Nuestras Redes

Cultura

Cuatro cantantes se postulan como concejales con sublemas de la Renovación

Publicado

el

Cuatro músicos misioneros son candidatos a concejales y todos representan al oficialista Frente Renovador de la Concordia por distintos sublemas. Diana Amarilla, Cristian Wagner, Killato The Jason y Kreiluz se ubican en distintos lugares de sus respectivas listas que compiten en las elecciones del 8 de junio en Misiones.

La cantante Diana Amarilla se encuentra segunda en lista del sublema “La Ciudad que Quiero”, encabezada por Cristian Stanganelli, un joven empresario y maratonista que hace un mes presentó su candidatura a la banca posadeña, tras correr 100 kilómetros.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de SI Alem (@sialem.crecerconvos)

Diana es una talentosa cantante posadeña que tras actuar para “Drácula, el musical” -con dirección de Pepe Cibrián- ganó el concurso televisivo “Tu cara me suena” hace diez años en Telefe. En ese momento ya era toda una celebridad, porque previamente había conseguido el segundo puesto del reality show “Elegidos”, también en el mismo canal porteño.

La actriz y cantante estaba viviendo en México, pero volvió para protagonizar la campaña. Actualmente, atesora un álbum propio de once canciones, publicado en 2017, y hace dos años sacó su último single hasta el momento: “La reina de los mares”, dedicada a la misionera Eliana Krawczyk, una de los 44 tripulantes del submarino Ara San Juan que desapareció en 2017.

Por otra parte, el popular cantante Cristian Wagner figura como suplente y quinto en en el sublema “Crecer con vos”, una la lista encabezada por Aníbal Helard Feltan, el actual presidente del Concejo deliberante en Leandro N. Alem, y quien busca renovar su banca.

Wagner es el histórico vocalista de la banda La Ruta, grupo de música cervecera que larga trayectoria. Como solista, este año lanzó el sencillo “Mil preguntas”, grabado en vivo en el auditórium Montoya. En Spotify están subidos sus dos álbumes: “Remixes” (2024) y “Locutor” (2020).

Por su lado, el joven músico urbano Sebastián de la Fuente, más conocido como Killato de Jason, también fue ungido como candidato a concejal posadeño. Se encuentra como tercero titular en el sublema “Encontrarnos renovados”, una lista que tiene en el primer lugar a Luis Guillermo Holz.

Hijo del prolífico músico Osvaldo de la Fuente, Killato es un conocido freestyler y productor. Más recientemente lanzó “Sangre”, un EP de tres canciones, y suele tener alta participación en las producciones de otros cantantes urbanos de Misiones.

En esa línea también está la cantante urbana Kreiluz, el nombre artístico de Natalia Balbuena y que está tercera en la lista del sublema posadeño “Ciudad Sustentable”, que lleva como titular primera a Sonia Weisheim, abogada, consultora ambiental y rectora de la Normal 10.

“Fiel” es el más reciente single presentado por Kreiluz, aunque viene publicando canciones desde hace varios años de manera independiente, como parte de -como Killato- la nueva escena musical posadeña.

Ratoski intendente

No es algo poco frecuente la participación político partidaria de los músicos. Sin ir tan lejos, el actual Secretario de Cultura de la provincia, Joselo Schuap, quedó elegido como concejal de Posadas, en representación de Luz y Fuerza, entre 2001 y 2002.

Por su lado, en 2019, el popular cantante de música cervecera Jorge Ratoski -hoy dedicado a la canción cristiana-estaba primero en una lista para ser concejal en Cerro Azul, aunque antes de asumir presentó una licencia médica y dio un paso al costado. Más adelante, en el 2021, asumió como Intendente interino en lugar de Gaspar Dudek, quien en ese momento había solicitado una licencia.

Asimismo, el cantautor de Los Mitá, Bichi Vargas, también se lanzó como candidato a concejal en el 2019, por el sublema “Dos de Mayo Somos Todos”, del Frente Renovador de la Concordia -que lleva como candidato a intendente a Sebastián Escalante.

No fue su primera intención de ocupar una banca. Porque también se había postulado como quinto en la lista de concejales del sublema “Sigamos creciendo”, que llevaba a José Luis Garay como Intendente de Dos de Mayo, en el 2011, para las elecciones generales.

En Redes

La cineasta misionera Majo Staffolani estrena hoy entrevista a Migue Granados

Publicado

el

La cineasta misionera Majo Staffolani estrenará hoy a las 20 horas una entrevista que le realizó a Migue Granados para su ciclo “Una idea feliz” que transmite a través de YouTube. Con Majo hablaron de la visita de Migue a Lionel Messi en Miami, pero también de la sexualidad, la religión y la música.

La directora de los largometrajes “La idea de Dios” (2023), “Román” (2018) y “Colmena” (2016) publicó ayer un fragmento del nuevo episodio del ciclo que conduce y que ya contó con la presencia de Gastón Pauls, Sofi Pachano y Lucas Fridman.

“Vino Miguel a conversar conmigo y no tengo palabras que describan y le hagan justicia poética a terrible experiencia”, escribió Majo ayer en Instagram. “Este tipo es un nudo de contradicciones, está loco pero tiene los pies sobre la tierra. Es un demente, pero está aterrizado, es dulce, generoso, y tiene un perfume carísimo que hizo tambalear todo mi espíritu lgbt. Tiene facha mal”, agregó en su posteo.

“Donaría su cerebro a la ciencia para que estudien su procesador interno”, apuntó la cineasta eldoradense sobre el humorista, músico y conductor de “Soñé que volaba” en el streaming porteño Olga. “Gracias a mí por invertir tanto tiempo y dinero en esto que hago porque sí y porque estoy convencida que la risa y el amor es lo único que nos queda para seguir más o menos bien en la vida”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Majo Staffolani (@majostaffolani)

Majo Staffolani nació en Eldorado y tuvo una historia de superación que contaron varios medios, incluso La Nación. A los quince años se mudo con su mamá a Buenos Aires. Pocos años después le diagnosticaron una insuficiencia suprarrenal autoinmune que puso en riesgo su vida pero, tras aferrarse a la fe, milagrosamente se curó.

Tras estudiar cine y con la idea de reunir dinero para financiar su ópera prima, “Colmena”, se dedicó a vender chipa en el subte con una receta familiar y junto a quien sería su productor cinematográfico. Luego fue jurado del Fondo Nacional de las Artes, dio clases de guion y escribió por encargo.

La productora de “El secreto de sus ojos”, Vanesa Ragone, le propuso trabajar con ella con su segundo filme, “Román”, y eso le permitió participar en festivales de los cinco continentes. Su filmografía indaga con dramatismo cuestiones de la sexualidad, el tabú y la marginalidad.

Por otra parte, hace cuatro años, Majo estrenó la canción “Basta” con Ailín Salas y música de su amigo Lucas Fridman que hasta el momento tiene 40 mil reproducciones en YouTube. Asimismo, en 2023 dirigió para Disney Latinoamérica tres capítulos de “El poder de los girasoles”, la primera serie infantojuvenil que abordó historias con discapacidad.

Seguir Leyendo

Cultura

La banda brasileña Raça Negra prepara un recital de dos horas en Posadas

Publicado

el

La banda brasileña Raça Negra prepara un recital de dos horas para el 7 de noviembre en la estancia “La Soñada” para aproximadamente doce mil espectadores y con la idea de celebrar sus 40 años con la música, según estimó el productor Derek Miller a La Voz de Misiones.

Las puertas se abrirán a las 19 y media hora después arrancará una banda local, para a las 21 darle lugar al grupo de pagode y samba que vendrá en una comitiva integrada por unas 25 personas, entre músicos, bailarinas y asistentes. Tras su concierto, habrá música de Dj para continuar con la velada hasta entrada la madrugada.

“La idea es que la gente este bien cuidada, bien atendida, y después del show, que más o menos dura dos horas, ponga música un DJ misionero para que la gente que quiera disfrutar la noche se quede”, indicó Miller. “He viajado muchos kilómetros solo para ver a la banda, y hoy tenerla a tres cuadras es un privilegio, y creo que la gente lo va a poder disfrutar muchísimo”, apuntó.

Raça Negra tendrá una pantalla gigante y un escenario con más de 28 metros de extensión, más grande que el que se dispuso para Tini Stoessel en el 2021, en la costanera posadeña. “La técnica es 100 por ciento misionera, algo que es un orgullo para nosotros, que haya empresas privadas que tengan semejante infraestructura en la provincia. Segundo: es una comodidad y hace mucho más fácil nuestro trabajo”, reflexionó el productor.

Luiz Carlos. El carismático cantante de la banda que celebra 40 años con la música

Los palcos situados más cerca del escenario están totalmente agotados y queda la segunda tanda de entradas a la venta desde el 10 de agosto, de las cuales las VIP (a $77.000) quedaban un 30%. Las entradas generales tienen un valor de $ 35.000 y las de campo a $55.000, a la venta en Ticket Misiones, en Maxibruno (Chacabuco y calle 105) y Deluciano (Francisco de Haro y San Juan).

Liderada por el carismático Luiz Carlos, Raça Negra es referente en los géneros pagode y samba, con clásicos como “Sozinho”, “Volta”, “É tarde demais”, “Cheia de manias”, “Maravilha” y muchos más.

En el año 2007 fueron protagonistas del concierto más multitudinario de Posadas, cuando actuaron ante aproximadamente 50 mil personas en la costanera, para el “Música por todos”, un ciclo que organizaba el Instituto Provincial de Loterías y Casinos (IPLyC).

La segunda visita de Raça Negra se registró en 2016, cuando tocaron el Atlético Posadas para el Gigantes do samba II, que contó además con la visita de Alexandre Pires.

Seguir Leyendo

Cultura

Canciones de autor: Juan Báez Nudelman presenta su primer disco solista

Publicado

el

Juan Báez Nudelman presentará su primer disco “Sans Serif” el sábado 30 de agosto en Espacio Urunday (Buenos Aires y Bolívar) para un encuentro que tendrá invitados especiales, con poesía y un brindis final. “Sans Serif” “es esa tipografía que no tiene arreglos ni ornamentaciones cuando uno elije en Word una fuente de letra”, explicó el músico a La Voz de Misiones.

Las nueve canciones que componen el disco de 27 minutos fueron grabadas en el estudio Merienda, con la producción de Guillermo O’Connor. “Es como que el concepto que pensamos con Guille a la hora de elegir. Es como despojar a las canciones de ciertos artilugios y que suenen prácticamente desnudas”, detalló el artista que además de músico es periodista, poeta y fundador de la editorial Trilce.

La obra que acaba de ser publicada en las plataformas tiene a Yanina Franco Quiroga como ingeniera del disco, aunque además aportó el piano, el violín y la foto que ilustra la tapa de “Sans Serif”, material que nació tras la etapa como intérprete y compositor de Báez Nudelman en el grupo Fanzines, junto a Florencia Glomba, Joaquín Benítez y Nicolás Guanes.

Sin embargo, un gran disparador para comenzar a crear se tradujo mucho tiempo atrás, con la presentación que hizo Osvaldo de la Fuente de su disco “Boomergang” en la sala Laberintos (Hoy Sala Mandové), en 2008. En esa época Juan era apenas un adolescente y volvió a su casa con una idea que pesó muy fuerte.

“Era de madrugada. Me senté a obligarme a hacer algo en ese momento, aunque no sabía de acordes. Pero de alguna manera sembró en mí esa semilla de ‘yo quiero hacer esto también’. Me fascinó mucho que existiera alguien como él haciendo este tipo de música acá, en Posadas. Para mí fue un puntapié enorme”.

Juan creció en la sala de música de su papá José, un músico y melómano que atesora casetes, discos y vinilos de todo tipo de géneros. Además, se empezó a involucrar en las artes con su mamá Silvia cuando apenas era un niño y pisó el escenario de la Murga de la Estación para interpretar diversos personajes en varias de sus obras teatrales.

Tras un tiempo donde estudió música en Buenos Aires, a su regreso consolidó su camino como artista, un tanto por curiosidad, aunque la grabación de su propio álbum significó un sueño cumplido. “Es un poco lo que hago yo: tocar siempre en mi computadora, mirando acordes de canciones y sacarlas, tratar de hacerlas propias”, apuntó.

“Trato de adueñarme de ellas mismas porque al principio parecen ajenas. Y en ese proceso como que uno va buscando una síntesis, como reducida”. Según el músico posadeño, con “Sans Serif” y su presentación se “busca representar eso: Al momento de grabación, la falta de artilugios. Por eso también estoy contento que lo vamos a presentar en el espacio Urunday, de Luis Larzabal, que tiene un espacio acustizado, preparado también para este tipo de propuestas; muy despojada, muy acústica. La idea es no hacer un recital lineal. Sino que se arme un recital mini-narración”.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto