Cultura
¿El Mismísimo Diablo le hizo un gol a Boca?
Luego de la derrota de Boca frente al Santos de Brasil por la Copa Libertadores, explotaron los memes y Misiones no se quedó atrás, ya que los cibernautas comenzaron a destacar el gran parecido de El Mismísimo Diablo con Yeferson Soteldo, goleador venezolano del conjunto brasileño.
Las imágenes que retrataban al personaje encarnado por el misionero Osvaldo Suárez, fanático del fútbol y de Guaraní, no se hicieron esperar y lo vistieron ni más ni menos que con la camiseta de uno de los grandes de Brasil, gambeteando a los defensores argentinos.
Tras la eliminación de River frente al Palmeiras, quedaba esperar si el equipo Xeneize representaría a la Argentina en la final del torneo de fútbol más importante del continente. Sin embargo, con la goleada 3 a 0 sentenciada, la final será entre los clubes de San Pablo.
Pero la alegría no es sólo brasileña y, por ello, El Mismísimo aprovechó la oportunidad para chicanear y sacarle una sonrisa a los hinchas de Boca imitando al delantero Soteldo, quien metió el segundo de la goleada ante los comandados por Carlos Tevez.
“Muito duro”
“Foi um partido muito duro”, comenzó diciendo el Soteldo misionero, y le dijo a los hinchas: “Agradezco a Boca por darme la oportunidad”.
No obstante, El Mismísimo Diablo resaltó: “No pudieron porque eu fiz um gol muito bonito a Andrada”, bromeó en un rústico portuñol sobre el arquero de Boca y la eliminación del equipo.
Asimismo, sin salirse del personaje, el comediante invitó a todos a unirse a su canal: “Suscríbanse a meu canalsinho O Mismísimo Diablo”, cerró.
Osvaldo ya había sido noticia por chicanear a los hinchas de River, una broma por la cual terminó pidiendo sinceras disculpas, así que, para que nadie se enoje, ahora le tocó el turno a los de azul y oro.

Soteldo -o El Mismísimo Diablo- gambeteando a Capaldo, centrocampista de Boca.

El Mismísimo Diablo -o Soteldo- gambeteando a Capaldo, centrocampista de Boca.
Cultura
El Negro Aguirre, una Personalidad Destacada paranaense que llega al Jazzday

La décima edición del Jazzday de hoy en el Montoya tendrá como protagonista al grupo Almalegría, de Carlos “Negro” Aguirre, recientemente declarado como Personalidad Destacada de Paraná, por parte del Concejo deliberante de la capital entrerriana.
Por su lado, el saxofonista porteño Bernardo Monk se ensamblará con Diego Bergara y los hermanos Fernando y Facundo Quintana. La cita que arranca temprano, a las 18.30 horas, promete también ser una velada inolvidable con las agrupaciones Jugo de Tigre, Unus Mundus Grupo y el trío Khlav Kalash.
El décimo Jazzday misionero también contará con las formaciones encabezadas por la posadeña Itzel Rojas y, desde Eldorado, la multi instrumentista Andrea Dulko. Por su parte, el DJ Tato Piatti compartirá su vasta biblioteca musical para crear la atmósfera sonora de la noche.
Mientras tanto, la vereda del Montoya tendrá especialidades de Darshana, Así es la birra, Desmadre, CBP, Sabor Ité, Larica, Juan Cativelli y José Ignacio Martín. Las entradas, a un valor de $15.000, pueden adquirirse en Ticketmisiones, “Corte Pizza” (Colón y Alvear) y “Rincón Musical” (San Lorenzo y Córdoba).
Carlos “Negro” Aguirre es pianista, guitarrista, cantante, autor y compositor, referente del folclore en Argentina. En 2005 recibió el premio Konex, como mérito a las 100 personalidades de la década de la música popular argentina.
Almalegría es la nueva agrupación de Aguirre y el año pasado lanzaron su disco debut, “Melodía que va”. Además de Aguirre (voz, piano, rhodes, guitarra y composición), Almalegría está integrado por Luciana Insfrán (voz, acordeón, rhodes y percusión), Fabricio Amaya (guitarra eléctrica y coros), Sebastián Tozzola (bajo fretless y coros), Iván Petrich (vibráfono, percusión y coros) y Gonzalo Díaz (batería, percusión y coros).
Unus Mundus Grupo: el homenaje a Carl Jung con el formato de música popular
Cultura
La comunidad cultural lamentó la repentina muerte de Susana Armella

La actriz, directora y docente teatral Susana Armella murió ayer, a los 70 años, en Posadas, motivo que fue lamentado por sus allegados, muchos de ellos miembros de la comunidad artística. Su fallecimiento fue repentino, según confirmaron sus familiares.
Armella nació en San Salvador de Jujuy el 1 de abril de 1955, y vino a Posadas con sus padres diez años después. Estudio artes dramáticas y abogacía en Santa Fe durante la década del 70 y regresó para ejercer derecho, además de desarrollar su trayectoria teatral en Posadas, como en los recordados Galpones del Puerto, donde se realizó la primera obra de Teatro Murga de la ciudad.
Su trabajo por alrededor de 30 años consecutivos fue distinguido por la Asociación de Profesionales de la Dirección Escénica Argentina (APDEA). Era esposa del también abogado Fernando Genesini, y madre de Inés Genesini, directora y productora teatral.
“Con ella se va una persona de amplia trayectoria en el teatro misionero, que hace años forma parte del elenco de profesores del Centro Cultural Vicente Cidade. Que la luz eterna brille para ella y encuentre paz en su descanso”, dice parte del comunicado que anoche posteo la cuenta oficial de la Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia.
“Te dejé la promesa de una película sin decirte que la había escrito pensando en vos”, escribió por su parte la cineasta Fremdina Bianco, quien la había convocado para “Seré nadie”, su próximo largometraje.
“Tenías una manera de ser especial, dulce, justa, amable, y una presencia escénica hipnótica. No voy a olvidarme jamás lo generosa que fuiste conmigo”, añadió Bianco, con quien trabajó en el cortometraje “Te lo juro mamá” (2021).
“La muerte siempre nos sorprende. Los imponderables. No hay palabras. Nos deja mudos. Especialmente en personas vitales, creativas, llenas de energía, como lo fue Susana Armella”, lamentó por su lado la dramaturga y directora teatral Lilia Tiki Marchesini.
De la fallecida artista, Marchesini remarcó que “nos deja muchas obras, mucho teatro, mucha docencia teatral, una extensa trayectoria en el ámbito misionero desde los Galpones del Puerto a esta parte. Nos ha sacado sonrisas y lágrimas. Su Teatro de la Luna, próximo a estrenar, seguirá brillando seguramente de la mano de su hija, Inés Genesini”.
El grupo Teatro de la Luna había regresado tras veinte años, en 2023, con la obra “Más liviano que el aire”, con Liliana Suárez Holze y Stella Oxandaburu, ambas con una Mención especial por su “notable vínculo escénico de desempeño actoral”, según el jurado de la Fiesta Provincial de Teatro del 2024. Actualmente, ambas estaban ensayando monólogos, con dirección de Genesini y la asistencia de Armella.
“Rogamos tolerancia y resignación para su familia frente a esta gran tristeza. La vamos a extrañar. Siempre brillará en la memoria de nuestro teatro”, indicó por su lado la cuenta de la delegación regional del Instituto Nacional de Teatro (INT).
“Nos unimos en este momento de dolor para expresar nuestro más sentido pésame por la pérdida de una destaca figura del teatro misionero, cuya trayectoria y dedicación han dejado un legado imborrable en la cultura”, indica en tanto la cuenta del Instituto Provincial de Teatro de Misiones (IPTI).
https://www.youtube.com/watch?v=S4i_Tt0Nrl4
Cultura
“Por tu bien”, situado en Misiones, se llevó dos premios en Brasil

“Por tu bien”, del misionero Axel Monsú, fue distinguida como la Mejor Película, según el voto del público en el 17mo Festival Internacional de Cinema da Fronteira en Bagé, ciudad brasileña del Estado de Rio Grande do Sul. Asimismo, el jurado otorgó a “Por tu bien” el premio a la Mejor Dirección de Arte.
Así se dio a conocer anoche, en la última jornada del festival brasileño que contó con la competencia de ocho largometrajes, cinco brasileños y tres argentinos. “Confirma esto que nosotros sentimos: que la película mete al espectador al relato, y que logra conectar emocionalmente con la obra”, reflexionó Monsú.
Preferido en Rusia y Brasil
La semana pasada, este medio contó que “Por tu bien” terminó como uno de los cinco filmes favoritos del público en la 47ª edición del Festival Internacional de Cine de Moscú. A ello se suma el lauro obtenido ayer, con el anunciado “Melhor Filme – Júri Popular” en el 17mo Festival Internacional de Cinema da Fronteira.
“Cuando escribíamos el guion, en nuestro proceso, con Sergio Acosta, pensábamos cómo el público va a recibir la historia”, dijo hoy el director a La Voz de Misiones.

Premio a la Dirección de Arte. El diseño visual que acapara el largometraje fue distinguido en Brasil
Más allá del contenido
Obtener el Premio a la Dirección de Arte implicó distinguir al vestuario, la ambientación y la utilería de “Por tu bien”, “un trabajo que muchas veces no se tiene tan presente, pero enriquece la imagen y permite que uno pueda llegar al espectador, más allá del contenido de la palabra, o del clima hablado de la película”, analizó Monsú.
Según el cineasta, el equipo integrado por Eduardo García, Lucía Orlando, Santiago Ortí, Macarena Bordón y Mónica Acuña en la Dirección de Arte permitió que “la película tenga casi una estética documental”, con “un montón de símbolos del universo, el cual se aborda y se habla, que están ahí colocados, con una belleza y sentido semiótico muy preciso que aporta mucho al relato”.
“Por tu bien” cuenta la historia de Zulma, interpretado por la debutante obereña Sabrina Melgarejo en el papel de una adolescente que crece en un pueblo rural bajo estrictos mandatos familiares y religiosos, en medio de un admirable paisaje del interior misionero. Fue rodada en la localidad obereña de Colonia Alberdi, algo que le dotó de una fotografía auténtica y notable a toda la historia.
La productora ejecutiva de “Por tu bien”, la misionera Lucía Alcain -también como Monsú, integrante de la Cooperativa de la Tierra-fue la encargada de recibir los premios anoche, en Bagé.
En ese mismo espacio alzó el premio como Mejor Filme la brasileña “A queda do Céu”, de Eryk Rocha y Gabriela Carneiro da Cunha. En tanto, la distinción a la Mejor Dirección terminó en manos del brasileño Tyrell Spencer, por “O maior espetáculo da Pampa”.
“Por tu bien” tuvo su premiere oficial en el 39no Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, en noviembre pasado, y se estrenará en el Imax del Conocimiento a mediados de junio próximo.

Con los premios a casa. La productora ejecutiva Lucía Alcain viajó para participar del festival
-
Provinciales hace 6 días
Boda del año: Pedro Puerta y Karen Fiege sellarán su amor, el sábado en Iguazú
-
Judiciales hace 6 días
Ramón Amarilla inició huelga de hambre en la UP VIII: “Soy inocente”
-
Policiales hace 3 días
Mató a un vecino en Pozo Azul y fue capturado tras 8 años prófugo
-
Política hace 1 día
Ramón Amarilla fue internado unas horas y levantó la huelga de hambre
-
Provinciales hace 3 días
Karen y Pedro festejaron su amor y pronto pasarán por el registro civil
-
Política hace 2 días
Nuevos nombres en la lista de diputados de la Renovación que encabeza Macías
-
Política hace 5 días
Remueven a titular de la Secretaría de Trabajo de la Nación en Misiones
-
Política hace 10 horas
Se oficializó la candidatura de Ramón Amarilla a diputado provincial