Nuestras Redes

Cultura

Director misionero estrena el viernes su premiada película en Puerto Iguazú

Publicado

el

El misionero Gonzalo Giménez presentará el viernes, a las 20.30, en el espacio del Iturem (Victoria Aguirre 337), su ópera prima, la película de terror “No salgas”, premiada por el público el año pasado como la mejor del festival “Buenos Aires Rojo Sangre”. “ Al ser independiente y por amor al cine hicimos una película muy colaborativa”, definió el director del filme a La Voz de Misiones.

“No salgas” cuenta la historia de Milagros, una joven estudiante de teatro que cae en la depresión después de la muerte de su padre. Con la idea de ayudarla, el novio la invita a pasar el fin de semana en una quinta junto a otra pareja. “Lo que sería una lugar para descansar y meditar mejor se termina convirtiendo en una pesadilla. Porque ahí es donde llegan los asesinos”, resume Gonzalo sobre el largometraje.

Gonzalo

En rodaje. “No salgas” se filmó en Bella Vista, provincia de Buenos Aires, y una parte en CABA

Hace doce años Gonzalo vive en Buenos Aires y desde entonces pasó por varias experiencias como actor, como sucedió en la exitosa serie “El Marginal”, o en el policial “A orillas del río” que se filmó en Misiones. Sin embargo, su tarea como director se fue perfilando con algunos videoclips musicales para finalmente ponerse al hombro el entusiasta guion de “No salgas”, obra que se rodó entre la localidad bonaerense de Bella Vista y la Capital Federal (CABA) durante veinte días el 2022. Así como él en la dirección, los actores y los técnicos debutaron cada uno en sus roles.

“Estuve investigando mucho sobre el cine y de manera autodidacta, con ganas de dirigir un cortometraje. Se dio la posibilidad de dirigir ‘No salgas’ y encaré con fuerza”, apuntó el cineasta. “No salgas” es slasher, un subgénero del terror que tiene asesinos enmascarados, con cuchillos y que atacan a víctimas que se alejaron de la ciudad.

“Se armó un equipo que estaba ocupado en hacer muy bien el trabajo. Pero, aparte de eso, la energía y el disfrute no se perdía. Por amor al cine estábamos haciendo una película muy colaborativa, al ser independiente, tipo cooperativa. Había un dinero y dijimos ‘a ver cómo la encaramos’. Pero la idea era hacerla. Fue una experiencia, un antes y un después”, aseguró el cineasta misionero.

Gonzalo

En el Festival. Gonzalo, entrevistado durante el certamen de género “Buenos Aires Rojo Sangre”

La recompensa llegó primero cuando un fragmento de “No salgas” fue seleccionada para la XXIV edición del “Festival Buenos Aires Rojo Sangre” y luego cuando el público del mismo certamen la eligió como la mejor de toda la competencia, incluso superando con 9.75 puntos a “Cuando acecha la maldad”, de Demian Rugna, que obtuvo por su parte la distinción llamada “Reaparecidos” y luego se convirtió en taquillera en los cines de todo el país.

“Hay mucho material en Puerto Iguazú”

Si bien “No salgas” no contó con ningún subsidio ni apoyo estatal, Gonzalo no renuncia a la idea de conseguir financiamiento para futuros proyectos. “Me parece súper importante para el cine, que es una herramienta fundamental para la cultura, para un montón de cuestiones”, sostuvo respecto al funcionamiento del Instituto de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa).

Porque luego de debutar como director, Gonzalo mira con cierto interés a su ciudad natal como una posible locación para desarrollar sus proyectos. “Parece que cuando uno está afuera valora más”, admite. “Hay mucho material, mucho misterio, historias interesantes respecto a las cataratas, los guaraníes, la flora y la fauna. La tierra de esta zona me interesa a futuro para una película”.

Uno de las historias que tiene en mente tiene que ver con un cortometraje que podría convertirse en el teaser de un largometraje. “Es sobre un escritor que vuelve a Iguazú para escribir un cuento que tiene sobre el pombero y se pone a investigar, se mete al monte y surge un antes y un después para él”, acota.

Otro de los guiones que tiene en marcha involucra a diversos actores del interior que, como él, viven en Buenos Aires. “Es una película dentro de una película. Habla de la actuación. Es como que en realidad se trabaja en cómo hacer la puesta en escena, cómo un grupo se junta y logra engañar al espectador. Por lo menos por un rato convencer que eso que ve es verdad. Y está en juego una estafa, un robo”, apuntó el cineasta.

Cultura

Survival prepara su EP y publicó su primer videoclip: “Warriors del Ghetto”

Publicado

el

La banda posadeña Survival Reggae publicó su primer videoclip. Se trata de la canción “Warriors del Ghetto”, un material que fue filmado en la costanera, con imágenes de lugares emblemáticos, como el monumento a Andrés Guacurarí a orillas del Paraná.

El rodaje se realizó en octubre y además de la costanera también se realizaron tomas en el Cerro Pelón. En tanto que la canción fue grabada y masterizada en los estudios Índigo. Forma parte de un EP de cuatro canciones que próximamente Survival Reggae tendrá listas para estrenar.

Survival Reggae está compuesta por Hernán Delgado “Luis Hernán” (voz y guitarra), Francisco Amarilla (teclado), Fabián Zalazar “Fabian Zuki” (bajo), Matías “Matoh” Gerónimo Franco (batería), Carlos Blanco “Caloy” (percusión) y Cristian Valenzuela “Charly”(trombón).

Con una identidad entre el reggae, el dance hall y el raggamuffin, Survival viene consolidando su espacio en la escena emergente posadeña desde el 2020, y desde entonces fue protagonista de diversos recitales de los espacios alternativos de la provincia.

Seguir Leyendo

Cultura

Donmariano: el músico urbano que creció entre batallas de la plaza Urquiza

Publicado

el

Donmariano (20) creció entre las batallas de freestyle de la plaza Urquiza y así, con los años, se hizo de sus propias composiciones. Hoy en día, sus canciones urbanas tienen miles de reproducciones en las plataformas.

“Empece a experimentar. Todo fue anónimo y oculto hasta que me sentí más preparado. Entonces me convencí cada vez más de lo que estaba haciendo, y lo pude empezar a publicar recién este año”, reconoció Donmariano, que tiene varios videos, incluso uno que se combina con inteligencia artificial mientras se lo ve caminar por el centro de la ciudad.

“Ese fue un tour por Posadas”, dice la letra de la canción “Luz en la cara”, que se subió hace un mes y ya tiene 5,3K visitas. Se lo ve trapeando por el shopping, algunas esquinas y plazas posadeñas.

“Los videos los graba un amigo que está metido en el rubro-dice Donmariano-. Empezamos juntos. Lo graba con su celular y mediante la carrera que estudia sabe usar programas. Él me los edita, sabe usar la inteligencia artificial y todo es un factor importante para lo que son mis trabajos. Porque las visuales llaman mucho la atención de la gente”.

A veces envían bases especialmente para él y otras tanto Donmariano es el que elige los beats de uso libre para poner sus letras que se terminan mezclando en su propia habitación.

“Estoy aprendiendo, e indagando todo, pero por el momento uso instrumentales de YouTube, o ya hay chicos que se comunicaron por Tik Tok, o redes. Me escribieron y me pasan los beats o los instrumentales y vamos trabajando. Así van saliendo las cosas”, dice el músico urbano que hace dos meses subió un mixtape de 9 canciones, llamado “Heliofrío”, gestado en el más reciente invierno. “Quería subirlas para que no queden en el olvido”, admite.

Ahora, mientras estudia Diseño gráfico, Donmariano sigue pergeñando nuevo material como todo un torrente de ideas que no para. “Estoy trabajando en un EP o mixtapes para verano”, adelanta.

Seguir Leyendo

Cultura

La Paramol Star Band celebra sus 30 años con una misa ricotera en Posadas

Publicado

el

La historia del rock nacional vuelve a sonar en Posadas. Este sábado 8 de noviembre, a las 21, el Auditorio de la Escuela de Rock será el punto de encuentro para los seguidores de La Paramol Star Band, banda misionera con tres décadas de trayectoria que rinde culto a la obra de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota.

El grupo celebrará sus 30 años de vida con un show especial, donde repasará los clásicos que marcaron generaciones, sumando además los temas solistas de Skay Beilinson y el Indio Solari. Con esa fusión de himnos y energía ricotera, la banda promete una noche de comunión entre músicos y público.

“El recital será una verdadera misa ricotera, con invitados especiales, regalos y sorpresas para todos los que vienen acompañándonos desde hace años”, anticiparon desde la banda.

Desde sus inicios, La Paramol Star Band mantuvo viva la llama ricotera en los escenarios de Misiones y la región, reuniendo a distintas generaciones bajo la misma pasión por el rock nacional. Este sábado 8, esa historia se renueva con un festejo que promete ser “emotivo”, “potente” y “cargado de recuerdos”.

Las entradas para la misa ricotera se pueden adquirir en Ticketek Misiones o en la tienda de ropa That Metal Shop, como así también en el local Bartolome Posadas.

“Va a ser una noche para recordar, y queremos que estés ahí”, prometió la banda, que también realiza sorteos de entradas por medio de sus redes sociales.

La cita ricotera será a partir de las 21 en el Auditorio de la Escuela de Rock, ubicado sobre la calle 3 de febrero al 1660.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto