Nuestras Redes

Cultura

El rock y reggae de Puerto Rico toma la posta en Posadas con Vivac y Guerrapé

Publicado

el

Vivac y Guerrapé son dos bandas de Puerto Rico que compartirán fecha este sábado 5 de octubre en Espacio Reciclado, por calle Misiones 3074. Entre ambos traerán los aires del reggae y del rock con el que hacen Patria en un lugar donde hay “bastante movida, pese a que es un pueblo chiquitito”, definió Toni Hartmann, cantante y armonicista de Guerrapé.

Entre los artistas de Puerto Rico “hay bastante unidad. Nos prestamos instrumentos, nos bancamos fechas. Es linda la movida que hay dentro de todo en Puerto Rico”, consideró el músico de Guerrapé. Sobre los espacios en los que hacen recitales, “normalmente alquilamos un lugar entre varias bandas. Después está Piano Bar, que es un lugar para tocar”.

Guerrapé tiene un primer disco que está subido a las plataformas y que se llama “Caravana suicida” (2022), compuesto por nueve canciones y del que “Cuando” tiene como invitado a Pety, el cantante y fundador de Riddim.

“Tenemos un amigo en común, porque yo tocaba en una banda que se llamaba Le Mamba y así lo conocí. Cuando estábamos grabando el disco se me ocurrió preguntarle y dijo que sí. Se portó de diez. En el primer momento hizo la gauchada, fue a hacer toda la movida con la grabación”, recordó el cantante misionero.

“Caravana suicida” se perfila también por sonidos tropicales, como en “Tierra”, que cuenta con la colaboración del correntino Yacaré Manso. Con coros y vientos, para letras que hablan del Yasy Yateré y el tereré, el coro femenino y el hip hop toma protagonismo en la canción “Yasy”.

Pol Páez, músico conocido de Puerto Rico y quien se encargó de la grabación y masterización del disco, también es parte de la factura en la canción “Decimos basta”, que habla de las “voces que fueron calladas” en “la larga noche de 500 años”.

Es que hay una crítica permanente en las letras de Guerrapé, banda que conserva un curioso nombre en guaraní que Hartmann trajo de Paraguay, en la época que trabaja en el vecino país. “Una señora que hacía el aseo, planchaba la ropa. Ella era viuda y tenía una marca de ropa de niños que se llamaba así. Le pregunté que significaba y me dijo que ese era el grito de guerra que usaba para comunicarse la guerrilla de resistencia M14, el movimiento 14 de mayo, contra el general Stroessner. De ahí quedó el nombre”.

Guerrapé ahora prepara su nuevo disco que también está siendo grabado en Puerto Rico y que tendrá diez canciones. Además de Hartmann, el grupo está integrado por Gabriel Ríos (guitarra), Maira Vera (guitarra), Florencia Olke (coros), Cristian Ozlik (bajo) y Nico Silva (batería).

Por su lado Vivac es una prolífica banda de rock que tiene en su formación a José Gallero (guitarra y voz), Fernando Villar (bajo) y a Ignacio Gallero (batería). Hace poco sacaron “La reja” como nuevo sencillo del próximo álbum.

“Cualequemaqueré” (2022) es el segundo y último disco, después de “Vivac” (2020). En YouTube hay una serie de videoclips que produce la misma banda y que están registradas en las calles de Puerto Rico.

Guerrapé y Vivac estarán juntas por primera vez en Posadas el sábado 5 de octubre. Las anticipadas se pueden adquirir online en Entranding, a  $3.300. En puerta costarán $ 5.000 y el show arrancará a las 22.30.

Cultura

After Groove y más de una docena de cantantes reviven la música de los ´90

Publicado

el

Este sábado se realizará la segunda “Rejuvenfest”, un concierto bajo la temática de la década del 90, organizado por la banda After Groove, con voces invitadas de Diana Amarilla, Micol Ortas, Hernán Salinas, Jaime Pereira, Belén Hernández, Érica Kehl, Ari Unter, Clarisa Torres, Pablo Melegatti, Mari Rey, Maxi Bóveda y el grupo Stereo Club.

El concierto -con música del DJ Carlos Ortiz-tendrá lugar a las 20 horas, en el auditorio Grillos, por Comandante Miño 2418, con las entradas a $15.000 y dos por $24.000. La primera edición del “Rejuvenfest” reunió a una multitud en noviembre del año pasado y el line-up es casi el mismo, aunque esta vez suma a Diana Amarilla.

“Las canciones son distintas, en ciertos bloques que están separados en momentos y estilos musicales”, adelantó Nicolás Troche, guitarrista de After Groove.

Para elegir cada tema que versionarán este sábado, “analizamos qué pasó en el contexto musical en esa época: en un primer momento hubo una fuerte impronta europea de pop, con Azúcar amargo y Amistades Peligrosas, o Fey, que venía de México”, detalló.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de RejuvenFest (@rejuvenfest)

De esa manera, los bloques se dividirán entre latinos, cumbias, baladas de novela, pop y rock nacional, el último con un segmento que estará a cargo de Stereo Club. “Tenemos todos los clásicos del rock nacional metidos en quince minutos, más o menos. Cada bloque dura ese tiempo. En total son 56 canciones en dos horas de recital”, apuntó Troche.

“Hay un bloque que tiene Luis Miguel y Cristian Castro, que son cantantes latinos muy referentes, a cargo de Hernán Salinas”, indicó el músico posadeño. “Para otro momento tenemos a Jaime Pereira, por ejemplo, cantando canciones de Illya Kuryaki; a Belén Hernández con Thalía; y Diana Amarilla con Gilda para el bloque de cumbia que se abrió este año”.

Sin contar las voces de Stereo Club, son once cantantes que irán turnándose con los siete músicos de After Grove que estarán en escena. Además de Troche, la banda que se formó en 2018 está integrada por Cristian Britos, Carlos Balbuena, Mauri Giménez, Pablo Burgos, Darío Balmaceda, Carlos Prieto y Marcos Padilla.

Así como la edición pasada, la estética del segundo “Rejuvenfest” girará en torno de personajes y estilos de la década del 90, por eso se invita al público asistir con un look que represente a esa época.

Seguir Leyendo

Cultura

El concejo obereño reconoció a Joaquín Benítez Kitegroski por su trayectoria

Publicado

el

El Concejo Deliberante de la ciudad de Oberá aprobó una declaración de reconocimiento al músico Joaquín Benítez Kitegroski por su labor artística y proyección nacional. La placa fue recibida por sus familiares esta mañana sin la presencia del artista, debido a que reside en Buenos Aires y no pudo estar presente.

Benítez Kitegroski es un bandoneonista obereño que a sus 17 años fue elegido Revelación del Festival de Cosquín en 2013, tras obtener el primer lugar como solista Instrumental en el Pre-Cosquín de su ciudad.

En la etapa más reciente, el músico participó en producciones con artistas de nuevas generaciones, entre ellas el músico urbano Milo J, con quien colaboró en el disco “La vida es más corta”, fusionando el bandoneón con otros géneros musicales, particularmente en la canción “Bajo de la piel”.

El Concejo obereño destacó además su intervención en la ceremonia de los Premios Martín Fierro 2025, realizada en Buenos Aires, donde integró el ensamble que interpretó “Adiós Nonino”, de Astor Piazzolla, en homenaje a personalidades fallecidas recientemente.

La declaración también repasa su trayectoria en distintos escenarios del país. Entre sus intervenciones figuran actuaciones junto a Cacho Castaña en “Café La Humedad”, y colaboraciones con la Orquesta “El Arranque”. Asimismo, la declaración rememora su presencia clave en ciclos culturales nacionales como “Café Vinilo” y “Bandoneomanía”.

Asimismo, en su historia como artista, Benítez Kitegroski formó parte de proyectos como el Dúo Benítez-Massimini y el Quinteto Tangazo, con los que abordó repertorios que incluyen tango clásico, composiciones contemporáneas y folklore del Litoral.

El documento del Concejo subraya además su trabajo de formación y la difusión del bandoneón entre nuevas generaciones a través de talleres y actividades culturales.

El objetivo del Concejo deliberante es “expresar el beneplácito y reconocimiento” porque su trayectoria “representa un momento de notable visibilidad nacional y prestigio para un músico de nuestra tierra”, indica el documento.

Sin la presencia del músico que vive en Buenos Aires, la familia Benítez Kitegroski recibió el reconocimiento

Seguir Leyendo

Cultura

Survival prepara su EP y publicó su primer videoclip: “Warriors del Ghetto”

Publicado

el

La banda posadeña Survival Reggae publicó su primer videoclip. Se trata de la canción “Warriors del Ghetto”, un material que fue filmado en la costanera, con imágenes de lugares emblemáticos, como el monumento a Andrés Guacurarí a orillas del Paraná.

El rodaje se realizó en octubre y además de la costanera también se realizaron tomas en el Cerro Pelón. En tanto que la canción fue grabada y masterizada en los estudios Índigo. Forma parte de un EP de cuatro canciones que próximamente Survival Reggae tendrá listas para estrenar.

Survival Reggae está compuesta por Hernán Delgado “Luis Hernán” (voz y guitarra), Francisco Amarilla (teclado), Fabián Zalazar “Fabian Zuki” (bajo), Matías “Matoh” Gerónimo Franco (batería), Carlos Blanco “Caloy” (percusión) y Cristian Valenzuela “Charly”(trombón).

Con una identidad entre el reggae, el dance hall y el raggamuffin, Survival viene consolidando su espacio en la escena emergente posadeña desde el 2020, y desde entonces fue protagonista de diversos recitales de los espacios alternativos de la provincia.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto