Nuestras Redes

Ambiente

Anuncian aumento de fondos ambientales para Misiones

Publicado

el

fondo

La Provincia de Misiones recibirá unos $330 millones del fondo de la Ley de Bosques, y U$S 3,5 millones del Fondo Verde para el Clima, según lo anunciado este martes por el ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, en su recorrido por el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMB), en Puerto Iguazú.

Consultado por los periodistas que cubrieron su visita, Cabandié, informó que en los próximos días el presidente Alberto Fernández hará público un decreto que incrementa el fondo de la Ley de Bosques a $10.000 millones.

“Además de los $330 millones, Misiones recibirá U$S3,5 millones que es del Fondo Verde para el Clima, que es un organismo internacional y lamentablemente se quedó sin dinero. Argentina es el último país en recibir fondos de ese organismo”, explicó.

El funcionario estuvo acompañado por el gobernador Oscar Herrera Ahuad, y la arquitecta Viviana Rovira, presidenta del IMB, a quienes agradeció por la invitación para conocer el trabajo científico que realiza la institución.

“Uno no deja de sorprenderse por la investigación científica para preservar la biodiversidad, es un orgullo”, afirmó.

“A través de los mapas satelitales se observa cómo Misiones conserva su selva paranaense”, comentó el funcionario nacional a los medios que cubrieron su visita. Adelantó que hablará con el ministro de Ciencias Daniel Filmus “porque esto necesita de nuestro apoyo”.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Ambiente

Las multas por provocar incendios van de $230.000 a $11.500.000

Publicado

el

Continúa el riesgo de incendio extremo en Misiones y, tras la quema de 250 hectáreas en El Zaimán, entre otras intervenciones realizadas el fin de semana, desde la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial del Ministerio de Ecología hicieron un llamado a la toma de conciencia, al tiempo en que alertaron sobre las sanciones vigentes que incluyen multas millonarias por iniciar focos ígneos en zonas rurales y forestales.

En diálogo con La Voz de Misiones, el titular del área, Lucas Russo, aseguró que las multas se aplican “siempre que se pueda dar con los responsables”. Pese al gran número de incendios registrados en las últimas semanas, el funcionario aseguró que “en los casos intervenidos hasta la fecha no hemos recibido actas con infractores identificados”.

El fin de semana pasado fueron quemadas alrededor de 1.000 hectáreas de pastizales en distintos puntos de la provincia en un total de 21 intervenciones efectuadas por los Bomberos de la Policía. De no tomarse los recaudos necesarios, esta situación podría ser una constante ante el período de sequía extrema que se extenderá hasta marzo, como consecuencia del fenómeno meteorológico “La Niña”, el cual anticipa escasas lluvias durante estos dos meses.

En caso de dar con los responsables de incendios, provocados por imprudencia humana o negligencia en zonas de pastizales o montes, el Ministerio de Ecología tiene potestad de actuar en el marco de la Ley Nacional de Manejo de Fuego.

Al respecto, Russo detalló: “La ley nacional 26.815 prevé infracciones y sanciones respecto a incendios rurales y forestales. Estas sanciones pueden ser multas de entre 1 y 50 sueldos básicos de la categoría inicial de la administración pública nacional, que al día de hoy rondan entre $230.000 y $11.500.000”.

Incendios en zonas urbanas

En cuanto a las sanciones, el subsecretario de Ordenamiento Territorial también recordó que existen ordenanzas municipales con sumarios ambientales y consecuencias penales para quienes provoquen incendios.

“En zonas urbanas los municipios son los órganos de aplicación en materia de sanciones, también si cuentan -por supuesto- con sus ordenanzas. Posadas, por ejemplo, cuenta con una al respecto”, dijo en alusión a la Ordenanza VI N°18 que prohíbe todo tipo de quema no autorizada en la ciudad, con el objetivo de custodiar la biodiversidad y los espacios comunes de la capital misionera. 

La prohibición abarca una amplia gama de actividades, desde la quema de residuos hasta fogatas recreativas y la cocción de alimentos en lugares no designados, por lo que, en balnearios se aconseja encender fogatas únicamente en parrillas y apagarlo por completo cuando haya cumplido su función.

En tanto, en rutas solicitan no arrojar colillas de cigarrillos, ya que la combinación de la sequedad del suelo, la vegetación vulnerable y los fuertes vientos, crean condiciones propicias para que cualquier pequeño fuego se convierta en una amenaza significativa.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Ambiente

Ecología aplicará multa millonaria a quienes provoquen incendios en Misiones

Publicado

el

Con riesgo de incendios “extremo” en todo Misiones, este fin de semana se volvieron a registrar focos ígneos que habrían sido provocados intencionalmente dentro del departamento Capital y otros puntos de la provincia, por lo que desde la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial del Ministerio de Ecología evalúan aplicar multas que equivaldrían a 50 sueldos de la administración pública nacional a quienes realicen quemas.

Así lo anticipó el titular del área, Lucas Russo, en comunicación con Radio República 99.9, al considerar la medida teniendo en cuenta que en el 90 por ciento de los incendios, los orígenes son intencionales“.

Un caso de referencia se registró el sábado pasado en inmediaciones al arroyo El Zaimán, frente al club Tacurú, donde las llamas alcanzaron grandes proporciones y los bomberos de la División San Isidro lograron aplacarlas pocos metros antes de su llegada al predio de la Biofábrica. 

Prohibición de quemas

Si bien el surgimiento del foco ígneo en El Zaimán todavía es materia de investigación, una de las hipótesis apunta a un incidente provocado por cazadores que circulaban por la zona, mientras que otra sostiene la posibilidad de una quema de basura, lo cual se encuentra prohibido a lo largo y ancho de la provincia en el marco de la Ley 26.815, ante el riesgo “extremo” de incendios que se mantiene desde el fin de semana, según la Dirección de Alerta Temprana. 

Esta prohibición fue ratificada ayer domingo por el gobernador Hugo Passalacqua a través de un posteo en su cuenta personal de “X”: ¡Provocar estos incendios es un delito! El índice de peligro de incendios en Misiones es muy alto y extremo en diferentes puntos”.

Simultáneamente, hizo un llamado a la conciencia y la responsabilidad de los vecinos, aludiendo al incendio de grandes dimensiones registrado en El Zaimán: “La imprudencia humana provoca grandes desastres como los de ayer, que ponen en peligro a nuestra provincia”.

Para finalizar, agradeció el accionar de los bomberos y pidió a la comunidad “no hacer fogatas”, “no arrojar colillas de cigarrillo” en la intemperie y en caso de ver humo “llamá al 911“.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Ambiente

El índice de peligro de incendios oscila entre “muy alto” y “extremo” en Misiones

Publicado

el

Al inicio de este 2025, la Dirección de Alerta Temprana emitió una alerta por índices de peligro de incendios rurales y forestales “muy alto” -a lo largo y ancho de la provincia- y “extremo” en el departamento Capital. 

Las consecuencias pudieron observarse días atrás cuando el fuego de una quema de malezas salió de control y, si no fuera por el rápido accionar de los vecinos y bomberos, habría llegado a las viviendas que se encuentran por calle 51 y 141 del barrio San Juan Evangelista de Posadas. 

Pocos días después, en la noche de ayer, un episodio similar se registró en el barrio Ex Hipódromo, por calle Jujuy entre San Ignacio de Loyola y avenida Guacurarí, cuando una quema de malezas se descontroló y las llamas continuaron su paso hasta la llegada de policías y bomberos. 

Otro dato a tener en cuenta, es que entre el 13 de diciembre de 2023 y el 11 de diciembre de 2024, los Bomberos de la Policía intervinieron en 644 incendios de maleza, una cifra que resalta la gravedad de la situación.

Vecinos aplacaron las llamas en el barrio San Juan Evangelista hasta la llegada de los bomberos

Prevención

Esta condición meteorológica sumada a la imprudencia de quienes realizan quemas y acciones que pueden conllevar al inicio de un foco ígneo, llevaron al Ministerio de Ecología a reforzar las recomendaciones de prevención.

Desde Alerta Temprana advirtieron que “las altas temperaturas, los fuertes vientos y la baja humedad convierten al territorio en un ambiente propicio para la propagación del fuego”.

Por este motivo, recordaron que está estrictamente prohibida cualquier tipo de quema rural o de residuos y brindaron una serie de recomendaciones para prevenir incendios, como ser:

Evitar arrojar colillas de cigarrillos en rutas, calles y avenidas; mantener limpios los predios y caminos de acceso, especialmente en zonas rurales, y no arrojar botellas o restos de vidrios en pastizales, ya que pueden generar fuego mediante el efecto lupa.

En aserraderos, extremar las medidas de seguridad y almacenar los residuos forestales en lugares designados. Asimismo, para quienes acampen en balnearios, reservas o parques provinciales, se recordó que el fuego solo debe realizarse en sitios habilitados y debe ser apagado antes de abandonar el lugar.

Finalmente, ante la detección de quemas o incendios, solicitan notificar de inmediato a la Línea 911 de la Policía, que coordina las respuestas con las unidades de emergencia locales


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto