Cultura
Posadas renovó la devoción por Andrés Calamaro en un anfiteatro colmado

Para una faena de casi dos horas de un concierto histórico, Andrés Calamaro arrancó su gira argentina “Agenda 1999 Tour” en el anfiteatro Manuel Antonio Ramírez repleto de espectadores.
Con “Los chicos”, dio su estocada final para uno de los episodios más soberbios de la noche, solo comparado con el momento en el que cantó “Alta Suciedad”, y tal vez para el inicio, que enganchó el riff de “Kashmir” -de Led Zeppelin-con “El día de la mujer mundial”.
A las 21.10 se apagaron las luces y El Salmón salió a escena con la guitarra colgada y su banda secundándolo para, casi sin respiro, hacer versiones de “Cuando te conocí”, “Los ojos”, “Cuando no estás” y “Te quiero igual”, instante en el que se sintió al toro tomado por las astas, es decir con el público totalmente seducido, siguiéndolo a coro en la letra.
Para “Los aviones”, Calamaro soltó del teclado y las cuerdas para verse más de cerca con el público, bailar timidamente e incluso mirar sin los anteojos ray-ban por un pequeño lapso, para luego quitarse la camisa lila y jugar a ser el torero de unas cornadas invisibles.
Sin ninguna gran proeza vocal en toda la noche, disparó que “no es fácil cantar estas canciones”, tal vez por la técnica pero también probablemente por el origen de aquellas canciones que publicó hace 25 años atrás, en medio de un vendaval de emociones, pero también en tiempos que lo conectaron definitivamente con el firmamento del rock vernáculo como uno de los más grandes letristas y de los más prolíficos, ya que “Honestidad Brutal” cuenta con una selección de 37 canciones de unas cien que había reunido El Salmón- cuando aún no era conocido con ese sobrenombre-.

El Salmón regresó a Posadas después de 14 años e hizo vibrar el anfiteatro.
Tras un guiño a The Police con un fragmento de “The walking on the moon”, el público se reactivó con “La Parte de adelante” y siguió con atención a su himno porteño “No tan Buenos Aires” que cada día suena mejor. Y si el lugar fuera una plaza de los toros, las flores se hubieran arrojado en el justo momento que cantó “Algún lugar encontraré”, “Cuando no estás” y “Crímenes perfectos”, seguido por la cumbia “Tuyo siempre”, con Calamaro entretenido agitando las maracas.
Como para encuadrar el momento de la hazaña, pasada la hora y veinte minutos, llegó a la lista pegada en el suelo la infaltable “Flaca”, con las miles de personas del anfiteatro sin perder una línea de cada párrafo. Con “Paloma”, en tanto, parecía que el telón había bajado definitivamente, pero la banda regresó para cantar como un golazo el mundialista “Estadio azteca”, y el tan eficiente “Los chicos” que agitó a la gente a salvo en las gradas, como si esos toros imaginarios acabaran su estampida de casi dos horas en su corral.
El sagrado encuentro con su público frente al río Paraná fue comprendido por el cantautor que se arrodilló y besó el escenario como un gesto final de ese reencuentro, catorce años después de su última visita en la costanera posadeña -por el Bicentenario de la Revolución-pero a 26 años de una gesta similar en un anfiteatro que ahora estaba remozado y que lo abrazó con el brillo que visten los trajes de un matador.
A galope con el Caballo negro
“El sueño de todo cantante es cantar antes de Andrés Calamaro”, dijo en la previa Ilán Amores, el músico se vistió de telonero imprevisto. Con su flamante disco llamado “Caballo negro”, el músico criado en Posadas se mostró muy a gusto y emocionado por la oportunidad de interpretar sus canciones, a partir de “Con la misma piedra”.
Bajo el tempo de la cumbia siguió por el tema que le da título al disco –grabado por el sello de Evlay, uno de los mejores productores del país- y tiró el desafiante “amigo; mirá las veces que me corrieron por fumar en el parque. ¡Mirá dónde estoy ahora!”.
Con su canción “Pedro Méndez” Ilán dijo adiós, notablemente feliz y “muy nervioso” dijo, a pesar de que en su back-up cantó en el Luna Park con nada más que Damas Gratis y que en unos pocos días presentará su disco en Niceto, Buenos Aires.

Ilán Amores. Emocionado, se encargó de telonear a Calamaro con canciones de su flamante disco “Caballo negro”
Fotos gentileza Marcos Otaño
Ilán Amores: del barrio Patotí al Luna Park para cantar con Pablo Lezcano
Cultura
Cristian y La Ruta engalanará hoy la Fiesta de San Patricio en La Cascada

La Fiesta de San Patricio nucleará a 17 productores cerveceros en la cascada de la costanera posadeña hoy, 15 de marzo, desde las 18 y hasta las 2.00, con prometedores conciertos de Cristian y La Ruta y de Bacana. Para el encuentro tradicional en el que se viste de verde en honor a San Patricio, también se contará con food trucks repartidos en trece locales gastronómicos y música de los DJ’s Sofía Espósito y Maxi Vargas.
En esta edición, los organizadores dispondrán de un espacio para acercar donaciones destinadas a los afectados por el temporal de Bahía Blanca que ayer cumplió una semana y se cobró la vida de 16 personas, cientos de desaparecidos y más de mil personas desplazadas por las inundaciones.
En el mismo espacio de La Cascada, el programa “Conductor Designado” ofrecerá un stand especial para sorteos destinado a quienes no beban alcohol. Asimismo, el acceso vial de la costanera se cerrará al tránsito, aunque habrá un sector para el ascenso y descenso de pasajeros de coches de alquiler.
Por su parte, el City Tour La Jangada trasladará a los pasajeros al Festival Cervecero y Gastronómico desde la plaza 9 de julio, a las 18 horas. Es un viaje que se reserva por Whatsapp al 3764167538, con una tarifa de $2.000 en efectivo, aunque menores de 5 años no abonan.
Ver esta publicación en Instagram
Cultura
Fiesta de San José: Marcela Morelo, Lázaro Caballero y La Delio en La Cascada

El Santo Patrono de Posadas tendrá una gran fiesta de tres días en La Cascada de la costanera. La Fiesta de San José se celebrará el 21 y el 22 de marzo con la actuación de Marcela Morelo, Maggie Cullen, Blas Martínez Riera Grupo y Lázaro Caballero.
En tanto que el 11 de abril, en el mismo espacio, se presentarán La Delio Valdez, El Indio Lucio Rojas y Los Núñez, según pudo confirmar La Voz de Misiones con fuentes de la Dirección de cultura posadeña.
Todos los espectáculos programados para los tres días serán a partir de las 19.30, con entrada gratuita y contará con un patio cervecero, sector gastronómico y de artesanos, según prevé la municipalidad de Posadas.
Los artistas citados para la Fiesta de San José son los mismos que no pudieron presentarse en el 55to Festival Nacional del Litoral debido al mal clima de por entonces. Aunque se intentó reprogramar la fecha, los músicos no pudieron coincidir en febrero pasado.
De esa manera, el cronograma de cada fecha en la Fiesta de San José quedará así:
Viernes 21 de marzo: Marcela Morelo, Maggie Cullen, Los Mitá, Los Encina y Moni, Orquesta Folklórica Municipal y Ballet Folklórico Municipal.
Sábado 22 de marzo: Lázaro Caballero, Blas Martínez Riera Grupo, Rulo Gravovieski, Toko C4stro, Batería Legal, Patricia Gaona y el Ballet Municipal de Adultos Mayores.
Viernes 11 de abril: La Delio Valdez, El Indio Lucio Rojas, Los Núñez, Gabriela Faviero, Ballet Oficial y Grupo Sapukay.
Cultura
Mancha de Rolando vuelve a Posadas siete años después, con tickets desde $ 12.000

Mancha de Rolando tocará en la Fun Fest el 10 de mayo en Umma, a las 23 horas, con los Djs Chappa Enríquez, Aldo Maidana y Matías Bareiro. El show tiene entradas generales a $12.000, ultravip a $25.000 y camarotes para diez personas a $ 350.000.
La última presentación de Mancha de Rolando en Posadas sucedió hace siete años, cuando tocaron en Dynamo, con El Rito en lo Secreto de teloneros, en 2018. Previamente estuvieron en agosto de 2011, para un recital que tuvo lugar en la costanera y en el marco del concurso de bandas “Maravillosa música”.
Hace un año atrás, Mancha de Rolando se presentaba en el bar Galway, de Encarnación, para el St. Patrick Day, tal como lo informó por entonces La Voz de Misiones. Ahora será el turno de Posadas para una banda que tiene a Manuel Quieto como frontman en una larga historia cosechada desde 1991 en Avellaneda, Buenos Aires, y una serie de canciones que son todo un clásico, como “Arde la ciudad” y “Calavera”.
Esos temas forman parte del disco “Viaje”, el más exitoso de Mancha de Rolando y que el año pasado cumplió veinte años de su publicación.
Por otra parte, Mancha de Rolando es una de las bandas del Quilmes Rock 2025 y estará tocando el domingo 13 de abril, para el “Día extra” que se desarrollará en Tecnópolis, Buenos Aires, con Los Piojos como cabeza de cartelera. Ese día también tocarán Caballeros de la Quema, La Delio Valdez, Bersuit, Cruzando el Charco y Massacre, entre varias otras bandas más.
-
Provinciales hace 6 días
Joven yerbatero murió al despistar en ruta 14 camino al acampe en San José
-
Provinciales hace 6 días
Yerbateros de luto: levantan acampe tras muerte de un productor en la ruta
-
Judiciales hace 3 días
Acusado por el homicidio de Josías Galeano firmó un juicio abreviado
-
Provinciales hace 5 días
Accidente de yerbateros en la ruta: dos sobrevivientes continúan en terapia
-
Policiales hace 5 días
Concejal de Apóstoles fue filmado a las piñas afuera de un boliche
-
Provinciales hace 2 días
Continúan graves dos de los sobrevivientes al accidente de yerbateros en ruta
-
Policiales hace 2 días
Demoraron a una mujer por el feto hallado en un contenedor de Villa Cabello
-
Política hace 4 días
Comparín, presidenta del PJ Misiones: “Lucas Romero tiene ADN peronista”