Cultura
El cumpleaños de Diego Maradona se festejará con otro mural en Posadas
Este jueves 30 de octubre, el parque Vicario, ubicado entre las avenidas Marconi, Trincheras de San José y López Torres, será sede de una intervención artística en el marco del recuerdo del día de nacimiento de Diego Armando Maradona.
La obra será una representación del artista posadeño Fernando Gross, encargado de dar inicio a su trabajo en un muro de 11 metros de ancho situado sobre la calle Félix Bogado, otra de las arterias que circundan el trazado irregular del parque que mide un total de 2,4 hectáreas.
La iniciativa es parte de un proyecto que pretende convertir el espacio recreativo en el Parque de los Deportes Diego Armando Maradona. La idea, impulsada por un grupo de vecinos y maradonianos locales, logró el acompañamiento de la Municipalidad de Posadas y es parte de un proyecto presentado a fines del año pasado en el Concejo Deliberante capitalino.
“La convocatoria es para quiénes quieran compartir con otros maradonianos y vecinos, un instante de plaza, aire libre y arte en la pared”, resumió Jorge Posdeley, del colectivo Misioneros de Maradona, que organiza el encuentro.
“Mientras avanza un proceso de mejoramiento de la plaza de la mano de la Municipalidad, buscamos darle una impronta nueva al espacio y convertirlo en una referencia para de la práctica de deportes”, puntualizó.
El colectivo Misioneros de Maradona ya organizó en febrero la realización de un mural que refleja distintos momentos del ídolo popular. La obra fue llevada adelante por el artista bonaerense Mariano López.
También se encargó de la proyección del Documental del 10, una documental dirigido por Damián Originario, que recorrió el país y en Misiones fue proyectada de manera gratuita en salas de Posadas, Apóstoles, Leandro N. Alem y Montecarlo.
Ver esta publicación en Instagram
Más homenajes
El cumpleaños del astro argentino tendrá, además, otras celebraciones en la capital provincial.
En ese marco, el miércoles 29, a partir de las 20.30, el programa de streaming Cero Careta hará una vigilia en los estudios del club cultural Media Club (Entre Ríos 1237), que contará con entrevistas en vivo, juegos, trivias y música. La entrada es libre y gratuita y los primeros 100 en llegar tendrán un choripán de cortesía.
El jueves, en tanto, desde las 16.30, La Casa del Streaming irrumpirá en su agenda con “Treinta del 10”, un programa especial en honor al capitán eterno que llevó a la gloria a la Argentina en el mundial de México 1986.
Ver esta publicación en Instagram
Cultura
Mar del Plata estrenará el filme de terror del posadeño Diego Bellocchio
“Mitra, apaga la luz para poder ver”, ópera prima del posadeño Diego Bellocchio, se estrenará en el 40 Festival Internacional de Cine de Mar del Plata (MDQ), que se realizará del 6 al 16 de noviembre.
La película de ficción realizada en Misiones y que cuenta en su elenco con Desirée Salgueiro, Bárbara Hobecker, Martín Tchira, Sabrina Melgarejo y Ezequiel Rodríguez se exhibirá en la Sección Hora Cero.
El largometraje de terror que dura 81 minutos se presentará el 11, 12 y 13 de noviembre, la primera fecha en Ambassador 1 y las siguientes en Aldrey 6 de la ciudad balnearia.
Según su argumento, “Lucía es una psicóloga que trabaja en la Línea 117 asistiendo a víctimas de violencia familiar. Una noche de tormenta eléctrica, una fuerza oscura irrumpe en su casa y la ataca. Obsesionada con descubrir a su agresor, Lucía se sumerge en un espiral de sombras que la arrastra hasta la guarida maldita de Guri, un adorador de Mitra, una deidad pagana”.

Terror doméstico y sobrenatural. Combina ambos elementos para llevar adelante su ficción
La historia se inspiró en un caso real ocurrido en Posadas: el femicidio de una joven víctima de violencia de género. Ese hecho fue el punto de partida para construir un relato que combina el terror social con el sobrenatural, la violencia de familia y la cultura latinoamericana.
Es “el terror de lo cotidiano, de lo real. A partir de ahí, decidimos entrelazarlo con lo místico y lo ancestral para mostrar que el mal adopta muchas formas”, explicó Bellocchio en un comunicado de “Mitra (…)”.
El largometraje que cuenta con apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) y el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (Iaavim) tiene producción de Yamila Barnasthpol y Javier Díaz en coproducción con Mimesis. Asimismo, la dirección de fotografía es de Gustavo Biazzi y Marcelo Lomuto, con música original de Gastón Dacosta.
Además de “Mitra (…), la Sección Hora Cero del MDQ presentará los filmes “Premonición”, de Karin Santos; “El mal”, de Juanma Bajo Ulloa; “The Last Viking”, de Anders Thomas Jensen; y “Un fantasma servicial”, de Ratchapoom Boonbunchachoke.
Por su lado, MDQ tendrá un espacio especial dedicado al Oberá en Cortos, donde se exhibirán “Amei te ver“, de Ricardo García; e “Y la intensa lluvia“, de Guillermo Rovira. El primero Ganó el premio a Mejor Cortometraje en la edición de 2023; y la segunda es la obra que abrió el más reciente festival obereño.

Rodaje. El director Bellocchio (centro) durante las jornadas de filmación de su ópera prima
Cultura
Obereña Sabrina Melgarejo ganó como Actriz Revelación en festival de Madryn
El 13 Festival Internacional de Cine de Puerto Madryn (Mafici) distinguió a la obereña Sabrina Melgarejo con el premio a Mejor Actriz Revelación, por su trabajo en “Por tu bien”, película dirigida por Axel Monsú y rodada en Colonia Alberdi, Misiones.
En “Por tu bien”, Sabrina interpreta a Zulma, una adolescente que es obligada a dejar la escuela para casarse y ser parte de una familia conservadora que se dedica a la agricultura.
Además de Melgarejo, cuenta con la actuación de Fernando Vergara, recientemente ganador de un premio por su actuación en el filme “Vinchuca. En “Por tu bien” también es parte del elenco el famoso Gastón Ricaud (“Chiquititas” y “Floricienta”), Alatiel Mulka, Camila Kreinibig, Gicela Méndez Ribeiro y Moncho Núñez.
“Por tu bien” competía en Madryn en la sección de Óperas primas del Marfici, una terna que terminó ganando “Ladies”, de Mykaela Plotkin, “por asumir el compromiso de relatar un tema poco explorado – el deseo y el placer en mujeres adultas mayores – con honestidad, humor y sensibilidad”, dice parte del argumento del jurado, integrado por Anna Fucci, Constanza Maral y Yago Blanco.
Sumando premios
Es el segundo galardón que cosecha Melgarejo, porque en junio pasado recibió el premio a Mejor actriz en el Festival Cine en Grande, en Tierra del Fuego, donde “Por tu bien” también se llevó el lauro a Mejor película.
De esa manera, el largometraje que narra una historia de violencia doméstica, que se localiza en Misiones y que se estrenó en el último Festival de Cine de Mar del Plata fue ganándose elogios, como en Sicilia, Italia, donde ganó el premio a Mejor película en la 71ª edición del Festival de Taormina.
Ver esta publicación en Instagram
Previamente, “Por tu bien” se alzó con el galardón de la Mejor película para el público en el XVI Festival de Cine de Bagé, en Brasil. El jurado de ese mismo festival brasileño del estado de Rio Grande do Sul entregó a “Por tu bien” el premio a Mejor Dirección de Arte.
Si bien no trajo ninguna estatuilla, la misma cinta compitió en abril con otras once películas por el San Jorge de Oro, el máximo premio del 47mo Festival de Cine de Moscú, el segundo más antiguo del mundo. Allí fue una de las películas más elogiada por el público moscovita.
Sabrina, actriz de “Por tu bien”: “Emociona contar la historia de tu pueblo”
Cultura
En noviembre, Eldorado elegirá nuevos Valores en danza y música para Cosquín
La 66ta edición de Cosquín dio a conocer a sus artistas principales y hasta el momento no hay ningún músico de Misiones. Sin embargo, se confirmó que estará Garupá, el trío rosarino que tributa a Ramón Ayala.
Mientras tanto, aún falta definir si los artistas que saldrán del Pre-Cosquín en Eldorado a fines de noviembre serán elegidos para subir a la Plaza Próspero Molina de la localidad cordobesa.
Jairo, Los Manseros Santiagueños, Jorge Rojas, Cazzu, Dúo Coplanacu, Nahuel Pennisi, Abel Pintos, Ahyre, Luciano Pereyra, Los Tekis, Los Nocheros, Lucio “El Indio” Rojas, Chaqueño Palavecino, Soledad, Peteco Carabajal, Teresa Parodi, Cuti y Roberto Carabajal, Maggie Cullen y Milo J son algunos de los artistas citados en la programación que se anunció hace una semana atrás.
El festival se desarrollará durante nueve lunas, del 24 de enero al 1 de febrero, en el corazón del Valle de Punilla, donde se erige la tradicional Plaza Próspero Molina.
Si bien la grilla completa no está cerrada y los artistas siguen negociando su lugar en tan importante festival, todavía no trascendió el nombre de ningún músico de la Tierra Colorada.
Tampoco está previsto el envío de una Delegación misionera, un espacio que es pagado por las provincias, algo que sucedió en el 2022, cuando unos 80 artistas que viajaron desde Posadas se lucieron sobre el escenario.
No obstante, todavía falta definir a los ganadores del Pre-Cosquín, el certamen que tendrá lugar del 3 al 19 de enero en Cosquín, donde se medirán las delegaciones previamente elegidas en todo el país.
En el caso de Misiones y tras varias ediciones que se realizaron en Oberá, el Pre-Cosquín vuelve a realizarse en la localidad de Eldorado. Será entre el 29 y 30 de noviembre en el Galpón 10 Salón Cultural Cooperativo del Km. 9, con entrada gratuita para el público.
Habrá una previa inscripción de los aspirantes a los distintos rubros que se habilitarán desde el 30 de octubre, a un costo de entre $10.000 y $15.000, según indicó a La Voz de Misiones Camilo Méndez, delegado misionero del Pre-Cosquín Eldorado.
El jurado para ambas fechas ya se ha definido: en música serán Ernesto Lozina (Posadas), Deiby Flach (Jardín América) y Claudia Torgen ((Montecarlo). En tanto que el jurado correspondiente en danza son Yamila Aguado (Campeona del Malambo Femenino, de Buenos Aires), Bruno Villagra (Posadas) Jaqueline Saucedo y Gustavo Moreno (Laborde).

El Pre-Cosquín buscará elegir artistas en los siguientes rubros:
▪ Duo Vocal
▪ Conjunto Vocal
▪ Solista Instrumental
▪ Conjunto Instrumental
▪ Solista De Malambo Masculino
▪ Solista De Malambo Femenino
▪ Conjunto De Malambo
▪ Pareja De Baile Tradicional
▪ Pareja De Baile Estilizada
▪ Conjunto De Baile Folklórico
▪ Canción Inédita
Garupá y el recuerdo de la delegación en 2022
Las entradas para la 66ta edición de Cosquín cuestan entre $28.000 y $90.000, dependiendo del día y la ubicación. El miércoles 28 de enero tocará Garupá, el trío rosarino integrado por Joel Tortul, Julián Venegas y Homero Chiavarino que interpreta canciones de Ramón Ayala.
Garupá acaba de sacar “El viejo río que va”, su segundo disco con once canciones que fueron compuestas por El Mensú. “Arriero de peces”, “Canto al río Uruguay” y “Corochiré”, son algunas de las obras que versiona Garupá, que hace poco salió de gira por Europa y que comenzó a publicar su material tributo a Ramón en 2022.
En Misiones, Garupá solo tocó en Colonia Liebig, en 2023, invitados por la firma yerbatera Playadito, tal como lo contó en su momento LVM. Hasta el momento no fueron parte de la grilla del Festival Nacional de la Música del Litoral. Aunque ese mismo año integraron la nómina de artistas principales de la Fiesta Nacional del Chamamé, en Corrientes.
Por otro lado, la última vez que una Delegación misionera se presentó sobre el escenario Atahualpa Yupaqui de Cosquín ocurrió en 2022, en estrictos veinte minutos que tuvieron para desarrollar el show.
Con dirección de Luis Marinoni, el Ballet Folklórico del Centro del Conocimiento desplegó todo su talento junto a las melodías de la Orquesta Folklórica y los hermanos Núñez.
El chamamé, la polca, el chotis y la galopa estuvieron presentes en ese despliegue musical. Asimismo, el espectáculo que se llamó “Misiones como un rugido” contó con las voces de Cecilia Pahl y Patricia Silvero.
Los Núñez tocarán como invitados de La Bersuit en el escenario de Cosquín
-
Policiales hace 2 díasAndresito: murió el policía femicida e identificaron a la víctima
-
Policiales hace 2 díasSobreviviente del accidente en el Yazá: “El auto se cruzó ante el colectivo”
-
Policiales hace 1 díaLa oficial de policía asesinada por su ex en Andresito recibió tres disparos
-
Política hace 1 díaGervasoni a Lalo Stelatto y Jair Dib: “Mariscales de la derrota en Posadas”
-
Política hace 2 díasOscar Herrera se impuso en 40 municipios y obtuvo una banca en el Congreso
-
Policiales hace 3 díasQuiso llevarse whisky sin pagar, chocó en la fuga y siguió el escape a pie
-
Policiales hace 2 díasPolicía asesinó a su ex, se atrincheró a los tiros y se disparó en la cabeza
-
Policiales hace 2 díasHay estudiantes de la Fayd entre los fallecidos en la tragedia del Yazá
