Nuestras Redes

Cultura

Bandas del punk y del metal denuncian persecución municipal al bar La Bionda

Publicado

el

La Bionda

Referentes de bandas del rock local se reunirán este miércoles 20 de diciembre por la mañana para elaborar un descargo a la municipalidad de Posadas por frecuentes inspecciones irregulares que el bar La Bionda viene padeciendo hace aproximadamente dos meses.

El último control se llevó adelante el sábado 16 de diciembre, de madrugada, cuando la banda metalera Atila debió interrumpir su concierto porque, según el inspector, se habría superado por 20 decibeles el nivel permitido. Sin embargo, ninguno de los presentes pudo constatar los datos del decibelímetro porque el control se realizó afuera, en la medianera con un nuevo vecino, por lo que el funcionario llegó con la infracción lista para ser entregada al dueño del bar.

La Bionda, “el templo del rock”, existe hace doce años por la avenida Mitre casi Corrientes, es prácticamente el único lugar adonde se dan cita todas las bandas locales pero también es epicentro de conciertos de importantes grupos nacionales. Mientras tanto, en las últimas semanas está acumulando infracciones que complican su panorama y amenazan su continuidad.

Debido a ese contexto y a través de un comunicado, la Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia de Misiones, conducido por el músico Joselo Schuap, salió a respaldar al espacio ubicado en avenida Mitre casi Corrientes y se ofreció para intermediar “para lograr una salida que sea beneficiosa tanto para el/ los propietarios, como los vecinos y la comunidad rockera, que encuentra allí uno de los escasos espacios de expresión”.

Asimismo, la Secretaría de Estado de Cultura provincial “reconoce el importante valor cultural de este lugar, refugio de toda una comunidad de bandas y artistas del underground misionero, donde el heavy metal, el punk y varios otros géneros no comerciales, pueden demostrar sus producciones”.

“No es que a nosotros no nos importe nada. Queremos arreglar si es que hay un escape de sonido pero por el momento tenemos todo en orden. No nos pueden clausurar”, expresó Roque Mina, dueño de La Bionda. “Nos cortan los recitales a la mitad. Tenes que trabajar a 45 decibeles que es un sonido que no existe. Mientras que el sonido de la calle, por los autos y colectivos, es de 80 u 85 decibeles”, comparó el sonidista Jorge Neris Ortiz Troche y quien estuvo presente durante la inspección del sábado en La Bionda. “Nunca tuvimos quejas de nadie. Aparentemente hay un solo vecino que se queja”, apuntó el sonidista.

Con la idea de plantear una solución, mañana miércoles 20 de diciembre, a las 10, se reunirán referentes de las bandas locales para charlar sobre la persecución que sufre el bar y, en consecuencia, solicitarán que El Templo del Rock sea declarado de interés municipal o provincial para la cultura.

Cultura

Con el Chango Spasiuk como invitado, se estrenó el especial folklórico de FA!

Publicado

el

En el Día de la Bandera se estrenó “FAlklore!”, la edición especial del programa de YouTube llamado “FA!”, conducido por Mex Urtizberea, y que contó por primera vez con solo música folclórica. Tuvo de invitado al Chango Spasiuk, entre varios otros referentes de la canción popular, como Teresa Parodi, Chaqueño Palavecino, La Sole, Peteco Carabajal, Maggie Cullen, Milo J y Julián Kartún.

El acordeonista misionero compartió la larga mesa en la que se conversó sobre la música folklórica junto a sus pares artistas, y también tocó una versión de “KM 11“, con Parodi en la voz, cantando en guaraní.

“Hay una canción de Peteco que dice ‘la afinación de mi tierra es la afinación de este lugar en el mundo’. Hay otras afinaciones, hay otras expresiones, hay otras expresiones de los pueblos en otros lugares del mundo, y a eso uno le llama folklore”, reflexionó el Chango en “Fa!”.

“Creo que una de las mayores virtudes que tiene el folklore en este momento es la diversidad. En el mundo es un problema, pero en el folklore la diversidad es un tesoro”, agregó el acordeonista en el programa que fue grabado en mayo, en Buenos Aires.

“El tango es una expresión folklórica-aseveró el Chango-, la manera de tocar rock de acá también es una expresión folklórica, que tiene un sonido totalmente diferente. Lo que pasa es que también hay expresiones que son más antiguas, expresiones que son las criollas, otras que son más mestizas, hay otras que son más diversas y más múltiples, y otras nutridas de diferentes contenidos. Como el chamamé, que abreva en la música barroca, los guaraníes, los jesuitas. El pueblo afro, la música que trajeron los inmigrantes”.

Por primera vez, “FA!” realiza un especial sobre folklore, una propuesta que hizo el músico urbano Milo J, quien también cantó “La pucha con el hombre”. Por su lado, Maggie Cullen interpretó “Alfonsina y el mar; Julián Kartún cantó “Zamba para olvidar” y, por último, el Chaqueño, Soledad, Cuti y Peteco Carabajal entonaron “Entre a mi pago sin golpear”.

De gira por Europa

El Chango Spasiuk se encuentra realizando una gira por Europa que incluye Francia, España, Ucrania, Polonia y Noruega. En sus redes sociales contó que, junto a los músicos que lo acompañan, tomó un vuelo de París a Varsovia, y desde allí un tren a Kiev, la capital ucraniana.

“Al bajar del tren empezó a sonar por los altoparlantes una polca rural de mi disco, fue un momento muy emocionante y hermoso que nunca voy a olvidar. Y esa fue la manera en que nos recibieron”, contó hoy en sus redes sociales al despedirse de Ucrania.

“No he parado de pensar en cada una de las historias que escuché arriba del tren, de madres con sus hijos, abuelas, mujeres, muchas mujeres que viajan y que se alejan de la ciudad para poder descansar del ruido de las bombas que caen en la capital”, agregó en su posteo.

“La gente que habita la ciudad trata de comportarse como si tuviesen una vida normal, a pesar de los bombardeos. En ese contexto los músicos de la filarmónica se sentaron a ensayar mi música”, explicó, con fotos que exhiben su gira por la región.

Seguir Leyendo

Cultura

Comediantes en Mandové: llegan Agustina Aguilar, Lucas Upstein y Juan Barraza

Publicado

el

La sala Mandové (Beethoven 1762) recibirá a cuatro conocidos comediantes argentinos: Agustina Aguilar, Lucas Upstein, Manu Horazzi y Juan Barraza. La primera en llegar será la standapera Agustina Aguilar, quien presentará su espectáculo “Metanoia” el jueves 26 de junio, a las 21 horas, con entradas a $16.000.

Agustina es una comediante que indaga en el humor absurdo. Fue formada con Pablo Picotto, Juan Barraza y Martín Pugliese, entre otros. Fue seleccionada para el Festival Ciudad Emergente en 2012, 2014 y 2017, el mismo año que estrenó su unipersonal “Esto tampoco me hace feliz”, y realizó una gira por España donde participó en ciclos como Barcelona Comedy Club y Madrid Comedy Club. También estuvo de gira por Chile y Uruguay, al igual que por todo nuestro país.

@ahoraeseste

todos mis shows están en agusaguilar.com #standup #fyp #parati #paratii #comedia

♬ sonido original – Agustina Aguilar

Por otra parte, la misma sala Mandové recibirá nuevamente a Lucas Upstein el jueves 24 de julio, con localidades a $20.000. Lucas es un genio del humor negro, muy conocido en redes sociales y aquí en Posadas traerá –como en octubre pasado-su show “Ángel caído”, donde el cómico busca responderse ¿soy una buena persona?.

La historia con el humor en Upstein comenzó siendo alumno de Luciano Mellera y Fernanda Metilli y estudió Improvisación con ‘Mosquito’ Sancineto. Se ha presentado en programas de televisión como “La Noche” (C5N), “Hora de Reír” (Canal 9), “Comedy Central Stand Up Argentina” (Comedy Central y Telefe) y Humor de Medianoche (Telefe mar del plata).

@upstein

Día 1 saliendo del cepo. Agradecimiento especial a la actuación estelar del video. Próximo shows: Olavarria 17/4 últimos lugares Mar del Plata 18/4 últimos lugares Parque Leloir 24/4 últimos lugares Tigre 26/4 Montevideo 2/5 Río Grande 9/5 Ushuaia 10/5 S de Chile 17/5 La Plata 24/5 Neuquén 30/5 Bariloche 31/5 San Juan 6/6 Mendoza 7/6 San Justo 14/6 Lomas 20/6 San Miguel 21/6 CABA 28/6 Hurlingham 3/7 Pilar 5/7 Posadas 24/7 Resistencia 25/7 Corrientes 26/7 San Isidro 31/7 Río Gallegos 2/8 Info de entradas y más en enlace en mi bio

♬ sonido original – lucas upstein

A la lista de comediantes que arribarán a la misma sala posadeña se suma Manu Horazzi, quien se presentará el jueves 10 de julio en Mandové, con entradas generales a $10.000 (hay una preventa a $7.000) en Passline.

Horazzi presenta “Cerebro de Comediante”, un show de stand up donde indaga en el interior de un humorista. Horazzi es director de cine, profesor de stand up y comediante, conocido por su estilo mordaz y audaz.

https://www.tiktok.com/@manuhorazzi/video/7425752433256566021?q=Manu%20Horazzi&t=1750372727884

Por último, vuelve a Posadas el experimentado Juan Barraza, esta vez con su espectáculo “Deslices y desmanes” que se presentará el domingo 10 de agosto, a las 21 horas, con tickets a $18.000.

“Con casi veinte años de recorrido en la escena del stand up, Juan Barraza presenta su noveno unipersonal donde se mete con la tragedia de los Andes, los testigos de Jehová, Sigmund Freud y los psicópatas”, dice el resumen de “Deslices y desmanes”.

Barraza es egresado de la Escuela de Teatro de Buenos Aires, donde estudió con el maestro Raúl Serrano. También realizó talleres y seminarios de actuación, improvisación, máscara balinesa y clown en la ciudad de Buenos Aires.

@acajuanbarraza

CORNUDO (gorriado, guampudo, carnero, venado… el concepto es el mismo) Para mis próximos shows siganme en IG @acajuanbarraza #showsdestandup #standupcomedy #standupargento #standup #standuparg #comedia #humor #standupargentina #standupargentino #parati #comediante #cornudo

♬ sonido original – Juan Barraza

 

Mañana Pablo Albella en Escuela de Rock

Por otra parte y más  temprano, el auditorio de La Escuela de Rock presentará mañana a Pablo Albella, humorista cordobés conocido por sus reels sobre la vida a los 30. Justamente, el comediante presentará hoy en Posadas su espectáculo “Universo +30”, a las 21.30, por 3 de febrero 1660. Pablo es comunicador, actor y creador de @holaestapablo, adonde tiene más 1,4 millones de seguidores.

Las entradas para “Universo +30” cuestan entre $26.450 y $29.900 y pueden adquirirse en Ticketway.

https://www.tiktok.com/@holaestapablo_ok/video/7479249556073467191

Seguir Leyendo

Cultura

Skay Beilinson toca en Chaco el sábado 21 de junio, con tickets a $46.000

Publicado

el

Skay y Los Fakires tocará el sábado en el Micro Estadio Sarmiento de Resistencia (Juan Domingo Peron N° 1515), con entradas que se venden en Butaca Uno, a $40.000 más $ 6.000 de costo por servicio.

Skay Beilinson es el cofundador de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. Como tal, ha sido coautor de varias obras emblemáticas de la legendaria banda, y desde el año 2002 desarrolla una carrera solista, acompañado por Los Fakires.

A lo largo de su historia solista, Skay ha editado ocho discos de estudio: “A través del Mar de los Sargazos” (2002), “Talismán” (2004), “La Marca de Caín” (2007), “¿Dónde vas?” (2010), “La Luna Hueca” (2013), “El Engranaje de Cristal” (2016), “En el Corazón del Laberinto” (2019) y “Espejismos” (2022).

Durante sus conciertos suenan sus obras como solista, pero también versiones de famosas canciones de Los Redondos. La única vez que Skay se presentó en Posadas sucedió en 2018, cuando tocó en Umma, para un concierto memorable.

Si bien estaba previsto otro recital del mismo artista en Umma para agosto de 2022, finalmente esa fecha fue suspendida y no volvió a reprogramarse. Ahora será la oportunidad de ver a Skay otra vez pero en Resistencia, a tan solo 341 kilómetros desde Posadas.

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto