Cultura
Flamamé, el nuevo grupo de Flor Bobadilla: “Fue encontrarnos y hacer dulce”
La destacada cantante misionera Florencia Bobadilla conforma junto a Noelia Sinkunas (piano), Belén López (contrabajo) y Milagros Caliva (bandoneón) Flamamé, grupo que acaba de sacar su primer disco homónimo con diez canciones propias. Son obras inspiradas en experiencias personales, que sirvieron para la composición de íntimas canciones con guiños al Litoral, marcadas por el bandoneón, el contrabajo, el piano y la cadenciosa voz de Bobadilla.
“Está todo nuestro contenido y es diverso porque Noelia viene del tango y de acompañar en folclore; Milagros viene puntualmente del folclore. Y Belén viene del jazz, vivió en Estados Unidos. Y yo tengo la formación en la escuela de música de Misiones, un poco de académica, un poco de folclore, algo de jazz. Una mescolanza. Así que fue encontrarnos y hacer dulce”, definió Bobadilla a La Voz de Misiones.

Flamamé, en su reciente presentación en el Club Atlético Fernández Fierro, de Almagro
A principios del 2022, las demás integrantes regresaron de la Fiesta Nacional del Chamamé, adonde habían recibido la invitación para tocar en Brasil. Entonces llamaron a Bobadilla para que se uniera en la gira y así, con su presencia, Flamamé tomó forma. “Siempre fue un lugar de encuentro Flamamé. Nos juntamos a morfar, charlamos, tomamos un vino y después ensayamos”, apuntó la cantante.
Tiempo después se metieron en el estudio Fort y en dos jornadas grabaron las diez canciones del preciado álbum. “Yo estaba como medio parada con la composición. Llevé solamente un par de canciones en guaraní que estaba tejiendo hace un par de años y dije ‘esto va a ser una improvisación’ y quedó eso. Es la única improvisación del disco. Se llama ‘Ovava’, que significa ‘el que muda’. En realidad quería que sea inmigrante pero no hay una palabra que la traduzca. Es el que se muda, el que se va. Y después las chicas trajeron sus canciones. Una se estaba separando, otra no sé qué. Todo con temáticas, con cosas que nos atraviesan”.
Flamamé presentó sus canciones el sábado 9 de diciembre en el Club Atlético Fernández Fierro, de Almagro. Es un álbum que tiene como invitados a Lucy Patané Julián Di Pietro y Fran Cosavella. Este año, Noelia Sinkunas ganó el premio Gardel por su disco “Salve”. Belén López sigue tocando como sesionista de Julieta Venegas, y Milagros Caliva se dedica al bandoneón de su otro grupo, el destacado Don Olimpio, que tiene en la voz a Nadia Larcher.
Por su parte, ha sido un año muy productivo para Flor Bobadilla que presentó su primer disco solista “Solita mi alma”, que ganó el premio como Mejor Álbum de Folklore Alternativo en los Premios Mercedes Sosa. También sacó el segundo disco con el Dúo Bote, “Aromas del tiempo”, junto a Abel Tesoriere; y finalizó una temporada con su obra teatral “Extranjera lenta” que protagoniza en guaraní y español.
En paralelo, hace pocos días la misionera se despidió de su programa “Paisaje interior”, de FM Folklórica, en Buenos Aires, donde se encargó de divulgar a artistas de distintas latitudes del país. Además, este año fue la anfitriona del concierto “De selva y puerto, Misiones une sus aguas”, que reunió a sus coterráneos Cecilia Moya, Guillermo O’Connor y Yopará Guazú en nada menos que la sala argentina del CCK de Capital Federal.

Flor Bobadilla ganó este año por su disco “Solita mi alma” la distinción por Mejor Álbum de Folclore Alternativo en los Premios Mercedes Sosa
Cultura
Diez años sin Teresa Warenycia: “Nos queda un dolor sin ningún consuelo”
El sábado 22 de noviembre se cumplieron diez años de la muerte de Teresa Warenycia (52), destacada artista plástica, docente e investigadora misionera. Es una “muerte injusta por donde se la mire, por la irresponsabilidad culpable de sus autores materiales”, escribió Tuni Warenycia, hermana de la artista que perdió la vida cuando fue atropellada en la zona de Acceso Sur.
Esa mañana, Warenycia regresaba en su Fiat Strada desde Candelaria a Posadas para almorzar y detrás se encontraba el BMW de Oscar Ramos, conducido por Belén Michalec, en estado de ebriedad y regresando de una fiesta privada en Cerro Azul.
A 177 kilómetros por hora, Michalec intentó sobrepasar a Warenycia pero atropelló la cola de su coche. Michalec, Ramos y los demás ocupantes del vehículo de alta gama -un menor de edad, incluso- fueron trasladados con heridas de distinta consideración por el atropellamiento. Pero Teresa falleció en el acto, tras despistar a un costado del Acceso Sur.
A una década de aquel episodio ocurrido el 22 de noviembre de 2015, el caso debe ser atendido por el Superior Tribunal de Justicia (STJ), debido a que el abogado de Michalec interpuso un recurso extraordinario para evitar la cárcel, con una pena que podría alcanzar hasta 25 años de prisión.
Para la familia Warenycia, en tanto, el dueño del automóvil también es uno de los responsables, pese a que Ramos fue sobreseído por el STJ. Por eso presentaron, por su parte, un recurso que, de avanzar, pasaría a la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
“Después veremos cuántos años más llevará todo esto. Los vericuetos legales son largos y engorrosos, tanto como para entenderlos, y como para darnos cuenta de que debemos resignarnos a que pasará mucho tiempo antes de que los culpables tengan algún castigo”, lamentó Tuni, consultada por La Voz de Misiones.
En su cuenta de Facebook, Tuni remarcó que la abrupta muerte de su hermana es injusta “por la pérdida que significó para nuestra familia, para sus amigos, para sus colegas y sus alumnos. Teresa era alegre, inteligente, amorosa, desenfadada y libre”.
Asimismo, añadió que el fallecimiento de Teresa “significó una gran pérdida también para el arte misionero, que desde entonces está de luto, ya que falta su talento, ése que ella desarrolló, disfrutó y regaló hasta el último de sus días”.
“Los reclamos ya no sirven, solo nos queda un dolor sin ningún consuelo. Serviría al menos, el que está en manos de la justicia. Seguiré esperando. Si ‘la esperanza es lo último que se pierde’, me aferro a ella y decido no perderla”, puntualizó Tuni.
Teresa Warenycia nació en Córdoba, el 18 de marzo de 1957. Fue una figura clave en el paisaje artístico de Misiones. Licenciada en Arte Escénico por la Universidad del Salvador y doctora en Metodología de Investigación en Artes Visuales por la Universidad de Granada, dedicó gran parte de su vida a rescatar la memoria visual de Posadas.
Su proyecto más ambicioso es “Posadas des Memorial (1830-1930)”, un recorrido por más de cinco años de investigación que reúne más de 4.200 registros históricos entre fotografías, mapas y croquis. El fruto de ese trabajo fue un libro-álbum con 300 imágenes antiguas que permiten mirar el pasado de la ciudad con la mirada artística y sensible de Teresa.
Además, Warenycia fue docente del Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya desde 1981, donde formó a varias generaciones de artistas en dibujo, pintura y fotografía.
Cultura
Raíz Reggae celebra el Día de la Música con varios invitados en Estudio HD
La banda posadeña Raíz Reggae celebrará el Día de la Música con una serie de invitados en Estudio HD (3 de febrero 2146) desde las 20 horas de mañana, sábado, 22 de noviembre, con entradas generales a $6.000.
Entre los citados a compartir escenario están los cantantes Japo Fleitas, Micol y Lin Sista, además del acordeonista Nico Encina y el saxofonista Hugo Viera.
Raíz es una agrupación reggae con más de quince años en los escenarios locales, con un primer disco grabado con la producción de Ricardo Tapia y que fue impulso para telonear a bandas como Nonpalidece o The Wailers.
En la voz de Raíz se encuentra Matías Neris, en la guitarra Diego Rossi, en el bajo Tony Acuña, en la batería Lito Dartois, en los teclados Ismael Dartois y en la percusión Víctor Rivelli.
Cultura
La directora teatral Susana Armella fue distinguida con el Arandú Consagración
La directora, actriz y docente teatral Susana Armella fue distinguida con el Premio Arandú Consagración posmortem anoche, en la ceremonia que se realizó en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento.
La distinción fue recibida por el esposo de Armella, Fernando Genesini, y la hija de ambos, la también directora teatral Inés Genesini. Armella (70) falleció repentinamente el 28 de abril pasado, tras más de 30 años de trayectoria en las artes escénicas.
La 20° edición de los Premios Arandú que entrega de manera bianual el Honorable Concejo Deliberante de Posadas en conjunto con la municipalidad de Posadas, comenzó con un homenaje a Ramón Ayala, fallecido en diciembre de 2023.
Por eso el Ballet Folklórico Municipal, dirigido por Orlando Vilca, abrió la noche con la puesta en escena de “El gualambao, latido sentimental del monte”.

El concejal Santiago Koch, Fernando e Inés Genesini y Mariela Dachary, en la ceremonia de anoche
En Letras, fue premiado Jerónimo Lagier por “Nicanor y los espíritus”, una novela publicada el año pasado. En la terna Fotografía, el distinguido fue Lucas Sirimarco por su serie “Kepler”. Por su lado, la obra “Criaturas”, interpretado por Danilo Olivera y Maximiliano Scheibe, fue ganador en la sección Teatro.
Luis Olivetti, en tanto, alzó el premio Arandú por su creación llamada “Unidad y sustento”; y Martín Servente, por su lado, recibió el galardón por su cortometraje “Batallas de Freestyle” en la terna Artes audiovisuales.

Los premiados con un Arandú y con Menciones subieron al escenario al culminar la ceremonia
El dueto Lirá Verá, integrado por las folcloristas Susana Villalba y Anahí Giménez, obtuvo el Arandú a la Música; y el Colectivo Cultural Folklórico “Soñadores” recibió por su parte el premio en la terna de Danza por su obra “Por siempre Villa Blosset”.
Asimismo, el jurado otorgó Menciones especiales a la Escuela de Danzas “El Fogón”, a la actriz Daniela López Giménez y al reportero gráfico Juan Carlos “Polaco” Marchak.
El segmento “Legados Eternos” rindió tributo a las figuras que partieron en los últimos dos años, como Oscar Mandagarán, Fernando y Buki Rosa, Jorge Fiorio y Ramón Ayala.

Maximiliano Scheibe y Andrés Toneatto, recibiendo el Arandú en la terna de Teatro
-
Policiales hace 1 díaFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Judiciales hace 6 días“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula
-
Judiciales hace 5 díasPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Información General hace 4 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 4 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Policiales hace 9 horasMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Judiciales hace 6 díasTabarez y Escobar fueron condenados a prisión perpetua por el caso Guirula
-
Provinciales hace 1 díaMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
