La ciudad de Oberá avanza en el desarrollo de un sistema de clasificación y reciclaje de la basura. El municipio, que fue pionero en la materia hace unos años, busca retomar la senda del cuidado ambiental con la colocación de más volquetes para diferenciar residuos plásticos de la chatarra.
Además, desde la comuna confirmaron que, en marzo, estará rehabilitada la planta de clasificación, que supo funcionar entre los años 1996 y 2000, siendo unas de las únicas de la región.
Más puntos de reciclaje
El programa Oberá Sustentable se amplió la última semana con la colocación de cuatro nuevos volquetes en distintos puntos de la Capital del Monte.
Los contenedores nuevos están instalados en la calle Portugal (al lado del ex Tiro Federal) y en Avenida de las Américas 157 (en la plazoleta Fundación Vida Silvestre). Ambos se suman a los contenedores colocados hace unas semanas en calle Santa Fe, frente a Plaza San Martín y sobre calle Gobernador Barreyro en el nuevo edificio municipal.
Cada uno está debidamente identificado: pintura blanca para plásticos (botellas, bolsas, tapitas y descartables) y naranja y amarillo para chatarras (metales en desuso, caños, electrodomésticos, aunque no para electrónicos como teléfonos y computadoras).
Según se informó desde la comuna, la colocación volquetes continuará paulatinamente en otros puntos de la ciudad y los recolectado será destinado para reciclar.
Vieja nueva planta
La planta de clasificación de residuos de Oberá fue cerrada durante el gobierno del intendente Héctor “Rolo” Dalmau, mientras que en el período de Ewaldo Rindfleisch se le entregó el predio, en concesión por 99 años, a la cooperativa Misionerita para producir biodiésel. Sin embargo, aquel proyecto no prosperó.
Finalmente, en el año 2017, durante la gestión de Carlos Fernández, la cooperativa devolvió el predio y se anunció entonces la reapertura de la planta de reciclaje.
En este sentido, el director local de Saneamiento Ambiental, Herbert Castellanos, aseguró que el lugar volvería a activarse en el mes de marzo.
“La estamos adecuando y en marzo pensamos comenzar”, indicó el funcionario al medio Infober, y agregó que se planifica colocar contenedores para basura diferenciada en el centro de la ciudad en una primera instancia.
De esta forma, el municipio de la zona Centro se suma a Apóstoles, que reabrió su planta hace unas semanas, y a Posadas, que impulsa la suya desde el 2019.