Nuestras Redes

Cultura

Vuelve Calamaro a 26 años de su último concierto en el anfiteatro posadeño

Publicado

el

Este sábado tocará Andrés Calamaro en el anfiteatro Manuel Antonio Ramírez después de 26 años de su última presentación en el espacio abierto con vista al río Paraná. En aquel entonces, El Salmón presentó el disco “Alta Suciedad” que había publicado pocos meses antes y que también lo llevó de gira a Corrientes, capital. A Posadas llegó junto a Gringui Herrera (guitarra), Candy Caramelo (bajo), Vicente Climent (batería), Ciro Fogliatta (teclados y piano) y Guillermo Martín (guitarra rítmica).

El anfiteatro no estuvo colmado. Se notaba una hilera de las gradas completamente vacía, pero había mucho entusiasmo con la gente que esperaba viejos éxitos, aunque Calamaro se dedicó a presentar las flamantes canciones de “Alta Suciedad”, como “Flaca”, “Media Verónica” y “Loco”, según describió el diario El Territorio.

Aunque -para la exigencia de los presentes-también interpretó “Buena suerte y hasta luego”, de Los Rodríguez, la banda que tenía hasta que anunciaron su disolución en 1996, dos años antes de esa presentación en Posadas.

1998. El anfiteatro Manuel Antonio Ramírez recibió ese año a El Salmón, quien presentó

Por el Bicentenario de la “Papátria”

Hasta el momento, el último concierto de Calamaro en Posadas cumplió hace poco catorce años. Estaba prevista para el 24 de mayo de 2010, en coincidencia con el Bicentenario de la Revolución y la inauguración del cuarto tramo de la costanera. Era un evento libre y gratuito, organizado por el “Música x Todos”, del Instituto Provincial de Loterías y Casino (IPLyC).

Sin embargo, ese recital debió postergarse porque el día pautado llovió. Se cuenta que Calamaro se la pasó encerrado en su habitación, y además de beber mucho mate-como hasta hora lo hace-pidió varios litros de jugo de naranja. “El hotel del jugo de naranja”, denominó después en su blog.

A diferencia del cantante, los demás músicos salieron a conocer la noche posadeña y terminaron en el pub que se llamaba Lost, que se situaba en una esquina de la Bajada Vieja. Finalmente, al otro día se largó el concierto primero con el ahora funcionario de Cambio Climático como telonero: Gervasio Malagrida.

Al grito de “Viva la Papátria”, Calamaro tocó unas 25 canciones en aquel entonces. Abrió bien stone con “Jumping Jack Flash”, siguió por “El Salmón” y pasó por la rodriguera “Mi rock perdido”. Con un intermedio del Himno Nacional Argentino, terminó dos horas después del inicio con “Crímenes Perfectos” y “Flaca”, según se puede apreciar en el video del recital completo que dio en Posadas y está subido a YouTube.

“No pueden distinguir lo que es musical”

Por la gran afluencia de público del evento gratuito se calcula que asistieron unos 70 mil espectadores; otros más optimistas dicen que había 30 mil personas más. De todas maneras, con el gran entusiasmo que se llevó, el cantante de rulos le dedicó unas palabras a su blog: “Asi terminamos nuestro primer segmento de la gira anual , cantando para el bicentenarrio en Posadas , Misiones, aunque ayer no haya sido el bicentenario de la independencia y Posadas no sea la triple frontera, a todos nos gusto creerlo por un rato”.

No obstante, en el mismo posteo criticó a “las crónicas de los recitales” que “siempre destacan ‘lo que digo’, como si no pudieran distinguir cuestiones musicales sutiles, comentan el momento en que ‘me saque los anteojos’ y los comentarios menos picantes entre tema y tema …. como si fuera un politico”.

En un largo descargo, Calamaro lamentó en su blog –que aún puede leerse– “que no puedan distinguir lo que es musical, las guitarras, como cantamos, como toca ‘el niño’ … al final solo cuentan lo que dije y escribe ‘Lucas Prodan’ (con ese), que siempre tiene un instante en las pantallas mientras cantamos ‘Los Chicos’, nuestro rock dedicado a los amigos ausentes que asi recordamos siempre … Tengo tiempo de ducharme y afeitarme ; vestirme y esperar que me llamen para subir al “mosquito” (un avion a helices donde solo hay espacio para la crew y … no tiene baño) y volver a casa”.

En coincidencia con el concierto del 2010, el pronóstico extendido anuncia lluvia desde el viernes y que hay amenazas de mal clima incluso para el sábado. ¿Tendrá que postergarse un día más o con suerte se despejará el cielo inestable para entonces? Habrá que cruzar los dedos para que, si hay agua, sea solo para el mate infaltable del Salmón.

Las entradas para su concierto con la gira “Agenda 1999” que arranca por Argentina en Posadas todavía pueden comprarse en Ticket Misiones. Es el último lote y cuestan $ 67.500.

Fotos: gentileza diario El Territorio

Cultura

El cortometraje sobre la desaparición de los Hippler llega al Teatro de Prosa

Publicado

el

El cortometraje “Araucario”, de Sebastián Korol, que trata sobre la desaparición de los hermanos Hippler durante la Dictadura Militar en Misiones, llega al Teatro de Prosa del Centro del Conocimiento este jueves, a las 20 horas. Se trata de la obra que ganó el Concurso “Historias Breves 2022” del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), y que cuenta con las actuaciones de Omar Holz y Gustavo Lenz en los papeles protagónicos.

Rodada en febrero del año pasado, en la granja “La Lechuza Ecolodge”, “Araucario cuenta una historia ambientada en octubre de 1976, en plena vigencia del Terrorismo de Estado. Los hermanos Anselmo y Vladimiro son militantes Movimiento Agrario de Misiones (MAM) y se esconden en la selva mientras son perseguidos por el Ejército en el marco del “Operativo Toba 2”.

De esa manera, una noche son interceptados por las fuerzas, uno de ellos resulta herido y muere. Entonces, su hermano, decide cumplir la promesa de cargarlo y enterrarlo bajo la araucaria más alta del monte.

Según detalló Korol a La Voz de Misiones, “el MAM gravitó fuertemente en la Zona Centro. Entonces, Oberá y alrededores fueron un territorio clave para las luchas agrarias que se registraron entre 1971 y 1975, antes del golpe. Y cuando se produjo el golpe, los más buscados del ámbito agrario fueron estos dirigentes que tuvieron esta participación destacada en las luchas, en defensa de los intereses de los pequeños y medianos productores de nuestra provincia”.

Korol investigó y guionó “Araucario”, que además cuenta en su elenco con Maximiliano Juañuk, César Nicolás Del Federico, Julián Insfrán y Martín Servente. Asimismo, el rodaje se llevó adelante en la localidad obereña de General Alvear y los integrantes técnicos son, en su mayoría, de la Zona Centro. A su vez, la música fue originalmente creada por Osvaldo de la Fuente.

Luego de la proyección del jueves, con entrada gratuita, se abrirá un conversatorio moderado por el Mgter. Mauro Figueredo, docente e investigador, acompañado por el periodista y militante Juan Carlos Berent, cofundador del MAM en 1971 y compañero cercano de los hermanos Hippler. Se compartirán además documentos, fotografías de archivo y detalles sobre la identidad visual del filme —diseñada por Silvana Diedrich— y su música original.

 

Seguir Leyendo

Cultura

Con entradas agotadas, la Murga presenta hoy cuatro funciones de San Juan

Publicado

el

Con entradas que se agotaron el sábado, el grupo de teatro comunitario la Murga de la Estación celebrará hoy su 27ma “Fiesta de San Juan” en cuatro funciones programadas a partir de las 20 horas. En paralelo, afuera del galpón de Pedro Méndez 2260, se dispondrá de juegos tradicionales para las parejas, donde además se contará con una feria de productores locales.

El elenco está conformado por más de 60 actores de distintas edades, entre adultos y niños, quienes celebran todos los años la fiesta sanjuanina, un show que tiene mucho humor, canciones y referencias directas a temas de actualidad, pasando por la política o la tecnología.

El sábado a la siesta se agotaron en menos de una hora las -aproximadamente- 800 entradas gratuitas que se repartieron al público que hizo fila por más dos cuadras para retirarlas, con la idea de ver alguna de las funciones programadas para las 20, 21, 22 y 23 horas de hoy.

Para hoy, debido a la gran convocatoria se cortará la calle Pedro Méndez hasta la avenida Uruguay, mientras el aluvión de la gente disfrutará de la feria y el toro candil. Para la medianoche se espera que, al ritmo de los tambores, se encienda con fuego al Judas, el muñeco que cada año se confecciona para tal fin.

Cada una de las funciones son con entrada gratuita y salida a la gorra. En tanto que, así como ediciones de otros años, el sábado 5 de julio, la murga repetirá San Juan con dos funciones de yapa en su galpón, luego de visitar Oberá este sábado, a las 20. Allí presentarán otra función de San Juan en el galpón de La Murga del Monte, grupo que está celebrando sus 25 años con una serie de espectáculos.

Por otra parte, esta noche se realizará la Vigilia de San Juan Bautista en la capilla de Félix Bogado 678 de Posadas, donde a las 20 horas habrá misa seguida de festival que tendrá diversidad de grupos de danza y música, además de actividades tradicionales, como el popular cruce de brasas, la pelota tatá y el toro candil.

Fotos: gentileza Santiago Encalada Matzke

Seguir Leyendo

Cultura

Con el Chango Spasiuk como invitado, se estrenó el especial folklórico de FA!

Publicado

el

En el Día de la Bandera se estrenó “FAlklore!”, la edición especial del programa de YouTube llamado “FA!”, conducido por Mex Urtizberea, y que contó por primera vez con solo música folclórica. Tuvo de invitado al Chango Spasiuk, entre varios otros referentes de la canción popular, como Teresa Parodi, Chaqueño Palavecino, La Sole, Peteco Carabajal, Maggie Cullen, Milo J y Julián Kartún.

El acordeonista misionero compartió la larga mesa en la que se conversó sobre la música folklórica junto a sus pares artistas, y también tocó una versión de “KM 11“, con Parodi en la voz, cantando en guaraní.

“Hay una canción de Peteco que dice ‘la afinación de mi tierra es la afinación de este lugar en el mundo’. Hay otras afinaciones, hay otras expresiones, hay otras expresiones de los pueblos en otros lugares del mundo, y a eso uno le llama folklore”, reflexionó el Chango en “Fa!”.

“Creo que una de las mayores virtudes que tiene el folklore en este momento es la diversidad. En el mundo es un problema, pero en el folklore la diversidad es un tesoro”, agregó el acordeonista en el programa que fue grabado en mayo, en Buenos Aires.

“El tango es una expresión folklórica-aseveró el Chango-, la manera de tocar rock de acá también es una expresión folklórica, que tiene un sonido totalmente diferente. Lo que pasa es que también hay expresiones que son más antiguas, expresiones que son las criollas, otras que son más mestizas, hay otras que son más diversas y más múltiples, y otras nutridas de diferentes contenidos. Como el chamamé, que abreva en la música barroca, los guaraníes, los jesuitas. El pueblo afro, la música que trajeron los inmigrantes”.

Por primera vez, “FA!” realiza un especial sobre folklore, una propuesta que hizo el músico urbano Milo J, quien también cantó “La pucha con el hombre”. Por su lado, Maggie Cullen interpretó “Alfonsina y el mar; Julián Kartún cantó “Zamba para olvidar” y, por último, el Chaqueño, Soledad, Cuti y Peteco Carabajal entonaron “Entre a mi pago sin golpear”.

De gira por Europa

El Chango Spasiuk se encuentra realizando una gira por Europa que incluye Francia, España, Ucrania, Polonia y Noruega. En sus redes sociales contó que, junto a los músicos que lo acompañan, tomó un vuelo de París a Varsovia, y desde allí un tren a Kiev, la capital ucraniana.

“Al bajar del tren empezó a sonar por los altoparlantes una polca rural de mi disco, fue un momento muy emocionante y hermoso que nunca voy a olvidar. Y esa fue la manera en que nos recibieron”, contó hoy en sus redes sociales al despedirse de Ucrania.

“No he parado de pensar en cada una de las historias que escuché arriba del tren, de madres con sus hijos, abuelas, mujeres, muchas mujeres que viajan y que se alejan de la ciudad para poder descansar del ruido de las bombas que caen en la capital”, agregó en su posteo.

“La gente que habita la ciudad trata de comportarse como si tuviesen una vida normal, a pesar de los bombardeos. En ese contexto los músicos de la filarmónica se sentaron a ensayar mi música”, explicó, con fotos que exhiben su gira por la región.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto