Cultura
Pepe Noguera, un percusionista de Garupá que fabrica tambores en Filadelfia
Christian Noguera es de Garupá, donde también lo conocen como Pepe. Aprendió percusión con Ichu Castillo y hace quince años vive en Estados Unidos. Allí tiene su grupo llamado Timbalona Collective y un taller de luthería de tambores latinos. “El ser misionero siempre lo llevo a full”, definió a La Voz de Misiones.
“Los percusionistas de Misiones se lo debemos al gran Ichu”, remarca Christian en referencia a Daniel Castillo, el músico y docente que murió de cáncer en 2015 pero que dejó todo un legado como maestro y miembro de agrupaciones como Espiral.
“Soy percusionista, músico, educador, maestro de música durante muchos años”, describió Pepe. “Cuando vino la pandemia tomé un paso al costado de esa profesión y fue ahí cuando arranco haciendo instrumentos, me reinvento y comienza mi vida como artesano”.

Tambores Acheré. El taller de luthería que abrió con su amigo y mentor Esteban Tongo Hernández.
Su taller de luthería se llama Acheré. Lo abrió con su amigo y mentor Esteban Tongo Hernández, con quien hicieron congas, tambores batá y “nuestro primer tambor de origen afropuertorriqueño que se llama barril de bomba. También hacemos todo lo que tenga que ver con reparaciones, mantenimiento. Todo lo que tenga que ver con percusión latina, percusión de mano. Ahí vamos sobreviviendo y batallando”.
En paralelo, Pepe es un músico independiente o toca música latina con su agrupación Timbalona Collective. “Tratamos, más que todo, incluir música popular y música folclórica de diferentes puntos de Latinoamérica”, indicó. “Realizamos eventos privados, presentaciones, talleres en escuelas. Ese proyecto también lo arranqué con un buen amigo de Caracas, Venezuela, ya hace muchos años con esa movida por esta zona”.
Hace poco más de un año y medio que el percusionista se mudó con su esposa y sus dos mellizas al estado de New Jersey, aunque sigue apegado a Filadelfia, “una de las ciudades más grandes de Pensilvania, en Estados Unidos”, apunta.
“Fue la primera capital de Estados Unidos y la gente es copada, como en todos lados. Creo que la vida se asemeja, hay zonas picantes, zonas lindas. Ahora estamos entrando a la estación de otoño y luego el invierno que ojalá no venga tan heavy”.
“Philadelphia” es la canción con la que Bruce Springsteen se alzó con un Oscar por la película homónima con Tom Hanks que cumplió treinta años de su estreno. Pero sin dudar, al hablar de cine, Rocky Balboa ha llevado el nombre y la imagen de la ciudad a su nivel más universal por trotar por sus calles y subir los escalones para alzar los brazos estoicamente. “Hay una estatua de Rocky al lado del museo. Es muy loco que un personaje ficticio tenga una estatua. Pero ahí está”, dice Pepe.
Como Rocky, Pepe se defiende con las manos pero, a diferencia del boxeador ficticio, las suyas se abren y marcan ritmos sobre los parches con la clave que tienen los pueblos al sur del Río Bravo. “Siendo latino e hispano, a modo de experiencia personal, no me puedo quejar. Siempre trabajé muy duro, y lo único que tengo es mucho agradecimiento y con ganas de seguir adelante; seguir creciendo, aportando a la comunidad, a la música, a través del taller, los instrumentos. También como músico, amigo, padre, etcétera”.
En tres semanas se elegirá al sucesor de Joe Biden, entre la demócrata Kamala Harris y el polémico republicano Donald Trump, quien quiere regresar a la Casa Blanca con un frecuente discurso que demoniza a los inmigrantes latinos, pese a que son una amplia mayoría en Estados Unidos.
“La situación de inmigración siempre fue un tema muy delicado en este país y veremos qué pasa con las próximas elecciones”, admite Pepe, quien cumplirá 40 años en enero “con ganas de seguir creciendo, de seguir desarrollándome como artista, como ser humano, y muy orgulloso de seguir representando a la Bandera Argentina, el ser argentino y sobre todo el ser misionero. Siempre lo llevo a full”.
A veces las distancias se acortan y hacen que el mundo sea mucho más pequeño de lo que aparenta. “El último viaje que hice a Misiones fue en el año de la pandemia. En 2020 tuve que viajar por cuestiones familiares. Ese año fallece mi viejo. Tuve que ir allá a estar con la familia. Mi vieja, mis hermanos y mis sobrinos viven allá. Estuve más o menos un mes. Y obviamente me encantaría volver con la familia. Así las mellis conocen a su abuela, sus primos, sus tíos de allá”.

Paseo en cochecito con sus hijas mellizas. “Quiero que conozcan Argentina”, dijo.
Cultura
Raíz Reggae celebra el Día de la Música con varios invitados en Estudio HD
La banda posadeña Raíz Reggae celebrará el Día de la Música con una serie de invitados en Estudio HD (3 de febrero 2146) desde las 20 horas de mañana, sábado, 22 de noviembre, con entradas generales a $6.000.
Entre los citados a compartir escenario están los cantantes Japo Fleitas, Micol y Lin Sista, además del acordeonista Nico Encina y el saxofonista Hugo Viera.
Raíz es una agrupación reggae con más de quince años en los escenarios locales, con un primer disco grabado con la producción de Ricardo Tapia y que fue impulso para telonear a bandas como Nonpalidece o The Wailers.
En la voz de Raíz se encuentra Matías Neris, en la guitarra Diego Rossi, en el bajo Tony Acuña, en la batería Lito Dartois, en los teclados Ismael Dartois y en la percusión Víctor Rivelli.
Cultura
La directora teatral Susana Armella fue distinguida con el Arandú Consagración
La directora, actriz y docente teatral Susana Armella fue distinguida con el Premio Arandú Consagración posmortem anoche, en la ceremonia que se realizó en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento.
La distinción fue recibida por el esposo de Armella, Fernando Genesini, y la hija de ambos, la también directora teatral Inés Genesini. Armella (70) falleció repentinamente el 28 de abril pasado, tras más de 30 años de trayectoria en las artes escénicas.
La 20° edición de los Premios Arandú que entrega de manera bianual el Honorable Concejo Deliberante de Posadas en conjunto con la municipalidad de Posadas, comenzó con un homenaje a Ramón Ayala, fallecido en diciembre de 2023.
Por eso el Ballet Folklórico Municipal, dirigido por Orlando Vilca, abrió la noche con la puesta en escena de “El gualambao, latido sentimental del monte”.

El concejal Santiago Koch, Fernando e Inés Genesini y Mariela Dachary, en la ceremonia de anoche
En Letras, fue premiado Jerónimo Lagier por “Nicanor y los espíritus”, una novela publicada el año pasado. En la terna Fotografía, el distinguido fue Lucas Sirimarco por su serie “Kepler”. Por su lado, la obra “Criaturas”, interpretado por Danilo Olivera y Maximiliano Scheibe, fue ganador en la sección Teatro.
Luis Olivetti, en tanto, alzó el premio Arandú por su creación llamada “Unidad y sustento”; y Martín Servente, por su lado, recibió el galardón por su cortometraje “Batallas de Freestyle” en la terna Artes audiovisuales.

Los premiados con un Arandú y con Menciones subieron al escenario al culminar la ceremonia
El dueto Lirá Verá, integrado por las folcloristas Susana Villalba y Anahí Giménez, obtuvo el Arandú a la Música; y el Colectivo Cultural Folklórico “Soñadores” recibió por su parte el premio en la terna de Danza por su obra “Por siempre Villa Blosset”.
Asimismo, el jurado otorgó Menciones especiales a la Escuela de Danzas “El Fogón”, a la actriz Daniela López Giménez y al reportero gráfico Juan Carlos “Polaco” Marchak.
El segmento “Legados Eternos” rindió tributo a las figuras que partieron en los últimos dos años, como Oscar Mandagarán, Fernando y Buki Rosa, Jorge Fiorio y Ramón Ayala.

Maximiliano Scheibe y Andrés Toneatto, recibiendo el Arandú en la terna de Teatro
Cultura
Walas hizo una cookie gigante pero no convenció: quedó afuera de MasterChef
El cantante de rock Walas fue eliminado de MasterChef Celebrity luego de no cumplir con las expectativas del jurado. Sin embargo, el hijo de José Vicente Cidade y sobrino de Ramón Ayala podría volver en diciembre al mismo reality show de cocina, según pudo averiguar La Voz de Misiones.
Además de Walas, los platos de Alex “Pelao” y Susana Roccasalvo fueron los menos logrados del día, según el jurado. Finalmente, Donato de Santis, Damián Betular y Germán Martitegui decidieron que el cantante de Massacre se convirtiera en el quinto eliminado del reality que emite Telefe, desde Buenos Aires.
El participante que había ingresado en reemplazo de Pablo Lescano tras su renuncia, reconoció que no tuvo su mejor día y le agradeció a todo el equipo de MasterChef Celebrity por la oportunidad.
“Fue un placer haber pasado por MasterChef Celebrity. De las mejores experiencias que tuve en mi vida”, concluyó Walas, que se despidió aplaudido por todos los presentes en el set de filmación.
Su cookie de vainilla gigante no logró satisfacer y en las redes sociales, además de lamentar su salida, también se multiplicaron diversos memes.
-
Política hace 7 díasEl posadeño radicado en Miami que enfrenta a la EBY con Misiones
-
Judiciales hace 4 días“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula
-
Judiciales hace 3 díasPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Información General hace 2 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 2 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Judiciales hace 4 díasTabarez y Escobar fueron condenados a prisión perpetua por el caso Guirula
-
Policiales hace 6 díasEntraron a robar a la casa del diputado provincial Cristian Castro en San Javier
-
Política hace 4 díasCacho Bárbaro a Passalacqua por el Inym: “No puede solamente rezongar”
