Nuestras Redes

Cultura

La Bionda reabrirá en junio en un nuevo local, a pocos metros del centro

Publicado

el

La Bionda

Después de su concierto despedida el pasado 31 de marzo, en su espacio de Mitre casi Corrientes, el mítico bar La Bionda consiguió un nuevo destino. Será por Sargento Barrufaldi 2253, a pocos metros de la avenida Uruguay y del Mástil de avenida Mitre. Además de recitales, el lugar tendrá mesas de pool y un patio cervecero en un galpón donde antes funcionó automotores Olimpia.

El nuevo domicilio será a aproximadamente 600 metros de distancia del local que tuvo La Bionda durante doce años hasta que el dueño decidió no renovar el contrato debido a una tensa relación que mantenían con un nuevo vecino.

La idea es que el lugar se dedique, nuevamente, a facilitar los conciertos de las bandas locales durante los fines de semana junto a un bar, tal como funcionó en su antigua dirección, cuando se hacían llamar El Templo del Rock. Aunque esta vez, para sumar un mayor atractivo, habrá cinco mesas de pool y un espacio al aire libre donde funcionará un patio cervecero, según adelantó el dueño Roque Mina.

Según indicó Mina a La Voz de Misiones, el nuevo local tiene una extensión de 300 m²  con un sector cubierto de 225 m², el que se destinará a cinco mesas de pool y los recitales donde estaría otra vez el escenario Raúl Locura Dillelo. El viernes se pudo anticipar a través de las redes sociales el nombre de “La Bionda Pool Room” al bar que próximamente se reabrirá, probablemente en la segunda quincena de junio. “No te digo volvemos porque nunca nos fuimos”, se lee en la cuenta que tiene El Templo del Rock en Facebook.

La Bionda

El nuevo La Bionda. Por Barrufaldi, a pocos metros de la Uruguay y el Mástil de Mitre, donde era Olimpia automotores.

La Bionda se despidió de su viejo espacio por Bartolomé Mitre 2470 el domingo 31 de marzo con la actuación de Neto, Inmune, Coyote Brown y La Tribu. Para entonces, no había más posibilidades de seguir porque el propietario decidió discontinuar el contrato de locación. Es que el recinto de música acumuló faltas de contravención por ruidos molestos a partir de las frecuentes denuncias que un nuevo vecino presentaba ante la municipalidad. Previamente, La Bionda acordó con las autoridades municipales mejorar la acústica, aunque con fin del acuerdo con el locatario se vieron obligados a bajar la persiana.

De esa manera, el espacio que supo albergar aproximadamente mil conciertos en doce años – a razón de dos por fin de semana-, se quedó en la gran incertidumbre si seguir o no. Hasta que, a poco más de un mes de aquella despedida, Mina -y otros cinco trabajadores, entre ellos su pareja Sabrina Salgado-consiguió una exitosa mudanza al nuevo destino por calle Barrufaldi, a pocos metros de la avenida Uruguay, en una zona de bares y de fácil acceso al centro posadeño.

Desde el 2012, La Bionda recibió a la mayoría de las bandas posadeñas, pero además fue espacio para conciertos de grupos afamados a nivel nacional como 2 Minutos, Cabezones, Las Manos de Filippi, El Soldado, Jóvenes Pordioseros, Boom Boom Kid, Tren Loco, Doble Fuerza y el Tano Marciello. Si todo sale según lo planeado, La Bionda seguirá haciendo historia con nuevos conciertos para las bandas actuales y las que se vienen.

 

Cultura

Foreign y “La mesa de los chicos”: un disco con melodías urbanas en Posadas

Publicado

el

Foreign (21) publicó “La mesa de los chicos“, su primer álbum que contiene 13 canciones urbanas, melódicas y que lo muestran como una de las revelaciones de la nueva escena musical posadeña. “La totalidad del disco está hecho en mi pieza”, contó Foreign a La Voz de Misiones.

“La mesa de los chicos” es el material que consigue su propósito, inspirado en una imagen de su infancia en Curuzú Cuatiá, Corrientes: “Cuando era chico mi familia era muy grande. Entonces teníamos una mesa larguísima. Para los chiquitos teníamos nuestra propia mesa”, contó. “La intro habla de eso, de cuando yo era chiquito y ya quería ser grande. Me molestaba ir a dormir temprano”.

No obstante, con el álbum publicado en junio, Foreign no solo comprendió la metáfora que se planteaba desde la foto y el nombre de su disco. “Quería que el álbum dé ese paso importante como para salir de la mesa de los chicos y sentarme con los grandes de acá”, reconoció.

En coincidencia, en septiembre, Foreign integró la nómina de invitados estelares de Jugo de Tigre, la experimentada banda de jazz rock que además contó participaciones del legendario Javier Chemes pero también una generación más reciente de la escena, como Tommy Caipirinha, Kreiluz y Killato.

Foreign atesora canciones que compuso desde los 15 años. De un total de 130, lleva grabadas entre 40 y 50 que fueron publicándose en su EP “Chosen One” (2021) o en formato de singles, tal como “Agua salada”, tema que comparte créditos con Anko y EFFE.

Aunque si bien Foreign está emparentado con los artistas urbanos y el hip hop, su música sigue una línea más clásica de la canción, como bien se expresan las canciones “Anónimos” o “Vida” de “La mesa de los chicos”.

“Lo que yo hago es más melódico. Si bien rapeo porque me gusta, es un estilo, es una técnica. No es la forma predilecta que tengo de expresar algo”, indicó el músico que es guitarrista, tecladista y arma sus propios beats en la intimidad de su home studio.

“Me gusta presentarme como un compositor. Es la forma que más me gusta, que es escribir. Además de escribir canciones, escribo poesías”.

Allí mismo Foreign produce para otros artistas, hace las mezclas y hasta masteriza con una audacia como bien se escucha en “Llorando en BR”, uno de los temas de su disco y que parece apostar con humor a un episodio romántico.

“El mensaje es muy fuerte, sentimentalmente tiene peso, y como productor busqué bajarle la intensidad que tiene, de llevarlo a otro lado. Tiene un fragmento de un meme brasilero, de un tipo que está haciendo una mudanza, cargando una heladera y bailando”, remarcó.

Media Club tendrá a varios invitados hoy, para el concierto y streaming en homenaje a Charly García, y entre ellos está Foreign. Además, presentará un set junto al productor Hell en el mismo espacio el 1 de noviembre.

Seguir Leyendo

Cultura

Premian al filme del misionero Fabián Benítez en el Festival de Cine Inusual

Publicado

el

Teniente Linyera”, dirigido por el misionero Fabián Benítez, ganó como “Mejor Largometraje ficcional” en el XX Festival de Cine Inusual, que culminó este martes, en Buenos Aires.

A fines de octubre, en tanto, se presentará como parte de la selección oficial de la 6ta edición del Festival Internacional de Cine por la Democracia (FICD), de Colombia. Además, según confirmó el cineasta a La Voz de Misiones, el largometraje tendrá su estreno en el Teatro Lírico, de Posadas, el 27 de noviembre, a las 20 horas.

“Teniente Linyera” es la ópera prima del actor y director misionero afincado en Buenos Aires. Se trata de una historia basada en hechos reales sobre los combatientes de las Islas Malvinas, y en la que el protagonista debe lidiar con su presente, condicionado por el terror de la guerra que lleva en su memoria.

Cuenta con el protagónico del iguazuense Gonzalo Giménez, y con las actuaciones de los también misioneros Mauricio Pikio Paniagua y Cristian Salguero. La obra independiente fue estrenada recientemente en Misiones, precisamente en el Iturem, de Puerto Iguazú, el pasado 7 de octubre.

Durante esos días se desarrollaba en paralelo el XX Festival de Cine Inusual y “Teniente Linyera” se estrenaba para el público porteño en el Palacio Victorial, donde finalmente recibió el premio a “Mejor largometraje ficcional”.

“Fue una noche mágica, una confirmación de que la pasión, la garra y el trabajo colectivo pueden más que cualquier presupuesto. Este premio no es solo para una película, es un reconocimiento al cine hecho ‘a púlmón’, con el corazón, la inventiva y el talento de cada persona que formó parte de este sueño”, escribió el director de “Teniente Linyera” en su cuenta de Facebook.

Por otra parte, el mismo largometraje quedó seleccionado para la 6ta edición del Festival Internacional de Cine por la Democracia (FICD), de Colombia, que se desarrollará del 27 al 31 de octubre.

El proyecto comenzó a gestarse hace casi diez años, cuando Fabián decidió emprender su ópera prima sin presupuesto alguno, y con la colaboración de los destacados actores misioneros, como Pikio, quien luego le daría vida al boxeador Carlos Monzón en una renombrada serie.

Misionero Fabián Benítez estrena “Teniente Linyera” en un certamen nacional

Seguir Leyendo

Cultura

Estreno en Polonia: “Colorada”, documental sobre inmigrantes en Misiones

Publicado

el

Con dirección de Agnieszka Lipiec Wróblewska, el documental “Colorada”, sobre inmigrantes polacos en Misiones, se presentará en el Latin Film Fest 2025, que se realiza desde hoy en cuatro ciudades polacas: cine Muranów, en Varsovia; cine Nowe Horyzonty, en Breslavia; cine Muza, en Poznań; y cine Mikro, en Cracovia.

“Colorada” es un proyecto financiado a través de la Embajada Polaca en Argentina, se rodó entre el 10 y 16 de diciembre del 2023 en Misiones y se acaba de estrenar en el 17º Festival Cinematográfico Internacional NNW “Camino a la Libertad”, en Gdynia, de Polonia.

La película que cuenta con producción de las misioneras Marcia Majcher y Florencia Antúnez, de PolarFilm, se localiza en casas de descendientes polacos, establecimientos de té, y comunidades mbya guaraní de Apóstoles, Oberá, Campo Grande y zonas aledañas.

Según indicó en su momento Canal 12 sobre la la cobertura del rodaje, uno de los protagonistas del documental es Vicente Klimiuk, hijo de un inmigrante polaco que se radicó a mediados del siglo pasado en Olegario Víctor Andrade. Allí, su familia fundó la empresa tealera Klimiuk Infusiones, entre Campo Grande y Campo Viera.

Finalmente, tras una larga etapa de postproducción en Polonia, el documental “Colorada” fue estrenado el 3 de octubre en el 17º Festival Cinematográfico Internacional NNW “Camino a la Libertad”, donde además reunió a más de 50 películas de diversos géneros y países, incluyendo Mongolia, EE. UU., Francia, Italia y Alemania.

Durante la Gala de Apertura, el Profesor José Skowron Posluzna, historiador y guionista de “Colorada”, recibió el Premio Camino a la Libertad, por su labor en cultivar la identidad polaca en Sudamérica y promover el comercio entre Argentina y Polonia desde 1980.

El galardón, según indica el sitio de la Embajada Argentina en Polonia, fue entregado por el ex Primer Ministro Piotr Gliński y la Coronel ex combatiente Stanisława Kocielowicz.

Ese día se realizó además una mesa redonda llamada “Polonia: Puente de Cultura y Economía”. Allí se discutió la migración polaca en Misiones, con intervenciones de la Embajadora Alicia Falkowska.

La misionera Marcia Majcher fue premiada en Polonia por “La Navidad de Marga”

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto