Nuestras Redes

Información General

Docentes universitarios convocan a paro por 24 horas para el 12 de agosto

Publicado

el

Para el próximo lunes está previsto el inicio del segundo cuatrimestre en las distintas unidades académicas nacionales, pero ante la falta de respuestas por parte del gobierno nacional ante los reiterados reclamos por una recomposición salarial y presupuestaria, el Frente Sindical de Universidades Nacionales, resolvió convocar a un paro el 12 de agosto y el no inicio de clases, con cese de actividades, para los días 20 y 21 de este mes.

“El día 12 de agosto no se van a iniciar las clases en las universidades públicas de todo el país, a partir de un paro de 24 horas que convocamos los trabajadores universitarios, tanto docentes como no docentes, producto de que hemos perdido más del 50% de nuestros salarios frente a la inflación, desde que Javier Milei es presidente”, expresó Daniel Ricci, secretario general de la Federación de Docentes de las Universidades (Fedun), quien este jueves a las 11 dará una conferencia en el SUM del edificio Juan Figueredo de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, en Posadas. 

En la provincia, son varios los docentes de las distintas unidades académicas que conforman la Universidad Nacional de Misiones, quienes se encuentran nucleados en la Intersindical Universitaria, cuyos gremios Adunam y Udum adhirieron a la medida de fuerza.

Desde Udum, en particular, informaron a través de un comunicado que: “Ante la falta de respuesta del gobierno nacional frente a la crítica situación de los salarios docente y nodocente, el Frente Sindical de Universidades Nacionales, del cual formamos parte, resolvió hoy reactivar su plan de lucha. Se realizarán tres jornadas de protesta que comenzarán el próximo 12 de agosto con un paro de 24 horas y no inicio de clases, más otros dos días con cese de actividades previstos para el 20 y 21 del corriente”.

Por su parte, la Conadu Histórica y la CTA Autónoma, confirmaron que: “En el marco de las acciones del Frente Sindical de Universidades Nacionales y del mandato del Plenario de Secretarías Generales de CONADU Histórica -realizado el 5 de agosto-, esta federación convoca a un paro nacional de 72 horas para los días 12, 13 y 14 de agosto”. 

Luego, agrega: “Esto se fundamenta en la persistente negativa por parte del gobierno nacional a convocar a paritaria salarial y dar una respuesta a la urgente necesidad de recomposición de los ingresos docentes y nodocentes. A la clausura del debate paritario, se suma la declaración pública del Ministerio de Capital Humano que niega el deterioro salarial y afirma, en forma provocadora, que hubo una recuperación del 71%”.

Por otra parte, la Conadu Histórica viene denunciando públicamente “la caída de los salarios netos de la mayoría de la docencia universitaria, por debajo de la línea de pobreza”, situación que adjudica a la política impartida por el gobierno del presidente Javier Milei

Al contextualizar la problemática, tomaron como referencia que: “La devaluación y la liberación de precios decretada en la primera quincena de diciembre del 2023, dispararon la inflación a valores históricos (125,5% entre diciembre y junio). A su vez, el gobierno realizó un control estricto del salario, el único “precio cuidado”, otorgando actualizaciones insuficientes (67,81% para el personal docente en general, y sólo 23,71% para los cargos iniciales entre diciembre y junio)”. 

Ambas razones habrían generado un importante atraso en los sueldos y precios de 57,71% para el cargo general y 101% para el inicial.

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Información General

El obereño Lucas Vogel fue elegido entre los 50 mejores docentes del mundo

Publicado

el

Lucas Vogel (44) se desempeña como profesor de Matemáticas en el Instituto Superior Belén de Campo Grande y el Centro de Día de Oberá, y sus innovadores métodos de enseñanza permitieron que hoy sea uno de los 50 finalistas de la novena edición del Premio Mundial para Profesores de Educación GEMS otorgado por la Fundación Varkey, en colaboración con la Unesco.

Vogel despertó su pasión por la educación hace más de 17 años, mientras estudiaba en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Misiones. Durante ese período dictaba clases particulares de matemáticas para poder costear sus estudios, aunque también se vio obligado a abrir un kiosco y trabajar en la reparación de aires acondicionados de colectivos e instalaciones eléctricas. 

En el año 2010 lo llamaron de una escuela para dar clases, por lo que decidió culminar un profesorado e ir por una licenciatura. Luego, con un título en Educación Técnica y una Licenciatura en Educación enfocada en estudios sociales, logró consolidar su propósito apuntado en lograr una educación inclusiva, adaptativa y de calidad en contextos vulnerables.

En esa línea, hace dos años creó el “Espacio STEAM” en el Centro de Día de Oberá, como medio para desarrollar la enseñanza personalizada y el enfoque adaptativo dentro de un hogar que recibe a personas mayores de 14 años con discapacidades.

