Nuestras Redes

Cultura

Germán Alcántara: El Don Juan posadeño que debutará en la Ópera de San Diego

Publicado

el

Germán Enrique Alcántara (36) es el cantante lírico posadeño con la mayor proyección internacional. Reside en Inglaterra, como egresado de un programa para jóvenes artistas del Royal Opera House de Londres. Además de los escenarios argentinos, ha cantado en Francia, Israel y Omán. Ahora se prepara para debutar, dentro de una semana, con la ópera de San Diego, Estados Unidos, donde interpretará al Don Juan , de Mozart, rodeado de unos 150 artistas, entre el ballet, la orquesta y el elenco de la obra. “De todos los papeles que hice creo que Don Giovanni es como el rol fetiche”, confiesa Germán a La Voz de Misiones.

Como barítono, y después de un largo camino, primero como egresado de la Escuela de Música de Misiones (Esmu), Germán alcanzó lugares inimaginables. “Estar en Europa fue un poco un shock, porque era enfrentarse a gente, hacer concursos, audiciones, competir a un nivel en el cual estos chicos, incluso más jóvenes que yo, nacieron en un lugar donde había teatro, ópera, escuchaban orquestas y cantantes, y todo eso era un trabajo. Entonces para mí fue imposible soñar con lo que no se conoce”.

Germán

Germán. Cantó en el Teatro Lírico de Posadas y desde allí despegó hacia los escenarios del mundo

Es que Germán comenzó a vivir la ópera de adulto, con la apertura del teatro Lírico del Conocimiento y en aquellas obras que inauguraron su ciclo, como “La Serva Padrona” o “Dido y Eneas”. “A partir de ahí comencé a buscar una cosa o la otra pero siempre me movió eso de querer aprender. Y es lo que me sigue moviendo. Ahí se fueron dando estas posibilidades. Yo no me hubiera imaginado jamás de estar haciendo roles principales en un teatro así, de hoy vivir de esto, de cantar la ópera, saliendo de Posadas”.

Hace diez años Germán fue a buscar el rumbo en Europa, después de perfeccionarse en la Esmu, la Universidad Nacional de Cuyo-Mendoza, y de dirigir el coro Ensamble Vocal, en Posadas. En primer lugar, se quedó en Alemania para estudiar en una academia de canto coral, y, desde allí consiguió una beca para ingresar a la Maîtrise de Notre-Dame de París, bajo la tutela de la argentina Rosa Domínguez, quien lo había escuchado previamente en Posadas, para lo que fue el Festival de la Música del Paraná. Después “estuve dos años más en Madrid, en la escuela Reina Sofía, donde hice una maestría en ópera. De ahí ya a Londres, en el programa para jóvenes, de la Royal Opera House”, resumió el barítono.

Como cantante, Alcántara recibió distinciones en competencias internacionales, como el primer premio en la categoría de barítono en el “José Carreras Grand Prix”, de 2021, de la Fundación Elena Obraztsova, en Moscú; y el tercer premio del público en la competencia “Tenor Viñas” de 2021, en Barcelona.

Ocho horas de ensayo y una hora de vocalización

Para lo que es el entrenamiento vocal, “cada cantante tiene su propia rutina”, explica Germán sentado sobre el escenario de la Esmu, el lugar que lo vio crecer como el artista que hoy es. “Ahora que estuve acá, dos semanas en Misiones, un poco de vacaciones, entonces sí, por lo menos una hora al día de revisar partituras, vocalizar un poco. Rever algunos textos, que es un trabajo constante. Y en periodos de producción, sumadas a las horas de ensayo, que son entre ocho y un poquito más, siempre hay una hora de vocalización primero. Después seguramente que a la noche se trabaja de vuelta el texto, la memorización que a veces uno tarda bastante. Es un proceso que no hay otra que sentarse y trabajarlo, repetir, repetir y repetir”.

Cada obra que Germán interpreta es en idioma original, como “Don Giovanni”, la famosa ópera de Mozart y Daponte, que canta en italiano y en junio tendrá su tercera producción dentro de una semana en San Diego. “La verdad es que entrar al mercado estadounidense, americano, con un rol titular, es una responsabilidad grande también. Pero es un rol que conozco muy bien y que he trabajado bastante”, indicó Alcántara que, además, entre mayo y junio ofrecerá su primera producción el alemán, para un espectáculo lírico que se montará en Chile y en lo que será otro debut como artista invitado.

Otros papeles que el lírico posadeño ha asumido incluyen a Marcello en “La Bohème” y el Conde de Almaviva en “Las bodas de Fígaro”. Sin embargo, el Don Juan de Mozart es el personaje que mejor le sienta. “De todos los que hice creo que Don Giovanni es como el rol fetiche y también me permitió dar mucho de lo que trabajo, de lo que estudio. Y que si bien no creo que sea un Don Juan nato me parece que es un rol que te deja mucho espacio a la creación”.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Publicidad

Cultura

Cristian y La Ruta engalanará hoy la Fiesta de San Patricio en La Cascada

Publicado

el

La Fiesta de San Patricio nucleará a 17 productores cerveceros en la cascada de la costanera posadeña hoy, 15 de marzo, desde las 18 y hasta las 2.00, con prometedores conciertos de Cristian y La Ruta y de Bacana. Para el encuentro tradicional en el que se viste de verde en honor a San Patricio, también se contará con food trucks repartidos en trece locales gastronómicos y música de los DJ’s Sofía Espósito y Maxi Vargas.

En esta edición, los organizadores dispondrán de un espacio para acercar donaciones destinadas a los afectados por el temporal de Bahía Blanca que ayer cumplió una semana y se cobró la vida de 16 personas, cientos de desaparecidos y más de mil personas desplazadas por las inundaciones.

En el mismo espacio de La Cascada, el programa “Conductor Designado” ofrecerá un stand especial para sorteos destinado a quienes no beban alcohol. Asimismo, el acceso vial de la costanera se cerrará al tránsito, aunque habrá un sector para el ascenso y descenso de pasajeros de coches de alquiler.

Por su parte, el City Tour La Jangada trasladará a los pasajeros al Festival Cervecero y Gastronómico desde la plaza 9 de julio, a las 18 horas. Es un viaje que se reserva por Whatsapp al 3764167538, con una tarifa de $2.000 en efectivo, aunque menores de 5 años no abonan.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Muni Posadas (@muniposadas)


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Cultura

Fiesta de San José: Marcela Morelo, Lázaro Caballero y La Delio en La Cascada

Publicado

el

El Santo Patrono de Posadas tendrá una gran fiesta de tres días en La Cascada de la costanera. La Fiesta de San José se celebrará el 21 y el 22 de marzo con la actuación de Marcela Morelo, Maggie Cullen, Blas Martínez Riera Grupo y Lázaro Caballero.

En tanto que el 11 de abril, en el mismo espacio, se presentarán La Delio Valdez, El Indio Lucio Rojas y Los Núñez, según pudo confirmar La Voz de Misiones con fuentes de la Dirección de cultura posadeña.

Todos los espectáculos programados para los tres días serán a partir de las 19.30, con entrada gratuita y contará con un patio cervecero, sector gastronómico y de artesanos, según prevé la municipalidad de Posadas.

Los artistas citados para la Fiesta de San José son los mismos que no pudieron presentarse en el 55to Festival Nacional del Litoral debido al mal clima de por entonces. Aunque se intentó reprogramar la fecha, los músicos no pudieron coincidir en febrero pasado.

De esa manera, el cronograma de cada fecha en la Fiesta de San José quedará así:

Viernes 21 de marzo: Marcela Morelo, Maggie Cullen, Los Mitá, Los Encina y Moni, Orquesta Folklórica Municipal y Ballet Folklórico Municipal.

Sábado 22 de marzo: Lázaro Caballero, Blas Martínez Riera Grupo, Rulo Gravovieski, Toko C4stro, Batería Legal, Patricia Gaona y el Ballet Municipal de Adultos Mayores.

Viernes 11 de abril: La Delio Valdez, El Indio Lucio Rojas, Los Núñez, Gabriela Faviero, Ballet Oficial y Grupo Sapukay.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Cultura

Mancha de Rolando vuelve a Posadas siete años después, con tickets desde $ 12.000

Publicado

el

Mancha de Rolando tocará en la Fun Fest el 10 de mayo en Umma, a las 23 horas, con los Djs Chappa Enríquez, Aldo Maidana y Matías Bareiro. El show tiene entradas generales a $12.000, ultravip a $25.000 y camarotes para diez personas a $ 350.000.

La última presentación de Mancha de Rolando en Posadas sucedió hace siete años, cuando tocaron en Dynamo, con El Rito en lo Secreto de teloneros, en 2018. Previamente estuvieron en agosto de 2011, para un recital que tuvo lugar en la costanera y en el marco del concurso de bandas “Maravillosa música”.

Hace un año atrás, Mancha de Rolando se presentaba en el bar Galway, de Encarnación, para el St. Patrick Day, tal como lo informó por entonces La Voz de Misiones. Ahora será el turno de Posadas para una banda que tiene a Manuel Quieto como frontman en una larga historia cosechada desde 1991 en Avellaneda, Buenos Aires, y una serie de canciones que son todo un clásico, como “Arde la ciudad” y “Calavera”.

Esos temas forman parte del disco “Viaje”, el más exitoso de Mancha de Rolando y que el año pasado cumplió veinte años de su publicación.

Por otra parte, Mancha de Rolando es una de las bandas del Quilmes Rock 2025 y estará tocando el domingo 13 de abril, para el “Día extra” que se desarrollará en Tecnópolis, Buenos Aires, con Los Piojos como cabeza de cartelera. Ese día también tocarán Caballeros de la Quema, La Delio Valdez, Bersuit, Cruzando el Charco y Massacre, entre varias otras bandas más.

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto