Nuestras Redes

Cultura

Banda posadeña Aramides Cajanea dio su primer recital en Buenos Aires

Publicado

el

La banda posadeña Aramides Cajanea consiguió tocar el sábado por primera vez en Buenos Aires, precisamente en el bodegón Rivera Sur del barrio porteño de La Boca. Llegaron invitados para ofrecer un recital junto a otras cinco bandas de la zona: Zarpados en Zapada, Daphne, No voy a cambiar, Claptonistas y Kula Vedana.

Aramides había organizado con tiempo el viaje a Capital Federal, pero a pocos días el transporte que tenían les terminó fallando. No obstante, tras un pedido urgente de precios de otros transportistas en las redes sociales, acudieron a la Secretaría de Cultura y así consiguieron los pasajes para cada uno de los jóvenes artistas.

“Un día y medio antes de la fecha no teníamos como venir, y fuimos buscando alternativas. Realmente esperábamos el contacto de alguien que nos pudiera hacer precio para alquilar un móvil. Pero fue mucho más que eso, porque nos consiguió los boletos”, contó el vocalista Joaco Rodríguez a La Voz de Misiones sobre su entrevista con la Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia.

Por otra parte, al llegar a Retiro tuvieron la suerte de encontrarse con un móvil de Crónica que hacía una cobertura por el arribo de los turistas a Buenos Aires. Cuando lo vieron al cantante Joaco Rodríguez con su guitarra acudieron a él y ofreció una versión acústica de Aramides.

Más tarde, en Buenos Aires, varios asistentes que llegaron al bodegón “nos conocían por FM La Boca, que nos fueron pasando algunas veces por La Calesita del Rock, y se arma ahí una comunidad en WhatsApp que es muy interesante, de la que Aramides forma parte”, contó Joaco.

“Ahora que tuvimos contacto con lo que es el ambiente, cuánto tiempo se necesita para moverse de un lado a otro, el presupuesto también, recalculando yo creo que tenemos la posibilidad de volver en el verano. Pero veremos con la invitación de alguna que otra banda con la que tenemos contacto. Será cuestión de organizar”, agregó Joaco.

Hace seis meses, Aramides consiguió que Vorterix presente una de las canciones de la banda a través de Luquitas Rodríguez, en su famoso programa “Paren la mano”. Por su lado, el cantante Joaco Rodríguez quedó elegido en el Pre-Festival del Litoral junto a su banda Helen Samble.

En tanto, a su regreso, la banda que se completa con Carote Gauto (guitarra), con Alan Fuch (guitarra), Ezequiel Acosta (bajo) y Auriel Saravia (batería) tocará este sábado a las 23 en Cultura Club de Posadas, junto a sus pares de Álvaro Martín Power Trío.

Cultura

Con entrada gratuita, el Festival del Litoral se realizará en La Cascada

Publicado

el

Con entrada gratuita, el Festival del Litoral se realizará en La Cascada

Durante el primer fin de semana de diciembre, Posadas volverá a convertirse en el epicentro de la cultura y la tradición con el Festival Nacional de la Música del Litoral, que este año celebra su 56ª edición junto a la 18° del Mercosur. Con el anfiteatro Manuel Antonio Ramírez en obras, el evento se trasladará al sector de La Cascada, en la Costanera, donde el público podrá disfrutar de las noches con acceso libre y gratuito.

Fue el intendente de la ciudad, Leonardo “Lalo” Stelatto, quien confirmó a los medios locales que “el festival del Litoral se va a hacer en La Cascada, con entrada gratuita para todos, y con la participación de artistas locales, regionales y nacionales”.

En esa línea, el jefe comunal explicó: “Estamos trabajando un poquito en la programación que se va a llevar adelante en el primer fin de semana de diciembre, y vamos a hacer en los próximos días el lanzamiento con los artistas que van a estar presentes”.

Asimismo, Stelatto sostuvo que la organización prevé la reducción en la cantidad de jornadas y que están analizando “la posibilidad de hacerlo en tres noches” manteniendo la esencia de la fiesta del Litoral y la diversidad artística en el escenario.

Por ahora, y hasta que se anuncie oficialmente la grilla de artistas y las fechas, lo que se confirmó es que la tradicional fiesta del Litoral se realizará por primera vez fuera del anfiteatro posadeño.

Seguir Leyendo

Cultura

After Groove y más de una docena de cantantes reviven la música de los ´90

Publicado

el

Este sábado se realizará la segunda “Rejuvenfest”, un concierto bajo la temática de la década del 90, organizado por la banda After Groove, con voces invitadas de Diana Amarilla, Micol Ortas, Hernán Salinas, Jaime Pereira, Belén Hernández, Érica Kehl, Ari Unter, Clarisa Torres, Pablo Melegatti, Mari Rey, Maxi Bóveda y el grupo Stereo Club.

El concierto -con música del DJ Carlos Ortiz-tendrá lugar a las 20 horas, en el auditorio Grillos, por Comandante Miño 2418, con las entradas a $15.000 y dos por $24.000. La primera edición del “Rejuvenfest” reunió a una multitud en noviembre del año pasado y el line-up es casi el mismo, aunque esta vez suma a Diana Amarilla.

“Las canciones son distintas, en ciertos bloques que están separados en momentos y estilos musicales”, adelantó Nicolás Troche, guitarrista de After Groove.

Para elegir cada tema que versionarán este sábado, “analizamos qué pasó en el contexto musical en esa época: en un primer momento hubo una fuerte impronta europea de pop, con Azúcar amargo y Amistades Peligrosas, o Fey, que venía de México”, detalló.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de RejuvenFest (@rejuvenfest)

De esa manera, los bloques se dividirán entre latinos, cumbias, baladas de novela, pop y rock nacional, el último con un segmento que estará a cargo de Stereo Club. “Tenemos todos los clásicos del rock nacional metidos en quince minutos, más o menos. Cada bloque dura ese tiempo. En total son 56 canciones en dos horas de recital”, apuntó Troche.

“Hay un bloque que tiene Luis Miguel y Cristian Castro, que son cantantes latinos muy referentes, a cargo de Hernán Salinas”, indicó el músico posadeño. “Para otro momento tenemos a Jaime Pereira, por ejemplo, cantando canciones de Illya Kuryaki; a Belén Hernández con Thalía; y Diana Amarilla con Gilda para el bloque de cumbia que se abrió este año”.

Sin contar las voces de Stereo Club, son once cantantes que irán turnándose con los siete músicos de After Grove que estarán en escena. Además de Troche, la banda que se formó en 2018 está integrada por Cristian Britos, Carlos Balbuena, Mauri Giménez, Pablo Burgos, Darío Balmaceda, Carlos Prieto y Marcos Padilla.

Así como la edición pasada, la estética del segundo “Rejuvenfest” girará en torno de personajes y estilos de la década del 90, por eso se invita al público asistir con un look que represente a esa época.

Seguir Leyendo

Cultura

El concejo obereño reconoció a Joaquín Benítez Kitegroski por su trayectoria

Publicado

el

El Concejo Deliberante de la ciudad de Oberá aprobó una declaración de reconocimiento al músico Joaquín Benítez Kitegroski por su labor artística y proyección nacional. La placa fue recibida por sus familiares esta mañana sin la presencia del artista, debido a que reside en Buenos Aires y no pudo estar presente.

Benítez Kitegroski es un bandoneonista obereño que a sus 17 años fue elegido Revelación del Festival de Cosquín en 2013, tras obtener el primer lugar como solista Instrumental en el Pre-Cosquín de su ciudad.

En la etapa más reciente, el músico participó en producciones con artistas de nuevas generaciones, entre ellas el músico urbano Milo J, con quien colaboró en el disco “La vida es más corta”, fusionando el bandoneón con otros géneros musicales, particularmente en la canción “Bajo de la piel”.

El Concejo obereño destacó además su intervención en la ceremonia de los Premios Martín Fierro 2025, realizada en Buenos Aires, donde integró el ensamble que interpretó “Adiós Nonino”, de Astor Piazzolla, en homenaje a personalidades fallecidas recientemente.

La declaración también repasa su trayectoria en distintos escenarios del país. Entre sus intervenciones figuran actuaciones junto a Cacho Castaña en “Café La Humedad”, y colaboraciones con la Orquesta “El Arranque”. Asimismo, la declaración rememora su presencia clave en ciclos culturales nacionales como “Café Vinilo” y “Bandoneomanía”.

Asimismo, en su historia como artista, Benítez Kitegroski formó parte de proyectos como el Dúo Benítez-Massimini y el Quinteto Tangazo, con los que abordó repertorios que incluyen tango clásico, composiciones contemporáneas y folklore del Litoral.

El documento del Concejo subraya además su trabajo de formación y la difusión del bandoneón entre nuevas generaciones a través de talleres y actividades culturales.

El objetivo del Concejo deliberante es “expresar el beneplácito y reconocimiento” porque su trayectoria “representa un momento de notable visibilidad nacional y prestigio para un músico de nuestra tierra”, indica el documento.

Sin la presencia del músico que vive en Buenos Aires, la familia Benítez Kitegroski recibió el reconocimiento

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto