Nuestras Redes

Cultura

Director de Personas Jurídicas presenta libro sobre entidades civiles

Publicado

el

libro

“Manual práctico de entidades civiles”, se titula el libro que lanzó esta semana al mundo editorial el director de Personas Jurídicas de la provincia, el abogado Héctor Julio Franco.

La obra aporta a una temática que casi no tiene bibliografía, y que refiere a un ámbito complejo como las entidades civiles sin fines de lucro, de naturaleza profesional, social, comunitaria y hasta filantrópica, regulada por legislaciones provinciales que pueden presentar diferencias.

“Es un libro de carácter técnico jurídico que está escrito en un lenguaje coloquial, y no solo está dirigido a abogados, contadores, escribanos, que suelen tener parte fundamental en la creación y tramitación de una asociación civil, sino también para la gente común, el dirigente de un club, que puede necesitar una herramienta como esta”, explicó el doctor Franco a La Voz de Misiones.

Franco explora en su libro el universo de todas las entidades civiles sin fines de lucro sin una autoridad específica de aplicación, entre colegios profesionales, fundaciones, cámaras, federaciones, comunidades indígenas, y consorcios de edificios y barrios privados, y countries.

“Los sindicatos son entidades civiles sin fines de lucro, pero están fiscalizados por el Ministerio de Trabajo; lo mismo los partidos políticos, cuya autoridad de aplicación en la Justicia electoral; el libro se ocupa de las entidades comunes, de todas las entidades residuales que no requieren una fiscalización específica”, diferenció el autor.

El Manual aborda todo lo concerniente a la vida de una asociación civil de estas características, desde su génesis misma, la concepción de su naturaleza y sus fines; el marco legal y el proceso para registrarla como una persona jurídica con derechos y obligaciones.

“Todas son instituciones que no persiguen el lucro y prestan servicios que si uno tiene que pagar de manera privada los costos serían otros; una pileta de club es más accesible que una pileta privada; o si querés festejar un cumpleaños de 15 el salón del club del barrio va a ser más barato que uno privado; son servicios a la comunidad”, ejemplificó.

“Hoy por hoy, tiene muchas ventajas vivir en apartamentos o barrios privados; hay gente que se lo puede permitir; y allí para manejar los conflictos que se plantean cuando hay servicios comunes que atender, necesariamente hay que tener una administración, que son los consorcios, y tienen entidad jurídica para litigar en caso de incumplimiento por parte de los consorciados”, agregó.

Cenicientas

El director de Personas Jurídicas de Misiones afirmó que “las asociaciones sin fines de lucro son las cenicientas de las entidades civiles”. “Todos las tienen de menos porque no hay lucro; ya desde la Abogacía misma, el egresado tiene más formación en entidades comerciales que en entidades sin fines de lucro, que muchas veces tienen que hacer una rifa para pagarle al contador; son una bolilla más en las facultades de derecho”, argumentó.

Franco indicó que esta desinformación sobre el marco jurídico de este tipo de asociaciones que busca atender con su libro, “hace que parte de la vida institucional de estas asociaciones sea deficiente o no se ajuste muchas veces a la legislación vigente”.

El autor volcó en el libro más de diez años de trabajo al frente de Personas Jurídicas, cargo que lo llevó a interiorizarse sobre la temática y a recorrer la provincia tomando contacto con la realidad cotidiana de las entidades que pasaban por su oficina.

Franco agradeció “al conductor de la Renovación por mantenerme tantos años en el cargo, lo que me permitió abrevar el conocimiento y la experiencia que luego decantó en esta obra”.

“Este es un libro bastante empírico, y no hay muchos porque también la bibliografía le da la espalda a las entidades sin fines de lucro; toda la vida es más vendible un libro que hable del ‘derecho de daño’ en accidentes de tránsito”, ironizó Franco.

Bodas de plata

Franco cumple este año sus bodas de plata con la profesión de abogado. En 2006 asumió el cargo que ocupa actualmente.

“Antes, fueron muy pocos los directores que salían al interior; en aquel entonces un trámite de personería tardaba un año, hoy demora un mes”, recordó.

Así, viajó por todo Misiones dando charlas sobre la materia de su área de trabajo. “La gente esperaba la capacitación, asociaciones de bomberos, bibliotecas, clubes; ahí fue que empecé a conocer en profundidad el mundo de estas entidades”, expresó.

Franco sostuvo que su libro revisa también conflictos que suelen presentarse en la vida institucional de muchas asociaciones civiles, especialmente a partir de la introducción de las nuevas tecnologías que desdibujaron los ámbitos de aplicación de las normativas.

“En los colegios profesionales las matrículas son provinciales; un profesional de otra provincia no puede ejercer en Misiones sin estar matriculado; lo mismo en Corrientes, y en el resto del país; en cualquier profesión colegiada no podes ejercer sin estar matriculado en el distrito donde querés ejercer”, explicó.

“Pero, la territorialidad no es un factor medible, o que se pueda utilizar jurídicamente, porque las distancias están también definidas hoy por la virtualidad; son aspectos que hay que revisar”, agregó.

“Si un médico evacúa una consulta por videollamada a una persona que está en otra provincia, ¿dónde se ejerce la Medicina: donde está el médico o donde está el paciente? No hay todavía respuestas sobre una situación como esa”, planteó.

El abogado opinó que cuestiones como éstas ameritan ser abordadas por los poderes legislativos provinciales, o bien en el Congreso de la Nación.

La Dirección de Personas Jurídicas nació como organismo en noviembre de 1972. Según Franco, desde entonces la institución ha registrado unas 5.000 entidades como las que aborda su libro.

“Antes de 1972 ya existían personas jurídicas, asociaciones, sociedades comerciales, con habilitaciones que otorgaba el ministro de Gobierno de la provincia; pero antes que la provincia fuera provincia, cuando era territorio nacional, también existían las personas jurídicas, que las otorgaba el Presidente de la Nación; cuando se crea nuestra Dirección se recopila todo el registro. Nosotros tenemos personerías jurídicas firmadas por Perón en la época del territorio nacional”, comentó.

El “Manual de las entidades civiles” de Héctor J. Franco ya está a la venta en la librería “Tras los pasos”, de Posadas, encargada a su vez de su distribución en el país.

El libro puede adquirirse además a través de la página web del autor, donde también está disponible la versión en PDF.

La presentación oficial todavía no tiene fecha, ni lugar confirmados. “Estamos barajando junio”, dijo el autor. El evento se realizaría en la “Sala de las 2 Constituciones”, de la Legislatura provincial.

Cultura

Raíz Reggae celebra el Día de la Música con varios invitados en Estudio HD

Publicado

el

La banda posadeña Raíz Reggae celebrará el Día de la Música con una serie de invitados en Estudio HD (3 de febrero 2146) desde las 20 horas de mañana, sábado, 22 de noviembre, con entradas generales a $6.000.

Entre los citados a compartir escenario están los cantantes Japo Fleitas, Micol y Lin Sista, además del acordeonista Nico Encina y el saxofonista Hugo Viera.

Raíz es una agrupación reggae con más de quince años en los escenarios locales, con un primer disco grabado con la producción de Ricardo Tapia y que fue impulso para telonear a bandas como Nonpalidece o The Wailers.

En la voz de Raíz se encuentra Matías Neris, en la guitarra Diego Rossi, en el bajo Tony Acuña, en la batería Lito Dartois, en los teclados Ismael Dartois y en la percusión Víctor Rivelli.

Seguir Leyendo

Cultura

La directora teatral Susana Armella fue distinguida con el Arandú Consagración

Publicado

el

La directora, actriz y docente teatral Susana Armella fue distinguida con el Premio Arandú Consagración posmortem anoche, en la ceremonia que se realizó en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento.

La distinción fue recibida por el esposo de Armella, Fernando Genesini, y la hija de ambos, la también directora teatral Inés Genesini. Armella (70) falleció repentinamente  el 28 de abril pasado, tras más de 30 años de trayectoria en las artes escénicas.

La 20° edición de los Premios Arandú que entrega de manera bianual el Honorable Concejo Deliberante de Posadas en conjunto con la municipalidad de Posadas, comenzó con un homenaje a Ramón Ayala, fallecido en diciembre de 2023.

Por eso el Ballet Folklórico Municipal, dirigido por Orlando Vilca, abrió la noche con la puesta en escena de “El gualambao, latido sentimental del monte”.

El concejal Santiago Koch, Fernando e Inés Genesini y Mariela Dachary, en la ceremonia de anoche

En Letras, fue premiado Jerónimo Lagier por “Nicanor y los espíritus”, una novela publicada el año pasado. En la terna Fotografía, el distinguido fue Lucas Sirimarco por su serie “Kepler”. Por su lado, la obra “Criaturas”, interpretado por Danilo Olivera y Maximiliano Scheibe, fue ganador en la sección Teatro.

Luis Olivetti, en tanto, alzó el premio Arandú por su creación llamada “Unidad y sustento”; y Martín Servente, por su lado, recibió el galardón por su cortometraje “Batallas de Freestyle” en la terna Artes audiovisuales.

Los premiados con un Arandú y con Menciones subieron al escenario al culminar la ceremonia

El dueto Lirá Verá, integrado por las folcloristas Susana Villalba y Anahí Giménez, obtuvo el Arandú a la Música; y el Colectivo Cultural Folklórico “Soñadores” recibió por su parte el premio en la terna de Danza por su obra “Por siempre Villa Blosset”.

Asimismo, el jurado otorgó Menciones especiales a la Escuela de Danzas “El Fogón”, a la actriz Daniela López Giménez y al reportero gráfico Juan Carlos “Polaco” Marchak.

El segmento “Legados Eternos” rindió tributo a las figuras que partieron en los últimos dos años, como Oscar Mandagarán, Fernando y Buki Rosa, Jorge Fiorio y Ramón Ayala.

Maximiliano Scheibe y Andrés Toneatto, recibiendo el Arandú en la terna de Teatro

Seguir Leyendo

Cultura

Walas hizo una cookie gigante pero no convenció: quedó afuera de MasterChef

Publicado

el

El cantante de rock Walas fue eliminado de MasterChef Celebrity luego de no cumplir con las expectativas del jurado. Sin embargo, el hijo de José Vicente Cidade y sobrino de Ramón Ayala podría volver en diciembre al mismo reality show de cocina, según pudo averiguar La Voz de Misiones.

Además de Walas, los platos de Alex “Pelao” y Susana Roccasalvo fueron los menos logrados del día, según el jurado. Finalmente, Donato de Santis, Damián Betular y Germán Martitegui decidieron que el cantante de Massacre se convirtiera en el quinto eliminado del reality que emite Telefe, desde Buenos Aires.

El participante que había ingresado en reemplazo de Pablo Lescano tras su renuncia, reconoció que no tuvo su mejor día y le agradeció a todo el equipo de MasterChef Celebrity por la oportunidad.

“Fue un placer haber pasado por MasterChef Celebrity. De las mejores experiencias que tuve en mi vida”, concluyó Walas, que se despidió aplaudido por todos los presentes en el set de filmación.

Su cookie de vainilla gigante no logró satisfacer y en las redes sociales, además de lamentar su salida, también se multiplicaron diversos memes.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto