Cultura
Lavalle presenta su novela sobre San Martín, escrita con asistencia de la IA
Jorge Lavalle presentará su novela histórica “Don Pepe: El viaje del héroe de José de San Martín” este jueves, a las 18 horas, en el Centro Cultural Vicente Cidade. Es la primera parte de lo que podría ser una trilogía, según su autor. “El segundo lo voy a empezar a programar: voy a ir a Chile y a Perú. Voy a cruzar los Andes. Y si es posible, voy hacer la parte europea, posterior, que tampoco está muy relatada”, adelantó el escritor a La Voz de Misiones.
La novela histórica sobre el Padre de la Patria es el séptimo libro para el autor de “Sarita”, pero es el primero que escribe con asistencia de la Inteligencia Artificial (IA). Incluso la tapa tiene diseño de GPT, un dibujo que luego fue retocado por Miguel Galmarini. No obstante, a través de particularmente la IA china Deep Seek, Lavalle pudo corregir y editar su más reciente publicación.
La IA “es una gran herramienta”, admitió. “Me ayudó mucho. Te va corrigiendo, tirando opciones. Armo las escenas, los diálogos, pero yo eso lo tengo que contextualizar con libros de historias, lleno de fechas, de cosas. Le digo ‘limpiame la fecha, tirame una narrativa’. De última, ponemos la fecha como una nota al pie. Pero que no interrumpa, que sea más fluido”.
La historia que relata sobre El Libertador “no es un libro didáctico”, definió Lavalle. “Quiero que sea una novela, que te entusiasme, que te lleve, que te haga sentir vértigo, que te provoque más sentimientos y no que te enseñe”.
Según contó hace un año a LVM de Misiones, el plan era escribir la obra tras un viaje en motocicleta desde Posadas hasta San Lorenzo, algo que finalmente sucedió. De esa manera se detuvo en Yapeyú unos días, siguió por Rosario y terminó donde San Martín libró su primera batalla. “Ahí se produce el quiebre, donde él se convierte en un traidor. Ese es el punto de inflexión”, analizó el escritor.
“San Lorenzo fue una batalla muy desigual: lo mandan con 100 tipos que nunca habían combatido, con unas lanzas y unos sables a pelear contra 300 tipos que tenían cañones, fusiles, veteranos de guerra. Para mí, hay un poco de mala leche, aparte se lo sacan de encima cinco días antes de la Asamblea del año XVIII, que él fue uno de los precursores”.

En moto, para escribir. Lavalle puso a punto su Appia de 150 cc modelo 2012 para ir a lugares clave
El viaje del héroe
Para armar la estructura narrativa de su novela, Lavalle se enfocó en “El viaje del héroe” de Joseph Cambell, que -inspirado en la teoría de arquetipos universales, de Carl Jung– divide los relatos del personaje principal en tres fases: Partida, Iniciación y Regreso, cada una con sus distintas etapas claves.
“El viaje del héroe es estar en un lugar, o una situación donde no estás del todo de acuerdo con lo que tu alma quiere. Y sucede algo o vos tomas una decisión que te hace salir de eso y enfrentar el mundo para lograr aquello que tu alma realmente siente como propio. Eso es la individuación, el viaje del héroe que todos hacemos en una parte de nuestra vida”, reflexionó Lavalle.
El escritor considera que el propio San Martín realizó su “Viaje del héroe”, porque “uno de los grandes dilemas es porqué viene”, debido a que “tenés que renunciar a tu herencia, tu cargo, todo. Tus propiedades, todo lo que él tenía en España. Él era un héroe en España, con un cargo muy importante, y dejar todo eso para venir acá, a perseguir un sueño que incluso estaban en contra Rivadavia y todos esos, que no les tenían confianza. Eso es lo más llamativo, y eso se corresponde con su raza, esas heridas de la infancia lo traen. Movido por ese rechazo que siempre tuvo en España de alguna manera, y por ese deseo de liberar a su verdadera Patria, la que sentía dentro mismo”.
Es que, según plantea Lavalle en el libro que presentará el jueves, “San Martín no era blanco. Esa es una de las cuestiones que traen tanto la discriminación tanto allá en España, como en Argentina”, apuntó.
“Tomo que Rosa Guarú es su madre y nace del fruto de una violación de Diego de Alvear, que fue el padre de Carlos de Alvear. Él es arrancado de su madre y llevado a España, y eso produciría el abandono, el rechazo”.

Según explicó el novelista, El Padre de la Patria “siempre luchó o de alguna manera tuvo esa carga en una época donde el racismo era muy marcado, esa cuestión es la que trato. Cómo él supera esas cuestiones”.
El autor agregó que en Corrientes visitó lugares clave de la infancia de San Martín y, si bien “todos los próceres tuvieron una niñera india – incluso Carlos Alvear nació en una misión- pero no se la relaciona tan estrechamente como se lo relaciona a San Martín. Hay un vínculo que la historia oficial no cuenta. Como muchas cosas más. (El sargento) Cabral era negro, en realidad. Y el 70 % del ejército eran indios mestizos. La historia está contada así. Cuando Juan Bautista Alberdi lo va a visitar, ya cuando era viejo, dice textual: ‘no era un indio como tantas veces me habían pintado’”.
Tras su primera experiencia con la asistencia de la IA, todos los jueves Lavalle brinda un taller de “Escritura introspectiva” para poesía, prosa poética y cuento. Es totalmente gratuito y se desarrolla de 19 a 20.30 en el bar del Centro Cultural Vicente Cidade.
“No necesitas escribir muy bien. La IA te arma el relato, eso que vos tenés internamente lo podes bajar y plasmar, no por una deficiencia técnica, o por que no estoy formado. Hay un ayudante, pero la idea la pones vos, los personajes, la situación, las acciones y después te arma el relato. También quiero enseñar eso, que a veces uno quiere plasmar la idea y no sabe cómo”.

El lugar de origen. Donde nació San Martín, fruto de una violación a Rosa Guarú, según el autor
Cultura
Raíz Reggae celebra el Día de la Música con varios invitados en Estudio HD
La banda posadeña Raíz Reggae celebrará el Día de la Música con una serie de invitados en Estudio HD (3 de febrero 2146) desde las 20 horas de mañana, sábado, 22 de noviembre, con entradas generales a $6.000.
Entre los citados a compartir escenario están los cantantes Japo Fleitas, Micol y Lin Sista, además del acordeonista Nico Encina y el saxofonista Hugo Viera.
Raíz es una agrupación reggae con más de quince años en los escenarios locales, con un primer disco grabado con la producción de Ricardo Tapia y que fue impulso para telonear a bandas como Nonpalidece o The Wailers.
En la voz de Raíz se encuentra Matías Neris, en la guitarra Diego Rossi, en el bajo Tony Acuña, en la batería Lito Dartois, en los teclados Ismael Dartois y en la percusión Víctor Rivelli.
Cultura
La directora teatral Susana Armella fue distinguida con el Arandú Consagración
La directora, actriz y docente teatral Susana Armella fue distinguida con el Premio Arandú Consagración posmortem anoche, en la ceremonia que se realizó en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento.
La distinción fue recibida por el esposo de Armella, Fernando Genesini, y la hija de ambos, la también directora teatral Inés Genesini. Armella (70) falleció repentinamente el 28 de abril pasado, tras más de 30 años de trayectoria en las artes escénicas.
La 20° edición de los Premios Arandú que entrega de manera bianual el Honorable Concejo Deliberante de Posadas en conjunto con la municipalidad de Posadas, comenzó con un homenaje a Ramón Ayala, fallecido en diciembre de 2023.
Por eso el Ballet Folklórico Municipal, dirigido por Orlando Vilca, abrió la noche con la puesta en escena de “El gualambao, latido sentimental del monte”.

El concejal Santiago Koch, Fernando e Inés Genesini y Mariela Dachary, en la ceremonia de anoche
En Letras, fue premiado Jerónimo Lagier por “Nicanor y los espíritus”, una novela publicada el año pasado. En la terna Fotografía, el distinguido fue Lucas Sirimarco por su serie “Kepler”. Por su lado, la obra “Criaturas”, interpretado por Danilo Olivera y Maximiliano Scheibe, fue ganador en la sección Teatro.
Luis Olivetti, en tanto, alzó el premio Arandú por su creación llamada “Unidad y sustento”; y Martín Servente, por su lado, recibió el galardón por su cortometraje “Batallas de Freestyle” en la terna Artes audiovisuales.

Los premiados con un Arandú y con Menciones subieron al escenario al culminar la ceremonia
El dueto Lirá Verá, integrado por las folcloristas Susana Villalba y Anahí Giménez, obtuvo el Arandú a la Música; y el Colectivo Cultural Folklórico “Soñadores” recibió por su parte el premio en la terna de Danza por su obra “Por siempre Villa Blosset”.
Asimismo, el jurado otorgó Menciones especiales a la Escuela de Danzas “El Fogón”, a la actriz Daniela López Giménez y al reportero gráfico Juan Carlos “Polaco” Marchak.
El segmento “Legados Eternos” rindió tributo a las figuras que partieron en los últimos dos años, como Oscar Mandagarán, Fernando y Buki Rosa, Jorge Fiorio y Ramón Ayala.

Maximiliano Scheibe y Andrés Toneatto, recibiendo el Arandú en la terna de Teatro
Cultura
Walas hizo una cookie gigante pero no convenció: quedó afuera de MasterChef
El cantante de rock Walas fue eliminado de MasterChef Celebrity luego de no cumplir con las expectativas del jurado. Sin embargo, el hijo de José Vicente Cidade y sobrino de Ramón Ayala podría volver en diciembre al mismo reality show de cocina, según pudo averiguar La Voz de Misiones.
Además de Walas, los platos de Alex “Pelao” y Susana Roccasalvo fueron los menos logrados del día, según el jurado. Finalmente, Donato de Santis, Damián Betular y Germán Martitegui decidieron que el cantante de Massacre se convirtiera en el quinto eliminado del reality que emite Telefe, desde Buenos Aires.
El participante que había ingresado en reemplazo de Pablo Lescano tras su renuncia, reconoció que no tuvo su mejor día y le agradeció a todo el equipo de MasterChef Celebrity por la oportunidad.
“Fue un placer haber pasado por MasterChef Celebrity. De las mejores experiencias que tuve en mi vida”, concluyó Walas, que se despidió aplaudido por todos los presentes en el set de filmación.
Su cookie de vainilla gigante no logró satisfacer y en las redes sociales, además de lamentar su salida, también se multiplicaron diversos memes.
-
Política hace 7 díasEl posadeño radicado en Miami que enfrenta a la EBY con Misiones
-
Judiciales hace 4 días“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula
-
Judiciales hace 3 díasPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Información General hace 2 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 2 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Judiciales hace 4 díasTabarez y Escobar fueron condenados a prisión perpetua por el caso Guirula
-
Policiales hace 6 díasEntraron a robar a la casa del diputado provincial Cristian Castro en San Javier
-
Política hace 4 díasCacho Bárbaro a Passalacqua por el Inym: “No puede solamente rezongar”
