Tras la reunión realizada ayer, el ministro Mario Vialey aseguró que irán al lugar esta semana junto a los responsables del Ministerio de Industria, que entrega los permisos de explotación. Constatarán el daño denunciado por los ambientalistas.
Ayer se realizó una reunión entre el Ministerio de Ecología y distintos grupos ambientalistas de Misiones, donde se debatió sobre el impacto ambiental generado por las empresas de cerámica en el arroyo Garuhapé.
La situación viene siendo denunciada desde octubre del año pasado por integrantes del Frente Ciudadano Ambiental Kaapuera, quienes pidieron al gobierno explicaciones por la destrucción de la selva en galería.
Finalmente, el Ministerio de Ecología reconoció el lunes pasado que en el lugar “hubo una pequeña intervención de monte nativo”, según dijo a La Voz de Misiones Mario Vialey, a cargo de la cartera.
Relevamiento y sanciones en Garuhapé
En la reunión realizada ayer, de forma virtual, participaron el mismo ministro Vialey y miembros del Frente Kaapuera, XR Misiones, Grupo Ecologistas Cuñá Pirú, El Joven Puede, Agrupación 30 de Noviembre, ATE y CTA.
Durante el encuentro, Ecología mostró imágenes que ilustraban el impacto ambiental por la extracción de arcilla del lecho del arroyo: unas 22 hectáreas explotadas desde 2006 a la fecha.
En este sentido, el ministro Vialey informó a los ambientalistas que “se iba a aplicar la normativa, sancionar a las empresas y ordenar la restauración”, indicó a LVM Diego Ciarmiello, guardaparque que participó del encuentro.
Por su parte, el ministro de Ecología aclaró que “nosotros no damos los permisos”, por lo cual la responsabilidad recaería sobre el Ministerio de Industria, encargado de habilitar las explotaciones mineras.
Por ello, “dialogaremos con Industria e iremos al lugar para ver si las empresas no se excedieron en la explotación”, dijo Vialey a La Voz de Misiones.
La cartera ecológica es la encargada de aplicar las sanciones en caso de incumplimiento de la ley provincial 105 de Ordenamiento Territorial -que prohíbe la explotación de zonas protegidas, como el caso de la selva en galería del arroyo Garuhapé-, lo cual constatarán entre esta semana y la próxima, indicó el funcionario.
“Iremos con Industria al lugar, se analizará el impacto y dependiendo del daño se sancionará a las empresas y se las obligará a restaurar”, confirmó el ex intendente de Apóstoles.
Luego de la confirmación del compromiso del Ministerio de Ecología de tomar cartas sobre el asunto, los ambientalistas dijeron en un comunicado que avanzarán “solicitando informes al Ministerio de Industria” y que seguirán “alertas ante las prácticas extractivistas que ocurren en el interior de la selva, y muchas veces pasan inadvertidas ante la sociedad”.

Reunión. El ministro Vialey, en diálogo virtual con los ambientalistas.