Nuestras Redes

Cultura

Con cine, teatro y talleres, celebran el Mes del Orgullo en Posadas

Publicado

el

orgullo
Avelino Pastas Caseras
Nosotras By Pamela Silva
Animal World Veterinaria

Ayer por la tarde se realizó el lanzamiento oficial de las actividades por el Mes del Orgullo en la Sala de Situación de la Vicegobernación de Misiones.

Con motivo de celebración, junio llega con una variada agenda de propuestas artísticas, talleres y conversatorios que comienzan mañana y continúan durante todo el mes.

A su vez, desde la organización del evento se aclaró que la grilla está abierta a colectivos o grupos que quieran sumar su actividad al Mes del Orgullo. Pueden realizarlo a traves del número de teléfono 3764228648.


ElectroMisiones

Barrios Computación

“Vengo trabajando hace 10 años y es la primera vez que sentimos este apoyo de parte del Estado, y eso hay que agradecerlo, así como también a todos los colectivos, porque esto es un trabajo en equipo”, manifestó Katy Solem, artista drag y trabajadora del Ministerio de Cultura de la Provincia.

En relación a la presentación, Laura Lagable, subsecretaria de Coordinación de Fomento y Regiones Culturales, expresó: “Nunca ocurrió que se haga un lanzamiento del Mes del Orgullo desde un espacio institucional como este. Creo que hay que destacarlo”.

Actividades por el Mes del Orgullo

  • Sábado 10 de junio

Streaming Hablamos con orgullo: mesa de charla y debate organizada desde Ministerio de Cultura, que reunirá a representantes de distintos estamentos del Estado que están trabajando con la diversidad. Se puede seguir por el canal de Youtube/CulturaMisiones. Lugar: Flora Espacio Cultural (Santa Fe 1531), a las 18.

  • Lunes 12 y 26 de junio

Ciclo de cine/debate: Revuelta Cinematográfica. Se proyectarán películas que representen diferentes aspectos de la lucha del colectivo LGBTIQ+, seguidas de debate reflexión sobre lo visto. Lugar: Biblioteca Popular a las 20.

  • 13, 14 y 15 de junio

Taller: Pulso, entrenar la performance, a cargo de Alma de Camaleón (artista de Rosario, Santa Fe). Lugar: Flora Espacio Cultural (Santa Fe 1531), de 13 a 16.

  • Jueves 15 y 22 de junio

La Escuela va al Teatro. Lugar: Centro Cultural Vicente Cidade (General Paz y Belgrano), desde las 9.

  • Viernes 16 de junio

Conversatorio, entrenamiento guiado y Kiki Session. Facilita: Evan (Rosario, Santa Fe). Lugar: Parque Paraguayo, a las 19.

  • Sábado 17 de junio

-Estreno video performance Furia Cuerpo Error (ganador de la beca Creación del Fondo Nacional de las Artes).

-Instalación performática: Mutante Laboratorio.

-Aserción Muda: Alma de Camaleón (Rosario, Santa Fe).

-Poesía performática: Lea Pompom (Eldorado, Misiones).

Lugar: Flora Espacio Cultural, a las 20.

  • Domingo 18 de junio

-Estreno video performance Furia Cuerpo Error.

-Instalación performática: Manifiesto Surrealista, del laboratorio Mutante.

-Jardín Acuático: inmersión activa de Ani Boreal y Txarlie.

Lo que un cuerpo puede, de María Alejandro (Oberá)

Lugar: Flora Espacio Cultural, a las 20.

  • Lunes 19 de junio

Kiki Ballroom. Competencia centrada en la cultura ballroom gestada en Harlem (Nueva York) entre 1960 y 1970.
Lugar: Flora Espacio Cultural, a las 17.

  • Viernes 23 y sábado 24 de junio

Cultura diversa Edición Arcoíris.

  • Viernes 23 de junio

Espectáculo de Revista.
Hora: 21.

  • Sábado 24 de junio

Conversatorio La formalización del trabajo artístico cultural. Lugar: Centro Cultural Vicente Cidade, de 15 a 17.

  • Martes 27 de junio

Día Nacional de la Prueba de VIH: por el ejercicio de la sexualidad sin estigma ni discriminación. Información y testeos. Lugar: plaza 9 de Julio, de 8 a 12.

  • Sábado 1 de julio

Festival del Orgullo. Shows en vivo con artistas del colectivo. Feria de emprendedores. Patio gastronómico. Lugar: Anfiteatro natural El Brete, de 19 a 23.

Comentarios

Cultura

Realizarán homenaje a Eduardo Galeano en La Casa este viernes

Publicado

el

Este viernes 22 de septiembre, el patio del espacio cultural La Casa volverá a encender sus luces para iluminar el tan esperado homenaje al escritor y periodista uruguayo Eduardo Galeano, de la mano de dos sensibles expositores: Ana Gorosito y Alexis Rasftopolo. La invitación es a las 20 hs, en Gobernador Bareyro 3125.

Ana es antropóloga, profesora emérita de la Universidad Nacional de Misiones y ciudadana ilustre de la ciudad de Posadas. Alexis es Doctor en Comunicación, investigador, docente e integra la Cátedra Libre Eduardo Galeano Helena Villagra dentro de la Licenciatura en Comunicación Social de la Unam.

En diálogo con La Voz de Misiones, Ana compartió que el homenaje se había planteado “en función de celebrarlo y recordarlo en otro aniversario de su nacimiento”, el 3 de septiembre, pero dada las fuertes inclemencias meteorológicas y que el espacio se encuentra al aire libre, no fue posible llevarlo a cabo.


ElectroMisiones

Barrios Computación

Finalmente, este viernes se concretará la tan anhelada fecha, frente a la cual la antropóloga reconoció: “me emocioné mucho cuando recibí la invitación”, admitiendo ser una fervorosa lectora de Galeano desde los años 70′.

“Alexis también es otro fanático y empedernido de la obra de Galeano”, agregó.

“Como no soy una crítica literaria, sí lectora, hago un abordaje modesto que es comenzar a decir qué significo en mi vida Galeano”, desarrolló Ana, recordando que cuando comenzó a leerlo se encontraba aun estudiando la carrera de antropología.

En ese entonces, “en ese ámbito de formación y efervescencia intelectual”, como describió la expositora, tanto por su libro Las venas abiertas de Latinoamérica, como por la Revista Crisis que él dirigía en ese momento, “tuvo una fuerte influencia en mí que no dejó de estar”, sostuvo la antropóloga.

Gorosito describe en su lectura, y en el diálogo con otros autores, también latinoamericanos, una experiencia intelectual, efectiva y política.

Asimismo, destacó “el carácter anticipatorio de muchas luchas y banderas que, tanto en las calles, como en las universidades, fueron levantándose progresivamente, pero que él tuvo una cualidad de anticipación que quiero marcar”.

“En esa anticipación él no estaba solo y es por eso que quiero marcar esas relaciones con otros autores que hoy ya no se mencionan tanto, pero que son dignos de ser mencionados”, añadió.

A su vez, la docente recuperó que sus lecturas le permitieron”trasferir a mis alumnos de los cursos iniciales de ciencias sociales esa cualidad sensible, que moviliza las ideas, que permite desarrollar un pensamiento propio, critico, pero también amoroso sobre los hechos y las personas.”

Además de este abordaje atravesado por las experiencias personales, los expositores compartirán la lectura de algunos de los textos del autor.

“Me reservo para el final una que me resisto a cortar, pero tampoco quiero spoilear mi propia presentación” dijo entre risas Ana.

A lo largo de la noche, habrá barra de comida y bebida. La entrada es sin reserva y tiene un costo de $500

Comentarios

Seguir Leyendo

Cultura

Noche de los Lápices: muralismo y música “por la memoria” este sábado

Publicado

el

lápices

En homenaje a las y los jóvenes de La Noche de los Lápices, a 47 años de su secuestro y desaparición, y en conmemoración al Día de los Derechos de los Estudiantes Secundarios, artistas autoconvocados de la ciudad invitan a compartir una tarde Por la memoria, a partir delas 18, en General Paz 1670.

La entrada será libre y gratuita, extendiendo la invitación a todo el público en general. El evento tendrá lugar hasta las 00 hs.

Acompañarán la jornada dos bandas musicales de la ciudad: Absortos, con canciones propias de hardocore-punk y Mount Depression, de black metal.


ElectroMisiones

Barrios Computación

A lo largo de la tarde, de manera colaborativa, se procederá a pintar un mural bajo la consigna de una frase alusiva a la fecha: “Los lápices siguen escribiendo, 30 mil desaparecidos. Nunca Más.”

Los artistas resaltaron la importancia de estos encuentros debido a “todos los discursos que circulan actualmente que afectan la memoria sobre la dictadura”.

“Por eso pedimos memoria, verdad y justicia. Para que el público comprenda lo que significó esa fecha. Eran estudiantes y jóvenes, no eran subversivos. No hubo una guerra sucia. Hubo terrorismo de Estado”, apuntaron.

“Como artistas necesitamos expresarnos y hacer memoria. Estamos a 40 años de democracia. El 16 de septiembre ocurrió este hecho tan trágico. Recordar a los que no están nos hará ser fuertes para que no ocurra más”, agregaron los jóvenes.

 

Comentarios

Seguir Leyendo

Cultura

Yateavisé: Cinco bandas de rock este sábado en la Peña Itapúa

Publicado

el

Yateavisé

A punto de cumplirse un año de la primera edición de Yateavisé, este sábado 16 de septiembre llega la segunda edición que tendrá lugar en la Peña Itapúa, sobre la calle Buenos Aires, entre Rioja y Entre Ríos, a las 22 hs.

“Lo imaginamos! Lo proyectamos! Lo vivimos!!!”, ovacionan desde la organización, que promete un show súper variado y atractivo para todo el público.

La propuesta reúne a cinco bandas en una misma noche. Abren el evento los Hermanos Albertario con su el tributo a la Bersuit, para continuar con la magia de Dehl Torino, una banda con lo mejor del rock internacional de los 70, 80 y 90, desde Toto, Guns N´Roses, Bon Jovi, Whitesnake, Pink Floyd, Led Zeppelin, entre otros.


ElectroMisiones

Barrios Computación

Más tarde, la banda de rock independiente Los malditos ruidosos compartirá un repertorio de temas propios que sorprenderán a todos los presentes.

La noche además contará con la vuelta estelar de Melones suicidas, con un tributo a la utópica y legendaria banda brasileña “Mamonas Assassinas”.

El broche de oro será el grupo musical Monotributistas con lo mejor de los Fabulosos Cadillacs y Los Auténticos Decadentes, “para cerrar la noche a puro baile” adelantaron.

La música estará acompañada del video mapping de Vj Parra, con tatuadores en vivo.

Entradas

Las entradas anticipadas ya se encuentran a la venta y pueden adquirirse escribiendo a la cuenta de Instagram de @yateavise.pos

 

Comentarios

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto