Cultura
La Murga ganó el Encuentro Provincial de Teatro con “El Herrero y la Muerte”

Por primera vez en sus 25 años y entre 18 obras en competencia, La Murga de la Estación se presentó y ganó el primer lugar en el Encuentro Provincial de Teatro que cerró ayer, domingo, su 34ta edición. Por su obra “El Herrero y la Muerte”, el grupo de teatro comunitario se alzó con el premio mayor, lo que le permitirá presentarse en el Encuentro Nacional de Teatro del 2024, una instancia que todavía no tiene fecha ni lugar designados.
El jurado del encuentro provincial que llevó el nombre del comediante “Fer Rosa” estuvo integrado por Nora Alicia Mouriño, Armando Ramón Dieringer y Alejandro Benjamín Barboza, quienes después de la medianoche de hoy también distinguió al niño Ciro Paoli (10) por su “composición escénica” en distintos personajes con la Murga de la Estación, grupo que lo vio crecer desde su nacimiento.
En “El Herrero (…)”, Ciro se luce como uno de los angelitos principales del cielo donde todo es aburrido, debido a que en la Tierra está atrapada La Muerte, a causa de una especie de poder permitido por Jesús a Miseria, el protagonista de este relato popular adaptado por Adhemar Bianchi (de Catalinas Sur, Buenos Aires) y Liliana Daviña, quien dirigió esta puesta en su primera versión estrenada en 2001, cuando La Murga nació en la exestación de trenes, sobre tablas que colocaban encima de las vías del tren abandonadas y con el cielo como techo para multitudes que coparon sus gradas.
Sin embargo La Murga no pudo continuar representando la misma obra porque alguien causó un incendio en el vagón donde guardaban gran parte de la telonería, títeres y utilería, entre ellas las narices de goma que utilizaban todos los personajes en escena.
Pero como el ave fénix, en noviembre del año pasado, luego de trabajar en la reposición de elementos indispensables de la puesta, y tras la actualización de los textos acordes a la coyuntura, se reestrenó “El Herrero y la Muerte” de entre las cenizas, con dirección de Sara Motta.
Porque “siempre que haya vida habrá esperanza” cantan los más de 70 integrantes de un grupo integrado por debutantes en el teatro; otros con mayor experiencia -incluso académica en el arte-, pero que en el escenario comparten un espacio igualitario en un contexto donde el individualismo resurgió fuerte como para poner en duda los valores colectivistas de la solidaridad, algo marcado en el grupo desde su fundación y que también se halla como concepto en la dramaturgia.
Otro dato histórico es que “El Herrero y la muerte” tuvo su antecesora versión hace 40 años atrás en la plaza Malvinas de Buenos Aires, bajo dirección de Bianchi, quien -como en Posadas-adaptó el relato popular de Jorge Curi y Mercedes Rein en un momento delicado para el país, poco tiempo después del regreso de la democracia.

Daniela López Giménez. Recibió la mención especial por su actuación en “Archivo Elena”.
Las Menciones Especiales del Jurado
El jurado destacó la presencia de las mujeres en las 18 obras que compitieron en este encuentro provincial de teatro. Tal es así que la segunda en orden de mérito, elegida como “Suplente” del “Herrero y la Muerte”, resultó “Archivo Elena”, protagonizada por Daniela López Giménez, un unipersonal enternecedor sobre la abuela de la actriz, que -si bien tiene mucho humor-cuenta con un final conmovedor y por el cual también recibió una Mención Especial por su actuación.
“El jurado celebra el acompañamiento entusiasta del público misionero en todas las salas y actividades propuestas, la sólida representatividad del territorio teatral de Misiones (con elencos provenientes de distintos puntos de la provincia) y el acentuado compromiso social de las propuestas artísticas”, expresó el jurado durante el acto de cierre, donde también expusieron sus criterios de evaluación: construcción de las propias voces desde el territorio; el abordaje de las temáticas desde una perspectiva respetuosa de los derechos; la conformación de un sistema que integrase los múltiples dispositivos de la puesta en escena; y la obra en su carácter de experiencia como suceso en el encuentro con el público.
Lo cierto es que los espectáculos contaron con butacas repletas en todas las salas y hasta hubo casos en que sumaron funciones, tal como decidió La Murga del Monte que repitió el sábado su obra “Canal del monte”.
Por otra parte, el jurado también entregó una mención especial a la obra “El abrazo del río”, del grupo Agua de Río, por su “propuesta estética destinada a la primera infancia”. La técnica de Mariano Cachú Orellano y así como la dirección de Carolina Gularte en “Naranja y verde” recibieron también sus respectivas Menciones especiales.
Además, el jurado del encuentro destacó el “notable vínculo escénico de desempeño actoral” de las actrices Liliana Suárez Holze y Stella Oxandaburu en la comedia “Más liviano que el aire”. En tanto, la intérprete Lorena Larrondo recibió su especial mención por sus destacadas intervenciones en las obras “Comedia sin título”, “Naranja y verde” y “Paraná Porá” que compitieron en el encuentro que terminó ayer y que comenzó el jueves pasado.

“El abrazo del río”. Obra que fue distinguida por el jurado por su aporte a la primera infancia
Cultura
Mati Neris estrenó el single “Solo tengo fe” junto a la rapera Lin Sista

Mati Neris lanzó el single “Solo tengo fe” junto a la rapera Lin Sista, “una canción que nace desde lo más profundo, con un mensaje de esperanza, resiliencia y fuerza interior”, dice la descripción de la publicación que llegó a las plataformas musicales, como YouTube y Spotify.
“Solo tengo fe” es una obra que “combina melodías modernas con un pulso urbano, lleno de frescura, donde la voz de Mati Neris se une al flow de Lin Sista, creando una energía única”, añade la descripción del single que fue grabado en el home studio del cantautor.
Es el segundo sencillo que publica Mati Neris en el año, luego de que hace siete meses saliera a la luz “Herido” con el beat de Marcontonio, el alter-ego del DJ Marko Salazar como productor.
Grabado en los estudios de Marko Salazar, “Herido” es una canción pegadiza, en la línea moderna de “Solo tengo fe”. El año pasado, en tanto, Mati Neris había lanzado “No queda más”, parte de sus composiciones solistas por fuera de Raíz, su banda.
Mati Neris es el cantante de Raíz, banda posadeña de reggae que tiene 17 años y que ha tocado junto a grandes del reggae, como el año pasado, cuando fueron teloneros de Nonpalidece en la Copa Argentina de Wakeboard. Aunque en su larga historia Raíz compartió escenario con grandes glorias internacionales, como cuando telonearon a los jamaiquinos de The Wailers en 2011, en el club Itapúa.
Raíz se nutre con nuevos integrantes y prepara el show con Nonpalidece
Cultura
Sala Tempo celebrará durante nueve días el segundo festival “Luis Andrada”

Del 5 al 13 de septiembre se desarrollará el segundo Festival “Luis Andrada” en la sala Tempo, por Ramón García 554. Habrá una muestra de artistas plásticos, música, talleres de danza y magia, estrenos y reposición de obras teatrales. Las entradas generales para cada día costarán $7.000 y se pueden comprar al alias salatempo.teatro.mp.
La apertura del festival será el viernes 5 de septiembre, a las 20.30, con una exposición de artistas plásticos, seguida del monólogo “Dominic Fortuna”, de Cristian Ferri, a las 21.15. Luego, a las 21.30. se verá la obra teatral “Julieta tiene la culpa”, dirigida por Silvina Warenycia.
Para el último día, el 13 de septiembre, habrá concierto de música popular, con Osvaldo Frías, a las 20.30. Después, a las 21.30, se repondrá “Venecia”, una clásica obra que cumple 25 años, dirigida por Andrada y que tuvo varias exitosas temporadas desde la época en la que Tempo se encontraba por calle 3 de febrero.
“La elegimos porque es la obra que más estuvo en cartel durante la mayor trayectoria del grupo Tempo. Hace 25 años que la estrenamos y siempre la dimos. Nunca la abandonamos, a veces con menos continuidad, pero sigue vigente. Aparte es una obra que al público le encanta y siempre nos piden”, explicó la actriz Sandra Peirano.
Como hace 25 años, “Venecia” contará con las actuaciones de casi el mismo elenco de entonces. César Duarte, Olga Oviedo, Silvia Tarón, Sandra Peirano, Adrián Vázquez y Analía Mayo son los intérpretes de la obra escrita por Jorge Accame.
Si bien en la dirección de esta versión de “Venecia” se encuentra Adrián Vázquez, la puesta en escena es idéntica a la que impartió Andrada en el 2000. La Sala Tempo se situó durante 44 años sobre calle 3 de febrero casi Córdoba. Por el fin del contrato se vieron obligados a mudarse y en 2023 estrenaron el espacio que actualmente ocupan, en el barrio de Villa Sarita.
Cultura
El dúo Lira Verá cumple veinte años y lo celebra con música, humor y feria

Lira Verá, el dúo posadeño que integran Anahí Giménez y Susana Villalba, cumplirá veinte años y lo celebrará junto a amigos e invitados el sábado 6 de septiembre, en el Parque de la Ciudad, con un recital abierto y una feria artesana que comenzará a las 16 y se extenderá hasta las 22.
Se contará con la actuación de Reciclocirco, habrá taller de danza y una feria gastronómica. La idea es compartir una jornada de música y humor, fiel al estilo de Lira Verá, junto a una serie de invitados que se sumarán a tocar ese día junto a las artistas que suelen ser protagonistas en la Fiesta Nacional de la Música del Litoral y la Fiesta Nacional del Inmigrante.
En estos veinte años, Villalba y Giménez han salido de gira por países como Italia, Bélgica, Polonia y República Checa, además de otras ciudades, como Buenos Aires. Ahora sueñan con viajar a Costa Rica, un plan que prepararan realizar próximamente.
Para el concierto abierto del 6 de septiembre, las Lira Verá planean exhibir imágenes de sus giras, así como realizar sorteos entre los presentes. Si bien ambas artistas son conocidas y queridas en el Litoral, Anahí tuvo trascendencia nacional cuando fue conocida como la “Adele misionera” por Canal Trece, cuando participó del reality show “Soñando por cantar”, en 2012.
-
Policiales hace 2 días
Un camionero misionero murió en un choque en Chaco
-
Policiales hace 6 días
Cuatro pacientes con tuberculosis fueron detenidos por negarse al tratamiento
-
Policiales hace 15 horas
Ex policía acusado de sedición ahora cayó por el robo de $50 millones en Oberá
-
Política hace 7 días
Falleció Antonia Medina, intendenta de Colonia Polana
-
Política hace 5 días
Libertario que denunció diezmos en Pami reveló apriete telefónico de Lule Menem
-
En Redes hace 4 días
Esteban Hobus, profesional del volante: “Ser camionero es ser compañero”
-
La Región hace 5 días
Descubren celdas VIP en cárcel paraguaya: jacuzzis, PlayStation y hasta chef privado
-
Judiciales hace 3 días
Ex prefecto fue condenado a 15 años de prisión por abusos a una subalterna