Nuestras Redes

Cultura

Película misionera “Por tu bien” tendrá lugar en “Marché du filme” de Cannes

Publicado

el

Monsú

La ópera prima del misionero Axel Monsú, “Por tu bien”, participará de la sección “Marché du Filme” en el famoso Festival Internacional de Cannes en Francia, del 14 al 22 de mayo. Será para una exhibición por fuera de la selección oficial del festival, destinada a los compradores para su distribución mundial. El mismo largometraje también fue presentado en febrero pasado en Alemania, en el mercado del Festival de Cine Berlinale.

En paralelo, Monsú es durante estos días jurado en el Festival de Cine Independiente de Buenos Aires (Bafici), donde compiten películas de todo el mundo y en ese contexto también se discute sobre la incertidumbre que hay en el sector debido al ajuste del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) que fue publicado en el Boletín Oficial.

En ella se contempla el cierre de cuatro gerencias: Fomento, Fiscalización a la Actividad Audiovisual, Exhibición y Audiencias, y Asuntos Internacionales e Institucionales. Se desconoce qué sucederá con esas gerencias y qué pasará con los empleados que, mientras tanto, quedaron suspendidos por dos semanas.

“Es anticonstitucional-ilegal porque no puede el presidente cortar la presentación de proyectos del INCAA porque eso es hacer que la ley pierda vigencia, según explica el jurista Julio Raffo en un texto reciente. Una ley que tiene que garantizar el desarrollo de la cinematografía, no puede una gestión parar todo a menos que el Congreso derogue la ley”, criticó Monsú en una entrevista con La Voz de Misiones.

Monsú

Sabrina Melgarejo. Protagonista de “Por tu bien” que en un principio se llamó “Zulma” y que fue filmada en Misiones.

Blackout, la película que se viene

Monsú integra la productora Cooperativa de la Tierra que tiene un proyecto declarado de Interés por parte del INCAA y que se llama “Blackout”, con dirección de Guillermo Rovira, en coproducción con Gallo de Briga de Brasil y que pretende filmarse este año en Misiones. “Nosotros no paramos. Seguimos. Cuando el INCAA te declara de interés tenés el 50 % del financiamiento asegurado y con eso vos vas a buscar otro financiamiento”, explicó el cineasta. “Entendemos que no va a pasar nada porque es una resolución tomada, hay un compromiso asumido legalmente del Instituto a nuestro proyecto como a muchas películas que están en la misma situación”.

La principal fuente de financiamiento del cine nacional es el Fondo de Fomento Cinematográfico integrado por ingresos provenientes del 10% sobre el precio básico de venta de todas las entradas salas del país, y el 25% de lo recaudado por el Ente Nacional de Comunicaciones y Medios (Enacom) que facturan a los canales privados y servicios de cable. El sector también percibe ingresos por alquileres de películas en las plataformas de Cine.ar.

 

“No es que no hay plata-apuntó Monsú-. La plata la genera el sector y sigue llegando pero la van a desviar o la van a llevar para otro lado. Hay que tener en cuenta la importancia que tiene el sector, el cine como cultura, que es generar identidad, que tiene por un lado un cuestión productiva y económica, que es el trabajo que genera. Y cómo repercute no solo con el cine sino también en otras áreas. Porque nosotros filmamos una peli y usamos un montón de otros servicios, hotelería, gastronomía, movilidad, de muchos rubros que no tienen que ver con el cine y también los que tienen que ver con actores y técnicos. Es una función que se ha logrado en el país por el motor del sector privado, no del sector público. El sector privado logró legislar y tener una legislación nacional que fortalezca el desarrollo audiovisual federal, años de inversión y mano de obra especializada. Es de ignorantes pretender borrar todo esto de un plumazo y no plantear alternativas para generar trabajo y mercado”.

El cine Gaumont de Buenos Aires es sede del Bafici y hoy amaneció con camiones de la policía federal estacionadas en la vereda, debido a las medidas de ajuste oficiales. Con ellas se contemplaba la suspensión de actividades en las salas INCAA de todo el país. Sin embargo, aquellas que son cogobernadas con autoridades provinciales o municipales continuarán sus actividades con normalidad, como es el caso del Cine Teatro Oberá, que seguirá con su cartelera habitual, según pudo averiguar este medio.

Bafici

Bafici. En el festival se debatió sobre el contexto de ajuste que alcanza a la autarquía del INCAA. Foto gentileza Infobae

Cultura

Los Núñez llevan “Yvy Purahéi” a Buenos Aires y protagonizan una película

Publicado

el

Con la presencia de Nahuel Pennisi, Antonio Tarragó Ros, Cóndor Sbarbati y Daniel Suárez (Bersuit), Los Núñez presentarán el jueves 10 de julio su premiado disco “Yvy Purahéi” en La Tangente, de Buenos Aires. Posteriormente, aún sin fecha precisa ni lugar definido, Juan y Marcos Núñez también presentarán el disco ganador de un premio Gardel en Posadas en septiembre.

Mientras tanto, los hermanos Marcos y Juan Núñez son protagonistas de un documental dirigido por Silvia Di Florio y Gustavo Cataldi, cineastas que previamente han narrado la historia del fabricante de bandoneones Nazareno Anconetani en el filme “Anconetani” (2015).

Di Fiorio también dirigió los documentales “Raúl Barboza: el sentimiento de abrazar” (2003), sobre el acordeonista residente en Francia; y “Partidos: voces del exilio” (2022), que trata sobre la vida de argentinos que escaparon a España en tiempos de la Dictadura argentina.

Los hermanos músicos de Campo Viera ya protagonizaron un documental que se llamó “3Fronteras: el sonido de los Núñez”, una obra de 29 minutos, con dirección de Elián Guerín, y que fue estrenada en 2020. Ambos hermanos músicos también interpretaron a Melitón y Telésforo en el cortometraje de ficción “Los tiempos están cambiando” (2019), que contó con del debut actoral del músico Jorge Ratoski, bajo dirección de Augusto González Polo.

Ahora, para esta nueva producción dirida por Di Florio y Cataldi, “el documental aborda nuestro vínculo con la música y con los grandes maestros chamameceros de nuestra región”, contó Juan en una nota publicada el miércoles, en Infobae.

Esta nueva obra será narrada “desde la visión de dos realizadores con una gran sensibilidad” y “se podrán observar a través de este formato documental todos esos encuentros que han quedado registrados y tendrán todo el desarrollo de la mano de estos grandes profesionales a quienes admiramos”, explicó Juan en la nota donde precisamente habla de la presentación de “Yvy Purahéi” en el barrio porteño de Palermo, donde se sitúa “La tangente”.

Allí se presentarán con el bajista Diego Velázquez y el contrabajista Facundo Guevara, junto a la serie de invitados que ya confirmaron su presencia. Todavía se desconoce si los mismos invitados -quienes también cantan en “Yvy Purahéi”- estarán para la presentación del disco en Posadas.

El 18 de junio pasado Los Núñez se hicieron acreedores del premio Gardel a “Mejor Álbum Instrumental -World Music” por “Yvy Purahéi”, una terna en la que compitieron junto a “Diez piezas breves para armónica cromática”, de Franco Luciani; y “La noche”, de Lidia Borda y Daniel Godfrid.

De esa manera, los hermanos de Campo Viera cosecharon el segundo premio Gardel, luego que alzaran una estatuilla en 2018, cuando consiguieron el galardón a “Mejor álbum de chamamé” por su disco “3 Fronteras”.

Seguir Leyendo

Cultura

Cruzando el Charco tocará en Posadas en septiembre, con entradas a $25.000

Publicado

el

La banda platense Cruzando el Charco regresará a Posadas el domingo 28 de septiembre, para tocar en Umma (Maipú 2260), con entradas que en la preventa 1 cuestan $25.000 y en la preventa 2 $30.000, disponibles en Tickea y That Metal Shop.

La vuelta de Cruzando el Charco será antes de su actuación en el festival de Reciclarte, de Paraguay, y ocurrirá a dos años de su primera visita, en abril de 2023, cuando presentaron un recordado set semiacústico en el auditorio Montoya. Actualmente, el grupo platense tiene prevista una fecha en Buenos Aires, donde tocarán en el estadio Obras, el sábado 26 de julio.

En tanto, luego seguirán por Santiago de Chile, para tocar el 31 de julio en Ambar, para seguir el 1 de agosto por la comuna de Quilpue, en Valparaíso. De vuelta en la Argentina, tienen cita el 23 de agosto con los cordobeses, en el estadio Atenas.

Si bien la fecha de Posadas aun no está agendada en su sitio oficial, Mambo Produce anunció ayer el recital que darán en Umma y las entradas ya están a la venta en Tickea.

Algo de su bio

Cruzando está conformada por el cantante Francisco Lago, el guitarrista Nahuel Piscitelli, el bajista Juan Matías Menchon, el percusionista Ignacio Marchesotti, el baterista Matías Perroni, el tecladista Damián “Ticky” Rodríguez y el Maximiliano Abal. El septeto hace todo tipo de géneros, no solo rock, sino que merodean por el pop, la cumbia, el candombe y el reggae con canciones de identidad propia.

Tienen seis discos y el último se llama “Escencia”, lanzado el año pasado, y que cuenta con las presencias de Chano en “Nada Nace”; Nahuel Pennisi en “Sin Final”; La K’onga en “El Verano”, Facundo Soto en “33” y Gustavo Cordera en “Dueños del ritmo”.

“Escencia” fue nominado a los Premios Gardel en la categoría Mejor Álbum de Rock, una estatuilla que finalmente alzó Massacre, por su disco “Nueve”.

Seguir Leyendo

Cultura

Cinco obras misioneras integran el festival en defensa del teatro nacional

Publicado

el

Desde mañana jueves 3 al miércoles 9 de julio y con la participación de cinco obras misioneras se realizará en todo el país el Festival “Entrá”, la sigla de Encuentro Nacional de Teatro en Resistencia Activa.

“Entrá” fue organizado por teatristas de todo el país, en defensa del Instituto Nacional de Teatro (INT) y en Misiones tendrá presencia en salas de Garupá, Eldorado y Posadas.

Durante una semana, más de 380 obras de teatro, danza, música, circo y performances se presentarán con entrada a la gorra en salas, centros culturales y espacios públicos distribuidos por todas las provincias argentinas.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Festival ENTRÁ (@festivalentra)

El festival “Entrá” “busca visibilizar la lucha por la derogación del decreto 345/2025, que transforma al INT en una unidad organizativa de la Secretaría de Cultura de la Nación, desmantelando su consejo de dirección, eliminando su estructura autárquica y la representación provincial”, indican sus organizadores.

“El teatro es identidad, cultura y expresión de nuestras voces. Es un derecho y un deber del estado fomentarlo y protegerlo. Por ello, hacemos un llamado a toda la sociedad para que nos acompañe en esta importante causa”.

Las obras que se presentarán en Misiones en el marco de “Entrá” tendrán lugar en las salas Río mío, Espacio Reciclado, Mbopí y la Asociación Vecinal Fátima. Entre las obras a presentarse se encuentra “Más costanera”, la ganadora de la Fiesta Provincial de Teatro 2018, bajo dirección de Carolina Gularte, con las actuaciones de Germán Uevo Lenguaza y Mariela Iparaguirre. Espacio Reciclado será el lugar donde se podrá ver “Más costanera” este sábado, a las 20.

Mañana jueves arrancan las funciones del festival “Entrá” en Misiones, con “Las impros de la B”, con la dirección de Maxi Scheibe, en Río Mío, el nuevo espacio cultural que queda por Belgrano 1771.

Por su lado, la Sala Teatro Mbopí (Suiza 1933 Km. 9) de Eldorado tendrá función el domingo a las 19, con el espectáculo infantil “Las locas aventuras de Don Quijote”, de Alejandro Scholler.

Por último, el miércoles 9 de julio habrá doble función en la Asociación Fátima Ñu Porá (por Saltos del Moconá entre los Claveles y las Flores, Ñu Porá), de Garupá. A las 17 horas se presentará “Ante la Duda, Cuentos”; y a las 18 será la función de “Con el ángel”.

En sintonía con su reclamo, los teatristas se concentraron este miércoles frente al Congreso nacional para exigir a los legisladores que se rechacen los decretos que, entre otras disposiciones, degrada al INT a una “unidad organizativa”, indicó una publicación de AnRed en la red social X.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto