En Campaña
Soledad Balán, candidata a intendenta: “Posadas puede estar mucho mejor”



La candidata a intendenta de Posadas por uno de los sublemas del Frente Renovador de la Concordia Social (FRCS), Soledad Balán, afirmó que “Posadas es hermosa, pero puede estar mucho mejor”.
“Los posadeños y posadeñas somos emprendedores, vamos para adelante; tenemos una sociedad pujante”, señaló la actual diputada provincial, entrevistada por La Voz de Misiones.
Balán ubicó los mayores problemas de la ciudad en los barrios, donde identificó deficiencias en materia de agua potable, electricidad, y red cloacal.
“Hay más de 60 barrios que no tienen acceso al agua potable. Son miles de familias que no acceden al agua potable, a la energía segura, que no tienen cloacas”, precisó.
La candidata renovadora adelantó que con su equipo está impulsando proyectos con Nación para realizar obras de infraestructura en barrios posadeños como Miguel Lanús, Yohasa y Manantiales.
“Se trata de obras para llegar con luz, agua, cloacas, cordón cuneta y calles en barrios de Posadas”, indicó.
“La carpeta de Manantiales ya está aprobada. En los próximos días se debe firmar el convenio y luego llamar a licitación”, informó.
Caps con médicos y remedios
Balán sostuvo que su proyecto busca “una ciudad más integrada y con más empleo”.
“Soy candidata a intendenta porque estoy convencida que podemos construir una ciudad mejor”, manifestó.
“Quiero una Posadas donde todos tengamos acceso a agua potable, donde los Caps municipales tengan los médicos y medicamentos necesarios; una Posadas donde el que quiera emprender pueda hacerlo; donde se acompañe al sector privado”, expresó.
“Yo conozco cada barrio, estuve a cargo del primer relevamiento de barrios populares que se hizo en Posadas”, afirmó.
Balán se manifestó a favor de la “construcción colectiva y la sinergia entre el sector público, privado, y el tercer sector”.
“Articulé mucho con el sector privado para construir espacios de formación y de acción conjuntas con el sector público y las instituciones privadas”, argumentó.
“Hoy, en Posadas con el sector privado hay mucho por hacer, como facilitar las habilitaciones”, graficó.
Balán, reivindicó su condición de “mujer joven, en una ciudad donde tenemos mayor porcentaje de jóvenes y de mujeres”.
Comentarios
En Campaña
Halty, candidato kirchnerista: “Stelatto ilusionó, pero se quedó en el centro”

El empresario kirchnerista Martín Halty, candidato a intendente de Posadas por el sublema Ciudad de Todos, del lema La Fuerza de Todos, valoró el entusiasmo que generó en su momento la figura de Leonardo “Lalo” Stelatto, pero criticó su gestión como intendente
“Lo que es el centro y la Costanera se ve muy lindo, pero notamos que falta mucha presencia del Estado en los barrios alejados”, afirmó Halty, en diálogo con La Voz de Misiones.
“La gestión de Stelatto hubo un momento que ilusionó mucho a los vecinos, pero se quedó en Quaranta hacia el centro”, dijo Halty, y argumentó: “Ahí es donde vemos la falta de gestión de manera a poder llegar a todos los barrios de la ciudad”.
La Fuerza de Todos es una de las dos agrupaciones en que se dividió el Frente de Todos (FdT) Misiones, luego de la ruptura entre el diputado nacional Héctor “Cacho” Bárbaro y el diputado provincial y líder del Movimiento Evita y el partido Tierra, Techo y Trabajo (TTT), Martín Sereno, que formó el Frente Amplio.
Conducido por los diputados nacionales Héctor Bárbaro y Cristina Brítez, la coalición agrupa a los partidos Agrario y Social (Pays), Unidad Popular, Nuevo Encuentro por la Democracia y la Equidad, De la Victoria, De los Trabajadores y del Pueblo (PTP); organizaciones sindicales y movimientos sociales.
El sublema de Halty, Ciudad de Todos, es uno de los 14 sublemas inscriptos por La Fuerza de Todos en Posadas anoche, al cierre del plazo establecido por el Tribunal Electoral de Misiones.
Es la primera vez que el empresario posadeño de 36 años participa de una elección. No obstante, indicó que “siempre estuve vinculado a lo social, a los barrios”.
Halty consideró a Posadas como “una ciudad pujante”, cuya transformación “coincidió”-según dijo-, con los años dorados de la década kirchnerista.
“Posadas se transformó mucho con la llegada de Néstor y Cristina”, afirmó.
Universitaria
El candidato de Ciudad de Todos sostuvo que una gestión suya “estaría focalizada en una municipalidad moderna, descentralizada y muy humana en el trato con los vecinos y contribuyentes”.
“La gestión nuestra va a terminar con la burocracia innecesaria”, expresó. “Quiero ser un motor para los comerciantes, y hacer mucho hincapié en el deporte y la cultura como herramientas de inclusión”, agregó Halty.
El candidato kirchnerista prometió “generación de empleo, créditos y baja de impuestos para comerciantes y microemprendimientos; destinar recursos a los barrios, iluminación, funcionamiento Caps; talleres de oficio y nuevas herramientas para las oficinas de empleo”.
“Posadas tiene que ser una ciudad universitaria”, finalizó.
Blanqueados
Sobre cómo encararía las situaciones denunciadas en relación con personal municipal precarizado, Halty no precisó de qué manera resolverá tales casos, pero dio a entender que su idea es blanquear a todo el personal que está en negro.
“Una de nuestras propuestas de campaña es que ningún salario de los trabajadores municipales esté por debajo de la canasta básica”, manifestó.
“Para poder brindar soluciones a nuestros vecinos queremos un personal municipal comprometido y con todos sus derechos respetados”, argumentó.
Comentarios
En Campaña
Cristela Irrazábal, candidata a intendenta de Posadas: “Falta una transformación social”

Un nuevo nombre se sumó a la danza de candidaturas a la Intendencia de Posadas por la Renovación. Se trata de Cristela Irrazábal, del sublema Dignidad Popular, un espacio integrado por los partidos Justicialista (PJ) Misiones, Causa Popular y Arandú, y el Sindicato de Amas de Casa de la República Argentina (Sacra).
La presentación de Irrazábal y la lista de postulantes a concejales, se realizó esta tarde en el Hotel Continental, y fue refrendada por el candidato a gobernador del oficialismo, el diputado provincial Hugo Passalacqua.
“Me siento honrado, distinguido y feliz”, dijo, en tal sentido, el legislador y ex gobernador de Misiones en la apertura del acto.
“Es un aporte enorme lo que están haciendo en este equipo”, valoró, argumentando que el sublema encabezado por Irrazábal “tiene una composición de alta gama, que va más allá del Frente Renovador y más allá de la política”.
“Estamos dando pasos concretos en el camino de la paridad, de la igualdad”, aseguró, convocando a “prestarle mucha atención a esta candidata que tiene calidad y altísima representación”.
Participación vecinal
A su turno, Irrazábal destacó “la espectacular transformación urbana que experimentó Posadas” en la gestión de Leonardo Stelatto.
“Nos sentimos parte de esas conquistas”, dijo y señaló que la ciudad espera “una transformación social”.
“Queremos seguir construyendo Posadas desde los barrios, porque la dignidad no se trata solamente de obras de infraestructura”, indicó.
La candidata de Dignidad Popular reivindicó “la participación vecinal” en la toma de decisiones relacionadas con los barrios, y prometió “involucrar a los vecinos” en el diseño de políticas y acciones tendientes a valorizar sus territorios urbanos.
“Necesitamos atender las demandas de los barrios, pero eso solo será posible con comunidades organizadas, solidaridad y participación”, argumentó.
Cristela Irrazábal es psicóloga con una probada trayectoria partidaria en el PJ y también en la función pública. Fue vicepresidenta del partido y, actualmente, integra el Consejo Político y el Congreso Nacional. A la vez, se desempeña como coordinadora del Pami en Posadas.
La acompañan en la lista para concejales, Carmen Analía Arévalo, de Causa Popular y Sacra; Martín Ayala, del PJ, profesor universitario y ex presidente del Colegio de Abogados; Giselle Dobidenko, docente universitaria y presidenta del partido Arandú, y titular de la Fundación Pañuelos Rojos, dedicada a la lucha contra la violencia doméstica; Rodrigo Julián Barrios, de Causa Popular, profesor en Economía y rector del Cens Rosa Guarú, del Sacra; Ana Liz Gross, del PJ, licenciada en Nutrición y funcionaria pública; Pedro Fragueiro, del PJ, vicepresidente del Congreso partidario, delegado de UPCN y funcionario del Concejo Deliberante de Posadas; y la trabajadora social Carolina Dos Santos, de Causa Popular.
Comentarios
En Campaña
Esteban Noller, candidato a intendente de JxC: “Eldorado está estancado”

El candidato a intendente de Eldorado por Juntos por el Cambio (JxC) Esteban Noller, de la Unión Cívica Radical (UCR), afirmó que la problemática de la Capital del Trabajo está íntimamente relacionada con la situación de la cooperativa de electricidad (Ceel) y que la administración municipal debería tender puentes para el saneamiento de la institución.
