Nuestras Redes

Cultura

Humo replicará en una noche discos de Los Redondos, Viejas Locas y Los Piojos

Publicado

el

La banda Humo nació para reversionar discos célebres del rock nacional y se las jugará el sábado para replicar en una noche tres producciones sustanciales de Los Piojos, Viejas Locas y Los Redondos.

Será este sábado a las 21 horas, en el galpón de La Murga, para el show llamado “Me hago humo, den la alarma!”, y como para el cierre del año para la banda que tiene entre sus miembros a Micho Acuña, Roberto Albertario, Sebastián Gensollen, Lucas Giménez, Nicolás Melgarejo, Chori Ovando, Ale Martínez y Gonzalo Ríos.

El recital se dividirá en tres partes. La primera será dedicada a “Tercer Arco”, de Los Piojos; luego seguirán por “Especial”, de Viejas Locas; y a medianoche arrancará, por primera vez sonando en vivo con Humo y en su orden original, la presentación oficial de “Un baión para el ojo idiota”, de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota.

Humo comenzó a tocar este año en Posadas y ya contó con presentaciones en Encarnación y Leandro N. Alem. El nombre del evento, “Me hago humo, den la alarma!”, hace referencia a la canción “Vencedores Vencidos” de “Los Redondos”, una de las piezas fundamentales del rock nacional.

El sábado del concierto de triple homenaje tendrá regalos para los asistentes, con la idea de llevarse un recuerdo de esa noche especial que está anunciada como despedida del año pero promete volver en 2025 con más homenajes al rock nacional.

Las entradas pueden conseguirse de manera anticipada a $ 4.000 al celular 376 494 0607.

Cultura

HD Estudio y Media Club organizan conciertos por el cumple de Charly García

Publicado

el

Por los 74 años que cumple este jueves 23 de octubre Charly García, los espacios posadeños HD Estudio y Media Club organizan cada uno por su lado eventos conmemorativos.

En Estudio HD presentaran desde las 21 horas el “Pizza, birra y Charly” con la banda tributo Tentempié. Integrada por Javier Martram (voz), Marcelo Abuelo Pérez (teclados), Diego Cabello Velázquez (bajo) y Lito Dartois (batería), la idea es versionar los clásicos del popular artista.

Las entradas cuestan $6.000 y se invita a los espectadores asistir a HD (3 de febrero 2146) con un dress code a tono con el día, es decir con un “Charly style”: bigotes, gafas o algo que lo identifique en cualquiera de sus etapas.

Por otra parte, Media club (Entre Ríos 1237) celebrará desde las 19 horas de este jueves “Nuestra Navidad Charly García”, con la presencia de diversos artistas, entre ellos Chungo Roy, Gervasio Malagrida, Diana Amarilla, Leo Rojas, Julián Texeira, Martina Escalada, Guille O’Connor, Foreign, Gon de Llano, Japo Fleitas, Gonzalo Bobadilla, Mica Salinas, Nico Morgenstern, Sabina Belén y Yaisa Montes.

Además de la música en vivo, el evento de Media Club que es con entrada gratuita y cuenta con cantina, realizará desde su inicio un streaming a través de su canal de YouTube, sumado a juegos interactivos y la entrega de premios a los presentes.

 

Seguir Leyendo

Cultura

Santino estuvo con Guido Kazcka en El Trece y el público donó $ 43 millones

Publicado

el

Aun en recuperación tras los trasplantes de médula en Singapur, el niño posadeño Santino Rzesniowiecki y su mamá Natalia Rodríguez se presentaron en el programa “Buenas Noches Familia”, conducido por Guido Kaczka por El Trece, de Buenos Aires.

De esa manera, con la idea de pagar las deudas contraídas en la internación y con la música en vivo del folklorista Milo Marotti, lograron recaudar $ 43 millones en donaciones de los espectadores al alias AMORPORSANTINO.

Sin embargo, la campaña de recaudación solidaria continúa, debido a que la deuda asciende a U$S 110.000, según indicó la mamá del menor en un video que subió a la cuenta Amorporsantino en Instagram.

Es en ese sentido que, el 31 de octubre, se sortearán una camiseta de la Selección Argentina y otra de Boca Juniors, ambas firmadas por el Campeón del Mundo Leandro Paredes. El valor de la rifa es de $ 5.000 y se debe enviar el importe a AMORPORSANTINO, a nombre de Natalia Rodríguez.

Santino fue diagnosticado con leucemia a los 3 años y a pesar de intentar revertir su diagnóstico en Argentina, no se presentaron mayores alternativas que llevarlo a Singapur, donde estuvo internado durante seis meses hasta que dio negativo en la enfermedad. No obstante, actualmente lleva adelante un periodo de recuperación con tratamiento en Buenos Aires.

https://www.youtube.com/watch?v=MlrND3THCmY

Seguir Leyendo

Cultura

Cine en la selva: desde Kirguistán llegaron para filmar en Puerto Esperanza

Publicado

el

Con inversión de Kirguistán, dirección del cineasta Ruslán Akun y el actor Emil Esenialev, se filma en Puerto Esperanza el largometraje “Ilegal”. El rodaje se extenderá por dos semanas más, con la participación de varios actores misioneros elegidos en castings, que hacen de extras, bolos y hasta personajes destacados, según pudo averiguar La Voz de Misiones.

El actor kirguís Emil Esenialev compartió en historias de su cuenta de Instagram su presencia en el Alto Paraná, donde se muestra trotando al costado de la banquina y entrenando fuerza al aire libre.

Esenialev y Akun ya trabajaron juntos en el drama “Heaven Is Beneath Mother’s Feet” (2024), una de las películas más taquilleras del país situado en el centro asiático.

En rodaje. En el centro, el actor Emil Esenialev durante la filmación del largometraje en Esperanza.

Los actores misioneros

Entre los actores misioneros que participan en “Ilegal” se destacan por sus apariciones Jorge Domínguez, Leticia Ferreira, Jorge Daniel Estévez, Santiago Amarilla, Diego Cardozo, Carlos Montiel y Diego Avendaño.

Otros tienen apariciones muy breves, como Omar Holz, Alejandro Scholler, Jorge Meza, César Aquino y Ramiro Ferreyra. A esos nombres se suman otros intérpretes y que se cuentan como bolos, es decir fugaces apariciones en la historia que se filma en lengua kirguís (de Kirguistán) y español.

Asimismo, se incorporó el trabajo de técnicos locales para su realización, precisamente de quienes integran la Productora de la Tierra, grupo que creó el Festival Internacional Oberá en Cortos.

“Es la primera vez que Kirguistán hace una alianza con un país Latinoamericano para filmar una película”, remarcó en septiembre a La Voz de Misiones Rocío Pichirili, de Groncho Estudio, productora asociada de Buenos Aires.

Productora de la Tierra. El equipo misionero que trabaja junto a la co-productora Groncho Estudio

No obstante, la historia se sitúa en una región ficticia de Centroamérica, según la trama. “Ilegal” transcurre “en la selva latinoamericana, Colombia, Nicaragua, Panamá”, detalló Pichirilli.

“Es la travesía del personaje protagonista que viene a Latinoamérica a buscar a su hermano que había dejado Kirguistán en búsqueda de un mejor porvenir, y hacía mucho tiempo estuvo sin comunicarse con su familia, lo cual asumían que algo había pasado con él”, argumentó la productora.

Asimismo, en esa travesía por la selva, el protagonista conoce a una madre que con su niño también están en la búsqueda de un hombre. Según la co-productora, “Ilegal” se trata de “un relato que está basado en historias reales: hay muchas personas que están viniendo desde Kirguistán a Latinoamérica”.

Los realizadores kirguisos llegaron a Misiones atraído por la propuesta de Cash Rebate del Gobierno de la Provincia, un sistema de reembolso de hasta el 40% de los largometrajes si la obra cumple con determinados requerimientos, entre ellos que el trabajo cuente con el 50% de técnicos y actores locales.

En dirección. El cineasta Ruslán Akun, a cargo de la dirección del filme “Ilegal”

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto