Cultura
Presentan libro sobre la desaparición de Golemba: “Es una deuda de la democracia”
La deuda continúa 40 años después de lograrse la democracia en Argentina. Este lunes 27 de marzo, se presentará el libro ‘Presente’ del periodista y escritor misionero Sergio Alvez sobre la desaparición forzada en democracia de Mario Golemba.
La cita es a las 20.30 en la Biblioteca Popular Posadas. Estará presente, acompañando, Eliezer Golemba, hermano menor de la víctima.
Golemba, desaparecido en democracia
La fecha elegida no es azarosa. Mario Fabián Golemba fue visto por última vez el 27 de marzo del 2008 al ausentarse del domicilio que habitaba junto a sus padres en Induma, localidad de Dos de Mayo.
De acuerdo a las fuentes oficiales del Ministerio de Seguridad de la Nación, ese día se dirigió hasta la localidad de Oberá, Misiones, donde a las 10:30 aproximadamente fue atendido por la nutricionista, la doctora Susana María del Carmen. Desde ese entonces, hace precisamente 15 años, no ha vuelto a su casa ni se sabe de su paradero.
A la fecha de su desaparición, Mario tenía 27 años, tez blanca, delgado, 1,80 metros de altura.
“Actualmente, hay 218 casos similares al de Mario Golemba que están siendo investigados con la justicia federal como desaparición forzada, que es un crimen de lesa humanidad, incorporado ya el Código Civil, obviamente en democracia”, remarcó el autor del libro en diálogo con La Voz de Misiones.
Respecto a las desapariciones forzadas ocurridas en pleno sistema democrático, Sergio reflexiono “de algún modo vienen a alertarnos acerca de la continuidad inadmisible de algunas prácticas por parte de las fuerzas de seguridad, que ya debieran haber revertido en sus conductas este tipo de comportamientos que los llevan a producir estos delitos”.
Para el escritor, estos casos tienen una correlación directa con los hechos ocurridos durante la dictadura militar. “Que a una persona la secuestren y no se conozca su paradero, en el caso de Mario 15 años después y existen otros casos que tienen más o menos cantidad de años sin resolverse, sin esclarecerse, la verdad que nos remite a aquellos tiempos de la dictadura cívico-militar y en eso observó una deuda inmensa por parte de del sistema democrático en su conjunto”.
“No es el único delito cometido por el Estado a través de su fuerza de seguridad, a diario o semanalmente nos encontramos con torturas, con casos de gatillo fácil, con un montón de abusos de poder, con mucha violencia institucional, como una herencia, creo yo, de la dictadura”, enfatiza Sergio, exponiendo su lectura de los hechos.
Golemba: el libro
Sergio Alvez es periodista y escritor, oriundo de Posadas. Hasta el momento lleva publicados los libros Urú con otros relatos(2016), Toma (2018), Descubiertero (2020) y El caso Dorneles (2022).
Con respecto al título de su actual libro ‘Presente’, confiesa que, si bien hubo otras opciones, le pareció que “es una palabra que de algún modo contrasta con el concepto de la desaparición porque creo que, si bien el cuerpo o la materialidad de quién fue Mario Golemba está en ausencia, también hay una presencia muy fuerte en esta desaparición, en su figura”.
“Nos está interpelando sobre un montón de cuestiones que no solo tienen que ver con la justicia, sino con el hecho de que también estamos atravesando el año en que se cumplen 40 años de vigencia del sistema democrático de manera ininterrumpida”, analizó el narrador.
De acuerdo al escritor misionero, el libro cuenta con 130 páginas y fue realizado junto a la editorial Ediciones Mercurio. En su composición, “intenté trazar un perfil personal de la figura de Mario Golemba, más allá de ser un expediente, un número en una causa judicial, también hay, había una persona con sus ideas, su historia, sus proyectos de vida, sus sueños”, remarcó.
También cuenta que el libro aborda otros componentes que tienen que ver con el recorrido judicial de la causa desde el principio hasta el presente; los relatos que estuvieron atravesados por el seguimiento de los medios de comunicación y, sobre todo, las vivencias y la lucha de sus familiares.
Por otra parte, adelantó que el libro se convertirá en un disparador para un proyecto audiovisual más adelante: “Todavía es bastante prematuro por los costos y los tiempos que implica”, aclaró.
Proceso de elaboración
Alvez explicó que lo que comenzó siendo un acercamiento periodístico terminó siendo una relación de mayor cercanía con los familiares.
“Armamos un grupo de WhatsApp con la madre, el hermano y la hermana donde me fueron compartiendo distintos materiales, anécdotas y otras cosas que sirvieron muchísimo para que el libro pueda ser construido de manera fidedigna”, contó.
También le facilitaron el acceso a su representación e información del curso de la causa judicial.
“Hoy, Eliezer Golemba (hermano menor) e Irma Komka (mamá) son la querella de esta causa que está en la Justicia Federal. Están siendo representados por el abogado Rafael Pereyra Pigerl”, explicó a LVM.
Canales de venta y presentaciones
El libro estará disponible el lunes en la Biblioteca Popular de Posadas. También se lo podrá adquirir o reservar a través del número 3758-413842.
“Tiene un costo actual de $3.500 y la idea es continuar con nuevas presentaciones”, agregó Sergio.
En ese sentido, contó que, desde el martes 27 de marzo, las presentaciones continuarán en Profundidad, Eldorado, Oberá, Chaco y Corrientes.
Cultura
Celebrarán la independencia del Líbano con un evento cultural en Posadas
El sábado 22 de noviembre el anfiteatro Griego se cubrirá de rojo, blanco y verde para conmemorar los 82 años de la independencia del Líbano con ballets de dabke, disertaciones, invitados especiales y feria gastronómica, desde las 19 en avenida Corrientes casi Belgrano de Posadas.
El evento lleva el nombre de “Mate y dabke: uniendo culturas”, en alusión a la infusión tradicional argentina y la danza árabe: “Es una propuesta que busca poner en valor la diversidad y el intercambio entre la comunidad árabe y la misionera”, explicó Gabriela Christin a La Voz de Misiones.
Hace ya 10 años, junto a su esposo Julio Ariel Morel, Christin muestra y enseña los saberes que hacen a esta danza grupal conocida como dabke, la cual se caracteriza por golpes de pie, pasos y un movimiento en fila o círculo, simbolizando alegría, resistencia y herencia cultural.
Como organizadora del evento, también detalló que la propuesta consistirá en “un recorrido artístico y educativo con danzas folclóricas, lecturas de poesía, charlas sobre lengua y gastronomía árabe”, además de la participación de las soberanas de las colectividades de Oberá y Jardín América.
De esta manera, en la feria gastronómica intercultural los visitantes podrán encontrar platos típicos del Líbano, entre ellos las “sfijas” o empanadas árabes, y “namura”, un postre a base de sémola.
“El evento busca fortalecer los lazos culturales, el respeto y la integración entre comunidades, destacando el valioso aporte de la cultura árabe a la identidad misionera y argentina”, concluyó Christin quien también es bailarina de dabke.
El evento es organizado por Gabriela Christin y Julio Ariel Morel con el respaldo de la organización Misiones con Palestina, la Unión Cultural Misionera Árabe “Usul” y la Municipalidad de Posadas.

Julio Ariel Morel junto a Gabriela Christin
Un poco de historia
El Líbano obtuvo su independencia de Francia en 1943, aunque las últimas tropas francesas se retiraron en 1946. El proceso fue liderado por figuras como Bechara El Khoury y Riad Al-Solh, quienes declararon la independencia y abolieron los artículos del mandato francés en la Constitución.
Previo a la independencia, la inmigración libanesa en Misiones se desarrolló a partir de 1869 como parte de la gran ola migratoria árabe al país; en busca de oportunidades económicas y el escape de la inestabilidad política y social que se vivía por entonces en Medio Oriente.
Varios de ellos se radicaron en Posadas, Oberá y Jardín América, donde sus miembros se dedicaron al comercio y paralelamente, conformaron asociaciones culturales; como la Asociación de Libaneses y Sirios de Argentina y colectividades, desde donde participan activamente de la vida cultural hasta el día de hoy.
Cultura
Historiadora en Gelatina, Julia Rosemberg, presenta su libro sobre Eva Perón
La historiadora Julia Rosemberg y columnista del streaming porteño Gelatina presentará en Posadas y Eldorado su libro “Eva y Las Mujeres. Historia de una Irreverencia”.
Primero estará el jueves 13 de noviembre, en el SUM del edificio Juan Figueredo (Tucumán 1946) de Posadas. Al otro día, el viernes 14 de noviembre, llegará a Eldorado, para presentar la publicación en el Salón Cultural Eibl.
“Eva y Las Mujeres. Historia de una Irreverencia” vendió casi 10 mil ejemplares y aquí se apreciará la segunda edición revisada de la publicación original sobre Eva Perón.
Rosemberg indaga en el contexto de Eva y el partido político que fundó. Su participación en la ley que permitió a las mujeres votar por primera vez y el poder que tuvo más allá de su propia vida.

“Eva siempre le habla a la mujer de la clase trabajadora, a la mujer de pueblo, y esas mujeres eran en su mayoría amas de casa”, dijo en una entrevista para Página 12.
“Entonces esa apelación a la mujer del hogar es muy importante, porque encierra algo poderoso que es la politización de los hogares. Eva no quiere solamente sacar a las mujeres del hogar para que entren a la política sino transformar también la experiencia política de estar en el hogar. Un poco aquello de que lo personal es político”.
Rosemberg nació en 1984 en Argentina. Estudió la carrera de historia en la Universidad de Buenos Aires. Es docente y trabaja desde hace algunos años en divulgación.
Ha colaborado con diversos medios, como Encuentro, Canal 7 y el Archivo Histórico de RTA. Actualmente, es columnista en Gelatina.
Cultura
El cumpleaños de Diego Maradona se festejará con otro mural en Posadas
Este jueves 30 de octubre, el parque Vicario, ubicado entre las avenidas Marconi, Trincheras de San José y López Torres, será sede de una intervención artística en el marco del recuerdo del día de nacimiento de Diego Armando Maradona.
La obra será una representación del artista posadeño Fernando Gross, encargado de dar inicio a su trabajo en un muro de 11 metros de ancho situado sobre la calle Félix Bogado, otra de las arterias que circundan el trazado irregular del parque que mide un total de 2,4 hectáreas.
La iniciativa es parte de un proyecto que pretende convertir el espacio recreativo en el Parque de los Deportes Diego Armando Maradona. La idea, impulsada por un grupo de vecinos y maradonianos locales, logró el acompañamiento de la Municipalidad de Posadas y es parte de un proyecto presentado a fines del año pasado en el Concejo Deliberante capitalino.
“La convocatoria es para quienes quieran compartir con otros maradonianos y vecinos, un instante de plaza, aire libre y arte en la pared”, resumió Jorge Posdeley, del colectivo Misioneros de Maradona, que organiza el encuentro.
“Mientras avanza un proceso de mejoramiento de la plaza de la mano de la Municipalidad, buscamos darle una impronta nueva al espacio y convertirlo en una referencia para de la práctica de deportes”, puntualizó.
El colectivo Misioneros de Maradona ya organizó en febrero la realización de un mural que refleja distintos momentos del ídolo popular. La obra fue llevada adelante por el artista bonaerense Mariano López.
También se encargó de la proyección del Documental del 10, una documental dirigido por Damián Originario, que recorrió el país y en Misiones fue proyectada de manera gratuita en salas de Posadas, Apóstoles, Leandro N. Alem y Montecarlo.
Ver esta publicación en Instagram
Más homenajes
El cumpleaños del astro argentino tendrá, además, otras celebraciones en la capital provincial.
En ese marco, el miércoles 29, a partir de las 20.30, el programa de streaming Cero Careta hará una vigilia en los estudios del club cultural Media Club (Entre Ríos 1237), que contará con entrevistas en vivo, juegos, trivias y música. La entrada es libre y gratuita y los primeros 100 en llegar tendrán un choripán de cortesía.
El jueves, en tanto, desde las 16.30, La Casa del Streaming irrumpirá en su agenda con “Treinta del 10”, un programa especial en honor al capitán eterno que llevó a la gloria a la Argentina en el mundial de México 1986.
Ver esta publicación en Instagram
-
Policiales hace 4 díasAndresito: murió el policía femicida e identificaron a la víctima
-
Policiales hace 4 díasSobreviviente del accidente en el Yazá: “El auto se cruzó ante el colectivo”
-
Policiales hace 3 díasLa oficial de policía asesinada por su ex en Andresito recibió tres disparos
-
Política hace 3 díasGervasoni a Lalo Stelatto y Jair Dib: “Mariscales de la derrota en Posadas”
-
Política hace 4 díasOscar Herrera se impuso en 40 municipios y obtuvo una banca en el Congreso
-
Policiales hace 5 díasQuiso llevarse whisky sin pagar, chocó en la fuga y siguió el escape a pie
-
Policiales hace 4 díasPolicía asesinó a su ex, se atrincheró a los tiros y se disparó en la cabeza
-
Policiales hace 4 díasHay estudiantes de la Fayd entre los fallecidos en la tragedia del Yazá