“Sabemos que la cooperativa está en rojo hace muchos años, y no tenemos políticas desde la municipalidad para una salida a esta situación”, dijo Noller a La Voz de Misiones.
El candidato apuntó a la gestión del intendente Fabio Martínez, argumentando que el jefe comunal “no ve la preocupación de resolver un problema del ciudadano eldoradense, que es socio y dueño de la cooperativa, y mientras tanto tenemos problemas, con la luz, con el agua”.
“Eldorado está estancado, es una ciudad en decadencia, y gran parte de esa decadencia tiene que ver con la quiebra de la cooperativa, que provocó el deterioro de los servicios básicos en la ciudad y desalentó la inversión privada”, sostuvo.
“En los años 90 se hablaba mucho de Eldorado, creíamos que podíamos ser potencia en la provincia, por crecimiento demográfico, de la industria y el comercio; los eventos”, historió Noller.
“Esto fue decayendo, por errores políticos, por formas de llevar adelante las inversiones, por el drama creciente de infraestructura y servicios públicos, y hoy Eldorado está en decadencia”, graficó.
“En la administración municipal no existen políticas, ni a largo plazo, ni contundentes”, afirmó el candidato radical. “Siempre están emparchando, improvisando, no hay una obra importante concluida, que genere un cambio y mejore la vida de la gente”, agregó.
Una lista de problemas
Noller tiene 40 años, es ingeniero en sistemas, empresario, dueño de un taller mecánico, heredado del padre, y socio en una distribuidora mayorista de productos alimenticios.
Despuntó en el radicalismo en 2017, en la convención que eligió autoridades partidarias aquel año, y en 2019 acompañó como vice la candidatura a intendente de Gustavo González. Actualmente, es presidente del Club Unión Cultural y Deportiva de Eldorado, una institución de más de 70 años.
“Necesitamos cambiar nuestra ciudad, tenemos problemas en todos los frentes”, sostuvo Noller, y enumeró: “A los dramas de luz, agua, caída comercial, se agregan los problemas en transporte, seguridad, salud, educación”.
“En transporte tenemos un monopolio hace años, y hoy la gente sigue caminando, cinco, ocho, diez cuadras para tomar el colectivo”, se quejó.
El candidato de JxC propuso “revisar esta situación, acabar con este monopolio y abrir una competencia que permita mejorar este servicio esencial de la ciudad”.
“Tenemos problemas con los docentes, los médicos, no tienen las condiciones de trabajo y salario digno, y eso también recae ciento por ciento sobre la gestión del intendente”, argumentó.
Noller adelantó que su gestión revisaría también la cuestión tributaria en Eldorado: “Haríamos una revisión de todos los impuestos y tasas que se están cobrando”, explicó.
Dijo que los tributos municipales en la Capital de Trabajo “son elevados, el doble de altos que en localidades cercanas”, y que una política suya abordará este ítem.
“Creo que Eldorado tiene potencial para estar nuevamente entre las mejores ciudades de la provincia, y darle al ciudadano eldoradense lo que merece: una ciudad con industrias, movimiento económico, con puestos de trabajo privados; es un objetivo a largo plazo, consistente”, indicó.
Finalmente, el candidato a radical retomó lo relacionado con la Ceel y prometió que, de resultar electo intendente, su administración se involucrará en encontrar una solución a los problemas de financiamiento de la institución.
“Vamos a inmiscuirnos en el problema grave que tiene Eldorado con la cooperativa, como intendente hay que buscar soluciones”, señaló Noller, y volvió a disparar contra Martínez: “Su falta de interés hizo que muchas empresas y comercios no se quieran instalar en Eldorado por la cantidad de problemas que tenemos”.
“¿Quién va a querer venir a invertir si no tenemos agua ni luz?”, preguntó.
Comentarios
-
Ambiente hace 5 días
Rescatan una boa de 3 metros y 15 kilos en un baldío de Apóstoles
-
Policiales hace 2 días
Detienen en Oberá a líder de red de trata integrada por ex Gran Hermano
-
Información General hace 6 días
Con apoyo de la comunidad, abrieron nueva EFA y buscan padrinos para los chicos
-
Policiales hace 7 días
Un muerto y tres lesionadas en accidente frontal en avenida Alem
-
Policiales hace 2 días
Murió en accidente provocado por dos conductores alcoholizados en San Vicente
-
Judiciales hace 1 día
Indagan a misionero acusado de captar menores y prostituirlos en Buenos Aires
-
Policiales hace 1 día
Investigan muerte de una joven en medio de un operativo policial en Irigoyen
-
Policiales hace 1 día
Tres policías demorados tras operativo en Irigoyen en el que murió una joven