Nuestras Redes

Prensa Institucional

Don Casimiro celebró 60 años al servicio del transporte en Misiones

Publicado

el

Don Casimiro celebró 60 años al servicio del transporte en Misiones

Seis décadas con presencia ininterrumpida en la tierra colorada celebró el último sábado 19 de octubre la empresa de transporte de pasajeros Don Casimiro, que actualmente cuenta con un equipo de trabajo conformado por más de 550 funcionarios, quienes diariamente “ofrecen lo mejor de sí para poner el área metropolitana de Posadas en movimiento y trasladar a sus habitantes con atención, cuidado y respeto”.

Entre los logros más importantes cosechados durante sus 60 años de trayectoria en Misiones, se podría destacar que fue la primera empresa argentina en obtener en 1996 el sello de certificación de la International Organization for Standardization (ISO) -Organización Internacional de Estandarización-.

El reconocimiento se dio bajo la gestión de Eduardo “Cacho” Zbikoski y fue gracias a sus niveles “altísimos de calidad” alcanzados durante un proceso de modernización para mejorar cada detalle del servicio que inició Don Casimiro en 1992, algo que no era habitual entre las compañías de transporte del país que, luego de la distinción a la misionera, tomaron la experiencia como ejemplo y siguieron sus pasos.

Don Casimiro celebró 60 años al servicio del transporte en Misiones

Don Casimiro cumplió seis décadas prestando servicio en la tierra colorada.

La puesta en marcha en 2014 del Tren Internacional Don Casimiro, que conecta Posadas con la vecina ciudad paraguaya de Encarnación, es otra gestión de la compañía que impactó en la región al alinear dos países, sus legislaciones y fronteras con el objetivo de brindar un servicio de transporte alternativo a la comunidad ante una problemática habitual del tránsito fronterizo: extensas filas y largas horas de espera para atravesar el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz.

Desde su inauguración hace diez años, el ferrocarril que cruza el río Paraná en un trayecto de aproximadamente ocho minutos, no ha registrado incidentes relacionados con el narcotráfico, contrabando o delitos fronterizos. Recientemente, la dirección del transporte informó sobre un único incidente denunciado, lo que resalta la efectividad de los rigurosos controles implementados a lo largo del recorrido para prevenir estas situaciones.

Don Casimiro celebró 60 años al servicio del transporte en Misiones

Primer viaje del Tren Internacional Don Casimiro en 2014.

Un poco de su historia

A fines del siglo XIX, la familia Zbikoski desembarca en América con Juan Zibikoski echando raíces en la tierra colorada, donde estableció un negocio de ramos generales que luego continuaría su hijo Alexander, expandiéndose hacia la agricultura.

Con la adquisición de un Ford Modelo T en 1925, Alexander comienza a ofrecer el servicio de traslado de pasajeros sin imaginarse que con el paso del tiempo, su nieto Casimiro consolidaría el negocio de transporte, convirtiéndolo así en la actividad familiar que logra un legado de 60 años en Misiones y la región.

Quienes recuerdan a Camisiro Zbikoski lo describen como un emprendedor, dedicado y minucioso, a quien una invalidez parcial no lo detuvo para trabajar en el campo y manejar camiones.

Su trayectoria en Posadas inició tras contraer matrimonio con Lorenza Leiva. Fue en la actual capital provincial donde continúo un negocio de fletes que administraba y, años después, fundó una empresa de recolección de residuos que logró ganar prestigio en la comunidad, aunque se vino a pique con el desembarco de una compañía “foránea” que lo llevó a un cambio en la concesión del servicio.

La consolidación

Ante ese contexto, Casimiro Zbikoski junto a su esposa decidieron invertir en una línea de colectivos, regresando de esa forma al rubro de transporte de pasajeros. Ya para el 19 de octubre de 1964, con el apoyo de su compañera de vida y su hijo Eduardo, inició una etapa de crecimiento al adquirir un ómnibus y los turnos de trabajo de Raúl Ceballos.

Así fue que, con el paso del tiempo, fue comprando otras empresas pequeñas, entre las cuales se pueden destacar la de Alfredo Kurtz, Pedro Rojas, Sixto Ríos, Hipólito Lanzós, el grupo de Gilberto Saldaña asociado con López y los hermanos Blanco.

Para 1978, el municipio exigió que los propietarios del transporte acuerden una redistribución de recorridos y Casimiro asumió el 31% de la red urbana en la ciudad, mientras que a partir de 1992, con la renovación de la concesión, la compañía comienza un proceso de modernización que años más tarde la llevaría a obtener la certificación ISO para convertirse en la primera empresa argentina en alcanzar este reconocimiento internacional.

Con el fallecimiento de Eduardo en 2004, la gestión de Casimiro Zbikoski S.A. fue asumida con “dedicación” por su familia, en especial por Lorenza Leiva, Juana Rotela y Marcelo Zbikoski.

A partir de 2007, Don Casimiro comenzó a formar parte, junto a otras empresas de la ciudad, del Sistema de Transporte Integrado Misionero, el cual conecta los municipios Posadas, Garupá y Candelaria: “Mejorando la calidad de la prestación del servicio, permitiendo a los usuarios combinar destinos abonando un único pasaje y haciendo trasbordo en las Terminales de Integración”.

En  2014 la empresa sumó una nueva modalidad de transporte: el tren internacional. Este servicio, junto al ya existente servicio internacional de ómnibus, mejoró la conectividad entre las dos ciudades hermanas de Posadas y Encarnación, ampliando la oferta de servicios y el transporte entre fronteras, convirtiéndose en el único servicio ferroviario internacional vigente de la Argentina.

Con 60 años de trayectoria, la compañía misionera cuenta con certificación en gestión de calidad y ambiental (2015); en seguridad y salud en el trabajo (2018); seguridad vial (2021); y protocolo de actuación ante el Covid-19 en lugares de trabajo (2020).

Don Casimiro celebró 60 años al servicio del transporte en Misiones

Prensa Institucional

San Pedro: familias cooperativistas buscan reactivarse para producir y desarrollarse

Publicado

el

En la localidad de San Pedro, funciona la Organización de Productores Familiares Agropecuarios en Lucha (OPFAL), una cooperativa que se dedica a la producción, intercambio y rescate de semillas nativas y criollas y, además, cuenta con una fábrica de alimentos balanceados para dar valor agregado al cultivo de maíz.

Hace unos días estuvo por la zona el dirigente Martín Sereno, del Partido Tierra, Techo y Trabajo (TTT), quien junto a un grupo de trabajadores locales, visitó la cooperativa de alimentos balanceados, que supo ser el corazón de un circuito productivo local y colectivo.

Se trata de una experiencia que nació en la tierra colorada para fortalecer las economías regionales con la siembra de maíz y la producción de balanceado para la cría de animales, todo hecho con trabajo local, conocimientos compartidos y una decisión colectiva y organizada.

La asociación llegó a tener silos llenos con más de 100.000 kilos procesados, maquinaria en marcha, casi 100 socios y socias activas y una siembra de más de 50 hectáreas. Fueron parte del Programas de Semillas Criollas -cuya Ley de Protección pertenece al ex diputado Sereno- y conservaron variedades propias, sin tener que depender del paquete tecnológico.

“Pero lamentablemente, la cooperativa se encuentra frenada, no por incapacidad, ni por falta de ganas, sino porque el gobierno nacional decidió borrar de un plumazo todo lo que hacía posible ese tipo de experiencias: disolvió el Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), dio de baja el acompañamiento técnico y financiero para las cooperativas y desarmó el Programa de Semillas Criollas que promovía la soberanía genética”, cuestionó Sereno.

Proyectan reactivar la planta

Los socios que quedan -unos 25 productores locales- muchos con historia en las Ligas Agrarias y una fuerte identidad agroecológica, manifestaron sus ganas de volver a poner en marcha toda la maquinaria. De hecho, poseen una sembradora de tres puntos que actualmente no se utiliza; pero que podría ser clave para toda la región.

“Las familias nos contaron sobre su proyecto de reactivar la planta, producir alimentos balanceados, criar pollos y cerdos de forma cooperativa, abastecer con carne local en los circuitos justos y accesibles dentro de la provincia. Esto que funcionaba es parte del futuro bloqueado por el ajuste del gobierno de Javier Milei, y sus funcionarios, porque donde ellos ven un ‘gasto’, nosotros vemos inversión en soberanía, en trabajo digno y en producción regional”, expresó dirigente político.

Sereno agregó que van a acompañar esta iniciativa para que los trabajadores vuelvan a producir con dignidad. “Ante la retirada del Estado nacional, desde las provincias debemos asumir la responsabilidad de sostener, apoyar e impulsar a nuestras familias productoras”, manifestó.

Destacó que la apertura indiscriminada de importaciones y el cambio de divisas desfavorable, “están golpeando de lleno a los productores de alimentos en la provincia, y lo que se planta en nuestra tierra vale cada vez menos, mientras los costos suben y los mercados se inundan con productos foráneos. Esta política destruye la base productiva local y expulsa del campo a quienes sostienen con su trabajo la soberanía alimentaria”, indicó.

“La soberanía alimentaria garantiza buen vivir a nuestro pueblo”

El ex diputado criticó la decisión de Nación de desmantelar las economías regionales, favoreciendo a los grandes grupos corporativos y abandonando a la agricultura familiar y campesina. “El camino hacia la soberanía alimentaria no es una consigna vacía, es una necesidad urgente para garantizar dignidad y buen vivir a nuestro pueblo. Reforzar cada eslabón de la cadena productiva -desde la chacra hasta la mesa- es clave para reconstruir una economía que ponga en el centro a las personas y no al lucro”, dijo el dirigente político.

Puso como ejemplo el caso de la Cooperativa OPFAL de San Pedro, que demuestra que con acompañamiento y las herramientas adecuadas, “no sólo una región, sino buena parte de la provincia podría alcanzar mejores condiciones para producir y desarrollarse. Necesitamos un Estado presente y activo, que defienda a quienes trabajan la tierra. Y desde Misiones tenemos que redoblar los esfuerzos, utilizar todos los recursos disponibles y crear nuevos instrumentos para recomponer la situación de nuestras familias campesinas, nuestra ruralidad y nuestro pueblo”, enfatizó Sereno.

El dirigente Martín Sereno se reunió con familias productoras de San Pedro.

Silos de la Cooperativa que en algún momento trabajaron a pleno.

Familias que integran la OPFAL preocupadas por la cantidad de productos que ingresan de Brasil.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Campo Grande celebró el Día de la Independencia con un emotivo acto

Publicado

el

Este miércoles 9 de julio, la comunidad de Campo Grande conmemoró el 209°aniversario de la Declaración de la Independencia con un emotivo acto realizado en el espacio “El Misionero y Guaraní”. La ceremonia fue organizada en conjunto por la Municipalidad de Campo Grande y la Escuela Nº 150, y contó con una importante participación de instituciones y vecinos.

El evento estuvo encabezado por el intendente Carlos Sebastián Sartori, acompañado por representantes del Juzgado local, efectivos de la Policía de Misiones y delegaciones de todas las instituciones educativas de la localidad.

El intendente Carlos Sartori participó junto a las distintas autoridades

Uno de los momentos más conmovedores de la jornada fue la lectura de una carta escrita por la estudiante Fátima Candia, que reflejó con profundidad el sentir patriótico de las nuevas generaciones.

También se destacó la interpretación del Himno Nacional Argentino en lengua de señas, a cargo de los alumnos de 5.º “C” de la Escuela “Maestro Argentino”, un gesto que emocionó a todos los presentes y reafirmó el compromiso con la inclusión y el respeto por la diversidad.

“Con actos como este, Campo Grande honra su historia y fortalece los valores de unidad, libertad y soberanía nacional, recordando con orgullo a quienes forjaron el destino independiente de nuestra patria”, resaltaron en un comunicado.

El acto estuvo colmado por números artísticos, homenajes y reconocimientos

 

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Se viene el Black Friday en Alem del 10 al 12 de julio

Publicado

el

black friday

Con una amplia participación del sector comercial y el acompañamiento del Estado provincial y municipal, Leandro N. Alem se prepara para recibir la cuarta edición del Black Friday, que se desarrollará del jueves 10 al sábado 12 de julio, con promociones, beneficios financieros y actividades culturales para toda la comunidad.

Durante el lanzamiento oficial realizado en Casa de Gobierno, el presidente de la Cámara Regional de Industria y Comercio de Alem (Crica), Juan Pablo Velona, subrayó que más de 100 comercios locales ya se han sumado a esta propuesta, que incluirá hasta 12 cuotas sin interés con todas las tarjetas del Banco Macro. “Es una oportunidad real para los consumidores y una herramienta concreta para movilizar la economía local”, remarcó.

También participaron del lanzamiento el Ministro de Hacienda de Misiones Adolfo Safrán; el presidente de la Confederación Económica de Misiones (CEM) Guillermo Fachinello; y el gerente divisional del Banco Macro Diego Robolini, quienes coincidieron en destacar el impacto positivo que este tipo de eventos generan en la economía regional.

El intendente de Leandro N. Alem, Matías Sebely, se refirió a la magnitud de la iniciativa y a su alcance en la zona centro de la provincia: “Va a ser un evento muy importante, del 10 al 12 de julio, con muchos comercios adheridos y, sobre todo, con beneficios concretos para los consumidores de nuestra ciudad y de toda la zona”.

Por su parte, el gobernador Hugo Passalacqua valoró la articulación entre los sectores público y privado para el desarrollo de programas que acercan beneficios reales a la ciudadanía: “Cuando se trabaja en conjunto —la Cámara de Comercio, el Banco Macro, el municipio y la Provincia—, los programas se hacen posibles y los beneficios llegan directamente a la gente”.

Además de las promociones comerciales, el viernes 11 y sábado 12 habrá espectáculos culturales y propuestas para toda la familia, reforzando el espíritu de encuentro que caracteriza a este evento. Desde la Municipalidad de Alem se acompaña esta iniciativa como una política activa de fortalecimiento al comercio local y al desarrollo económico de la región.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto