Cultura
El recuerdo de las risas: a un año de la partida del humorista Fernando Rosa
Este sábado 4 de enero se cumple un año de la muerte de Fernando Rosa, el humorista que hoy tendría 42 años. Durante el 2024 recibió varios homenajes, entre los que se cuentan el reciente 55mo Festival Nacional de la Música del Litoral, adonde sus allegados subieron al escenario con el característico termolar y la remera de Paraguay que usaba como vestuario su personaje Rulo Espínola.
Por su parte, la Fiesta Provincial de Teatro por primera vez llevó un nombre propio: el de Fer Rosa. Previamente, la sala del Teatro Mandové, así como la oficina de Discapacidad del Instituto de Previsión Social (IPS) en Posadas, fueron bautizadas “Fernando Rosa”.
Asimismo, el portal de noticias Infobae incluyó al artista posadeño como una de las figuras del espectáculo que perdieron la vida en 2024, entre famosos como Enrique Liporace, Selva Alemán, Claudio Risi, Daniel Fanego y Roberto Tito Cossa.
Es que Fernando Rosa representó a lo mejor del humor del país desde Posadas, Misiones, donde desarrolló toda su carrera y además entrenó a otros comediantes. Bajo dirección de su papá, Buki Rosa, el gran disparador fue la adaptación de “Sueño de barrio” -del Negro Fontanarrosa-en 2007, donde Fer hizo de Pendino, el personaje principal.
De ese momento, su carrera fue ascendiendo con sus unipersonales donde aparecieron varios personajes, sin embargo el que por naturaleza fue tomando mayor popularidad fue sin duda alguna Rulo Espínola, el bagayero o, como se hacía llamar; un “ejecutivo de frontera”.
En paralelo a la decena de espectáculos que estrenó con sus propios guiones en Mandové, Fer Rosa llevó su personaje a la mayor cantidad de canales de Posadas e intervino en decenas de programas radiales. Además, animó varias ediciones del Festival Nacional de la Música del Litoral y del Festival Nacional del Chamamé, uno de sus grandes objetivos como artista.
Egresado del colegio Bachillerato Humanista y como Licenciado en Comunicación Social de la Facultad de Humanidades, Fer Rosa incursionó en el humor desde que era un niño, de una manera natural aunque también como para sobrellevar momentos delicados de su estado de salud.
Porque sufría de dolores crónicos por sus patologías de nacimiento y por las que debió enfrentarse a más de una docena de intervenciones quirúrgicas. “Desde los tres meses a los doce años tuve cirugías en las piernas”, contó hace tres años, para el ciclo de entrevistas Charlas en la SanMartiniana.
“Era ir al hospital, tener que internarme, tener todo el proceso de rehabilitación. Yeso, muleta. Siempre es complicado ese tipo de vivencias y creo que ahí encontré en poder reírme de situaciones, como un bálsamo para pasar esos momentos”, recordó.
En esa época, Fernando Rosa estaba a cargo del área municipal de la discapacidad. “Fui aceptado enseguida por mucha gente querida y que me impulsó muchísimo. Pero muchas veces me costó terminar de aceptarme yo”, reconoció.
Parafraseando a Alejandro Dolina, el comediante posadeño dijo que “de alguna manera uno hace cosas para vencer a la muerte”. No obstante, agregó que “es una mentira llegar a esa trascendencia, tener esa inmortalidad de cotillón”. Entrevistado por Diego Gasc en Charlas en la SanMartiniana, el artista expresó su deseo de cómo quería que lo recuerden.
“Me gustaría….no sé para qué me va a servir, si ya no voy a estar. Pero que se acuerden. Que pase el tiempo, que yo no esté más y que digan: ‘¿Te acordás? Había uno que hacía de un paraguayito y cómo me hacía reír’. Que me recuerden bien. Me pasa mucho de que la gente me reconoce y me regala una sonrisa. Entonces eso habla de que le hice reír en algún momento. Eso es buenísimo. Porque la gente no anda sonriendo por la calle. Que te vean y que te sonrían, que es lo primero que hace la gente cuando me reconoce; para mí es un premio enorme. Entonces yo creo que, si me recuerdan con una sonrisa; está todo bien”.
Los restos de Rosa fueron cremados luego de ser velado a cajón cerrado por una multitud de personas que se acercaron a rendirle tributo, como también para acompañar a los familiares después de aquel funesto 4 de enero de 2024, cuando tomó una extrema decisión en el interior de la casa donde vivía solo, por avenida Aguado.
Según las fuentes policiales, la madre de Rosa, María Celeste Benítez Villagra, fue quien lo encontró sin signos vitales. Sus allegados reconocieron que hace muchos años sufría de depresión y que, a pesar de estar medicado, no podía superar las fuertes recaídas. Mientras tanto hacía planes a futuro, como la idea de abrir un merendero para chicos.
@lavozdemisionesEl recuerdo de las risas: a un año de la partida del humorista Fernando Rosa Este sábado 4 de enero se cumple un año de la muerte de Fernando Rosa, el humorista que hoy tendría 42 años. Durante el 2024 recibió varios homenajes, entre los que se cuentan el reciente 55mo Festival Nacional de la Música del Litoral, adonde sus allegados subieron al escenario con el característico termolar y la remera de Paraguay que usaba como vestuario su personaje Rulo Espínola. #LaVozdeMisiones
También estaba a punto de asumir como Subsecretario de Discapacidad, dentro del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Misiones. Aquel 4 de ener0, el Gobernador Hugo Passalacqua escribió en su cuenta de X: “¡Te quiero siempre, Fer!”. Es que hace varios años el humorista mantenía una buena relación con el mandatario.
Meses después, comenzó a delinearse una política pública articulada para la prevención del suicidio. Incluso en mayo del año pasado, sin nombrar al actor, Passalacqua remarcó que era “un tema que impacta fuerte a nuestra sociedad” y que por ello “ocupará un lugar central en nuestras gestiones”.
Es que, según reconoció el Gobernador en su discurso, de abril de 2023 a abril de 2024 se habían registrado 180 suicidios; es decir uno cada dos días, una cifra muy alta y preocupante.
Para entonces, el equipo de profesionales de la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública presentó un programa para la detección de riesgo de suicidio en el ámbito escolar; mientras que el Ministerio de Educación sumó protocolos para la prevención y el manejo del duelo en el área educativa.
Fernando Rosa: el adiós a una Personalidad Destacada de la cultura posadeña
Cultura
After Groove y más de una docena de cantantes reviven la música de los ´90
Este sábado se realizará la segunda “Rejuvenfest”, un concierto bajo la temática de la década del 90, organizado por la banda After Groove, con voces invitadas de Diana Amarilla, Micol Ortas, Hernán Salinas, Jaime Pereira, Belén Hernández, Érica Kehl, Ari Unter, Clarisa Torres, Pablo Melegatti, Mari Rey, Maxi Bóveda y el grupo Stereo Club.
El concierto -con música del DJ Carlos Ortiz-tendrá lugar a las 20 horas, en el auditorio Grillos, por Comandante Miño 2418, con las entradas a $15.000 y dos por $24.000. La primera edición del “Rejuvenfest” reunió a una multitud en noviembre del año pasado y el line-up es casi el mismo, aunque esta vez suma a Diana Amarilla.
“Las canciones son distintas, en ciertos bloques que están separados en momentos y estilos musicales”, adelantó Nicolás Troche, guitarrista de After Groove.
Para elegir cada tema que versionarán este sábado, “analizamos qué pasó en el contexto musical en esa época: en un primer momento hubo una fuerte impronta europea de pop, con Azúcar amargo y Amistades Peligrosas, o Fey, que venía de México”, detalló.
Ver esta publicación en Instagram
De esa manera, los bloques se dividirán entre latinos, cumbias, baladas de novela, pop y rock nacional, el último con un segmento que estará a cargo de Stereo Club. “Tenemos todos los clásicos del rock nacional metidos en quince minutos, más o menos. Cada bloque dura ese tiempo. En total son 56 canciones en dos horas de recital”, apuntó Troche.
“Hay un bloque que tiene Luis Miguel y Cristian Castro, que son cantantes latinos muy referentes, a cargo de Hernán Salinas”, indicó el músico posadeño. “Para otro momento tenemos a Jaime Pereira, por ejemplo, cantando canciones de Illya Kuryaki; a Belén Hernández con Thalía; y Diana Amarilla con Gilda para el bloque de cumbia que se abrió este año”.
Sin contar las voces de Stereo Club, son once cantantes que irán turnándose con los siete músicos de After Grove que estarán en escena. Además de Troche, la banda que se formó en 2018 está integrada por Cristian Britos, Carlos Balbuena, Mauri Giménez, Pablo Burgos, Darío Balmaceda, Carlos Prieto y Marcos Padilla.
Así como la edición pasada, la estética del segundo “Rejuvenfest” girará en torno de personajes y estilos de la década del 90, por eso se invita al público asistir con un look que represente a esa época.
Cultura
El concejo obereño reconoció a Joaquín Benítez Kitegroski por su trayectoria
El Concejo Deliberante de la ciudad de Oberá aprobó una declaración de reconocimiento al músico Joaquín Benítez Kitegroski por su labor artística y proyección nacional. La placa fue recibida por sus familiares esta mañana sin la presencia del artista, debido a que reside en Buenos Aires y no pudo estar presente.
Benítez Kitegroski es un bandoneonista obereño que a sus 17 años fue elegido Revelación del Festival de Cosquín en 2013, tras obtener el primer lugar como solista Instrumental en el Pre-Cosquín de su ciudad.
En la etapa más reciente, el músico participó en producciones con artistas de nuevas generaciones, entre ellas el músico urbano Milo J, con quien colaboró en el disco “La vida es más corta”, fusionando el bandoneón con otros géneros musicales, particularmente en la canción “Bajo de la piel”.
El Concejo obereño destacó además su intervención en la ceremonia de los Premios Martín Fierro 2025, realizada en Buenos Aires, donde integró el ensamble que interpretó “Adiós Nonino”, de Astor Piazzolla, en homenaje a personalidades fallecidas recientemente.
La declaración también repasa su trayectoria en distintos escenarios del país. Entre sus intervenciones figuran actuaciones junto a Cacho Castaña en “Café La Humedad”, y colaboraciones con la Orquesta “El Arranque”. Asimismo, la declaración rememora su presencia clave en ciclos culturales nacionales como “Café Vinilo” y “Bandoneomanía”.
Asimismo, en su historia como artista, Benítez Kitegroski formó parte de proyectos como el Dúo Benítez-Massimini y el Quinteto Tangazo, con los que abordó repertorios que incluyen tango clásico, composiciones contemporáneas y folklore del Litoral.
El documento del Concejo subraya además su trabajo de formación y la difusión del bandoneón entre nuevas generaciones a través de talleres y actividades culturales.
El objetivo del Concejo deliberante es “expresar el beneplácito y reconocimiento” porque su trayectoria “representa un momento de notable visibilidad nacional y prestigio para un músico de nuestra tierra”, indica el documento.

Sin la presencia del músico que vive en Buenos Aires, la familia Benítez Kitegroski recibió el reconocimiento
Cultura
Survival prepara su EP y publicó su primer videoclip: “Warriors del Ghetto”
La banda posadeña Survival Reggae publicó su primer videoclip. Se trata de la canción “Warriors del Ghetto”, un material que fue filmado en la costanera, con imágenes de lugares emblemáticos, como el monumento a Andrés Guacurarí a orillas del Paraná.
El rodaje se realizó en octubre y además de la costanera también se realizaron tomas en el Cerro Pelón. En tanto que la canción fue grabada y masterizada en los estudios Índigo. Forma parte de un EP de cuatro canciones que próximamente Survival Reggae tendrá listas para estrenar.
Survival Reggae está compuesta por Hernán Delgado “Luis Hernán” (voz y guitarra), Francisco Amarilla (teclado), Fabián Zalazar “Fabian Zuki” (bajo), Matías “Matoh” Gerónimo Franco (batería), Carlos Blanco “Caloy” (percusión) y Cristian Valenzuela “Charly”(trombón).
Con una identidad entre el reggae, el dance hall y el raggamuffin, Survival viene consolidando su espacio en la escena emergente posadeña desde el 2020, y desde entonces fue protagonista de diversos recitales de los espacios alternativos de la provincia.
-
Policiales hace 3 díasUn hombre mató a su pareja y se suicidó en una chacra de Gobernador Roca
-
Posadas hace 2 díasInfluencer montó un negocio y la apartaron: “Confié en la persona equivocada”
-
Policiales hace 5 díasHay dos misioneros entre las víctimas del choque frontal en Ituzaingó
-
Policiales hace 5 díasCuatro fallecidos confirmados en siniestro entre camionetas en Ituzaingó
-
Política hace 7 díasPepi Wipplinger renunció a su banca de concejal de Posadas
-
Judiciales hace 5 díasJuzgan desde el lunes a acusado de abuso e intento de femicidio en Posadas
-
Judiciales hace 7 díasEl STJ dejó firme la perpetua al policía Lohn por el homicidio de Andrade
-
Judiciales hace 4 díasCondenan a madre que cepilló los dientes de su hijo de 4 años con cocaína
