Cultura
Los artistas de Posadas marcharon con un ataúd en contra de la Ley Ómnibus
Los artistas de Posadas salieron hoy al mediodía para protestar contra la Ley Ómnibus, parte de una serie de medidas que vienen realizando apenas se dio a conocer que, entre sus articulados, se eliminan el Instituto Nacional de Teatro (INT) y el Fondo Nacional de las Artes (FNA). Además, se desfinancian a las Bibliotecas Populares, el Instituto Nacional de la Música (Inamu) y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa).
Referentes de diferentes elencos teatrales se dieron cita al mediodía, en inmediaciones a la Estación de Transferencia de la avenida Quaranta, para representar un sepelio por la muerte de las políticas culturales en el país. Se sumaron algunos músicos y cineastas para marchar detrás de un supuesto ataúd con todos los presentes vestidos de luto, realizando paradas de algunos minutos en cada una de las esquinas de la Estación de Transferencia, ante la mirada indisimulada de los transeúntes y pasajeros.

Los carteles que portaban los manifestantes eran alusivos a la consigna. “Diputados y senadores: no traicionen a la Patria. Legislen a favor del pueblo”, se leía en uno de los carteles en referencia a que, entre enero y febrero, los legisladores serán responsables de aprobar o no el paquete de medidas de emergencia que envió Milei al Congreso, enmarcadas bajo el nombre de “ley de Base y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”.
“No al ajuste a la cultura”, “no al presidente eliminador de derechos”, “La ley Ómnibus te jode a vos” y “Zbikoski ladrón. No al boletazo” fueron otras leyendas que se observaron entre los carteles que portaron los artistas que se movilizaron en silencio y pacíficamente por los alrededores de la Estación de Transferencia mientras que un pequeño grupo de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) y del Polo Obrero llevó adelante una radio abierta en la que preguntaban en voz alta a la población si estaba dispuesta a pagar los 1300 pesos de pasaje, una idea que se planteó la semana pasada en la audiencia por el transporte público que se llevó adelante en el Jardín Botánico.
Con el mismo fin de oponerse a la Ley Ómnibus, el sábado 6 de enero hubo una convocatoria del sector teatral en el Parque Paraguayo, donde se realizaron juegos y consignas para visibilizar el reclamo en conjunto y que, en simultáneo, congregó a los músicos que partieron desde el Centro Cultural Vicente Cidade hasta el cuarto tramo de la costanera. Desde el atardecer y hasta la noche, tocaron allí tocaron varios artistas, entre ellos Paranaguá, Guillermo O’Connor, Yaisa Montes y Yerba Canchada.
Contexto nacional contra las medidas de ajuste
Charly García, León Gieco, La Renga, Susana Rinaldi, Escalandrum y Jairo son algunos de los músicos que firmaron el comunicado de la Mesa de la Industria y de la Actividad Musical que rechaza el desfinanciamiento del Instituto Nacional de la Música (Inamu) previsto en el proyecto de Ley Ómnibus enviado al Congreso por el presidente Milei para ser tratado en sesiones extraordinarias.
“Nuestro país, que es un ejemplo de producción cultural, pasaría a dejar que sea ‘sólo’ la lógica de mercado la que determine qué cultura se produce en la Argentina. El resultado de esa lógica sería una producción cultural que tiene más que ver con la competencia, que con la transmisión de sentimientos y valores”, destacó el comunicado firmado por organizaciones como la Federación Argentina de Músicxs Independientes y el Sindicato Argentino de Técnicos Escénicos, la Unión de Musicxs Independientes (UMI), la Red Multisonora, la Asociación Argentina de Técnicos e Ingenieros de Audio, la Federación Argentina de Músicos, el Sindicato de Músicos de Córdoba, Rosario, La Plata, entre decenas de organismos.
En ese sentido y hace algunos días atrás, el Instituto Nacional del Teatro (INT) se pronunció contra el proyecto de la “Ley de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos”, conocida popularmente como “ley ómnibus” del gobierno de Milei. El comunicado del organismo dice: “Las consejeras y consejeros, las representaciones provinciales, direcciones de áreas, trabajadores e integrantes del jurado del Instituto Nacional del Teatro hacemos un llamado al Congreso de la Nación para que no se apruebe el proyecto ‘Ley de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos’”.
El comunicado indica que “el teatro es trabajo y, como tal, generador de miles de fuentes de empleo. Con la derogación de la Ley Nacional del Teatro no solo están en riesgo los puestos de quienes formamos parte del Instituto Nacional del Teatro, sino de todas aquellas fuentes laborales que dependen de la puesta en escena de obras y ciclos de teatro independiente: rubros técnicos, actorales, dramatúrgicos y de dirección, salas y espacios de todo el país, medios especializados e infinidad de actividades conexas a la producción de las artes escénicas”.
Cultura
En calzoncillos y con su máscara de tentáculos vuelve Octopoulpe a Posadas
El músico francés John Philip, autodenominado Octopoulpe, regresa a Posadas para presentarse el jueves 13 de noviembre en el bar Universal (Buenos Aires 2198), con la banda local Voncheko Twans como telonera.
Octopoulpe es un proyecto que nació en Corea del Sur en 2015, mientras el artista galo vivía allí durante ocho años. En la actualidad reside en México DF, desde donde sale de gira por todo el mundo.
La última visita de Octopoulpe ocurrió en marzo de 2023, cuando tocó en el escenario del Centro Cultural Vicente Cidade, donde dejó las paredes retumbando de math rock, punk y hardcore.
El artista realiza una performance en vivo: se sienta en la batería y canta vestido solo con sus calzoncillos y una máscara que emula los tentáculos de un pulpo.
Además, como también es programador, mientras toca y canta controla las luces, el sonido y el video, como todo un one-man band de la nueva generación, con una estética que parece salida de un videojuego.
El nombre tiene una historia: sus compañeros de banda lo comparaban con un pulpo por la manera en que movía los brazos y piernas detrás de la batería. Así surgió “Octo-poulpe”, mezcla de las palabras octopus en inglés y poulpe en francés.
Philip programa todo el espectáculo. Cada golpe de batería activa sonidos, loops, luces o video. No hay técnicos ni asistentes: viaja solo, arma su set y lo controla desde el escenario. Lo describe como una mezcla entre trabajo musical y experimento visual.
Con 42 shows programados entre noviembre y diciembre, la gira sudamericana de Octopoulpe lo llevará -además de Argentina- a Brasil, Colombia, Ecuador y Paraguay.
Cultura
Asunciónico 2026: Deftones, Skrillex, NTVG, The Killers y Sabrina Carpenter
Se dio a conocer hoy que el festival Asunciónico 2026 tendrá en su cartelera a los estadounidenses Deftones, Skrillex, Turnstile, Interpol, The Killers y Sabrina Carpenter. También estarán El Mató a un Policía Motorizado, No Te Va Gustar, Viagra Boys, Ysy A y muchas bandas más el 17, 18 y 19 de marzo, en el Jockey Club de Asunción del Paraguay.
Los precios de los tickets en la fase Preventa 1 (abono para los tres días del festival) son: Generales G. 720.000 (aproximadamente $160.000); Campo VIP G. 1.150.000 (unos $255.000) y Lounge G. 2.000.000 (alrededor de $444.000).
Una vez agotado el cupo de la Preventa 1, se pasará automáticamente a la Preventa 2, y así sucesivamente a las siguientes etapas previstas, con costos más altos.
Entre otros artistas internacionales confirmados hoy en Paraguay figuran la banda de hardcore punk Turnstile, el grupo de pospunk Interpol, los suecos Viagra Boys, la estadounidense Addison Rae, las mexicanas The Warning, la neozelandesa Lorde, la estadounidense Doechii, la surcoreana Peggy Gou y la española Aitana.
Además de El Mató a un Policía Motorizado, también participarán los argentinos Ysy A, Yami Safdie y Six Sex.
La participación paraguaya tendrá a diversos artistas: Villagrán Bolaños, Kuazar, Steinkrug, Los Ollies, Aleshit, Supernova, Nod, 411Y, A Días de Júpiter y Nott Demian.
Será la décima edición del Asunciónico, que reúne a artistas internacionales a solo 380 kilómetros de Posadas.

Cultura
Pipa Barbato, Hilda y Mike Chouhy llega a Posadas con sus shows de stand-up
Los comediantes Pipa Barbato, Carla Laneri con su personaje Hilda y Mike Chouhy llegan a la cartelera posadeña para sumar sus espectáculos de stand-up al mes de noviembre.
El primero en llegar será Pipa Barbato, quien presentará en el auditorio de la Escuela de Rock (EDR) su espectáculo este viernes, 7 de noviembre, a las 21 horas, con entradas a $20.000.
Pipa tiene diez años transcurridos como humorista y desde hace un buen tiempo sus contenidos son virales en las redes sociales. En el espectáculo que Pipa traerá este sábado, se dedica a explorar con ironía y ternura la infancia, el bullying, las mascotas y la adolescencia.
https://www.tiktok.com/@pipabarbato/video/7047984826963479814?lang=es
En segundo lugar, está prevista la función de la maestra Hilda, el personaje interpretado por Carla Laneri. Será el domingo 16 de noviembre, en el Auditorio de la Escuela de Rock, a las 20 horas, con entradas que cuestan $25.000.
El espectáculo de Hilda será el “Tomo 2: Recuerdos de mi escuela”, donde la Maestra “se enfrenta a la ceremonia de graduación, la llegada de la teacher de inglés y la aparición de una mamá que cambiará todo”, dice un resumen de la función.
https://www.tiktok.com/@carlalaneri/video/7548857019453705478?lang=es
Por último, también en el auditorio de la EDR, Mike Chouhy vendrá con su espectáculo “Ruido de mate” el sábado 22 de noviembre, a las 21 horas.
Las entradas cuestan 36.600 y durante los 70 minutos del show el comediante interpreta canciones al piano y se permite momentos de improvisación con el público.
Chouhy aborda en “Ruido de mate” temas como “la paternidad, las películas de Disney, la pareja, los cumpleaños con chizitos y los entrenamientos donde uno se da cuenta tarde que estaba haciendo todo mal”, detalla la presentación.
https://www.tiktok.com/@mikechouhyok/video/7568887581153217812?lang=es
-
Posadas hace 4 díasInfluencer montó un negocio y la apartaron: “Confié en la persona equivocada”
-
Policiales hace 5 díasUn hombre mató a su pareja y se suicidó en una chacra de Gobernador Roca
-
Policiales hace 20 horasDetienen y separan de la fuerza a policía investigado por una causa de drogas
-
Judiciales hace 7 díasJuzgan desde el lunes a acusado de abuso e intento de femicidio en Posadas
-
Policiales hace 2 díasPolicía denunció trata y abuso contra su hija en San Ignacio
-
Policiales hace 22 horasDenuncian usurpación de la casa de afiliada del Pami internada
-
Judiciales hace 3 díasCaso Guirula: personalidad “psicopática” en Tabarez y sangre en el patrullero
-
La Voz de la Gente hace 3 díasEsposa de empleado del Casino detenido: “Está preso por se dice qué”
