Nuestras Redes

Información General

Estanislao Fernández estalló contra la homofobia y es tendencia en Twitter

Publicado

el

Dyhzy se mostró furioso tras ver un meme, defendió la crianza que tuvo con su papá, Alberto Fernández, y apuntó a los gritos desde la Residencia de Olivos contra “los antiderechos”.

 

BUENOS AIRES. Estanislao Fernández, el hijo del presidente y artista drag que se reconoce bajo el nombre de Dyhzy, estalló de bronca por la viralización de un meme homofóbico en el que se burlaban de él y de la supuesta forma que tuvo su padre de criarlo, por lo que grabó desde la Residencia de Olivos un fuerte descargo que incluyó fuertes insultos y con el que expresó el orgullo que siente por ser como es.

“Me mandaron una captura de una conversación en la que dice: ‘Lo único que tenía que cuidar Alberto era su hijo y terminó así’”, comenzó su serie de videos el joven de 26 años, indignado porque crean que él “está dañado” por ser drag queen y bisexual.

“Yo estoy re dañado, pero casualmente, a mí lo que me dañó no fue mi familia. Fue la gente. Todos los males que tuve en mi vida fueron siempre por la gente, el concepto de la gente. Que porque era puto, que porque me visto de mujer, y también otras cosas. Porque estudio diseño, porque quería aprender a tocar la guitarra, porque me gusta dibujar. Todo siempre fue objeto de crítica por la gente”, aseguró el hijo de Alberto Fernández.

“Terminé el secundario y recibí críticas porque me había metido a estudiar publicidad. El concepto de ‘la gente’, está todo bien, pero bye. ¿Saben realmente quiénes están dañados en la vida? Aquellos que atacan sin motivo. Podes atacar o cancelar a alguien que dijo algo que no te gusta, pero no podés atacar a alguien por existir. Parezco repetitivo diciéndolo un millón de veces, pero es la única forma que tengo de defenderme. Me colapsa saber que hay gente que realmente cree que tengo que estar muerto por puto”, continuó enojado Estanislao.

“Soy re puto y bancatela. Si el problema de ustedes es que yo soy quien soy, y que igual no tengo nada, porque no cumplo un rol público ni político, a mi nadie me paga nada, excepto mi laburo. Pero ponele que te molesta que para el exterior se vea que yo soy como soy: me chupa un huevo. Prefiero que la gente vea que tengo los huevos de hacer lo que se me canta el culo sin pedirle nada nadie, todo lo contrario de los que se están escondiendo. Yo no me escondo de nadie. No lo hice nunca y menos ahora. No me rescataba cuando tenía 11 y me cagaban a trompadas por ser afeminado. No me voy a rescatar ahora, me chupa todo un huevo”, sostuvo el cosplayer.

“El día de mañana plagamos el mundo”

El hijo del mandatario aseguró que estos momentos de furia que tiene son provocados por “los boludos que lo cuestionan como persona”, y continuó disparando contra sus críticos: “Papito, vos sos una mierda de persona, ¿me entendés? Todos ustedes, esa gente que dice que salí dañado o que yo soy el fruto de una paternidad fallada, andá a resolver los problemas que vos tenés con tu viejo, papi. Tenés un problema mental. No me importa qué haya sido, si fue grave o no, pero yo tuve una infancia muy plena y feliz”.

“Lo único que hice en mi vida para que me cuestionen en la vida es ser puto, y no tengo nada más. Porque sólo me cuestionan por eso y por mi viejo, no tienen nada más. Carecen de argumentos. El conservador me chupa el culo, me importa un carajo y le mandamos un beso”, siguió Estanislao.

“Mientras el conservador está ahí siendo un forro, porque si sos un conservador sos un forro -en ese sentido, con respecto a la libertad sexual e igualdad de derechos- son antiderechos. Aggiornate porque el mundo cambia, y cambia a favor nuestro, nunca va a cambiar a favor tuyo. Si sos antiderechos, jodete porque el mundo te dijo fuck you. Así como te dicen que le digas a un montón de gente, el mundo te metió el dedo en el culo y te lo revuelve todos los días”, consignó Dyzhy.

“Si te molesta la gente como yo, jodete. Porque el día de mañana plagamos el mundo. Para cerrar esto, y lo digo con la mejor, si ustedes creen que yo soy producto de una paternidad fallada o algo que tenga que ver con mi familia: te voy avisando que no. Soy el producto de una familia que me amó y me respetó en el 99,9% de las decisiones que tomé en mi vida, y soy una persona con diez millones de defectos, todo, pero el único que reconozco que no tengo es que tengo las pelotas suficientes para hacer lo que se me canta el culo. Cosa que muchas de estas personas no tienen, y terminaron estudiando lo que le dijeron los padres y quierendo cumplir con las expectativas de una sociedad que es una mierda”, expresó Fernández.

No es culpa de Alberto, es culpa mía

“El mundo avanza a nuestro favor, avanza para que tengamos igualdad de derechos, que tengamos los mismos. Si el heterocis quiere salir a decir ‘ay, no, el resto del mundo nos mira porque el hijo del presidente es puto’. Y bueno, papi. ¿Qué querés que te diga? No es culpa de Alberto, es culpa mía”, espetó el tuitero.

“Me cago en los protocolos y la norma porque soy una persona que hace lo que quiere. Laburo para hacer lo que se me canta el forro del culo y esa es mi libertad. Les recomiendo que sean libres, mientras más libres seamos, mejor vamos a estar en este mundo”.

“Si a alguien le molesta, que se pasen un papel higiénico por el orto. Yo me banco las consecuencias siempre. Y para todos los que dicen: ‘Y si un hijo te sale así’, un hijo nunca te sale. Tu hijo es un ser humano y punto. Hasta los 18 años tenés tutoría legal, pero vos no sos dueño de esa persona. Le das educación, lo formás, pero no es tuyo. Yo no le salí de ninguna forma a nadie, y si tenés un problema con eso, antiderechos, te vas a la concha de tu madre”, concluyó Dyhzy, para luego burlarse de quienes militan a favor de “salvar las dos vidas”, contra el aislamiento obligatorio por la pandemia, y también grabar a su gata, Galactus.

Publicidad

Información General

Dos carreras de la Unam invitan a las jornadas “Medio siglo de historia”

Publicado

el

historia

En el marco del doble aniversario de las carreras del Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (Fhycs) de la Universidad Nacional de Misiones (Unam), este jueves y viernes se llevarán a cabo las jornadas “Medio siglo de historia”, con disertaciones, presentaciones de libros, paneles, talleres y charlas.

El evento comenzará mañana jueves a las 9 con un acto de apertura en el Salón de Usos Múltiples, ubicado en el primer piso del edificio Juan Figueredo, de la sede central de la Facultad de Humanidades, ubicada por calle Tucumán 1946 de Posadas.

Se trata de un nuevo encuentro desarrollado en homenaje a los 50 años de la Licenciatura en Historia y los 40 años de la reapertura del Profesorado en Historia.

Luego de la presentación, los presentes podrán participar de dos conferencias virtuales. Por un lado: “Una historia social de los maestros y las comunidades en el Territorio Nacional de Misiones” a cargo de la Dra. Laura Rodríguez (investigadora del Conicet/UNLP) y seguidamente: “NotebookLM: una IA en la toma de notas. Nunca se sabe lo que puede un corpus” a cargo del Dr. Nicolás Quiroga (investigador del Conicet/UNMdP). 

El evento académico se extenderá hasta el viernes 24, con el propósito de poner en valor y visibilizar los aportes de las carreras del Departamento de Historia de la Unam en los tres ejes sobre los que se desarrolla la misión de la universidad pública: docencia, investigación y extensión. 

Durante las dos jornadas tendrán lugar una serie de actividades académicas, coordinadas por docentes, estudiantes y graduados, entre las cuales se contemplan: presentación de equipos de Investigación y Extensión; presentaciones de libros producidos por docentes del Departamento de Historia; talleres; paneles, charlas y otras actividades en torno a temas vinculados al campo de la historia. 

Reconocimiento

Las Jornadas “Medio Siglo de Historia” fueron declaradas de interés municipal por el Honorable Consejo Deliberante, órgano máximo de Representación Institucional de la ciudad de Posadas. Este reconocimiento honra la trayectoria académica y subraya la importancia de la disciplina en la región.

Por esto, invitan a todos los miembros de la comunidad universitaria y al público en general a participar de las Jornadas y celebrar los 50 años dedicados a la promoción del pensamiento crítico y la producción de conocimiento histórico.

Los interesados en participar pueden inscribirse a través de los siguientes enlaces: 

Cronograma de actividades: https://bit.ly/3Jf3xtT 

Programa de las Jornadas: http://bit.ly/3WhDlSy 

Celebran los 50 años de la carrera de Historia con la digitalización de tesis

Seguir Leyendo

Información General

La Mesa Provincial de Cannabis repudió allanamiento a cultivador en Posadas

Publicado

el

Referentes políticos, profesionales de la salud, organizaciones civiles y cultivadores que integran la Mesa Interinstitucional de Abordaje del Cannabis, expresaron su repudio al accionar judicial y policial en allanamiento realizado el lunes por la noche en un dúplex de la capital provincial.

A través de un comunicado, señalaron que “las metodologías empleadas y la forma en que se comunicó el operativo refuerzan estigmas y desacreditan las legislaciones nacionales vigentes que contemplan el cultivo y acceso a la planta con fines medicinales”.

En ese marco, recordaron que años atrás el Estado argentino ha avanzado en la regulación del cannabis medicinal, el autocultivo registrado y el acceso a tratamientos a través del Programa Nacional de Cannabis con respaldo de la Ley 27.350 y el Decreto 883/2020.

Motivo por el cual remarcaron: “Expresamos nuestro profundo repudio ante el accionar desmedido y la exageración judicial en el reciente allanamiento a una vivienda donde se constató el cultivo de plantas de cannabis para uso personal y/o terapéutico”.

Tras la asunción del presidente Javier Milei, el año pasado el gobierno impulsó una serie de restricciones para acceder al Registro del Programa de Cannabis (Reprocann), entre otras políticas con las que habrían intentado desmantelar y ralentizar los procesos administrativos de acceso a la medicina del cannabis.

Sobre esto, la Mesa recordó que “toda la comunidad misionera -activistas, profesionales, pacientes, médicos, cultivadores solidarios- decidió organizarse para enviar prontamente a la Cámara Legislativa de la Provincia de Misiones, el Proyecto de Ley de Abordaje integral de Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial”.

Y enfatizaron: “Rechazamos toda forma de persecución y hostigamiento hacia quienes cultivan con responsabilidad y dentro del marco legal. Exigimos a las autoridades judiciales y de seguridad una actuación acorde a los tiempos que vivimos, basada en el respeto de los derechos humanos, la evidencia científica y la normativa vigente”.

“El camino hacia una sociedad más justa, inclusiva y libre de prejuicios requiere dejar atrás la mirada punitiva y avanzar hacia políticas de salud, producción y autocuidado con enfoque de derechos. Basta de criminalizar el cultivo responsable. No más presos por plantar. Cumplamos la ley sin estigmas”, concluyeron.

El caso

En la noche del pasado lunes, efectivos de la Policía de Misiones allanaron un departamento acondicionado con un sistema de control de temperatura para el cultivo intensivo de marihuana en un dúplex ubicado sobre calle 117 y avenida López y Planes.

Según constataron fuentes policiales, durante la intervención, ordenada por el Juzgado de Instrucción Uno, se hallaron más de 119 plantas de cannabis y frascos con cogollos. Al mismo tiempo, señalaron que el valor total de la droga y de los equipos utilizados para el cultivo rondaría los 20 millones de pesos.

El procedimiento fue supervisado por el Juez de Instrucción Uno, Juan Manuel Monte, y ejecutado por efectivos de la División Investigaciones de la Unidad Regional Uno. A su vez, la irrupción se realizó bajo un amplio despliegue de seguridad, encabezado por el Jefe de Policía, Sandro Alberto Martínez, junto al subjefe, Marcos David López Asencio, y el director General de Seguridad, Marcelo Maslowski, quienes coordinaron el operativo en el terreno junto a personal táctico y peritos especializados.

Allanamiento a cultivador de cannabis en Posadas

Avanza la creación del Registro de Cannabis de Misiones

Seguir Leyendo

Información General

Expo Cannabis: destacaron el avance de Misiones en desarrollo y producción

Publicado

el

Del 17 al 19 de octubre se realizó la Expo Cannabis 2025 en Costa Salguero, donde referentes nacionales coincidieron en que el cannabis y el cáñamo representan una oportunidad en varios aspectos, y destacaron el desarrollo de Misiones a nivel nacional.

De esta manera, fue señalada como una de las provincias más avanzadas en el desarrollo de esta nueva industria verde, sobre la que distinguieron el modelo de investigación, producción, innovación tecnológica y sostenibilidad ambiental.

En representación de la tierra colorada estuvieron presentes Matías Fernández y Ricardo Rojas, quienes participaron del encuentro compartiendo la experiencia misionera en la articulación entre el Estado, las cooperativas, las universidades y el sector empresarial.

Con miras a la regulación

En el encuentro de negocios B2B realizado el viernes en la Expo, Fernández y Rojas destacaron la importancia de una regulación “moderna y federal que brinde seguridad jurídica, trazabilidad genética y un marco que promueva la inclusión de cooperativas, ONGs y pymes al circuito formal, generando empleo, divisas y desarrollo local”, detalla una publicación realizada por la revista Cannabica Argentina.

En ese contexto, se resaltó el valor de la articulación entre el sector público y privado, donde el Estado impulsa políticas de acompañamiento técnico y normativo, mientras el sector productivo, científico y emprendedor aporta innovación, inversión y conocimiento.

Este esquema colaborativo permitió que Misiones consolide una matriz agroecológica y biotecnológica que combina sustentabilidad, salud y valor agregado”, remarcaron desde la provincia.

Misiones y su proyecto provincial

Actualmente la provincia avanza en un proyecto de ley de Abordaje Interdisciplinario del Cannabis Medicinal y el Cáñamo Industrial, destinado a fortalecer el trabajo conjunto entre instituciones, investigadores y productores, garantizando la trazabilidad y el impacto ambiental positivo.

“De esta manera, Misiones reafirma su liderazgo como modelo nacional de innovación, sostenibilidad y articulación público-privada, proyectándose como referente regional en la nueva economía verde que se abre paso en la Argentina”, concluyeron.

Pacto del Río Paraná: buscan despenalizar y regular integralmente el cannabis

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto