Cultura
El misionero Iván Moschner parodia a Milei para un cortometraje de protesta
El actor misionero Iván Moschner parodia al presidente Javier Milei en un cortometraje que se terminó de rodar ayer, en la protesta que llevó adelante el sector cultural contra los despidos de trabajadores del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) y el cierre del histórico cine Gaumont, de Buenos Aires.
“Estaba más orientado para que el público entienda la referencia, más hacia la parodia, para el lado del humor más inmediato. Porque además el objetivo es la defensa del cine nacional como arte”, explicó el actor a La Voz de Misiones.

El cortometraje muestra a un Milei “zurdo”, interpretado por Moschner, quien previamente se había sumado a las asambleas de trabajadores culturales para defender las instituciones que el gobierno pretende eliminar.
“Toda la estrategia de este gobierno va en contra de nosotros. De los trabajadores en general, en especial en el campo de la cultural. Ahí es donde empieza mi relación con Unidos por la Cultura, el lugar madre donde está esta agrupación de cineastas”, detalló.
De esa manera, el grupo que se conformó como Artivismo “La Raymundo Gleyzer” elaboró un guión y llamó al destacado artista misionero para interpretar al Milei que es totalmente distinto al real. El punto de partida de la historia es que se guardaron gametos de donde saldrían personas totalmente diferentes al original, entre ellos el Milei parodiado por Iván.
“Es una interpretación de otro. No una imitación. Tuvimos un debate, un proceso creativo donde, por la urgencia, planteé que el trabajo de imitar es un proceso largo, de ensayo muy largo para estudiar”. No obstante, luego de un proceso de 50 horas de presentación, Iván configuró el personaje que se vio en la protesta frente al cine Gaumont ayer, jueves, donde además dio entrevistas a los medios que hacían la cobertura ese momento.
“Esto lo hacemos totalmente gratis, no cobramos salario ni estipendio, es por voluntad”, apuntó el actor que comparte elenco con el Puma Goity en la obra teatral “Cyrano de Bergerac“.

“Por más que destruyan lo que se construyó y se luchó por tanto tiempo, tantos años, que son los apoyos económicos, que no afectan además a los impuestos argentinos, nosotros no estamos motivados por el lucro. Así que vamos a seguir peleando hasta que se consiga derrotar estas políticas que van contra los intereses del conjunto de los trabajadores”.
La jornada de reclamo por más de 100 despedidos del INCAA terminó ayer con cuatro manifestantes detenidos, algunos golpeados y gaseados por la policía que intentó impedir que ocuparan la calzada. Un conductor, Román Balcarce, huyó de la escena luego de ser detenido por atropellar a los manifestantes con su camioneta, dejando a uno de ellos con fractura de tibia y peroné.
“Todos los jurados de todas las áreas de las películas fueron despedidos, prácticamente para paralizar la presentación de nuevos proyectos. Y lo que pretenden es cerrar, un sector más pequeño de la cultura, no es para hacer algo mejor sino una pequeña recaudación de dinero, para pautar planes con el Fondo Monetario Internacional. No es para que el país este mejor”.
Ver esta publicación en Instagram
Cultura
Escritor misionero Pablo Bueno presenta en Buenos Aires su libro de cuentos
El posadeño Pablo Bueno presentará este sábado, en Buenos Aires, su primer libro de cuentos, titulado Un incendio controlado. El encuentro será en La Perinola (Cabrera 4301) y, dentro de dos semanas, copias de la obra llegarán a la librería Tras los Pasos, en Posadas.
Según explicó Bueno a La Voz de Misiones, “el título del libro es por uno de los relatos del libro. Con la editora charlamos si era el más representativo del conjunto, y a mí me gusta pensar que a todos los personajes, o a la mayoría, les suceden ciertos incendios en la vida: pequeños escollos o desgracias cotidianas, malestares que, al final de cuentas, nunca son definitivos. Nunca te arruinan del todo: siempre queda tiempo para la reconstrucción. El incendio siempre está controlado”.
El autor detalló que el proceso creativo comenzó en 2020, durante una clínica de obra con la escritora Camila Fabbri, aunque en ese momento no tenía la intención concreta de publicar. Más tarde conoció a Mica Gaona, quien estaba por lanzar su propio sello editorial.
“Me preguntó si tenía algo para que leyera. Le mostré mis cuentos, le gustaron y empezamos el proceso de edición, trabajando cuento por cuento. Es muy capa. Su acompañamiento fue fundamental y enriqueció bastante cada texto”, relató.
Aún sin fecha confirmada de presentación en Posadas, Bueno confía en que podría realizarse en diciembre próximo.
Nacido en Posadas en 1989, el autor se mudó a Buenos Aires en 2007, donde inició la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires. Desde entonces trabaja como redactor creativo, colaborando en diversas publicaciones sobre economía y finanzas.
Ha publicado relatos en revistas literarias y formó parte de la antología Oportunistas, Veraneantes y Golondrinas (El salto de las mantarrayas, 2021). En su faceta musical, editó en 2020 el disco El último estado de la luz. Un incendio controlado (Amuleto Editora, 2025) marca su debut en narrativa.
Cultura
Fer Solís y Hugo Viera de Posadas se sumaron a la vuelta de Karamelo Santo
Los posadeños Fer Solís (batería) y Hugo Viera (saxo) formaron parte del regreso de Karamelo Santo en Buenos Aires. La banda se presentó nuevamente en el mismo lugar donde había tocado por última vez hace diez años. “Fue un festejo, una celebración”, resumió Solís a La Voz de Misiones.
El concierto se realizó el 30 de octubre en el Centro Cultural Matienzo, con la presencia de los mismos catorce músicos que se despidieron en 2015, encabezados por las voces de Piro Rosafa y Gody Corominas. La agrupación se había disuelto luego de que Goy Ogalde, fundador del grupo, quedara legalmente con el nombre Karamelo Santo.
Por esa razón, los demás integrantes decidieron rebautizarse como KMST, y actualmente existen intenciones de volver a reunirse. “Juntarnos de nuevo sería muy apresurado de mi parte decirlo”, aclaró Solís.

Hugo Viera junto a los demás vientos del viejo Karamelo Santo en el reciente concierto
“Pero obviamente hay intenciones de armar algo otra vez, como cada tanto. Porque la respuesta fue más bien un pedido: ‘por favor, júntense de vuelta’. KMST, que ahora se llama así, tiene un público muy fiel que sigue a la banda adonde sea. Así que algún encuentro va a volver a haber”, agregó.
El recital en El Matienzo tuvo localidades agotadas y se vivió como una gran celebración, que próximamente se podrá ver en un material audiovisual. “El equipo técnico también era el mismo que trabajaba antes con Karamelo: el sonidista, el iluminador, los fotógrafos y asistentes. Todo fue increíble”, destacó Solís.
“La banda está separada por la distancia; estamos repartidos por todos lados. Somos dos en Misiones, uno en Puerto Madryn, otro en Santa Fe, otro en Mendoza y algunos en Buenos Aires. Por eso se hace difícil juntarnos. Aun así, logramos hacer cuatro ensayos, aunque solo dos con toda la banda”, explicó el baterista.
Solís, integrante además de Flores a los Chanchos en Posadas, aseguró que con KMST “hay un sentimiento muy fuerte entre todos. Fueron ocho años de banda para quienes estuvieron desde el comienzo, y los que nos sumamos después compartimos muchas experiencias. Se formó una hermandad muy fuerte”.
Holanda, Alemania, Suiza, Bélgica y Dinamarca son algunos de los países que Fer Solís y Hugo Viera visitaron con Karamelo Santo hasta que se despidieron en 2015.

Despedida y reunión. Los catorce músicos de KMST que estuvieron en escena
Cultura
Por condiciones del clima, Raça Negra postergó su recital para este sábado
El esperado show de la reconocida banda brasileña Raça Negra fue reprogramado para mañana, 8 de noviembre. La decisión se tomó ante la posible presencia de condiciones climáticas adversas de hoy, según informaron los organizadores.
El concierto que forma parte de su tour “Me Leva Junto com Você” se mantendrá en la Estancia La Soñada, de Posadas, y en el mismo horario previsto inicialmente. Desde la producción explicaron que la medida busca garantizar la seguridad del público, el equipo técnico y los artistas.
Los boletos adquiridos para el viernes 7 seguirán siendo válidos para la nueva fecha. La boletería abrirá a las 16:00, las puertas del predio a las 18:00, y la jornada musical arrancará con el DJ Diego Schwegler. Luego se presentará Bacana, y tras el show principal de Raça Negra, la fiesta continuará con el DJ Marcelo Menna y la animación de Maxi Vargas.
Las entradas pueden comprarse en línea a través de TicketMisiones.com o en Delidrinks (Salta 2209) pagando en efectivo.
La organización también difundió recomendaciones para disfrutar del evento: llegar temprano y llevar dinero en efectivo por posibles problemas de conexión para las billeteras virtuales.
También recomienda usar calzado cómodo, cuidar las pertenencias y seguir las indicaciones del personal de seguridad. Además, se permitirá el ingreso con vasos térmicos como iniciativa sustentable, y se aconseja acordar un punto de encuentro dentro del predio para quienes asistan en grupo.
Raça Negra es un ícono del pagode y samba, festejará sus 40 años de trayectoria con un espectáculo que se espera sea histórico y multitudinario.
-
Posadas hace 5 díasInfluencer montó un negocio y la apartaron: “Confié en la persona equivocada”
-
Policiales hace 6 díasUn hombre mató a su pareja y se suicidó en una chacra de Gobernador Roca
-
Policiales hace 2 díasDetienen y separan de la fuerza a policía investigado por una causa de drogas
-
Policiales hace 2 díasDenuncian usurpación de la casa de afiliada del Pami internada
-
Policiales hace 3 díasPolicía denunció trata y abuso contra su hija en San Ignacio
-
Judiciales hace 4 díasCaso Guirula: personalidad “psicopática” en Tabarez y sangre en el patrullero
-
La Voz de la Gente hace 4 díasEsposa de empleado del Casino detenido: “Está preso por se dice qué”
-
Judiciales hace 5 díasGolpes, asfixia y abuso: la acusación que pesa contra Pedro Alejandro Núñez
