Posadas
Acusaciones cruzadas en el Jockey Club: “Es una puja de dos bandos”

Lo ocurrido en la última edición de la Copa Challenger, el fin de semana en el hipódromo General Belgrano del Jockey Club Posadas, donde murió un caballo, un jinete resultó herido y se denunciaron apuestas ilegales y el funcionamiento de un garito clandestino, sacó a la luz la interna que vive por estas horas la entidad hípica, con una asamblea impugnada por la Dirección General de Personas Jurídicas y Registro Público de la provincia, y el cruce de acusaciones sobre lo sucedido entre los sectores que se disputan la nueva comisión directiva.
En nombre del club, intervino el presidente interino Víctor Martínez, que continúa en el cargo por la anulación, por parte del ente regulador de las asociaciones civiles en Misiones, de la asamblea que el 30 de agosto pasado eligió como titular al empresario Gustavo Mussi.
Según afirmó Martínez a La Voz de Misiones, el club no tiene ninguna responsabilidad en la organización de la competencia del fin de semana, ya que la entidad arrienda las instalaciones a los propietarios de la franquicia del evento en la provincia.
“Este es un evento anual. El club alquila las instalaciones y deslindamos todo tipo de responsabilidad en la organización”, señaló Martínez.
El directivo del Jockey Club Posadas compartió a LVM el facsímil del contrato que la entidad firmó con Jonatan Andrés Ojeda, representante de los organizadores locales de la Copa Challenger que, según Martínez, son Gonzalo Torres, hijo del ex presidente del Iplyc Balero Torres, y Neti Silvestri, “también muy vinculado a la política provincial”.
Por el lado del Jockey, firmaron el presidente Martínez y el tesorero Héctor Botero.
“Ojeda firmó el contrato y los que pusieron la plata para alquilar fueron el Jockey Club de Córdoba y organizadores de carreras de Santa Fe, Chaco y Corrientes”, comentó.
El alquiler
El contrato es bastante claro en los términos señalados por Martínez: ya en la primera cláusula, delega en los organizadores privados del evento “obtener las habilitaciones municipales y provinciales necesarias para el evento, como así también proveer de servicios de seguridad (policía, ambulancia e higiene) y seguros para espectadores y participantes, dar cumplimiento a las normas de sanidad animal y de eventos deportivos necesarias”.
En la cláusula tercera, se establece un canon de $16.000.000 efectivizado en dos pagos: los primeros $10.000.000 a la firma del contrato, y el saldo de $6.000.000 el día anterior al inicio de la competencia.
En la cláusula quinta, el contrato obliga a los organizadores al pago de los seguros de responsabilidad civil del público asistente y de los jinetes que participan de la competencia, y establece: “La falta de habilitación y/o cumplimiento de los requisitos legales para inicio o desarrollo del evento son responsabilidad del organizador, quedando exento de responsabilidad el Jockey Club”.
Descaderado
Sobre la muerte del equino propiedad del stud correntino Doña Juana, que se desplomó en pleno galope de la tercera carrera del domingo y murió en la pista, Martínez desmarcó el episodio de las versiones que lo presentan como un caso de doping.
“El caballo sufrió una fractura de cadera, se descaderó en plena carrera y se desplomó”, explicó el presidente del Jockey Club posadeño y apuntó: “Es lo que extraoficialmente pude saber de gente cercana a cuidadores del caballo”.
“Se habla mucho de doping, pero se habla por hablar”, se quejó Martínez y agregó que, en su opinión, “nadie le va a poner un caballo, que sale $40 o $50 millones, algo que le pueda causar daño”.
“Estos caballos son atletas de alto rendimiento, están mejor cuidados que las personas”, afirmó y precisó: “Cada caballo tiene tres o cuatro personas, el que le da de comer, el que le limpia las camas, el veterinario, el jockey; es una pequeña industria”.
Martínez reconoció que en la Copa Challenger del último fin de semana no hubo controles de antidoping, y aseguró a LVM que el equipo de Ojeda “contrató dos veterinarios para controlar todo lo referente a la sanidad; las vacunas y el estado general de los animales, entre otras cuestiones referidas”.
Justificó la falta de controles antidoping en el hecho de que “la sala de veterinaria del club está usurpada del hipódromo por socios de la entidad” y apuntó a un grupo liderado por un asociado de nombre “Pedro Vera”.
Manto de justicia
Martínez circunscribió la andanada de cuestionamientos al club por lo sucedido en la competencia del fin de semana, entre los que se coló una amenaza de denuncia penal en su contra, a la puja interna por la nueva comisión directiva que se cristalizó con la impugnación de la asamblea que eligió a Mussi el 30 de agosto.
“Todo esto tiene su origen en esa asamblea”, disparó Martínez. “Es una puja de dos bandos”, graficó.
“En esa asamblea no se tuvo en cuenta el principal objetivo que era elegir nuevas autoridades”, argumentó y apuntó contra la disposición de la Dirección de Personas Jurídicas por “dejar sin efecto la convocatoria atendiendo factores menores y cosas que no son ciertas”.
“No nos dieron la oportunidad de defendernos”, denunció Martínez y explicó: “No nos corrieron vista de las actuaciones en ningún momento y nos encontramos que, alegremente, Personas Jurídicas eleva lo actuado al ministro de gobierno”.
“Quiero creer que el ministro (Marcelo) Pérez es una persona sensata y va a poner un manto de justicia”, reflexionó.
Revocatoria
Este lunes, la presidencia interina de la entidad, presentó en la Dirección de Personas Jurídicas y Registro Público de la provincia un recurso de Revocatoria de la Disposición 218/24, que dejó sin efecto la asamblea del 30 de agosto pasado.
En el escrito de siete páginas, patrocinado por la abogada Mónica Olivera, la entidad responde a cada uno de los tópicos esgrimidos por el sector de socios que pidió la impugnación de la asamblea y cuyos argumentos hizo suyo el ente regulador provincial para anular la convocatoria y la elección de Mussi.
El recurso echa por tierra lo denunciado en el pedido de impugnación patrocinado por la abogada Roxana Tamara Ramírez Moll, del bufete del abogado Alejandro Jabornicky, en el sentido de que los socios “nunca tuvieron” acceso al padrón electoral de la entidad y que el orden del día no era el mismo al publicado en la convocatoria, y había sido alterado.
“La falta de coincidencia de algunos puntos consignados en el acta de convocatoria y los publicados en el orden del día, no pueden acarrear la nulidad de toda la asamblea, sino en todo caso de los puntos no coincidentes, pero prevaleciendo el punto del orden del día que, si fuera establecido en el acta de convocatoria y en el orden día, como, por ejemplo: la renovación de autoridades”, reza el escrito.
“En cuanto a la supuesta presentación de un padrón de socios a posteriori de la celebración de la asamblea, que difiere del presentado en fecha 16/7/24, incumpliendo normas estatutarias, debo decir que falta a la verdad esa consideración, puesto que: ‘No existe ninguna norma de nuestro estatuto vigente que establezca como obligatorio la presentación de un padrón de socios’”, señala.
Asimismo, reconoce que el estatuto del club exige que “en ocasión de celebrarse elecciones de autoridades, el deber de exhibir a los asociados el padrón con una anticipación a la fecha de las elecciones”, y asegura que “el padrón fue puesto en exhibición en la sede social, en tiempo y forma conforme lo señala el Art. 32”.
En el escrito, el Jockey Club Posadas asegura, además, que, “en fecha 19 de agosto”, el padrón “se subió al portal https://portal.personasjuridicas.misiones.gob.ar/nuevopadronactualizado, que fue el que efectivamente se utilizó en las elecciones llevadas a cabo 11 días después”.
“Quiero resaltar que el portal de trámites de la DGPJyRP adolece de serias fallas que impiden ampliar cualquier documentación que debe comunicarse de manera previa a toda asamblea; es por ello que a fin de intentar ‘en legal tiempo y forma’, se subió como Trámite Nro. 5640, como informe de estado de situación”, explica el recurso de la abogada Olivera.
“Me agravia el hecho de esta autoridad de contralor no tenga los recursos tecnológicos para permitir que, dentro del plazo vigente previo a toda asamblea, el usuario pueda subir la documentación pertinente y actualizarla o complementarla”, añade el escrito, responsabilizando a Personas Jurídicas de las fallas que pudieran atribuírsele en el cumplimiento del calendario electoral.
“No puede achacarnos a los usuarios la carencia del sistema que implementan”, afirma y sentencia: “Si la autoridad de contralor aplicara la misma exigencia que pretende con nuestra entidad con ellos mismos, entonces concluirían que la culpa y responsabilidad es vuestra, no nuestra”.
La presentación de la directiva de la entidad adjunta como pruebas documentales, los recibos de los formularios ingresados en Personas Jurídicas, copia del escrito subido al portal del ente el 19 de agosto, nómina de candidatos, captura de pantalla del Trámite 5640, una fotografía del padrón exhibido en la sede social, donde aparecen Martínez y Botero, y una copia del Expediente 3282/24 del portal de trámites.
Finalmente, el recurso pide que “se revoque por contrario imperio la declaración de irregular e ineficaz de la asamblea” impugnada.
“Verdadera locura”
Desde el sector opuesto a la directiva actual y a la resultante de la asamblea anulada, Juan Marcelo Benítez Vigo, calificó de “verdadera locura” lo ocurrido el fin de semana en el hipódromo posadeño y responsabilizó por todo a Gustavo Mussi, a quien llamó “presidente de facto” de la entidad.
“Tal y como veníamos vaticinando las nuevas autoridades no tienen idoneidad moral ni de gestión para llevar adelante nada”, disparó Benítez Vigo y remató: “Imagínese algo que claramente se le fue de las manos”.
“Insistimos en que debe aclararse primeramente la cuestión de la asamblea y las nuevas autoridades”, afirmó y pidió que, “mientras tanto”, el sector de Martínez y Mussi “se haga cargo del resultado de sus acciones”.
“Alguien le alquilo el hipódromo a esta gente y, peor aún, ninguna autoridad de contralor del gobierno supervisó”, señaló Benítez Vigo y agregó: “Y si lo hizo, lo hizo de manera bastante ineficiente a la luz del descontrol que se vio”.
“Desafortunadamente lo ocurrido con el caballo fallecido hace que todo lo demás deje de tener atención, pero no quita que sea importantísimo”, lamentó.
“Esta es una actividad que se realiza de manera regulada en otros lugares, donde, con los controles adecuados y siguiendo reglamentos y protocolos de seguridad, este tipo de desgracias se evitan”, afirmó.
Sobre las apuestas ilegales y el garito clandestino que funcionó en el predio durante los tres días de competencia, Benítez Vigo consideró que “si todo se centra en el juego, en las apuestas, se desbalancea por completo el sentido”.
“Ahora resulta que nadie fue”, se quejó el socio y agregó: “Eso sí, el desprestigio para nuestro querido club ya está consumado”.
“Esto muestra, claramente, que a esta gente solo les importan sus intereses y el club es solo un medio para sus fines”, arremetió.
Benítez Vigo confirmó la inminencia de una denuncia penal en la justicia ordinaria de Misiones contra el presidente interino Martínez, el tesorero Botero, que suscribieron el contrato de arrendamiento del hipódromo con Ojeda, el representante de la organización.
“Hay que llegar a esas instancias lamentablemente”, apuntó y disparó: “Nada los detiene se ve, hacen lo quieren con el club”.
Recurso contra declaración irregular e ineficaz contrato copa challengerPosadas
Nombrarán María de la Cruz Morínigo al Parque de las Fiestas de Posadas

Este sábado 28 de junio, el Parque de las Fiestas de Posadas recibirá oficialmente el nombre María de la Cruz Morínigo, una destacada catequista oriunda de Paraguay, apodada como la “Santa de los Humildes” por su compromiso social con los niños y niñas más vulnerables de la capital misionera.
A las 18 del sábado, el Honorable Concejo Deliberante de Posadas y la secretaría de Cultura y Educación oficiarán el acto de imposición del nombre de la Santa de los Humildes al predio ubicado sobre la Costanera, en el acceso Sur de la ciudad.
El parque recibirá el nombre María de la Cruz Morínigo como “reconocimiento a su ejemplo eterno de fe, entrega y comunidad”, precisaron los organizadores para invitar a la comunidad al evento.
Morínigo nació el 3 de mayo de 1931 en Pedro Juan Caballero, Paraguay. De pequeña fue ofrecida a la Virgen de Caacupé. Cuando tenía 17 años, emigró a Posadas junto a su mamá y hermanos, instalándose en la actual avenida Trinchera de San José al 473.
Según cuenta las crónicas, en la capital misionera la mujer pasaba casa por casa vendiendo rapadura y maní que elaboraba su progenitora. Recorriendo los barrios humildes, encontró niños sin hogar, sin comer y sin estudios.
Tras consagrarse a la Virgen María con el manto azul, María de la Cruz Morínigo se dio a la tarea de juntar colaboraciones y donaciones destinadas a esos niños y niñas de escasos recursos.
El punto de encuentro con los pequeños era su domicilio particular en Trincheras de San José, donde Morínigo impartía catequesis. También fue promotora del deporte, la educación y las artes en el Club Palomas del Espíritu Santo, el cual fundó en 1948.
A pedido de niños y padres, el obispo Jorge Kemerer la facultó a dar catequesis, debido a que le habían prohibido dar las clases. Para 1989, la Santa de los Humildes recibió el título de Catequista Oficial del Obispado de Posadas.
Con el fin de acercar a los niños y jóvenes a la iglesia, Morínigo creó el Club de Palomas, con varios equipos de fútbol, dónde quien no asistía a la misa no jugaba, ni participaba de los torneos o encuentros que se organizaban.
En el club, también se realizaban fiesta de 15 de adolescentes, cumpleaños, casamientos, entre otras actividades sociales, de las familias más carenciadas de la ciudad.
María de la Cruz Morínigo falleció el 21 de junio de 1993 en la tierra colorada, a los 62 años, producto de un asma crónico. Sus restos fueron sepultados en su ciudad natal, junto a su mamá y hermanos.

María de la Cruz Morínigo.
Posadas
Inician colecta de invierno para ropero solidario en Itaembé Guazú

Con el advenimiento de las bajas temperaturas, de cara a la temporada invernal, vecinos de Itaembé Guazú iniciaron una colecta de ropa, mantas, frazadas y calzados para sumarlos al ropero solidario Recirculando que estará disponible en avenida Palo Rosa, esquina Araucaria, del barrio capitalino Itaembé Guazú.
Otro “ropero” disponible estará funcionando los días sábado en el comedor comunitario “Manos para dar, amigos para ayudar”, ubicado en calle Paraíso 5425, espacio que también funciona como merendero los días lunes, miércoles y viernes.
En cuanto a los beneficiarios, una de las organizadoras de la colecta confirmó a La Voz de Misiones que las prendas estarán disponibles para “Todos los vecinos de la zona que lo necesiten”.
Y agregó: “Cuando tengamos suficiente se pondrá una fecha para que vengan a buscar lo que necesiten y traer también algunas cosas que por ahí no ocupen. Hace rato tenemos el ropero, pero era época de verano, ahora cambiamos la temporada”.
A las prendas de vestir y calzados se sumará la recolección de útiles escolares y juguetes en desuso para niños de entre 1 y 10 años.
Las donaciones podrán coordinarse telefónicamente para su entrega a los teléfonos 3764101016 (Andrea), 3764317165 (Roxana) o 3764571932 (Betty).
Prevén temperaturas de un dígito y reactivan asistencia con Operativo en Red
Posadas
Comerciante perdió todo en el incendio de su casa y lanzan una rifa voluntaria

Marcaban las 00 del último miércoles cuando un desperfecto eléctrico inició las llamas en el techo de la vivienda del comerciante de La Placita Modelo, Nicolás Brítez, siniestro que finalmente arrasó por completo con todos sus bienes materiales y la edificación. “Nunca imaginé que me iba a pasar esto”, lamentó el posadeño en diálogo con La Voz de Misiones.
Fueron alrededor de cinco horas, en medio de la lluvia y el frío, que los Bomberos de la Policía de Misiones trabajaron para apagar el potente fuego desatado sobre el inmueble ubicado en Marconi y Trincheras de San José de la capital provincial.
“Se inició por un desperfecto del cable que estaba por encima del techo de machimbre. Eso fue combustible total para el fuego, en minutos se prendió el techo, siguió por la alacena de pino y ahí se extendió a las habitaciones, a la sala. Se incendió por completo la casa”, relató Nicolás sobre el angustiante momento que vivió junto a su pareja durante la madrugada de ayer.
El joven, que se dedica a la venta y compra de celulares, contó que el incidente ocasionó “la pérdida total de todas nuestras cosas, nos quedamos con lo puesto”, mientras que agradeció que el perjuicio fue solamente material.
A raíz de lo sucedido, una vecina se solidarizó con Nicolás y su pareja prestándole una habitación para descansar e higienizarse. Luego, un amigo ofreció un lugar para que se establezcan, “pero como le comenté a él, es un tiempo prolongado, porque la casa quedó inhabitable y se necesita plata“, afirmó el comerciante y se refirió a una “difícil situación económica en general”.
También la solidaridad llegó de sus conocidos, familiares, amigos, quienes armaron una rifa a voluntad para juntar fondos con doce premios a sortearse el lunes 16 de junio.
“La verdad que nunca me pasó esto, siempre colaboré con situaciones así y ahora me toca a mí ser el damnificado”, analizó Nicolás por el momento que atraviesa sin saber “qué hacer” o “cómo avanzar”.
Además de la rifa, el comerciante posadeño acude a la solidaridad de quienes deseen ayudarlo en este difícil momento con lo que puedan donar.
Número de Nicolás Brítez: 3764 28-4402
-
Policiales hace 5 días
Resguardaron a joven que amenazaba con arrojarse al Zaimán junto a una niña
-
Política hace 6 días
Expulsaron al empresario Walter Rosner de La Libertad Avanza Misiones
-
Policiales hace 6 días
Anuncian la liberación de otros dos policías acusados por intento de sedición
-
La Voz de la Gente hace 5 días
Posadas: juntaron ramas que dejó la tormenta y la Muni los multó por “poda”
-
Policiales hace 6 días
Capturaron a líder de banda que estafaba con presuntos préstamos en Posadas
-
En Redes hace 1 día
Misionero Alejo Igoa es el youtuber hispano con más suscriptores del mundo
-
Política hace 6 días
Ahuad, Gacek, Rosner y Moura, los candidatos de la Renovación para octubre
-
Información General hace 6 días
Posadas, Oberá y Eldorado con “riesgo muy alto” por consumos problemáticos