Cultura
Vuelve Calamaro a 26 años de su último concierto en el anfiteatro posadeño

Este sábado tocará Andrés Calamaro en el anfiteatro Manuel Antonio Ramírez después de 26 años de su última presentación en el espacio abierto con vista al río Paraná. En aquel entonces, El Salmón presentó el disco “Alta Suciedad” que había publicado pocos meses antes y que también lo llevó de gira a Corrientes, capital. A Posadas llegó junto a Gringui Herrera (guitarra), Candy Caramelo (bajo), Vicente Climent (batería), Ciro Fogliatta (teclados y piano) y Guillermo Martín (guitarra rítmica).
El anfiteatro no estuvo colmado. Se notaba una hilera de las gradas completamente vacía, pero había mucho entusiasmo con la gente que esperaba viejos éxitos, aunque Calamaro se dedicó a presentar las flamantes canciones de “Alta Suciedad”, como “Flaca”, “Media Verónica” y “Loco”, según describió el diario El Territorio.
Aunque -para la exigencia de los presentes-también interpretó “Buena suerte y hasta luego”, de Los Rodríguez, la banda que tenía hasta que anunciaron su disolución en 1996, dos años antes de esa presentación en Posadas.

1998. El anfiteatro Manuel Antonio Ramírez recibió ese año a El Salmón, quien presentó
Por el Bicentenario de la “Papátria”
Hasta el momento, el último concierto de Calamaro en Posadas cumplió hace poco catorce años. Estaba prevista para el 24 de mayo de 2010, en coincidencia con el Bicentenario de la Revolución y la inauguración del cuarto tramo de la costanera. Era un evento libre y gratuito, organizado por el “Música x Todos”, del Instituto Provincial de Loterías y Casino (IPLyC).
Sin embargo, ese recital debió postergarse porque el día pautado llovió. Se cuenta que Calamaro se la pasó encerrado en su habitación, y además de beber mucho mate-como hasta hora lo hace-pidió varios litros de jugo de naranja. “El hotel del jugo de naranja”, denominó después en su blog.
A diferencia del cantante, los demás músicos salieron a conocer la noche posadeña y terminaron en el pub que se llamaba Lost, que se situaba en una esquina de la Bajada Vieja. Finalmente, al otro día se largó el concierto primero con el ahora funcionario de Cambio Climático como telonero: Gervasio Malagrida.
Al grito de “Viva la Papátria”, Calamaro tocó unas 25 canciones en aquel entonces. Abrió bien stone con “Jumping Jack Flash”, siguió por “El Salmón” y pasó por la rodriguera “Mi rock perdido”. Con un intermedio del Himno Nacional Argentino, terminó dos horas después del inicio con “Crímenes Perfectos” y “Flaca”, según se puede apreciar en el video del recital completo que dio en Posadas y está subido a YouTube.
“No pueden distinguir lo que es musical”
Por la gran afluencia de público del evento gratuito se calcula que asistieron unos 70 mil espectadores; otros más optimistas dicen que había 30 mil personas más. De todas maneras, con el gran entusiasmo que se llevó, el cantante de rulos le dedicó unas palabras a su blog: “Asi terminamos nuestro primer segmento de la gira anual , cantando para el bicentenarrio en Posadas , Misiones, aunque ayer no haya sido el bicentenario de la independencia y Posadas no sea la triple frontera, a todos nos gusto creerlo por un rato”.
No obstante, en el mismo posteo criticó a “las crónicas de los recitales” que “siempre destacan ‘lo que digo’, como si no pudieran distinguir cuestiones musicales sutiles, comentan el momento en que ‘me saque los anteojos’ y los comentarios menos picantes entre tema y tema …. como si fuera un politico”.
En un largo descargo, Calamaro lamentó en su blog –que aún puede leerse– “que no puedan distinguir lo que es musical, las guitarras, como cantamos, como toca ‘el niño’ … al final solo cuentan lo que dije y escribe ‘Lucas Prodan’ (con ese), que siempre tiene un instante en las pantallas mientras cantamos ‘Los Chicos’, nuestro rock dedicado a los amigos ausentes que asi recordamos siempre … Tengo tiempo de ducharme y afeitarme ; vestirme y esperar que me llamen para subir al “mosquito” (un avion a helices donde solo hay espacio para la crew y … no tiene baño) y volver a casa”.
En coincidencia con el concierto del 2010, el pronóstico extendido anuncia lluvia desde el viernes y que hay amenazas de mal clima incluso para el sábado. ¿Tendrá que postergarse un día más o con suerte se despejará el cielo inestable para entonces? Habrá que cruzar los dedos para que, si hay agua, sea solo para el mate infaltable del Salmón.
Las entradas para su concierto con la gira “Agenda 1999” que arranca por Argentina en Posadas todavía pueden comprarse en Ticket Misiones. Es el último lote y cuestan $ 67.500.
Fotos: gentileza diario El Territorio
Cultura
Los Núñez llevan “Yvy Purahéi” a Buenos Aires y protagonizan una película

Con la presencia de Nahuel Pennisi, Antonio Tarragó Ros, Cóndor Sbarbati y Daniel Suárez (Bersuit), Los Núñez presentarán el jueves 10 de julio su premiado disco “Yvy Purahéi” en La Tangente, de Buenos Aires. Posteriormente, aún sin fecha precisa ni lugar definido, Juan y Marcos Núñez también presentarán el disco ganador de un premio Gardel en Posadas en septiembre.
Mientras tanto, los hermanos Marcos y Juan Núñez son protagonistas de un documental dirigido por Silvia Di Florio y Gustavo Cataldi, cineastas que previamente han narrado la historia del fabricante de bandoneones Nazareno Anconetani en el filme “Anconetani” (2015).
Di Fiorio también dirigió los documentales “Raúl Barboza: el sentimiento de abrazar” (2003), sobre el acordeonista residente en Francia; y “Partidos: voces del exilio” (2022), que trata sobre la vida de argentinos que escaparon a España en tiempos de la Dictadura argentina.
Los hermanos músicos de Campo Viera ya protagonizaron un documental que se llamó “3Fronteras: el sonido de los Núñez”, una obra de 29 minutos, con dirección de Elián Guerín, y que fue estrenada en 2020. Ambos hermanos músicos también interpretaron a Melitón y Telésforo en el cortometraje de ficción “Los tiempos están cambiando” (2019), que contó con del debut actoral del músico Jorge Ratoski, bajo dirección de Augusto González Polo.
Ahora, para esta nueva producción dirida por Di Florio y Cataldi, “el documental aborda nuestro vínculo con la música y con los grandes maestros chamameceros de nuestra región”, contó Juan en una nota publicada el miércoles, en Infobae.
Esta nueva obra será narrada “desde la visión de dos realizadores con una gran sensibilidad” y “se podrán observar a través de este formato documental todos esos encuentros que han quedado registrados y tendrán todo el desarrollo de la mano de estos grandes profesionales a quienes admiramos”, explicó Juan en la nota donde precisamente habla de la presentación de “Yvy Purahéi” en el barrio porteño de Palermo, donde se sitúa “La tangente”.
Allí se presentarán con el bajista Diego Velázquez y el contrabajista Facundo Guevara, junto a la serie de invitados que ya confirmaron su presencia. Todavía se desconoce si los mismos invitados -quienes también cantan en “Yvy Purahéi”- estarán para la presentación del disco en Posadas.
El 18 de junio pasado Los Núñez se hicieron acreedores del premio Gardel a “Mejor Álbum Instrumental -World Music” por “Yvy Purahéi”, una terna en la que compitieron junto a “Diez piezas breves para armónica cromática”, de Franco Luciani; y “La noche”, de Lidia Borda y Daniel Godfrid.
De esa manera, los hermanos de Campo Viera cosecharon el segundo premio Gardel, luego que alzaran una estatuilla en 2018, cuando consiguieron el galardón a “Mejor álbum de chamamé” por su disco “3 Fronteras”.
Cultura
Cruzando el Charco tocará en Posadas en septiembre, con entradas a $25.000

La banda platense Cruzando el Charco regresará a Posadas el domingo 28 de septiembre, para tocar en Umma (Maipú 2260), con entradas que en la preventa 1 cuestan $25.000 y en la preventa 2 $30.000, disponibles en Tickea y That Metal Shop.
La vuelta de Cruzando el Charco será antes de su actuación en el festival de Reciclarte, de Paraguay, y ocurrirá a dos años de su primera visita, en abril de 2023, cuando presentaron un recordado set semiacústico en el auditorio Montoya. Actualmente, el grupo platense tiene prevista una fecha en Buenos Aires, donde tocarán en el estadio Obras, el sábado 26 de julio.
En tanto, luego seguirán por Santiago de Chile, para tocar el 31 de julio en Ambar, para seguir el 1 de agosto por la comuna de Quilpue, en Valparaíso. De vuelta en la Argentina, tienen cita el 23 de agosto con los cordobeses, en el estadio Atenas.
Si bien la fecha de Posadas aun no está agendada en su sitio oficial, Mambo Produce anunció ayer el recital que darán en Umma y las entradas ya están a la venta en Tickea.
Algo de su bio
Cruzando está conformada por el cantante Francisco Lago, el guitarrista Nahuel Piscitelli, el bajista Juan Matías Menchon, el percusionista Ignacio Marchesotti, el baterista Matías Perroni, el tecladista Damián “Ticky” Rodríguez y el Maximiliano Abal. El septeto hace todo tipo de géneros, no solo rock, sino que merodean por el pop, la cumbia, el candombe y el reggae con canciones de identidad propia.
Tienen seis discos y el último se llama “Escencia”, lanzado el año pasado, y que cuenta con las presencias de Chano en “Nada Nace”; Nahuel Pennisi en “Sin Final”; La K’onga en “El Verano”, Facundo Soto en “33” y Gustavo Cordera en “Dueños del ritmo”.
“Escencia” fue nominado a los Premios Gardel en la categoría Mejor Álbum de Rock, una estatuilla que finalmente alzó Massacre, por su disco “Nueve”.
Cultura
Cinco obras misioneras integran el festival en defensa del teatro nacional

Desde mañana jueves 3 al miércoles 9 de julio y con la participación de cinco obras misioneras se realizará en todo el país el Festival “Entrá”, la sigla de Encuentro Nacional de Teatro en Resistencia Activa.
“Entrá” fue organizado por teatristas de todo el país, en defensa del Instituto Nacional de Teatro (INT) y en Misiones tendrá presencia en salas de Garupá, Eldorado y Posadas.
Durante una semana, más de 380 obras de teatro, danza, música, circo y performances se presentarán con entrada a la gorra en salas, centros culturales y espacios públicos distribuidos por todas las provincias argentinas.
Ver esta publicación en Instagram
El festival “Entrá” “busca visibilizar la lucha por la derogación del decreto 345/2025, que transforma al INT en una unidad organizativa de la Secretaría de Cultura de la Nación, desmantelando su consejo de dirección, eliminando su estructura autárquica y la representación provincial”, indican sus organizadores.
“El teatro es identidad, cultura y expresión de nuestras voces. Es un derecho y un deber del estado fomentarlo y protegerlo. Por ello, hacemos un llamado a toda la sociedad para que nos acompañe en esta importante causa”.
Las obras que se presentarán en Misiones en el marco de “Entrá” tendrán lugar en las salas Río mío, Espacio Reciclado, Mbopí y la Asociación Vecinal Fátima. Entre las obras a presentarse se encuentra “Más costanera”, la ganadora de la Fiesta Provincial de Teatro 2018, bajo dirección de Carolina Gularte, con las actuaciones de Germán Uevo Lenguaza y Mariela Iparaguirre. Espacio Reciclado será el lugar donde se podrá ver “Más costanera” este sábado, a las 20.
Mañana jueves arrancan las funciones del festival “Entrá” en Misiones, con “Las impros de la B”, con la dirección de Maxi Scheibe, en Río Mío, el nuevo espacio cultural que queda por Belgrano 1771.
Por su lado, la Sala Teatro Mbopí (Suiza 1933 Km. 9) de Eldorado tendrá función el domingo a las 19, con el espectáculo infantil “Las locas aventuras de Don Quijote”, de Alejandro Scholler.
Por último, el miércoles 9 de julio habrá doble función en la Asociación Fátima Ñu Porá (por Saltos del Moconá entre los Claveles y las Flores, Ñu Porá), de Garupá. A las 17 horas se presentará “Ante la Duda, Cuentos”; y a las 18 será la función de “Con el ángel”.
En sintonía con su reclamo, los teatristas se concentraron este miércoles frente al Congreso nacional para exigir a los legisladores que se rechacen los decretos que, entre otras disposiciones, degrada al INT a una “unidad organizativa”, indicó una publicación de AnRed en la red social X.
“Te lo digo yo: la asombrosa, preciosa escena nacional”
Artistas de disciplinas escénicas se concentraron frente al Congreso para exigir que se rechacen los decretos 345 y 346/25 que, entre otras disposiciones, degrada al INT a una “unidad organizativa”. pic.twitter.com/korzg2eEmC
— ANRed #30Años (@Red__Accion) July 2, 2025
-
La Voz Animal hace 2 días
Posadeña pide ayuda para rescatar a un perro encerrado: “Está degollado”
-
En Redes hace 4 días
Misionero Alejo Igoa es el youtuber hispano con más suscriptores del mundo
-
Policiales hace 1 día
Despistaron con una camioneta, chocaron y huyeron en Salto Encantado
-
Judiciales hace 4 días
Liberaron a tercer ex policía detenido por la causa de intento de sedición
-
Policiales hace 4 días
Cayó en Posadas un paraguayo buscado por abuso en Encarnación
-
Provinciales hace 3 días
Aumentó la VTV: un auto particular paga $54.600 y motos arrancan en $16.200
-
Policiales hace 4 días
Investigan como homicidio la muerte de un pastor tras una discusión en Fracrán
-
Policiales hace 1 día
Detienen a gitana que se realizó una cirugía estética y pagó con una joya falsa