Cultura
El recuerdo de las risas: a un año de la partida del humorista Fernando Rosa
Este sábado 4 de enero se cumple un año de la muerte de Fernando Rosa, el humorista que hoy tendría 42 años. Durante el 2024 recibió varios homenajes, entre los que se cuentan el reciente 55mo Festival Nacional de la Música del Litoral, adonde sus allegados subieron al escenario con el característico termolar y la remera de Paraguay que usaba como vestuario su personaje Rulo Espínola.
Por su parte, la Fiesta Provincial de Teatro por primera vez llevó un nombre propio: el de Fer Rosa. Previamente, la sala del Teatro Mandové, así como la oficina de Discapacidad del Instituto de Previsión Social (IPS) en Posadas, fueron bautizadas “Fernando Rosa”.
Asimismo, el portal de noticias Infobae incluyó al artista posadeño como una de las figuras del espectáculo que perdieron la vida en 2024, entre famosos como Enrique Liporace, Selva Alemán, Claudio Risi, Daniel Fanego y Roberto Tito Cossa.
Es que Fernando Rosa representó a lo mejor del humor del país desde Posadas, Misiones, donde desarrolló toda su carrera y además entrenó a otros comediantes. Bajo dirección de su papá, Buki Rosa, el gran disparador fue la adaptación de “Sueño de barrio” -del Negro Fontanarrosa-en 2007, donde Fer hizo de Pendino, el personaje principal.
De ese momento, su carrera fue ascendiendo con sus unipersonales donde aparecieron varios personajes, sin embargo el que por naturaleza fue tomando mayor popularidad fue sin duda alguna Rulo Espínola, el bagayero o, como se hacía llamar; un “ejecutivo de frontera”.
En paralelo a la decena de espectáculos que estrenó con sus propios guiones en Mandové, Fer Rosa llevó su personaje a la mayor cantidad de canales de Posadas e intervino en decenas de programas radiales. Además, animó varias ediciones del Festival Nacional de la Música del Litoral y del Festival Nacional del Chamamé, uno de sus grandes objetivos como artista.
Egresado del colegio Bachillerato Humanista y como Licenciado en Comunicación Social de la Facultad de Humanidades, Fer Rosa incursionó en el humor desde que era un niño, de una manera natural aunque también como para sobrellevar momentos delicados de su estado de salud.
Porque sufría de dolores crónicos por sus patologías de nacimiento y por las que debió enfrentarse a más de una docena de intervenciones quirúrgicas. “Desde los tres meses a los doce años tuve cirugías en las piernas”, contó hace tres años, para el ciclo de entrevistas Charlas en la SanMartiniana.
“Era ir al hospital, tener que internarme, tener todo el proceso de rehabilitación. Yeso, muleta. Siempre es complicado ese tipo de vivencias y creo que ahí encontré en poder reírme de situaciones, como un bálsamo para pasar esos momentos”, recordó.
En esa época, Fernando Rosa estaba a cargo del área municipal de la discapacidad. “Fui aceptado enseguida por mucha gente querida y que me impulsó muchísimo. Pero muchas veces me costó terminar de aceptarme yo”, reconoció.
Parafraseando a Alejandro Dolina, el comediante posadeño dijo que “de alguna manera uno hace cosas para vencer a la muerte”. No obstante, agregó que “es una mentira llegar a esa trascendencia, tener esa inmortalidad de cotillón”. Entrevistado por Diego Gasc en Charlas en la SanMartiniana, el artista expresó su deseo de cómo quería que lo recuerden.
“Me gustaría….no sé para qué me va a servir, si ya no voy a estar. Pero que se acuerden. Que pase el tiempo, que yo no esté más y que digan: ‘¿Te acordás? Había uno que hacía de un paraguayito y cómo me hacía reír’. Que me recuerden bien. Me pasa mucho de que la gente me reconoce y me regala una sonrisa. Entonces eso habla de que le hice reír en algún momento. Eso es buenísimo. Porque la gente no anda sonriendo por la calle. Que te vean y que te sonrían, que es lo primero que hace la gente cuando me reconoce; para mí es un premio enorme. Entonces yo creo que, si me recuerdan con una sonrisa; está todo bien”.
Los restos de Rosa fueron cremados luego de ser velado a cajón cerrado por una multitud de personas que se acercaron a rendirle tributo, como también para acompañar a los familiares después de aquel funesto 4 de enero de 2024, cuando tomó una extrema decisión en el interior de la casa donde vivía solo, por avenida Aguado.
Según las fuentes policiales, la madre de Rosa, María Celeste Benítez Villagra, fue quien lo encontró sin signos vitales. Sus allegados reconocieron que hace muchos años sufría de depresión y que, a pesar de estar medicado, no podía superar las fuertes recaídas. Mientras tanto hacía planes a futuro, como la idea de abrir un merendero para chicos.
@lavozdemisionesEl recuerdo de las risas: a un año de la partida del humorista Fernando Rosa Este sábado 4 de enero se cumple un año de la muerte de Fernando Rosa, el humorista que hoy tendría 42 años. Durante el 2024 recibió varios homenajes, entre los que se cuentan el reciente 55mo Festival Nacional de la Música del Litoral, adonde sus allegados subieron al escenario con el característico termolar y la remera de Paraguay que usaba como vestuario su personaje Rulo Espínola. #LaVozdeMisiones
También estaba a punto de asumir como Subsecretario de Discapacidad, dentro del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Misiones. Aquel 4 de ener0, el Gobernador Hugo Passalacqua escribió en su cuenta de X: “¡Te quiero siempre, Fer!”. Es que hace varios años el humorista mantenía una buena relación con el mandatario.
Meses después, comenzó a delinearse una política pública articulada para la prevención del suicidio. Incluso en mayo del año pasado, sin nombrar al actor, Passalacqua remarcó que era “un tema que impacta fuerte a nuestra sociedad” y que por ello “ocupará un lugar central en nuestras gestiones”.
Es que, según reconoció el Gobernador en su discurso, de abril de 2023 a abril de 2024 se habían registrado 180 suicidios; es decir uno cada dos días, una cifra muy alta y preocupante.
Para entonces, el equipo de profesionales de la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública presentó un programa para la detección de riesgo de suicidio en el ámbito escolar; mientras que el Ministerio de Educación sumó protocolos para la prevención y el manejo del duelo en el área educativa.
Fernando Rosa: el adiós a una Personalidad Destacada de la cultura posadeña
Cultura
Mancha de Rolando tocará el 5 de diciembre para la feria Posadas Mágica
Mancha de Rolando regresará a Posadas el viernes 5 de diciembre para ofrecer un show gratuito a las 21.30, en la plaza San Martín, en el marco de Posadas Mágica, el evento cultural, gastronómico y comercial que organiza la Cámara de Comercio e Industria de la capital misionera.
La banda que tiene a Manuel Quieto en la voz y la guitarra tocó en Posadas en mayo pasado, para el Fun Fest que tuvo lugar en Umma. Justamente, este año vinieron para celebrar los 20 años del disco “Viaje” (2004), que contiene “Arde la ciudad”, “Calavera” y “Donde vamos” entre sus canciones.
Por otra parte, en marzo del año pasado, Mancha de Rolando hizo una escala solo en Encarnación, para la Fiesta de San Patricio que organizó el bar irlandés de la vecina ciudad.
Formada en Avellaneda en 1991, Mancha de Rolando tiene además de Manu Quieto al tecladista Matías Sobrado desde sus comienzos. A ellos se sumaron en distintos momentos Facundo Nicolas Piñero (batería) y Manuel Acosta (guitarra).
Cultura
Eligen nuevos talentos del Festival del Litoral y aún se desconoce su grilla
El solista Facundo Fariña, el grupo Mixtura, el ballet Folklore Vivo y la pareja de danzas Gross–Olgon quedaron seleccionados como nuevos talentos en la final del preselectivo de la 56° edición del Festival Nacional de la Música del Litoral y 18° del Mercosur, que se realizará del 5 al 7 de diciembre en el Parque La Cascada de la costanera.
Sin embargo, a tan solo once días del inicio, la grilla oficial aún no fue dada a conocer, pese a tratarse del festival más importante de Misiones. La Voz de Misiones consultó al área de Cultura municipal, pero no obtuvo respuesta sobre los artistas que encabezarán las tres noches festivaleras.
Los seleccionados fueron elegidos el sábado, en la final del Pre-Festival del Litoral, con participantes provenientes de las sedes de Aristóbulo del Valle, Eldorado y Posadas. El jurado contó con la presencia de Mariel Mandagarán, Marcelo Caballero y Luis Stivala en danza; mientras que Ruperto “Rulo” Rivero, Osvaldo De la Fuente y Juan “Pico” Núñez evaluaron en música.

Facundo Fariña. Cantante Solista y Revelación del año 2025 en Mi Tierra Roja
Facundo Fariña (29) es estudiante avanzado del Profesorado de Música e intérprete que obtuvo el primer lugar en el Festival Mi Tierra Roja este año en Posadas. En 2025, también quedó segundo en un torneo de canto realizado en el restaurante Kabalah, en la capital misionera.
Fariña se presentó con pistas el sábado, pero en diciembre subirá al escenario con banda completa, según adelantó a La Voz de Misiones. En el Pre-Festival interpretó “Canción del Iguazú” y “Canto al Río Uruguay”, ambas de Ramón Ayala. Es el primer músico de su familia; comenzó cantando repertorio melódico y admira en el folklore la voz del Chaqueño Palavecino.
Gross–Olgon, en tanto, es un dueto de danza proveniente de Aristóbulo del Valle. Por su lado, el Ballet Folklore Vivo, de Posadas, quedó elegido por su cuadro “Baile Na Frontera”.
El Festival y una grilla de misterio
A menos de una semana y media todavía se desconoce quiénes serán los artistas principales del Festival del Litoral, que por primera vez se realizará fuera del anfiteatro Manuel Antonio Ramírez, cerrado por refacciones desde hace varios meses. Por ese motivo tampoco pudo concretarse allí el Show de Scolas en la última Estudiantina.
El año pasado, el mismo espacio había inaugurado un elevador vidriado con vista al Paraná, que prácticamente quedó en desuso tras el festival. El Festival —que se celebra desde 1963— enfrentó en 2024 fuertes complicaciones por el mal clima, con varias cancelaciones y postergaciones.
Finalmente, se realizó en el Parque La Cascada la Fiesta de San José, donde se presentaron los artistas que iban a integrar la grilla litoraleña: Maggie Cullen, La Delio Valdez, Lázaro Caballero, Marcela Morelo, entre otros.
Lejos de aquellas ediciones de hasta nueve noches, como ocurrió en 1965, este 2025 el festival volverá a un formato reducido de tres noches, aunque con entrada libre y gratuita.
Cultura
Diez años sin Teresa Warenycia: “Nos queda un dolor sin ningún consuelo”
El sábado 22 de noviembre se cumplieron diez años de la muerte de Teresa Warenycia (52), destacada artista plástica, docente e investigadora misionera. Es una “muerte injusta por donde se la mire, por la irresponsabilidad culpable de sus autores materiales”, escribió Tuni Warenycia, hermana de la artista que perdió la vida cuando fue atropellada en la zona de Acceso Sur.
Esa mañana, Warenycia regresaba en su Fiat Strada desde Candelaria a Posadas para almorzar y detrás se encontraba el BMW de Oscar Ramos, conducido por Belén Michalec, en estado de ebriedad y regresando de una fiesta privada en Cerro Azul.
A 177 kilómetros por hora, Michalec intentó sobrepasar a Warenycia pero atropelló la cola de su coche. Michalec, Ramos y los demás ocupantes del vehículo de alta gama -un menor de edad, incluso- fueron trasladados con heridas de distinta consideración por el atropellamiento. Pero Teresa falleció en el acto, tras despistar a un costado del Acceso Sur.
A una década de aquel episodio ocurrido el 22 de noviembre de 2015, el caso debe ser atendido por el Superior Tribunal de Justicia (STJ), debido a que el abogado de Michalec interpuso un recurso extraordinario para evitar la cárcel, con una pena que podría alcanzar hasta 25 años de prisión.
Para la familia Warenycia, en tanto, el dueño del automóvil también es uno de los responsables, pese a que Ramos fue sobreseído por el STJ. Por eso presentaron, por su parte, un recurso que, de avanzar, pasaría a la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
“Después veremos cuántos años más llevará todo esto. Los vericuetos legales son largos y engorrosos, tanto como para entenderlos, y como para darnos cuenta de que debemos resignarnos a que pasará mucho tiempo antes de que los culpables tengan algún castigo”, lamentó Tuni, consultada por La Voz de Misiones.
En su cuenta de Facebook, Tuni remarcó que la abrupta muerte de su hermana es injusta “por la pérdida que significó para nuestra familia, para sus amigos, para sus colegas y sus alumnos. Teresa era alegre, inteligente, amorosa, desenfadada y libre”.
Asimismo, añadió que el fallecimiento de Teresa “significó una gran pérdida también para el arte misionero, que desde entonces está de luto, ya que falta su talento, ése que ella desarrolló, disfrutó y regaló hasta el último de sus días”.
“Los reclamos ya no sirven, solo nos queda un dolor sin ningún consuelo. Serviría al menos, el que está en manos de la justicia. Seguiré esperando. Si ‘la esperanza es lo último que se pierde’, me aferro a ella y decido no perderla”, puntualizó Tuni.
Teresa Warenycia nació en Córdoba, el 18 de marzo de 1957. Fue una figura clave en el paisaje artístico de Misiones. Licenciada en Arte Escénico por la Universidad del Salvador y doctora en Metodología de Investigación en Artes Visuales por la Universidad de Granada, dedicó gran parte de su vida a rescatar la memoria visual de Posadas.
Su proyecto más ambicioso es “Posadas des Memorial (1830-1930)”, un recorrido por más de cinco años de investigación que reúne más de 4.200 registros históricos entre fotografías, mapas y croquis. El fruto de ese trabajo fue un libro-álbum con 300 imágenes antiguas que permiten mirar el pasado de la ciudad con la mirada artística y sensible de Teresa.
Además, Warenycia fue docente del Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya desde 1981, donde formó a varias generaciones de artistas en dibujo, pintura y fotografía.
-
Policiales hace 3 díasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Judiciales hace 7 díasPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Información General hace 6 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 2 díasMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 6 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Policiales hace 2 díasHomicida recapturado en Paraguay fue enviado a la cárcel de Eldorado
-
Provinciales hace 3 díasMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
-
Política hace 2 díasRamón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”
