Cultura
Los comediantes con sus unipersonales se adueñan de la cartelera posadeña

El Oficial Gordillo, Ezequiel Campa, Nicolás de Tracy y Pipa Barbato son algunos de los comediantes que pueblan la marquesina entre junio y julio. Antes, estarán con sus shows Xamila Denise y Diego Capusotto. A esa lista se suma el cuarteto de humoristas Sobredosis de stand up que también vienen de gira por Misiones.
La comedia está de parabienes en Posadas, con una amplia agenda que incluye no solo un espacio de artistas locales, tal como sucedió el fin de semana pasado con la tercera edición de Mboyeré del humor a sala llena en cada una de sus tres funciones en el nuevo teatro Tempo. Mayo, junio y julio tendrán una oferta diversa para elegir entre varios unipersonales, algunos con visitantes muy conocidos en las redes sociales y que fijaron programación en distintas salas.
@xamiladenise
Diego Capusotto sumó una fecha más para el sábado 18 de mayo, a las 21 horas, después de agotar todas las localidades que tenía para una noche previa, también en el auditorio del Montoya. El capocómico vendrá junto a Daniel Berbedes para el espectáculo “Diego Capusotto y su maravilloso mundo”, con tickets a la venta a $10.000 en entradaweb.com.ar.
El jueves pasado actuó el irreverente Lucas Upstein en sala Mandové Pedrozo, el mismo espacio que recibirá este viernes 10 de mayo a Xamila Denise, con entradas generales a $ 7.700. En julio pasado, Xamila vino con otro show a la misma capital misionera y este fin de semana volverá con una nueva fórmula para hacer reír a la platea y la zona alta del Centro Artístico de calle Beethoven.
Otro intérprete conocido del humor ácido tiene cita el 2 de junio en el auditorio del Montoya. Nicolás de Tracy vendrá para presentar su unipersonal “Crónico” a las 21 horas, con localidades a $ 14.000, a la venta en boletería.com.ar. De Tracy ya es un artista de talla internacional porque este año tiene un tour que apunta a México, Estados Unidos, España, Perú, Colombia y Venezuela.
@nicolasdetracy CUANDO SOS Un ENVIDIOSO #VeanHastaElFinal #ValeLaPena #Decepción Este clip es un extracto de mi Especial de Stand Up Artesanal (Mi Show Anterior) disponible en mi Canal de YOUTUBE
También en junio y en la misma sala de Ayacucho al 1962, El Oficial Gordillo hará de las suyas con su prometedor espectáculo que tuvo localidades agotadas en muy pocos días. Fue así que Miguel Martín debió sumar una función más el mismo 6 de junio, a las 23 horas, como para repetir su show “Gordillo amigo de lo ajeno”. El año pasado también hizo doble función en la misma plaza, motivo suficiente para decir que el artista tiene un público fiel en Misiones. Las entradas se adquieren en Norteticket.com y valen entre $ 15.000 y $ 18.000, en las generales y en la platea preferencial, respectivamente.
@oficialgordillo Tips para sobrellevar la pobreza
En gira nacional se viene el show de comediantes llamado Sobredosis de stand up, integrado por Alegría, Rulfi, Palito y Dan con la obra llamada “Se escapó la abuela”. La fecha fijada es el 6 de junio a las 21, en la sala Mandové Pedrozo, con anticipadas generales a $ 4.000. El cuarteto viene de gira por todo el país y cruzarán al Paraguay para seguir por Asunción, con la idea de filmar sus presentaciones que formarán parte de un documental. No es la primera vez que Sobredosis de stand up visita Posadas. Aunque esta vez llegan con el concepto de una abuela que se escapó y se refugió en uno de los teatros del tour.
Para julio la cartelera también promete. En la misma fecha dos humoristas con miles de reproducciones hacen presencia en distintas salas. El 26 de julio Ezequiel Campa, por un lado, tiene agendada la obra “Sí pero no” en el Montoya, con tickets a $ 17.000. Campa saltó a la fama gracias a su interpretación de Dicky del Solar, un personaje que ironiza sobre el machismo que abunda en el mundo del rugby.
@ezequielcampaok ♬ Frolic (Theme from “Curb Your Enthusiasm” TV Show) – Luciano Michelini
Por su parte, Pipa Barbato tiene prevista su presentación el 26 de julio en la sala Tempo, a las 21. Se trata de un artista que alcanzó popularidad por sus reels y Tik Toks, en el los que sencillamente pone en común sus accidentados problemas diarios. Sus anticipadas cuestan $ 5.000 y para su función como la de Ezequiel Campa se pueden adquirir las entradas en el portal de boletería.com.ar.
@pipabarbato Vacaciones frustradas. Con @PichiPiccirillo
Por otra parte y también de gira desde Entre Ríos, este sábado 11 de mayo se verá el espectáculo del grupo Teatro del Bardo llamado “Hamlet, bueno para nada“, de Walter Arosteguy y Pablo Tibalt. Será a las 21.30, en el galpón de la Murga de la Estación, por Pedro Méndez 2260.
A tono con el humor y también este mismo sábado 11 de mayo a las 20, El Ciclo de Teatro Independiente del Centro del Conocimiento presentará la comedia “Diez minutos antes del beso“, de Alberto Rojas Apel, con actuaciones de Matías Pintos y Fanny Duarte. La entrada es totalmente gratuita.
Para más adelante, la sala Tempo albergará otra entrega para la risa del Grupo local Yadá, comandado por la comediante local Solly Galván junto al también standapero Fabio Rodríguez para un ciclo que se fijará todos los domingos de agosto próximo.
Cultura
Cinco obras misioneras integran el festival en defensa del teatro nacional

Desde mañana jueves 3 al miércoles 9 de julio y con la participación de cinco obras misioneras se realizará en todo el país el Festival “Entrá”, la sigla de Encuentro Nacional de Teatro en Resistencia Activa.
“Entrá” fue organizado por teatristas de todo el país, en defensa del Instituto Nacional de Teatro (INT) y en Misiones tendrá presencia en salas de Garupá, Eldorado y Posadas.
Durante una semana, más de 380 obras de teatro, danza, música, circo y performances se presentarán con entrada a la gorra en salas, centros culturales y espacios públicos distribuidos por todas las provincias argentinas.
Ver esta publicación en Instagram
El festival “Entrá” “busca visibilizar la lucha por la derogación del decreto 345/2025, que transforma al INT en una unidad organizativa de la Secretaría de Cultura de la Nación, desmantelando su consejo de dirección, eliminando su estructura autárquica y la representación provincial”, indican sus organizadores.
“El teatro es identidad, cultura y expresión de nuestras voces. Es un derecho y un deber del estado fomentarlo y protegerlo. Por ello, hacemos un llamado a toda la sociedad para que nos acompañe en esta importante causa”.
Las obras que se presentarán en Misiones en el marco de “Entrá” tendrán lugar en las salas Río mío, Espacio Reciclado, Mbopí y la Asociación Vecinal Fátima. Entre las obras a presentarse se encuentra “Más costanera”, la ganadora de la Fiesta Provincial de Teatro 2018, bajo dirección de Carolina Gularte, con las actuaciones de Germán Uevo Lenguaza y Mariela Iparaguirre. Espacio Reciclado será el lugar donde se podrá ver “Más costanera” este sábado, a las 20.
Mañana jueves arrancan las funciones del festival “Entrá” en Misiones, con “Las impros de la B”, con la dirección de Maxi Scheibe, en Río Mío, el nuevo espacio cultural que queda por Belgrano 1771.
Por su lado, la Sala Teatro Mbopí (Suiza 1933 Km. 9) de Eldorado tendrá función el domingo a las 19, con el espectáculo infantil “Las locas aventuras de Don Quijote”, de Alejandro Scholler.
Por último, el miércoles 9 de julio habrá doble función en la Asociación Fátima Ñu Porá (por Saltos del Moconá entre los Claveles y las Flores, Ñu Porá), de Garupá. A las 17 horas se presentará “Ante la Duda, Cuentos”; y a las 18 será la función de “Con el ángel”.
En sintonía con su reclamo, los teatristas se concentraron este miércoles frente al Congreso nacional para exigir a los legisladores que se rechacen los decretos que, entre otras disposiciones, degrada al INT a una “unidad organizativa”, indicó una publicación de AnRed en la red social X.
“Te lo digo yo: la asombrosa, preciosa escena nacional”
Artistas de disciplinas escénicas se concentraron frente al Congreso para exigir que se rechacen los decretos 345 y 346/25 que, entre otras disposiciones, degrada al INT a una “unidad organizativa”. pic.twitter.com/korzg2eEmC
— ANRed #30Años (@Red__Accion) July 2, 2025
En Redes
Misionero Alejo Igoa es el youtuber hispano con más suscriptores del mundo

El youtuber hispano con mayor cantidad de seguidores en el mundo es el misionero Alejo Igoa, quien alcanzó los 69,8 millones de suscriptores en YouTube, adonde más de mil videos suyos tienen más de 24 mil millones de reproducciones.
Alejo es un creador de contenido argentino, conocido por sus videos de humor, sketches y vlogs destinados, particularmente a las infancias. En su trayectoria recibió premios, incluyendo el Martín Fierro Digital al “Mejor youtuber del año” en 2019 y 2023. Asimismo, contó con nominaciones en otros eventos como los Nickelodeon Kid’s Choice Awards Argentina, MTV Miaw Awards y Eliot Awards.
El youtuber misionero tiene 28 años, nació en la pequeña localidad de Concepción de la Sierra y comenzó a subir sus videos a YouTube en 2014.
Hijo de docentes, papá Sergio rector de una escuela agrícola y mamá Gabriela profesora de Biología, creció en un hogar de clase media. Y tomó el ejemplo de constancia y dedicación de ellos, quienes trabajaban de día y noche para que no les faltara nada a los cuatro hijos: también estaban Joaquín (28), Paloma (19) y Malena (13), contó Clarín en 2022, cuando detallaron la historia del joven.
“Me acuerdo que les pedí a mis papás si podían regalarme una cámara de fotos para mi cumpleaños, aunque me daba vergüenza confesarles que era para hacer videos. Con esa cámara comencé a grabarme a escondidas y publicar en Youtube”, dijo al matutino porteño.
Estuvo en Rosario con la intención de estudiar arquitectura, pero tras un año lo abandonó y comenzó a diseñar su sueño de convertirse en la personalidad popular en las redes, gracias a sus entretenidos videos que consiguieron el Botón de Diamante por sus asombrosas cifras.
Si bien ya había salido del closet, en 2016 publicó su video “Soy gay”, algo que causó toda una revolución entre sus seguidores que se siguen incrementando en el mundo hispanohablante.
Gracias a sus giras y presentaciones, el youtuber misionero pudo conocer países como México, Venezuela, Colombia Perú y casi toda Latinoamérica. Tal es así que la mayor parte de su público proviene de allí, más EE.UU., España y otros.
Diego Lima, el youtuber de la chacra que sueña cultivar en tierra propia
Cultura
Se exhibe “A orillas del río”, el policial misionero con Pikio Paniagua

La película independiente rodada en Misiones, “A orillas del río”, se exhibirá este viernes, 4 de julio, a las 20 horas, en Unisud (avenida Mitre 1551). Se trata de la ópera prima del misionero Francisco Ruiz Díaz y que cuenta con actuaciones estelares de Germán Bordón, Roly Serrano y Mónica Gonzaga. Además, tiene interpretaciones de los misioneros Mauricio Pikio Paniagua (“Monzón”) y Gonzalo Giménez (“El Marginal”).
Los actores misioneros Mauricio Paniagua, Flavia Zeindl, Jorge Vega y Tahiel Arevalo se unen a Damian Strong (Buenos Aires) y Luis Gómez para conducir las historias entrelazadas del thriller policial guionado en Buenos Aires, por Martín Delcasse. “Son cuatro historias distintas que se entrelazan hasta llegar a un final, pero arrancan separadas”, indicó el productor Sebastián Britto.
“Él se había contactado con nosotros, con Urutaú Producciones, porque quería filmarla en Misiones. Por la estética y de lo que necesitaba la historia, él quería que se grabara en Misiones”, recordó Britto.
Además de contar con un elenco de intérpretes locales, los técnicos que participaron del rodaje también son de Misiones. El largometraje se rodó en 2021, cuando todavía se realizaba un protocolo de filmación por la última etapa de la pandemia del coronavirus.

Detrás de escena. El productor Britto y el actor Roly Serrano, antes de una jornada de rodaje
Las locaciones tuvieron lugar entre San José, Posadas, y Mártires. Hasta el momento, el único avant premiere de “A orillas del río” tuvo lugar en el 17º Festival Gerardo Vallejo en Tucumán, adonde estuvo seleccionada para la competencia Largometrajes Argentinos. Sin embargo, la película aun no fue estrenada en salas comerciales y todavía no hay fecha para ello.
Según la sinopsis, “un colectivo que va desde Buenos Aires hasta Posadas hace una parada en la pequeña localidad de Villa río Paraná, Misiones, donde bajan nuestros cuatro protagonistas a un pueblo ficticio perdido en el medio de la nada”.
Allí “se cruzaran las historias de un prófugo de la justicia que escapó del pueblo y vuelve para ayudar a su madre con problemas económicos. Un terrateniente que va a comprar campos de la localidad que están en disputa con los originarios. Un joven policía viaja encubierto para investigar una red de narcotraficantes” y “una abogada de Buenos Aires que trabaja para la mafia local y va a encubrir un asesinato”.
En el elenco de “A orillas del río” trabajaron también Pablo Amaral, Melanie Gamonal, Jorge Barquinero, Germán Uevo Lenguaza, Ana Álvarez, Fernando Alcaráz, Carlos Emanuele, Diego Avendaño, Marcial Paredez, Luis Chamorro, Alejandro Scholler, Gabriela Milanesse, Fernando Scherf, Mariano Lobos, Mario Rivas, Antonella Viera, Marvin Howton, Daniel Cabrera, Rodrigo Alozo, Francisco Brisuela, Pablo Varela, Néstor Gallo, Chango Coria, Cintia Peralta, Lidia Bronzino, Juan Martínez, Emma Fiore, Lorena López y José Verón.
-
Policiales hace 5 días
Resguardaron a joven que amenazaba con arrojarse al Zaimán junto a una niña
-
Política hace 6 días
Expulsaron al empresario Walter Rosner de La Libertad Avanza Misiones
-
Policiales hace 6 días
Anuncian la liberación de otros dos policías acusados por intento de sedición
-
La Voz de la Gente hace 5 días
Posadas: juntaron ramas que dejó la tormenta y la Muni los multó por “poda”
-
Policiales hace 6 días
Capturaron a líder de banda que estafaba con presuntos préstamos en Posadas
-
En Redes hace 1 día
Misionero Alejo Igoa es el youtuber hispano con más suscriptores del mundo
-
Política hace 6 días
Ahuad, Gacek, Rosner y Moura, los candidatos de la Renovación para octubre
-
Información General hace 6 días
Posadas, Oberá y Eldorado con “riesgo muy alto” por consumos problemáticos