Nuestras Redes

Cultura

Murió a los 78 años Graciela Cambas, la “Filósofa del Paraná”

Publicado

el

La Doctora, profesora e historiadora Graciela Cambas falleció hoy a los 78 años y sus restos serán cremados. Era la madre de Gervasio Malagrida, músico y Secretario de Estado de Cambio Climático de la Provincia. También era una de las dos hijas de Aníbal Cambas, escribano, historiador, músico, poeta y fundador de la Junta de Estudios Históricos de Misiones y el Museo Regional que lleva su nombre.

Además de docente e investigadora, Cambas era una gremialista que acompañó los reclamos de sus pares trabajadores en la Asociación de Docentes Universitarios de Misiones (Adunam). “Participó en innumerables ocasiones en la defensa de las condiciones laborales”, indica un texto que lleva la firma del secretario general de Adunam, Pablo Rubén Stasuck, quien le dedica un “agradecimiento póstumo a las actividades y posturas que siempre con convicción y pasión desarrolló”.

Según el Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades, quien era jubilada de su institución y “en su carácter de docente formadora, tuvo una extensa trayectoria en la cual brindo clases del campo de Filosofía en las carreras de Licenciatura en Historia, Licenciatura en Letras, Licenciatura en Antropología Social, Profesorado en Historia, Profesorado en Historia con Orientación en Ciencias Sociales, Profesorado en Letras. Sus inquietudes académicas estuvieron en torno a la revalorización del patrimonio tangible e intangible de la Provincia de Misiones”.

La historiadora Natalia Vrubel destacó la dedicación que tuvo Cambas en su “proyecto de Investigación Guaraní Jesuítico y Patrimonio” y recordó lo que sufrió “cuando se cerró en los tiempos de la dictadura las carreras de Educación y Filosofía”. Por eso, Vrubel consideró que es una “deuda pendiente. Esa carrera debe reabrirse y llevar tu nombre: ‘Dra. Graciela Cambas’, nuestra filósofa del Paraná”.

Por otra parte, un texto firmado por los escritores Alberto Szretter y Carlos Piegari, en honor a Cambas, indica que ella “representaba el trabajo incansable en tratar de esclarecer y difundir la historia, en plasmar en textos, clases y charlas la hondura que necesitamos, que necesitan estos años. Ese espesor que falta en este tiempo tan extraño, tan cruel, y oscuro. Y más ahora, sin ella, andan diciendo”.

Foto: gentileza Natalia Vrubel


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Cultura

Joven de Ituzaingó presentará en el Cidade su serie sobre drama y mitos guaraníes

Publicado

el

Federico Maidana (17) escribió y protagoniza su serie de ficción “La Obsesión, un pueblo con payé”. Es un drama con elementos del thriller, porque entre las relaciones de los jóvenes intervienen seres mitológicos de la región guaraní.

El primero de un total de ocho capítulos que se filmó con actores de Misiones y Corrientes se verá el sábado 22 de junio, en el Centro Cultural Vicente Cidade.

“Al principio fue frustrante pero cuando uno termina viendo el resultado te dan ganas de seguir”, admitió Maidana sobre su obra debut que también se proyectará en Buenos Aires, Corrientes, Resistencia y Brasil.

El guion fue escrito hace un año y medio por Federico, quien durante la pandemia tomó clases de doblaje para llevar adelante la serie que primero se llamó The Obsession, “con la idea de que tenga un impulso internacional”, apuntó el joven cineasta.

“Antes era como una historia adolescente y vimos que la gente quiere ver los mitos, no tanto el drama. No sé si será así, pero tal vez es la primera en enfocarse en mitos y leyendas”, consideró el joven que pretende seguir estudiando producción de cine en Buenos Aires.

“La idea era presentarme cuando tuviera 18 años pero tengo acompañamiento familiar. Registramos el guion y nos pusimos en marcha para empezar a producirlo. Obviamente que estamos buscando a alguien, un productor que le interese la historia para profundizar. Porque no es económico cuando somos independientes. Estamos haciendo lo que podemos y nos apoyamos entre todos”.

“La Obsesión, un pueblo con payé” está co-protagonizada por Bianca Rodríguez y además actúan Marian González, Alan Galarza, Maha Sovech e Irupé Isnardo, con el coucheo e interpretación actoral de Yanina Ferreyra.

La historia transcurre en Ituzaingó con los jóvenes que “deberán atravesar aventuras con la mitología guaraní, cruzándose con los monstruos mitológicos, como El Jasi Jatere, Lobizón y el Pomberito. También se habla de cómo es hoy en día ser un adolescente”, indica el argumento.

En pleno rodaje. El primer capítulo se rodó entre Posadas e Ituzaingó.

“Marcamos lo que son las peleas entre amigos, las relaciones tóxicas, los problemas que tienen con ciertos familiares, de padre o madre o el abandono de los mismos”, agregó Federico sobre la trama de su serie que será presentada con su primer capítulo el sábado 22 de junio a las 21, en el Centro Cultural Vicente Cidade, con entradas generales a $ 2.000. Además, el plan es también llevarla a Buenos Aires, el 12 de julio, en Actuarte Studio, de Paseo La Plaza.

La gira de “La Obsesión, un pueblo con payé” seguirá por Resistencia el 10 de agosto, en el centro Italo Argentino; y el 11 de agosto en Espacio Mariño, de Corrientes capital. Previamente, el 30 de julio, se verá en una función privada para el municipio de Santa María, en el estado brasileño de Rio Grande del Sur, adonde consiguieron el doblaje en portugués de la serie con la colaboración de jóvenes estudiantes.

“Al principio fue frustrante porque las cosas no salen cien por ciento como uno quiere. Pero cuando uno termina viendo el resultado y por ahí las críticas de las personas, escuchar los aplausos de la gente que les gustó, eso te dan ganas de seguir. Pero sí, es todo un laburo que son noches sin poder dormir”.

Con alfombra roja, los protagonistas de “La Obsesión, un pueblo con payé” se presentarán ante el público misionero el sábado 22 de junio, con la idea de dar a conocer el trabajo y reunir más fondos para seguir rodando.

“Literalmente, el proyecto se banca por las proyecciones que estamos haciendo ahora. Las ventas de entradas nos sirven para pagarle a los actores como para el rodaje, tanto comida y viáticos”.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Cultura

Hoy se estrena el audiovisual de Escafandra, en su regreso once años después

Publicado

el

Hoy a las 21 horas se estrenará “Escafandra live session” en el canal que tiene la banda de rock posadeña en YouTube . Se trata del regreso de  Escafandra, once años después de su último concierto y que se reunió el 9 de marzo pasado para regrabar sus clásicos en Tierra Soñada Studio.

Para esa sesión que se verá desde esta noche, Escafandra tuvo como invitados especiales a Diego Aput (Cuyoman y ex Karamelo Santo) en bajo y Manu Uriona (Bersuit Vergarabat) en percusión.

La vuelta del cantante. Seba Caramelo regresó después del último concierto de 2013

La grabación contó con la vuelta del cantante fundador de la banda, Seba Caramelo, Además de Fer Solis (batería) y Marce Kuczek (guitarra), quienes también formaron parte de la primera época. También se sumó al regreso Hugo Viera (saxo), quien estuvo incorporado a Escafandra desde el primer disco “Si algo descubres” (2003).

Un mes después, Escafandra tuvo su regreso en vivo el 13 de abril pasado, en el Funfest que se realizó en Umma. Allí, la banda volvió a reunirse con su público y desde entonces no tenían otra fecha de concierto en sus planes.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Cultura

Sacrificio y rock and roll: Pier llega de gira al club Huracán por sus 30 años

Publicado

el

En el marco de sus “30 años tour”, Pier tocará el 27 de julio en el club Huracán de Posadas, con entradas que estarán disponibles en Pase Show y en Byte informática (Santa catalina 2310). La banda de los hermanos Agustín y Ramiro Cerezo vuelve a Posadas después de 16 años de su última visita Posadas que tuvo lugar el 10 de mayo de 2008 en el mismo Club Huracán.

Los autores de “Sacrificio y Rock and Roll” y “El narigón del barranco” lanzaron una ambiciosa gira por el país que comenzará por Río Cuarto, de Córdoba, el 27 de junio. Hay fechas programadas en Mendoza, San Juan, Corrientes, Chaco, Formosa y otras ciudades más.

“Conexión” se llama el último disco de Pier, que fue lanzado el año pasado. Con grandes influencias del rock barrial, la banda que se formó en el barrio porteño de Palermo, tiene más de una docena de grabaciones publicadas, entre álbumes, un recopilatorio y un DVD registrado en vivo.

Pier acaba de estrenar una versión de “La Ilusión que me condena”, que cuenta con la participación de Teté Iglesias (La Renga), Ale Kurz (El Bordo) y Diego “Bochi” Bozzalla (Las Pastillas del Abuelo). Otros artistas como Walter Sidotti y Sergio Dawi (Los Redonditos de Ricota), Maxi Tymczyszyn (Guasones) y Toti Iglesias (Jóvenes Pordioseros) también participan de la grabación de sus clásicos.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto