Cultura
Mirkin, “la leyenda” de una tienda en Posadas y el camino a los lujos en Dubai

Daniel Mirkin se hace llamar “La leyenda”. “Así me dicen”, asegura arrellanado en el sofá blanco que hace juego con su buzo con capucha del París Saint Germain. A su costado tiene dos vapers y su celular. Apenas se sienta, alza los pies sobre la mesa marmolada del amplio departamento que tiene vista al Parque Paraguayo.
En ese piso vive su novia posadeña que luego de la entrevista le enviará un mensaje de audio para avisar que está de compras, según deja escuchar. Mirkin escrolea en su galería y muestra que al Festival de Cine de Cannes en Francia asistió acompañado de una mujer que es la nieta de Charles Chaplin.
Ver esta publicación en Instagram
Son tiempos de disfrutar el retiro o “aposentadoria, como dicen en Brasil”, define el hombre que volvió a la Argentina porque el año pasado se puso de novio con la mujer que reencontró después de 40 años, de su época en la que era un próspero comerciante y productor de espectáculos en Posadas.
Ante la pregunta, la edad es algo que decide no revelar. “No me importó nunca, porque mi mente siempre iba en contra de mi edad cronológica. Y hoy no me siento una persona de mi edad, sino muchísimo más joven”, explica en la entrevista a solas con La Voz de Misiones.
Mirkin tiene 2,4 millones de seguidores en Instagram y su Feed está poblado de imágenes en las que se lo ve disfrutando de una vida de ocio en primera clase, vistiendo marcas premium o apeándose de lujosos automóviles deportivos.
Sin quitarse los lentes de sol ni la gorra, en la charla asegura que está por sacar un libro y que Netflix quiere hacer una serie sobre su vida repartida entre su ciudad natal, Rosario, pero también por Oberá (en un corto tiempo que no recuerda) y Posadas, en la década del 80.
A posteriori, estuvo afincado en Florianópolis, Fisher Island, Barcelona y por último en Dubai, aunque asegura que conoce casi todo el mundo. “Mi vida fue bastante intensa en los últimos años”, resumió.
“Conozco a Dubai hace muchos años, cuando recién comenzaba. Cuando todavía era desierto. Y en ese momento, tuve ese presentimiento que iba ser la ciudad del futuro. Y realmente sucedió eso. Es un lugar que tenes que conocerlo, porque es una ciudad diferente al resto en todo sentido”.
En sus tiempos de empresario, Mirkin puso en Posadas una tienda de ropa para mujeres llamado “Francesco Bellini”, situado por Córdoba y Colón, un lugar “que marcó su tendencia porque era muy diferenciado para la época. Permanentemente hacía desfiles con modelos de Buenos Aires, algo que no se estilaba”, garantizó.
Hace cuarenta años atrás, Mirkin también se dedicó a producir espectáculos y en ese rol trajo a Posadas conciertos -según cuenta- de Soda Stereo, Charly García, Fito Páez, Raúl Porchetto, Sandra Mihanovich, Celeste Carballo, Juan Carlos Baglietto y León Gieco.
No obstante, dejar atrás la Argentina significó un gran salto a su calidad de vida, primero en Florianópolis, y luego en Fisher Island, una exclusiva isla para millonarios que tiene 90 hectáreas.
No aclara si en esa época hizo su mayor fortuna, detalle que no quiere revelar hasta que se publique su libro y la producción audiovisual que preparan sobre su vida. “Hay cosas que no puedo hablar por contrato”, argumenta.
A Instagram, Mirkin llegó como un juego, cuando un amigo le propuso bajarse la aplicación que, en cuestión de un tiempo, “fue como una pelota que se infló y nunca me imaginé que llegaría adonde llegó. Después, cuando sos más conocido es más fácil, porque te invitan a muchas fiestas en Europa, conocés a gente conocida que luego te sigue”.
Ver esta publicación en Instagram
En sus redes sociales lo siguen el luchador Conor McGregor, la modelo internacional Adriana Lima o Caroline Scheufele, la presidenta de Chopard, una de las patrocinadoras del Festival Internacional de Cine en Cannes, en Francia.
Justamente, sobre la alfombra roja del famoso certamen cinematográfico, Mirkin suele vestirse con Dolce & Gabbana o Gucci que, con Louis Vuitton o Christian Dior, forman parte de sus líneas de indumentaria favoritas, apunta. “Tengo muy buena relación con esas cuatro marcas”.
Con cuidadosas fotografías que él mismo se encarga de tomar, donde viste de manera suntuosa, según la ocasión, Mirkin niega ser un influencer. Porque “nunca comercialicé con el Instagram”, responde, y más allá de los agradecimientos que hizo en algún que otro Fashion Week en París, no suele mencionar a ninguna marca.
“Tuve y tengo muchas ofertas permanentemente. Pero nunca comercialicé con Instagram”, insiste. “Creo que eso desviaría un poco el fondo de mi Instagram, porque es ‘travels & style’ (Viajes y estilo). Y me fue bien así”.
Diariamente, a través de los mensajes privados, llegan miles de personas, hombres en su mayoría, preguntándole cómo hacer para alcanzar una vida de opulencia como ven en sus historias. “No me gusta dar consejos, porque nadie me los dio”, reconoce.
No obstante, afirma que la ambición es fundamental “y soñar con lo que querés”, reflexionó. “Algunos tenemos suerte, otros no. Algunos nos caemos muchas veces y tenemos la fuerza de levantarnos y otros no. Se caen y no se levantan más”.
Cultura
Grupos y solistas misioneros compiten por el primer Martín Fierro de la Danza

Academias, parejas y solistas bailarines de distintas partes de la provincia quedaron elegidos como finalistas de Misiones para lo que será el primer premio Martín Fierro Nacional de la Danza que se entregará el 7 de diciembre en Golden Center, de Buenos Aires. “A las nominaciones hay que esperar y ver en qué ternas estamos”, explicó Mariana Aratto, organizadora de la sede Misiones de los Martín Fierro de la danza.
Para quedar entre los finalistas, los participantes debieron presentarse de manera presencial y virtual para distintas instancias preselectivas. Tras anunciarse el nombre de los finalistas, dentro de diez días se darán a conocer las ternas por las que competirán tanto las academias como los bailarines que provienen de San Vicente, Puerto Libertad, Capioví, Puerto Rico, Posadas, Puerto Iguazú y San Ignacio.
Según anunció la cuenta del Martín Fierro Nacional de la Danza, los finalistas por Misiones son: Chamalambo, el Instituto Municipal Urbanas (Puerto Libertad), José F. Campos, Lara y Franco Taron, la Academia El Bahual (San Vicente), Wild Crew, Expressarte, Claudia Blume, Dahira Gómez, Rocío Morel (Puerto Iguazú), Instituto Mariana Aratto (Puerto Rico), Benjamín Sandoval, Sofía y Francesca, Jazmín Arrúa, Instituto Fabiana Stich, Aitana y Benjamín, Abril Ramírez, Maite y Antonio y Aylén Bread.
“Eso significa que nos asegura una terna en las diferentes categorías y modalidades. Todavía no sabemos cuáles van a ser, pero podemos decir que Misiones tiene representantes en los distintos rubros de la danza”, remarcó Mariana Aratto en diálogo con La Voz de Misiones.
Ver esta publicación en Instagram
La academia posadeña Chamalambo consiguió cuatro menciones como finalista y al compartir la noticia expresó que significa “¡un logro que nos llena de orgullo y nos impulsa a seguir brillando! Imagina pisar las calles de Buenos Aires, sentir la energía de la alfombra roja, el glamour de los teatros y la magia de los espectáculos que engalanan la avenida Corrientes, cerca del icónico Obelisco. ¡Ese es el espíritu que vivimos y que queremos compartir contigo!”.
Chamalambo fue elegido por su obra “El Toro”, y a su vez cinco de sus alumnos también quedaron como finalistas. Como Pareja, quedaron Aitana Karabyn y Benjamín Sandoval; en tanto como Pareja infantil fueron elegidos Maite Olofsson y Antonio Fernández. Asimismo, de la academia Chamalambo, Benjamín Sandoval fue seleccionado como Solista finalista en Malambo.
Asimismo, la Academia El Bagual, de San Vicente, quedó como finalista por un grupo integrado por doce bailarines que homenajeó a la mujer rural; y además la pareja integrada por Lara Curuñak y Franco Tarón, que bailó “Posadeña linda”, también fue anunciada como finalista. “Es increíble”, definió la profesora Natalia Ramos a LVM.
“Hace cinco años que tengo la academia-siguió Ramos-. Entre el medio hubo dificultades por la pandemia. Pasó la pandemia y pude pilotear. Luego me enfermo y estuve con una profe que me ayudó dos años. Con lo del Martín Fierro era la primera vez que los llevé a competir a Posadas”.
Cultura
Teatristas misioneros expusieron en defensa del INT en el Congreso Nacional

Los teatristas de Misiones Carolina Gularte e Iván Moschner participaron esta tarde de la audiencia pública por la derogación del Decreto 345 y en defensa del Instituto Nacional de Teatro (INT) en el Congreso Nacional.
La intervención de los artistas consistió en argumentos para que -tal como pasó el miércoles en la Cámara Baja- los Senadores rechacen el Decreto presidencial que disolvió los organismos culturales, entre ellos el INT.
“Agradezco la conciencia que lo que se está debatiendo es la cuestión federal. Que pensamos también mucho en nuestras regiones y en nuestra provincias”, comenzó diciendo Gularte.
Luego remarcó que “el teatro independiente es el único teatro que existe en nuestra provincia”. Añadió que “no hay ninguna comedia municipal, ni un elenco estatal. Es decir que está sostenido por el teatro independiente”, apuntó la dramaturga y directora.
“La importancia que tiene el Instituto Nacional del Teatro es que sea federal. La voz es de su representante provincial y regional. Y su jurado, para que entienda cual es la idiosincrasia de su comunidad”, indicó Gularte.
En el mismo sentido, contó que en Posadas se realiza hace casi diez años el Festival de la Idea a la Puesta, donde autores locales y regionales han exhibido sus obras. “En nueve años de edición apoyados por el INT, en el Festival se estrenaron 140 obras de autores del NEA”, dijo, y apuntó que gracias al fomento “hay un colectivo para visibilizar a las mujeres autoras de la región”.
Gularte indicó que “estamos defendiendo una identidad, una forma de pensar. Estamos defendiendo cómo pensamos, como sentimos, qué lenguaje queremos usar en nuestra escena.
En su momento de alocución, Moschner sostuvo que “el teatro argentino se convirtió en referente mundial. Este modelo de producción cultural implica la defensa de una práctica donde estética, política y forma de producir son inseparables. Y es solo el comienzo. Pero vinieron (Federico) Sturzenegger y (el presidente Javier) Milei navaja en mano a destruir el potencial creativo de este movimiento cultural”.
Moschner criticó que la “destrucción de la ley del teatro obedece al control de fondos para sacarle a los que no tienen para darles a empresarios nacionales y extranjeros”, y denunció que “estamos hablando de una cuestión de clase: quitan a la población trabajadora para darle a la burguesía”.
El ganador del Martín Fierro Teatro como Actor de Reparto en “Cyrano”, contó que en las asambleas de cultura dijeron “que este gobierno era como en el cuento de Edgard Allan Poe: Un mono con navajas. Solo traería muerte. Y la navaja está matando. Quitando los remedios oncológicos, quitando los medios que sostienen la vida de las personas discapacitadas, apaleando jubilados y jubiladas cada miércoles, la bala al fotógrafo Grillo, la niñita gaseada, la piel de Nora Biaggio, la dirigente jubilada sangrando por los golpes recibidos”.
“Esos monos con navaja -continuó Moschner-son los mismos Sturzenegger, Milei y la (Ministra de Seguridad Patricia) Bullrich que vienen a destruir el fomento al teatro argentino, un teatro que nada tiene que ver con el comercio. Que funciona como forjador cultural, promoviendo el pensamiento crítico, sin estar atado al mercado ni la política”.
Entre varios otros oradores, se escuchó a Iván Hochman, quien interpretó a Fito Páez en la serie de Netflix. “La cultura preserva la memoria, genera dignidad y construye la identidad nacional de un país y de sus habitantes”, comenzó diciendo Hochman.
“El INT conecta a los públicos con las producciones, genera espacios de formación artística, incentiva el intercambio entre grupos de diferentes regiones. Y así fomenta la producción teatral en todo el país”, añadió.
Hochman apuntó que “la existencia del INT no produce nuevos impuestos, no produce gastos. Eso deja en evidencia que esta no es una cuestión económica. Nos quieren empobrecidos culturalmente. Nos quieren quitar la dignidad, nos quieren quitar la memoria”.
Asimismo, citó a León Gieco, a quien llamó “el verdadero León” al parafrasear “la cultura es la sonrisa. ¿Quien le puede decir que no? Solo alguien que quiere que tengamos triste el corazón”.
Cultura
Suspenden show de Los Ratones en Posadas y empiezan a devolver las entradas

Finalmente, luego de ser postergado una vez, el concierto de Los Ratones Paranoicos que debía dar en Umma de Posadas este sábado 9 de agosto fue cancelado definitivamente. “Hubo desacuerdos entre la productora que organizaba el show (Buenos Aires) y la producción de la banda”, se argumentó. La única fecha a la vista, según las cuentas oficiales de la banda, es la actuación que darán en el Pilsen Reciclarte de San Bernardino, el 27 de septiembre.
Para el fallido recital de Posadas, “los ingresos adquiridos por plataforma serán devueltos bajo ese mismo sistema y los que se compraron en boletería serán devueltos desde el lunes”, indicaron desde la agencia Ocio Noble. En un primer momento, Los Ratones Paranoicos debían tocar el 21 de junio pasado, pero esa fecha fue postergada para el 9 de agosto, algo que finalmente no sucederá.
Con más de 40 años como banda, Ratones Paranoicos fue una de las figuras de los últimos Cosquín Rock y Quilmes Rock. Tenían programada su vuelta a Misiones después de 17 años, tras su última actuación en el Club Itapúa el 8 de noviembre de 2008, cuando subieron al escenario después de una larga espera, tras la actuación de Polo Corbella, Malabar Rock y Vodka Doble como teloneros.
Ratones Paranoicos viene realizando su gira despedida por distintas ciudades de todo el mundo, la que incluyó al estadio Vélez Sarsfield, de Buenos Aires. Se habían separado en 2011, y seis años después volvieron a juntarse para un recital multitudinario en el Hipódromo Argentino de Palermo. El año pasado volvieron a reunirse para la “Última ceremonia Tour”, la despedida de un camino que se inició en 1983.
-
Policiales hace 7 días
Homicidio en barrio San Jorge: la víctima era enfermero y trabajador municipal
-
Policiales hace 7 días
Denuncian segundo caso de infección tras aplicación de Dipirona en Candelaria
-
Policiales hace 19 horas
Masacre en el barrio San Lorenzo: heridos permanecen con pronóstico reservado
-
Policiales hace 21 horas
Mató a machetazos a dos hijos, hirió a dos familiares y se suicidó en Posadas
-
Policiales hace 3 días
Santiago Pissani se defendió en un comentario de Instagram: “No vi el perrito”
-
Policiales hace 10 horas
La mujer que sobrevivió a la masacre del barrio San Lorenzo está embarazada
-
Policiales hace 17 horas
Masacre en barrio San Lorenzo: “Solo una bestia es capaz de hacer eso”
-
Policiales hace 3 días
Automovilista fue acribillado sobre la ruta 211 en El Alcázar y sobrevivió