Nuestras Redes

Cultura

Con entradas agotadas, la Murga presenta hoy cuatro funciones de San Juan

Publicado

el

Con entradas que se agotaron el sábado, el grupo de teatro comunitario la Murga de la Estación celebrará hoy su 27ma “Fiesta de San Juan” en cuatro funciones programadas a partir de las 20 horas. En paralelo, afuera del galpón de Pedro Méndez 2260, se dispondrá de juegos tradicionales para las parejas, donde además se contará con una feria de productores locales.

El elenco está conformado por más de 60 actores de distintas edades, entre adultos y niños, quienes celebran todos los años la fiesta sanjuanina, un show que tiene mucho humor, canciones y referencias directas a temas de actualidad, pasando por la política o la tecnología.

El sábado a la siesta se agotaron en menos de una hora las -aproximadamente- 800 entradas gratuitas que se repartieron al público que hizo fila por más dos cuadras para retirarlas, con la idea de ver alguna de las funciones programadas para las 20, 21, 22 y 23 horas de hoy.

Para hoy, debido a la gran convocatoria se cortará la calle Pedro Méndez hasta la avenida Uruguay, mientras el aluvión de la gente disfrutará de la feria y el toro candil. Para la medianoche se espera que, al ritmo de los tambores, se encienda con fuego al Judas, el muñeco que cada año se confecciona para tal fin.

Cada una de las funciones son con entrada gratuita y salida a la gorra. En tanto que, así como ediciones de otros años, el sábado 5 de julio, la murga repetirá San Juan con dos funciones de yapa en su galpón, luego de visitar Oberá este sábado, a las 20. Allí presentarán otra función de San Juan en el galpón de La Murga del Monte, grupo que está celebrando sus 25 años con una serie de espectáculos.

Por otra parte, esta noche se realizará la Vigilia de San Juan Bautista en la capilla de Félix Bogado 678 de Posadas, donde a las 20 horas habrá misa seguida de festival que tendrá diversidad de grupos de danza y música, además de actividades tradicionales, como el popular cruce de brasas, la pelota tatá y el toro candil.

Fotos: gentileza Santiago Encalada Matzke

Cultura

Juan Barraza llega a Posadas: “El humor es para pegarle al que está arriba”

Publicado

el

El comediante Juan Barraza traerá el domingo a sala Mandové su espectáculo “Deslices y desmanes”, a las 21 horas, con tickets a $18.000. “No me interesa si la provocación está por encima del chiste”, reconoce en la previa, entrevistado por La Voz de Misiones.

El humorista con casi veinte años de trayectoria apuntó que “el humor es para pegarle al que está arriba” y que la crueldad no es su estilo, aunque reconoce que se intenta hacer reír con eso. “Nos gobierna gente muy rota”, reconoció.

@acajuanbarraza

El papel film que “protege” el equipaje #showsdestandup #comedia #comediante #standupcomedy #standupargentino #standupargentina #standuparg #humor #parati #aeropuertos

♬ sonido original – Juan Barraza

¿De qué se trata “Deslices y desmanes”?

Es el nuevo espectáculo estrenado en marzo. Tiene unos meses. Ya está girando hace un tiempo. El año pasado estuve con otro show en Posadas, así que es la primera vez que lo llevamos al NEA. Y tiene como particularidad la presencia de la guitarra. Hay tres momentos de humor con la guitarra. Otras canciones alusivas que se van mechando con los monólogos y que hacen como una referencia a una llamada a cosas que se dijeron en el show. Que la gente no venga a ver a alguien tocando muy bien la guitarra ni muy bien cantando. Que se concentre en los chistes.

¿Qué tan real es lo que cuentan los comediantes con el stand up?

Lo que yo hablo suele venir de cosas que sucedieron. Puede tener un poco más como tienen todas las anécdotas. Si vos te juntas con tus amigos a tomar vino y las anécdotas están exageradas, ¿porqué no va a pasar en un escenario, donde uno está buscando el efecto de la risa y demás? Viene de ahí. Igual, lo que sucede en un escenario de humor, para mí, tiene que ser verosímil, no necesariamente verdad. Tiene que ser creíble, porque ahí está la tensión del humor que desemboca en una risa. Si yo arranco el show diciendo que “acá a la vuelta estaban unos extraterrestres agarrándose a las piñas” nadie cree eso. Entonces, no hay un elemento de verdad ni de tensiones. Pero me parece que tiene que ser verosímil. Por supuesto que la exageración es una herramienta con la que los humoristas contamos y que muchas veces utilizamos a nuestro favor.

¿Hay algo para lo cual no haces humor o todo puede ser tratado a través de la risa?

Creo que todos tenemos temas con los que no hacemos humor, no nos reímos. Yo tengo los míos, por supuesto. No es algo que venga de la moral. Simplemente no me da gracia o no me sale escribir sobre eso, o hay algún tipo de barrera que puedo explorar un poco más, un poco menos. Pero aún soy un defensor de la idea de que el humor se puede hacer con todo, y que después el que está del otro lado elija: “Quiero participar de esto o no. Consumo este humor, este comediante. Estos chistes. Sí o no, este me parece un gil, este me da gracia”. Todos tenemos esa división después en nuestra cabeza. Y ese gusto. De la misma manera que uno elije un plato de comida encima de otro, o una película por encima de otra y demás. Por supuesto me parece que hay que permitir la posibilidad de hablar de todo, y que el límite esté puesto sobre uno mismo. No solo lo que va a decir el otro. Porque esto ya es el terreno de la censura para mí. Legislar lo que uno puede decir no me parece una idea muy interesante para mí. Sí me parece buenísimo el límite. Decir: “yo de esto no me río, no participo, no soy público de esto”. Y a la hora de hacer humor uno elige de qué cosas quiere hablar, y probablemente lo que vas a compartir con el público es algo que a vos te causa gracia. Entonces lo que vos no compartís, probablemente, ese algo con lo que no te reirías tampoco. Pero igual, está perfecto que alguien haga humor con eso. Siempre.

¿El humor ha cambiado con el devenir? Porque siempre fue efectivo reírse de los poderosos. Pero hay tal vez una crueldad que muchos apuntan para hacer humor…

Sí. Si hablas de la coyuntura, nuestro país hoy en día está gobernado por gente muy rota que encuentra cierto goce y cierto placer en reírse “de” y pareciera que hay que aprovecharse. Mientras hablamos vos y yo habamos se está discutiendo el veto a la ley que tiene que ver con la discapacidad. Yo considero el humor un vehículo para pegarle al que está arriba siempre. Para plantarse al poderoso desde el oprimido. Esto no necesariamente es que los esclavos puedan hacer humor y los demás no. Pero así lo concibo yo. Por lo tanto, el objeto del humor en mi trabajo es alguien que está parado arriba o en una situación de poder o privilegio. Cuando sucede al revés, entiendo que habrá público que se ría de eso, yo no le veo mucho la vuelta. Tal vez se parezca más al bullying que al humor. Pero tampoco estoy yo para determinar qué es humor y qué no. Si hay alguien que se ría del otro lado, bueno, eso significará que eso representa alguna forma de humor para alguien. Creo que el humor va cambiando, evolucionando pero no tanto en sus mecanismos sino en la temática. Siempre que yo remate un chiste hay humor sucediendo ahí. Tal vez estamos atentos a algunas cosas que tienen que ver con un paradigma que antes no estaba. Cuando hicimos la primaria vos y yo nos reíamos del que usaba lentes, el gordito. Y ahora, de adultos, comprendimos que el humor sobre eso es como una salida berreta, y que tiene un costado que por ahí está lastimando a alguien que está en inferioridad de condiciones. Que es minoría. No sé. No me sale tanto ese humor. Entiendo que existe. Y en la medida que exista, gente que se ría de eso habrá, público que se podrá sostener en un escenario, en un video. En un libro, donde sea. A mí ese humor tan ligado a la crueldad no me interesa mucho. Sobre todo si el objetivo es la provocación por encima del chiste. Creo que los chistes provocadores tienen que ser primero un “chistazo”, y después, que incomode el humor, meta el dedo y rasque. A alguien va a incomodar. Todos los chistes a alguien incomoda en algún momento. Entonces, me parece que una cosa es eso, y otra es provocar y buscar el efecto de la provocación por encima del de la risa.

@acajuanbarraza

DENTISTAS: molestia vs dolor #showsdestandup #standup #standupargento #humor #comediante #comedia #standupargentina #standupargentino #parati #dentistas

♬ sonido original – Juan Barraza

Seguir Leyendo

Cultura

Posadas se suma al concierto nacional y solidario con canciones de Spinetta

Publicado

el

Así como sucederá en simultáneo para 25 espacios culturales del país, este viernes se realizará desde las 19 horas en la Escuela de Rock posadeña el concierto solidario “Mañana es mejor”, en homenaje a Luis Alberto Spinetta y a las víctimas de la Escuela Eco.

La entrada es el aporte de dos cuadernos de tapa dura y todos los útiles que se puedan donar para destinar a las escuelas rurales que son apadrinadas por la ONG Conduciendo a Conciencia.

Para la versión misionera de “Mañana es mejor” participarán Aramides Cajanea, Amus, Zahira, Pulsión, Felipe, Martín Verón, Libela band y Bitácora. Asimismo, Iván Marzoratti pintará en vivo durante el concierto de las bandas.

Todos los grupos citados interpretarán sus propias canciones, pero también harán sus versiones personales de temas originales del Flaco, quien fue protagonista de la ceremonia inaugural de la ONG Conduciendo a Conciencia, hace 19 años atrás.

Aquel 8 de octubre de 2006 ocurrió un brutal accidente en el que nueve adolescentes estudiantes y su profesora del colegio “Ecos” perdieron su vida en el micro con el que volvían de Chaco, por una actividad solidaria. Fueron atropellados de frente por un camión, ocupado por dos personas que también murieron el el acto sobre la Ruta Nacional 11, cerca de Margarita, Santa Fe.

Luego se constató que el camionero manejaba alcoholizado y que el conductor del colectivo pegó un volantazo en lugar de ponerse al costado de la banquina, acto que fue considerado imprudente por la justicia. El hecho causó una profunda conmoción y movilización, llevando a la creación del Día del Estudiante Solidario, que se conmemora cada 8 de octubre en recuerdo de las víctimas.

Desde ese momento, hay una campaña fuerte para reclamar el cuidado, la conciencia y la solidaridad en las rutas, una causa a la que se sumó Spinetta hasta poco tiempo antes de su fallecimiento, el 8 de febrero de 2012.

El Flaco” dedicó un recital en el Teatro Colón a las víctimas y a la comunidad educativa del Colegio Ecos. No solo evocaba a los fallecidos, también llamaba a reflexionar sobre la importancia de respetar la vida y tomar decisiones responsables al conducir, especialmente en relación al consumo de alcohol.

En 2007, con la pechera de “Conduciendo a conciencia”, el autor de “Muchacha ojos de papel” exclamó al público: “Eso nos está faltando: el respeto por la vida. En todos los ámbitos. A ver si remontamos el barrilete, porque pareciera que es de acero”.

Seguir Leyendo

Cultura

Festival polaco eligió su corto y junta dinero a contrarreloj para viajar

Publicado

el

El corto filmado en Misiones “La Navidad de Marga” competirá en el 50mo Festival de Cine de Gdynia (50th Polish Film Festival), en Polonia, que se realizará del 22 al 27 de septiembre.  Con la idea de estar presentes en la ceremonia, la familia de la niña protagonista del corto, Delfina Draganchuk (12), está juntando dinero a contrarreloj para pagar los pasajes aéreos, que cuestan cerca de U$$ 4 mil. Es por eso que están ofreciendo a la venta todo tipo de alimentos caseros y además reciben donaciones a una cuenta bancaria con el siguiente alias: ayuda.para.delfina.

La idea es que Delfina viaje para esa fecha acompañada de su mamá, Laura Vanesa Kubiszyn, quien realiza la venta de comidas caseras todos los días, como el que se realizará el 16 y el 17 de agosto en Concepción de la Sierra.

Hasta el cierre de esta nota habían reunido apenas el 20% de lo necesario, que incluyó una donación de la municipalidad de Azara, la localidad misionera donde se llevó adelante el cortometraje dirigido por Marcia Majcher, quien ya tiene asegurada su asistencia a la ceremonia eslava.

“Mis pasajes van por mi cuenta”, aclaró la actriz y cineasta. “Lo ideal es que yo viaje sola con la niña, pero tengo compromisos laborales en Polonia y no puedo volver”, añadió Majcher a La Voz de Misiones.

“Entonces, la niña sí o sí tiene que volver acompañada por alguien. Por eso, en parte es la decisión de la madre de que viaje con ella. Porque, sino, hay toda una gestión que hacer en Embajada y no hay tiempo para el trámite”, explicó.

De reunir el dinero y comprar los pasajes, sería la primera vez en el exterior para Defina, quien hace de Marga en el cortometraje en competencia. “La Navidad de Marga” competirá como Mejor Cortometraje entre 32 obras seleccionadas que casi en su totalidad fueron rodadas en Polonia.

La obra de 21 minutos que aún no fue estrenada se rodó de manera independiente a fines de 2023 y comienzos del siguiente año, entre Apóstoles y Puerto Azara con actores locales y la mitad de un equipo técnico polaco, bajo la producción de Staron Film, del conocido documentalista Wojciech Staroń.

Además de Delfina, “La Navidad de Marga” tiene como personajes secundarios a Alma Romero, Alan Galarza, César Nicolás del Federico, Amanda Drescher, Noelia Tuzienkevich y Daniel Mendoza.

Protagonista y directora. Delfina y Marcia durante el rodaje del corto que se realizó entre Azara y Apóstoles.

Seleccionan en Polonia corto que Marcia Majcher filmó en Apóstoles y Azara

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto