Nuestras Redes

Cultura

Andy Gaona y los Ángeles de la Kachaka cumple 25 años y apunta a México

Publicado

el

Andy Gaona y los Ángeles de la Kachaka celebrarán este sábado, 1 de junio, sus Bodas de Plata a las 21, en el auditorio del Montoya. Para este encuentro, el grupo repasará todos los éxitos que cosecharon en todo este tiempo de “amor, amigos, lugares, personas y momentos inolvidables”, resumió Andy Gaona.

El cantante adelantó a La Voz de Misiones que apuntan a salir de gira por México el año que viene y que otra de las ambiciones como banda es tocar en Estados Unidos, donde también está sonando su música.

¿Cómo se resume  la historia de estos 25 años?

Un número hermoso, precioso para cualquier persona, más aún cuando se trata de trabajo. Y sobre todo de un trabajo como la música. Resumiendo estos 25 años fueron hermosos, de aprendizaje. De aprender, de errarle, de ir mejorando, puliendo detalles para hoy en día ser la banda que es. Los Ángeles de la Kachaka, únicos en nuestro rubro. Prácticamente una de las pocas bandas de kachaka en la Argentina y únicos en el NEA. Estoy muy seguro de lo que digo porque todos estos años hubiera conocido a otros. Así que bueno, resumiendo estos 25 años es amor, amigos, lugares, personas, momentos inolvidables. Creo que son las palabras claves para resumir ese número.

¿Te acordás de la primera vez que subieron al escenario?

Sí, por supuesto. Escenarios locales. Villa del Parque, El Galpón, acá por Quaranta, de Jimmy López. Y de ahí creciendo día a día, tocando por ciudades cercanas. En Paraguay, Corrientes, en el interior. Creciendo de a poco. A partir del año 2004 con presentaciones en Buenos Aires. Tenemos más de 60 giras, solamente a Buenos Aires. Así que, la verdad, los momentos quedan guardados en mi memoria como si fuera ayer. Pasó rápido, eso te puedo asegurar. Pero son todos lindos recuerdos y vamos a rememorarlos este sábado 1 de junio, en el Montoya.

¿Qué deuda pendiente hay de todo lo que hicieron como grupo?

Abrir la carrera mucho más internacionalmente. Con lo que logramos estamos muy contentos. Tenemos cinco giras en España, tres en San Pablo (Brasil). Recorrimos prácticamente todo el Paraguay, gran parte de la Argentina, por supuesto. Ahora la idea es México y Estados Unidos, que es un proyecto sumamente ambicioso. Estoy viendo que lo nuestro está empezando a funcionar allá, de la mano de José Arriola que es el empresario que saca nuestros discos. Hoy son virtuales, es una forma de decir. De la mano de Arriola Discos estamos empezando a sonar en ese país. Y bueno, la intención es en el 2025 ya pisar tierra mexicana por primera vez. Ojalá que se nos dé como tantos sueños que se tornaron realidad.

¿Hay algún material próximo a grabarse?

La próxima semana se estrena un videoclip que lo filmamos en Montecarlo, en el Montecarlo Fest junto a Refugio de amor. Hace veinte años, en el 2004, grabamos una canción que se llama “Dios”. Es muy exitosa pero nunca más tuvimos la posibilidad de volver a cantarla juntos. Las dos bandas la tocamos en todos los shows, solos. Se volvió a dar en el Montecarlo Fest y aprovechamos. Era un escenario hermoso, colmado de gente. Entonces hicimos el videoclip, festejando los veinte años de la canción. Después se vienen unos feat, como se dice ahora, con artistas de Paraguay, que es Mily Brítez, una cantante fenomenal. Era La Cachorrita antes. Y con un amigo que es Fran Javi, que vive en New York, que está trabajando con la música de este estilo allá. Así que próximamente nos va a llevar. Así que ojalá que guste también por allá nuestro trabajo.

Publicidad

Cultura

Cruzando el Charco tocará en Posadas en septiembre, con entradas a $25.000

Publicado

el

La banda platense Cruzando el Charco regresará a Posadas el domingo 28 de septiembre, para tocar en Umma (Maipú 2260), con entradas que en la preventa 1 cuestan $25.000 y en la preventa 2 $30.000, disponibles en Tickea y That Metal Shop.

La vuelta de Cruzando el Charco será antes de su actuación en el festival de Reciclarte, de Paraguay, y ocurrirá a dos años de su primera visita, en abril de 2023, cuando presentaron un recordado set semiacústico en el auditorio Montoya. Actualmente, el grupo platense tiene prevista una fecha en Buenos Aires, donde tocarán en el estadio Obras, el sábado 26 de julio.

En tanto, luego seguirán por Santiago de Chile, para tocar el 31 de julio en Ambar, para seguir el 1 de agosto por la comuna de Quilpue, en Valparaíso. De vuelta en la Argentina, tienen cita el 23 de agosto con los cordobeses, en el estadio Atenas.

Si bien la fecha de Posadas aun no está agendada en su sitio oficial, Mambo Produce anunció ayer el recital que darán en Umma y las entradas ya están a la venta en Tickea.

Algo de su bio

Cruzando está conformada por el cantante Francisco Lago, el guitarrista Nahuel Piscitelli, el bajista Juan Matías Menchon, el percusionista Ignacio Marchesotti, el baterista Matías Perroni, el tecladista Damián “Ticky” Rodríguez y el Maximiliano Abal. El septeto hace todo tipo de géneros, no solo rock, sino que merodean por el pop, la cumbia, el candombe y el reggae con canciones de identidad propia.

Tienen seis discos y el último se llama “Escencia”, lanzado el año pasado, y que cuenta con las presencias de Chano en “Nada Nace”; Nahuel Pennisi en “Sin Final”; La K’onga en “El Verano”, Facundo Soto en “33” y Gustavo Cordera en “Dueños del ritmo”.

“Escencia” fue nominado a los Premios Gardel en la categoría Mejor Álbum de Rock, una estatuilla que finalmente alzó Massacre, por su disco “Nueve”.

Seguir Leyendo

Cultura

Cinco obras misioneras integran el festival en defensa del teatro nacional

Publicado

el

Desde mañana jueves 3 al miércoles 9 de julio y con la participación de cinco obras misioneras se realizará en todo el país el Festival “Entrá”, la sigla de Encuentro Nacional de Teatro en Resistencia Activa.

“Entrá” fue organizado por teatristas de todo el país, en defensa del Instituto Nacional de Teatro (INT) y en Misiones tendrá presencia en salas de Garupá, Eldorado y Posadas.

Durante una semana, más de 380 obras de teatro, danza, música, circo y performances se presentarán con entrada a la gorra en salas, centros culturales y espacios públicos distribuidos por todas las provincias argentinas.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Festival ENTRÁ (@festivalentra)

El festival “Entrá” “busca visibilizar la lucha por la derogación del decreto 345/2025, que transforma al INT en una unidad organizativa de la Secretaría de Cultura de la Nación, desmantelando su consejo de dirección, eliminando su estructura autárquica y la representación provincial”, indican sus organizadores.

“El teatro es identidad, cultura y expresión de nuestras voces. Es un derecho y un deber del estado fomentarlo y protegerlo. Por ello, hacemos un llamado a toda la sociedad para que nos acompañe en esta importante causa”.

Las obras que se presentarán en Misiones en el marco de “Entrá” tendrán lugar en las salas Río mío, Espacio Reciclado, Mbopí y la Asociación Vecinal Fátima. Entre las obras a presentarse se encuentra “Más costanera”, la ganadora de la Fiesta Provincial de Teatro 2018, bajo dirección de Carolina Gularte, con las actuaciones de Germán Uevo Lenguaza y Mariela Iparaguirre. Espacio Reciclado será el lugar donde se podrá ver “Más costanera” este sábado, a las 20.

Mañana jueves arrancan las funciones del festival “Entrá” en Misiones, con “Las impros de la B”, con la dirección de Maxi Scheibe, en Río Mío, el nuevo espacio cultural que queda por Belgrano 1771.

Por su lado, la Sala Teatro Mbopí (Suiza 1933 Km. 9) de Eldorado tendrá función el domingo a las 19, con el espectáculo infantil “Las locas aventuras de Don Quijote”, de Alejandro Scholler.

Por último, el miércoles 9 de julio habrá doble función en la Asociación Fátima Ñu Porá (por Saltos del Moconá entre los Claveles y las Flores, Ñu Porá), de Garupá. A las 17 horas se presentará “Ante la Duda, Cuentos”; y a las 18 será la función de “Con el ángel”.

En sintonía con su reclamo, los teatristas se concentraron este miércoles frente al Congreso nacional para exigir a los legisladores que se rechacen los decretos que, entre otras disposiciones, degrada al INT a una “unidad organizativa”, indicó una publicación de AnRed en la red social X.

Seguir Leyendo

En Redes

Misionero Alejo Igoa es el youtuber hispano con más suscriptores del mundo

Publicado

el

El youtuber hispano con mayor cantidad de seguidores en el mundo es el misionero Alejo Igoa, quien alcanzó los 69,8 millones de suscriptores en YouTube, adonde más de mil videos suyos tienen más de 24 mil millones de reproducciones.

Alejo es un creador de contenido argentino, conocido por sus videos de humor, sketches y vlogs destinados, particularmente a las infancias. En su trayectoria recibió premios, incluyendo el Martín Fierro Digital al “Mejor youtuber del año” en 2019 y 2023. Asimismo, contó con nominaciones en otros eventos como los Nickelodeon Kid’s Choice Awards Argentina, MTV Miaw Awards y Eliot Awards.

El youtuber misionero tiene 28 años, nació en la pequeña localidad de Concepción de la Sierra y comenzó a subir sus videos a YouTube en 2014.

Hijo de docentes, papá Sergio rector de una escuela agrícola y mamá Gabriela profesora de Biología, creció en un hogar de clase media. Y tomó el ejemplo de constancia y dedicación de ellos, quienes trabajaban de día y noche para que no les faltara nada a los cuatro hijos: también estaban Joaquín (28), Paloma (19) y Malena (13), contó Clarín en 2022, cuando detallaron la historia del joven.

“Me acuerdo que les pedí a mis papás si podían regalarme una cámara de fotos para mi cumpleaños, aunque me daba vergüenza confesarles que era para hacer videos. Con esa cámara comencé a grabarme a escondidas y publicar en Youtube”, dijo al matutino porteño.

Estuvo en Rosario con la intención de estudiar arquitectura, pero tras un año lo abandonó y comenzó a diseñar su sueño de convertirse en la personalidad popular en las redes, gracias a sus entretenidos videos que consiguieron el Botón de Diamante por sus asombrosas cifras.

Si bien ya había salido del closet, en 2016 publicó su video “Soy gay”, algo que causó toda una revolución entre sus seguidores que se siguen incrementando en el mundo hispanohablante.

Gracias a sus giras y presentaciones, el youtuber misionero pudo conocer países como México, Venezuela, Colombia Perú y casi toda Latinoamérica. Tal es así que la mayor parte de su público proviene de allí, más EE.UU., España y otros.

Diego Lima, el youtuber de la chacra que sueña cultivar en tierra propia

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto