Cultura
Los artistas de Posadas marcharon con un ataúd en contra de la Ley Ómnibus
Los artistas de Posadas salieron hoy al mediodía para protestar contra la Ley Ómnibus, parte de una serie de medidas que vienen realizando apenas se dio a conocer que, entre sus articulados, se eliminan el Instituto Nacional de Teatro (INT) y el Fondo Nacional de las Artes (FNA). Además, se desfinancian a las Bibliotecas Populares, el Instituto Nacional de la Música (Inamu) y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa).
Referentes de diferentes elencos teatrales se dieron cita al mediodía, en inmediaciones a la Estación de Transferencia de la avenida Quaranta, para representar un sepelio por la muerte de las políticas culturales en el país. Se sumaron algunos músicos y cineastas para marchar detrás de un supuesto ataúd con todos los presentes vestidos de luto, realizando paradas de algunos minutos en cada una de las esquinas de la Estación de Transferencia, ante la mirada indisimulada de los transeúntes y pasajeros.

Los carteles que portaban los manifestantes eran alusivos a la consigna. “Diputados y senadores: no traicionen a la Patria. Legislen a favor del pueblo”, se leía en uno de los carteles en referencia a que, entre enero y febrero, los legisladores serán responsables de aprobar o no el paquete de medidas de emergencia que envió Milei al Congreso, enmarcadas bajo el nombre de “ley de Base y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”.
“No al ajuste a la cultura”, “no al presidente eliminador de derechos”, “La ley Ómnibus te jode a vos” y “Zbikoski ladrón. No al boletazo” fueron otras leyendas que se observaron entre los carteles que portaron los artistas que se movilizaron en silencio y pacíficamente por los alrededores de la Estación de Transferencia mientras que un pequeño grupo de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) y del Polo Obrero llevó adelante una radio abierta en la que preguntaban en voz alta a la población si estaba dispuesta a pagar los 1300 pesos de pasaje, una idea que se planteó la semana pasada en la audiencia por el transporte público que se llevó adelante en el Jardín Botánico.
Con el mismo fin de oponerse a la Ley Ómnibus, el sábado 6 de enero hubo una convocatoria del sector teatral en el Parque Paraguayo, donde se realizaron juegos y consignas para visibilizar el reclamo en conjunto y que, en simultáneo, congregó a los músicos que partieron desde el Centro Cultural Vicente Cidade hasta el cuarto tramo de la costanera. Desde el atardecer y hasta la noche, tocaron allí tocaron varios artistas, entre ellos Paranaguá, Guillermo O’Connor, Yaisa Montes y Yerba Canchada.
Contexto nacional contra las medidas de ajuste
Charly García, León Gieco, La Renga, Susana Rinaldi, Escalandrum y Jairo son algunos de los músicos que firmaron el comunicado de la Mesa de la Industria y de la Actividad Musical que rechaza el desfinanciamiento del Instituto Nacional de la Música (Inamu) previsto en el proyecto de Ley Ómnibus enviado al Congreso por el presidente Milei para ser tratado en sesiones extraordinarias.
“Nuestro país, que es un ejemplo de producción cultural, pasaría a dejar que sea ‘sólo’ la lógica de mercado la que determine qué cultura se produce en la Argentina. El resultado de esa lógica sería una producción cultural que tiene más que ver con la competencia, que con la transmisión de sentimientos y valores”, destacó el comunicado firmado por organizaciones como la Federación Argentina de Músicxs Independientes y el Sindicato Argentino de Técnicos Escénicos, la Unión de Musicxs Independientes (UMI), la Red Multisonora, la Asociación Argentina de Técnicos e Ingenieros de Audio, la Federación Argentina de Músicos, el Sindicato de Músicos de Córdoba, Rosario, La Plata, entre decenas de organismos.
En ese sentido y hace algunos días atrás, el Instituto Nacional del Teatro (INT) se pronunció contra el proyecto de la “Ley de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos”, conocida popularmente como “ley ómnibus” del gobierno de Milei. El comunicado del organismo dice: “Las consejeras y consejeros, las representaciones provinciales, direcciones de áreas, trabajadores e integrantes del jurado del Instituto Nacional del Teatro hacemos un llamado al Congreso de la Nación para que no se apruebe el proyecto ‘Ley de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos’”.
El comunicado indica que “el teatro es trabajo y, como tal, generador de miles de fuentes de empleo. Con la derogación de la Ley Nacional del Teatro no solo están en riesgo los puestos de quienes formamos parte del Instituto Nacional del Teatro, sino de todas aquellas fuentes laborales que dependen de la puesta en escena de obras y ciclos de teatro independiente: rubros técnicos, actorales, dramatúrgicos y de dirección, salas y espacios de todo el país, medios especializados e infinidad de actividades conexas a la producción de las artes escénicas”.
Cultura
Raíz Reggae celebra el Día de la Música con varios invitados en Estudio HD
La banda posadeña Raíz Reggae celebrará el Día de la Música con una serie de invitados en Estudio HD (3 de febrero 2146) desde las 20 horas de mañana, sábado, 22 de noviembre, con entradas generales a $6.000.
Entre los citados a compartir escenario están los cantantes Japo Fleitas, Micol y Lin Sista, además del acordeonista Nico Encina y el saxofonista Hugo Viera.
Raíz es una agrupación reggae con más de quince años en los escenarios locales, con un primer disco grabado con la producción de Ricardo Tapia y que fue impulso para telonear a bandas como Nonpalidece o The Wailers.
En la voz de Raíz se encuentra Matías Neris, en la guitarra Diego Rossi, en el bajo Tony Acuña, en la batería Lito Dartois, en los teclados Ismael Dartois y en la percusión Víctor Rivelli.
Cultura
La directora teatral Susana Armella fue distinguida con el Arandú Consagración
La directora, actriz y docente teatral Susana Armella fue distinguida con el Premio Arandú Consagración posmortem anoche, en la ceremonia que se realizó en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento.
La distinción fue recibida por el esposo de Armella, Fernando Genesini, y la hija de ambos, la también directora teatral Inés Genesini. Armella (70) falleció repentinamente el 28 de abril pasado, tras más de 30 años de trayectoria en las artes escénicas.
La 20° edición de los Premios Arandú que entrega de manera bianual el Honorable Concejo Deliberante de Posadas en conjunto con la municipalidad de Posadas, comenzó con un homenaje a Ramón Ayala, fallecido en diciembre de 2023.
Por eso el Ballet Folklórico Municipal, dirigido por Orlando Vilca, abrió la noche con la puesta en escena de “El gualambao, latido sentimental del monte”.

El concejal Santiago Koch, Fernando e Inés Genesini y Mariela Dachary, en la ceremonia de anoche
En Letras, fue premiado Jerónimo Lagier por “Nicanor y los espíritus”, una novela publicada el año pasado. En la terna Fotografía, el distinguido fue Lucas Sirimarco por su serie “Kepler”. Por su lado, la obra “Criaturas”, interpretado por Danilo Olivera y Maximiliano Scheibe, fue ganador en la sección Teatro.
Luis Olivetti, en tanto, alzó el premio Arandú por su creación llamada “Unidad y sustento”; y Martín Servente, por su lado, recibió el galardón por su cortometraje “Batallas de Freestyle” en la terna Artes audiovisuales.

Los premiados con un Arandú y con Menciones subieron al escenario al culminar la ceremonia
El dueto Lirá Verá, integrado por las folcloristas Susana Villalba y Anahí Giménez, obtuvo el Arandú a la Música; y el Colectivo Cultural Folklórico “Soñadores” recibió por su parte el premio en la terna de Danza por su obra “Por siempre Villa Blosset”.
Asimismo, el jurado otorgó Menciones especiales a la Escuela de Danzas “El Fogón”, a la actriz Daniela López Giménez y al reportero gráfico Juan Carlos “Polaco” Marchak.
El segmento “Legados Eternos” rindió tributo a las figuras que partieron en los últimos dos años, como Oscar Mandagarán, Fernando y Buki Rosa, Jorge Fiorio y Ramón Ayala.

Maximiliano Scheibe y Andrés Toneatto, recibiendo el Arandú en la terna de Teatro
Cultura
Walas hizo una cookie gigante pero no convenció: quedó afuera de MasterChef
El cantante de rock Walas fue eliminado de MasterChef Celebrity luego de no cumplir con las expectativas del jurado. Sin embargo, el hijo de José Vicente Cidade y sobrino de Ramón Ayala podría volver en diciembre al mismo reality show de cocina, según pudo averiguar La Voz de Misiones.
Además de Walas, los platos de Alex “Pelao” y Susana Roccasalvo fueron los menos logrados del día, según el jurado. Finalmente, Donato de Santis, Damián Betular y Germán Martitegui decidieron que el cantante de Massacre se convirtiera en el quinto eliminado del reality que emite Telefe, desde Buenos Aires.
El participante que había ingresado en reemplazo de Pablo Lescano tras su renuncia, reconoció que no tuvo su mejor día y le agradeció a todo el equipo de MasterChef Celebrity por la oportunidad.
“Fue un placer haber pasado por MasterChef Celebrity. De las mejores experiencias que tuve en mi vida”, concluyó Walas, que se despidió aplaudido por todos los presentes en el set de filmación.
Su cookie de vainilla gigante no logró satisfacer y en las redes sociales, además de lamentar su salida, también se multiplicaron diversos memes.
-
Policiales hace 20 horasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Judiciales hace 6 días“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula
-
Judiciales hace 5 díasPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Información General hace 4 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 4 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Judiciales hace 6 díasTabarez y Escobar fueron condenados a prisión perpetua por el caso Guirula
-
Judiciales hace 4 díasPiden detención de Alejandro Jabornicky por publicar fotos con su ex pareja
-
Política hace 5 díasCacho Bárbaro a Passalacqua por el Inym: “No puede solamente rezongar”