Lo novedoso de sus prácticas pedagógicas es que utiliza diferentes métodos para hacer que la matemática sea relevante para la vida cotidiana de los estudiantes. Así desarrolló el podcast El Helado, en el que desmitifica los conceptos de esta disciplina de manera accesible y ha participado en ferias científicas interdisciplinarias, donde conectó la matemática con la neurociencia.

Además, utiliza textos de lectura fácil, reflexión guiada y proyectos para fomentar el compromiso y la autoestima, en un espacio que combina ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemática, diseñados desde una educación basada en evidencias, como ser: modelos de purificación de agua, la creación de una pierna ortopédica con materiales reciclados e iniciativas ambientales como “los días de plogging”, que consisten en recolectar basura mientras se corre.

Camino a la premiación

El premio GEMS es un reconocimiento brindado a los educadores más destacados del mundo que hayan hecho una contribución excepcional a la profesión. Al ser entrevistado por el Show de los Impactos, Vogel incitó a continuar caminando por los senderos del aprendizaje: “Todos tenemos el cerebro preparado para seguir aprendiendo a lo largo de la vida”.

Vogel fue elegido entre más de 5000 nominaciones y postulaciones de 89 países. En este momento se encuentra entre los 50 mejores. Al finalizar enero anunciarán a los 10 finalistas y de ser elegido en la última ronda, podría ganar un millón de dólares en febrero próximo, cuando se anuncie el ganador por la Academia del Global Teacher Prize en la Cumbre de Gobierno del Mundo en Dubái.

GEMS Education Global Teacher Prize fue creado para destacar el papel crucial de la educación al abordar los grandes desafíos que presentan estos tiempos, como combatir el cambio climático, reducir la desigualdad y sumar a los avances tecnológicos. 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Información General

Rige el nuevo incremento de boletos en Posadas, Garupá y Candelaria

Publicado

el

Decretan aumento de hasta 176% del boleto en Posadas, Garupá y Candelaria

Hoy entró en vigencia el aumento de boletos que llevó los valores a $1.050 en Posadas y $1.120 en Garupá y Candelaria, con Sube, mientras que sin el descuento los montos son $1.400, $1.500 y $1.500 respectivamente.

La medida se conoció el viernes pasado a través de la resolución 01/25, publicada en el Boletín Oficial, con el objetivo de hacer frente al proceso inflacionario que atraviesa el país y los costos operativos que demanda el sistema de transporte.

De esta manera, con sistema Sube o QR, los usuarios abonan $1.050 en Posadas, $1.120 en Garupá y $1.120 en Candelaria. A su vez, quienes viajan de Posadas a Garupá pagan $1.365; de Posadas a Candelaria $1.595; y de Candelaria a Garupá $1.365.

En tanto, sin la tarjeta de descuento, los valores son $1.400 en Posadas; $1.500 en Garupá; y $1.500 en Candelaria. A su vez, quienes se trasladan de Posadas a Garupá sin Sube, pagan $1.900; de Posadas a Candelaria $2.100; y Candelaria a Garupá $1.900.

Los montos fueron establecidos por la Comisión Ejecutiva Coordinadora del Sistema integrado de Transporte Metropolitano y plasmados en la resolución 01/25 fechada el 9 de enero, con la firma del subsecretario de Transporte de la Provincia, René Kegler.

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Información General

Misiones y trece provincias en alerta por temperaturas que alcanzarían los 40°

Publicado

el

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alerta amarilla por temperaturas que podrían alcanzar los 40°C en Misiones, Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Formosa, Chaco, Salta, Santa Fe, Santiago del Estero, Córdoba, La Rioja, San Luis, La Pampa y Mendoza.

Al respecto, detallaron que el alerta de nivel amarillo establece un efecto leve a moderado en la salud, de acuerdo al sistema del SMN. Esto implica que las temperaturas pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas y personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas.

Además, indicaron que en los próximos días Paraguay y Argentina podrían ser los puntos más calientes de la tierra por las altas temperaturas enmarcadas en el desplazamiento de un “anticiclón” en el Atlántico, lo que permitirá el ingreso de una masa de aire cálido que afectará principalmente al norte y centro del país.

En términos meteorológicos “un anticiclón es una zona atmosférica de alta presión, en la cual la presión atmosférica es superior a la del aire circundante”, lo que provocará el aumento térmico.

Recomendaciones

Frente a las altas temperaturas, desde el Ministerio de Salud recomiendan: aumentar el consumo de agua sin esperar a tener sed para mantener una hidratación adecuada y no exponerse al sol en exceso, ni en horas centrales del día (entre las 10 y las 16).

También recuerdan prestar atención a los bebés, niños y niñas y a las personas mayores.

Evitar las bebidas con cafeína, con alcohol o muy azucaradas, comidas muy abundantes, priorizando la ingesta de verduras y frutas, y la reducción de actividad física. 

Usar ropa ligera, holgada y de colores claros; sombrero, anteojos oscuros y permanecer en espacios ventilados o acondicionados.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto