Información General
El Club del Sexo, un espacio que propone reflexión y placer colectivo

No tiene una sede física. Se trata de un grupo de Whatsapp al que se ingresa con membresía. Es una comunidad de personas de distintos géneros, de Misiones y otras provincias argentinas, Paraguay y Brasil, que participaron de los eventos de temática sexual que organiza el antropólogo y sexólogo posadeño Augusto Labella.
Participar de uno de estos eventos, como el que se desarrollará el sábado 27 en un complejo hotelero en las afueras de Posadas, cuya ubicación exacta solo conocen quienes se apuntan a la cita, otorga el derecho de pertenencia a este exclusivo club, siempre y cuando no haya infringido las reglas de convivencia establecidas de antemano.
Labella, educador sexual y consultor sexológico, explicó a La Voz de Misiones que estas normas de convivencia se puede resumir en “la discreción, la privacidad, el respeto por la intimidad propia y ajena, y descartar cualquier tipo de violencia”.
“La idea de comunidad es la que tiene que primar. La idea de compañerismo. Un espacio con mucha comunicación entre todas las personas participantes. No solo de las que quieren participar hacia mí, en mi rol de organizador, sino entre todos, todas y todes, para llegar a las palabras más importantes que es el consentimiento”, señaló.
“Afiliación relacional”
Labella indicó que el Club del Sexo es producto de la serie de eventos sexuales que viene organizando en Misiones y otras provincias del litoral, ya que la naturaleza de las convocatorias son “itinerantes”.
“La afiliación, la pertenencia a esta comunidad, no es económica, sino relacional. Uno se hace parte de la comunidad participando en estos eventos, las fiestas con temáticas sexuales que se realizan”, comentó.
El sexólogo contó que “en el grupo se comparten anécdotas, historias, se pactan encuentros privados entre dos o más personas, y hay mucha solidaridad también”.
Manifestó que el club sexual nació de los eventos ya realizados, desde el primero donde hubo unas 60 personas, que ya forman parte del grupo de Whatsapp.
“La gente que participe del evento del sábado se va a sumar a esta comunidad ya armada”, agregó.
Libertad de expresión
Labella sostuvo que la idea no pretende la recreación de un especio de lujuria y desenfreno, sino la convocatoria a un espacio donde la gente pueda expresarse sexualmente con libertad.
“Esto es una manera de hacer educación sexual no tradicional y de estar atentos a cualquier situación de violencias”, dijo el sexólogo.
Labella comentó que en la dinámica de trabajo de la organización de los eventos, se ha encontrado con “situaciones de micro machismos”, con episodios de gente que “pregunta si es condición ir con su pareja o puede ir con su amante”.
“Te dicen: ‘Quiero ir pero mi mujer no sabe nada de esto’. Yo le digo que tendrían que trabajarlo con su pareja. Ofrezco una asesoría ahí”, explicó.
“Preferimos la hipocresía antes de hablar abiertamente de la sexualidad. Preferimos soportar una falsa monogamia, las mentiras, infidelidades, antes que ser sinceros con uno mismo, una misma; con la pareja, con la familia”, manifestó.
“Este club lo que ofrece es un espacio para sentirse bien, ser sinceros, sinceras, conectarse con gente que está en una situación similar en la vida; no importa si sos joven o muy grande; tiene que ver con la posibilidad de reflexionar la sexualidad y las relaciones, y poder expresarse con libertad y sin culpas”, argumentó.
“¿Querés experimentar o explorar cosas que quedaron sin hacer, o cosas que van surgiendo; interrogantes que van surgiendo a lo largo de la vida?; tenés que acercarte al club”, invitó.
Sin exposición
Según Labella, “la rutina es una forma de soledad, de alienación; te lleva a no ser”, y toda la gente “necesita un momento para comunicarse, para sentir que puede establecer una verdadera comunicación”.
Dijo que el club que está desarrollando, tiene sus ventajas sobre las redes o aplicaciones de encuentros sexuales muy en boga, puesto que estas últimas “representan un alto grado de exposición y riesgos, graves en algunos casos documentados por los medios”.
“En este sentido, con nosotros, nuestra comunidad, el nivel de exposición está resguardado; tenemos protocolos, comodidades, donde la gente confía; y quienes no se ajustan son expulsados de la comunidad”, explicó.
Bienestar
El sexólogo indicó que tanto los eventos como el club “son diversos; no son exclusivamente hetero, ni exclusivamente gay, ni de ninguna determinada comunidad; es un evento para personas independiente de cuales sean sus identidades”.
“Todas las identidades y orientaciones están invitadas”, comentó.
Labella trajo a colación aquella famosa película titulada “El Club de la Pelea”, de 1999, disponible en las múltiples plataformas de cine disponibles, cuya regla N° 1, según dijo, se adapta perfectamente a la naturaleza de su club sexual.
“La primera regla del Club de la Pelea era: ‘Afuera no se habla del club; lo conoce solo la gente que está adentro’. En nuestro caso es igual. Lo demás son las bases de lo que es un club social, de gente que se junta para un fin, que en nuestro caso es el placer mutuo, colectivo; el bienestar”, explicó.

Augusto Labella, antropólogo y sexólogo.
Información General
Invitan a charla gratuita de finanzas personales para “no entendidos”

El dólar, los mercados, la coyuntura económica y las claves sobre el programa económico del gobierno de Javier Milei, es el tema de la charla prevista para el próximo viernes 24, en el Instituto Madhel, de Posadas.
El evento estará a cargo de Martín Boerr, licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Austral, periodista especializado en economía y finanzas, y director del portal de noticias Plan B.
En la ocasión, Boerr, repasará también las alternativas de inversión en el actual contexto económico del país, caracterizado por la baja inflacionaria y un dólar ajustado a bandas cambiarias.
Boerr tiene una trayectoria de más de 20 años en periodismo económico, ha sido entre otras cosas editor de Bloomberg, periodista de Bloomberg Televisión, editor de Finanzas de Infobae y jefe de redacción de Buenos Aires Económico (BAE).
La charla es de acceso gratuito, aunque requiere inscripción previa, y tendrá lugar a las 18:00 en la sede del Madhel, en el segundo piso del Edificio Viking, de Ayacucho 1903.
“No te pierdas la oportunidad de aprender sobre estrategias y herramientas para gestionar tus finanzas personales y empresariales de manera efectiva”, reza la invitación.
Información General
Falleció Martín Duarte, perito criminalista de trayectoria en Misiones

Profundo pesar generó en la familia policial y en la comunidad universitaria el fallecimiento de Martín Orlando Duarte, comisario general retirado de la Policía de Misiones, licenciado en Criminalística y docente, reconocido además como uno de los peritos más respetados de la provincia.
La noticia de su muerte se conoció esta mañana, a partir de una publicación efectuada en redes sociales por la fuerza provincial. Más tarde, los mensajes de despedida se replicaron con sentidas palabras que recuerdan su profesionalismo, trayectoria y calidez humana.
Duarte se recibió de oficial subayudante en la Policía de Misiones en 1985 y ese mismo año ingresó a Criminalística. En 2014 se retiró de la fuerza con la máxima jerarquía y siendo director del área Científica. También integró la Secretaría de Apoyo para las Investigaciones Complejas (Saic).
El licenciado dedicó su vida a la docencia. Actualmente daba clases en la Universidad de las Fuerzas de Seguridad de la Provincia de Misiones (UFSPM), desde donde lo despidieron como “un destacado docente, compañero y referente de nuestra institución”.
“Su compromiso, vocación de servicio y calidez humana dejaron una huella imborrable en todos quienes tuvimos el honor de compartir con él”, añadieron.
La Universidad Cuenca del Plata (UCP) también recordó el paso de Duarte por las aulas de la institución como docente en la carrera de Licenciatura en Criminalística y expresaron un mensaje de acompañamiento para sus familiares, amigos y conocidos.
Perito clave
En 2017 el experto en criminología fue distinguido como “el profesional del año” durante un acto organizado en Posadas por la Federación de Colegios Profesionales de Misiones (Fecopromi).
En su trayectoria, Duarte se anotó como perito clave en varios de los casos policiales más emblemáticos de la historia moderna misionera como, por ejemplo, el asesinato del abogado Guillermo Valdez en Posadas en 2003; el femicidio de Angélica Ramírez en Puerto Rico en 2012; la masacre de la familia Knack en Panambí en 2014; el caso Guirula en Posadas ese mismo año; y el doble ajuste mafioso de El Acuerdo en Posadas un año más tarde, entre otros hechos.
Información General
Cierran Circuito Garganta del Diablo por aumento en el caudal del río Iguazú

A través de un comunicado difundido en la tarde de hoy, la administración del Parque Nacional Iguazú informó el cierre preventivo del Circuito Garganta del Diablo hasta nuevo aviso.
La medida, acordada entre la administración y la concesionaria de servicios Iguazú Argentina (IASA), se tomó a raíz del aumento del caudal del río Iguazú debido a las intensas registradas los últimos días.
“Estaremos realizando el monitoreo de las condiciones climáticas, para habilitar cuanto antes este circuito”, precisó el Parque en su comunicado y añadió: “Agradecemos a nuestros visitantes por la comprensión e informaremos las novedades a través de nuestras redes sociales”.
Además del Circuito Garganta del Diablo, las Cataratas del Iguazú cuenta con otras actividades que se pueden realizar durante la visita a una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo.
Algunas de ellas son el Paseo Inferior; el Paseo Superior; el Sendero Macuco; el Tren Ecológico de la Selva; Paseo de luna llena en Cataratas; Camino del Yaguareté para recorrer en bicicleta; y también excursiones náuticas.
En cuanto a las entradas para las Cataratas, actualmente el costo de la tarifa general para los turistas es de $45.000; mientras que para los misioneros tiene un valor de $5.000 y para estudiantes $7.000.
Las personas que quedan exentas de pagar el ticket de ingreso son los jubilados y pensionados; niños menores de 5 años; personas con discapacidad; residentes de Puerto Iguazú y Veteranos de la Guerra de Malvinas.
Ver esta publicación en Instagram
-
Policiales hace 6 días
Rescatan niña de 12 años en una fábrica abandonada y detienen a tres hombres
-
Policiales hace 5 días
Asaltaron una empresa de transporte en Garupá y robaron $15 millones
-
Policiales hace 4 días
Operario de Emsa internado grave tras sufrir descarga eléctrica en Candelaria
-
Policiales hace 3 días
Detienen a otro policía en investigación por caso de grooming en Garupá
-
Policiales hace 6 días
Hay otros dos detenidos por el caso de la niña rescatada en Garupá
-
Policiales hace 2 días
Investigan si madre e hija abusaban de una niña y vendían los videos por redes
-
Información General hace 5 días
Falleció Martín Duarte, perito criminalista de trayectoria en Misiones
-
Judiciales hace 2 días
Grooming en Garupá: uno de los policías se defendió y pidió la excarcelación