Nuestras Redes

Política

La Legislatura incluyó los derechos de menores en la Ley de Municipalidades

Publicado

el

Con ese fin se modificó la norma que rige el funcionamiento de las comunas. La disposición se incluyó entre las atribuciones de los Concejos Deliberantes. Además se creó un programa de asistencia cardiovascular y se estableció el 9 de octubre como el Día del Futbolista Misionero.

POSADAS: La Cámara de Representantes incluyó los derechos de los niños, niñas y adolescentes al modificar la ley que rige el funcionamiento de las municipalidades, en la sesión ordinaria que se realizó este jueves.

En la misma convocatoria, que se concretó por videoconferencia por las restricciones de la emergencia sanitaria, se creó un programa integral para la protección, recuperación y rehabilitación cardiovascular. Además se instituyó el Día del Futbolista Misionero.

Con respecto a la norma que modificó la Ley de Municipalidades, estableció entre la competencia, atribuciones y deberes de los Concejos Deliberantes, la institución de planes, programas y medidas para la protección integral de los derechos de la niñez y adolescencia.

También el resguardo de sus derechos relativos a la vida, integridad física, salud, seguridad social, cuidado y protección especial, educación, cultura, vida en familia, juego, recreación, y a opinar y ser oídos.

El autor del proyecto, el diputado Carlos Rovira, al fundamentar sus objetivos señaló que “la intervención a favor de las niñas, niños y adolescentes no solamente llevará a preocuparse y tomar medidas para atender a los más vulnerables”.

Es que además “propiciará la instalación de sistemas de alerta temprana para que, ante una señal irregular, se active el mecanismo de protección de los derechos de los mismos”, sostuvo el legislador.

Programa de rehabilitación cardiovascular

En la misma sesión se creó un programa integral para la protección, recuperación y rehabilitación cardiovascular con el fin de reducir los síntomas relacionados con la enfermedad coronaria; evaluar el estado fisiológico y psicosocial del paciente.

También apunta a “mejorar los aspectos físico, psicológico, funcional, vocacional, social, sexual y laboral; y reducir el estrés, la ansiedad y la depresión, entre otros.

La norma está destinada a las personas sanas con factores de riesgo coronario y pacientes con enfermedad coronaria documentada, angina de pecho, insuficiencia cardíaca crónica o infarto de miocardio, entre otras patologías.

En ese contexto se creó el Centro de Rehabilitación Cardiovascular, que se conformará por un equipo interdisciplinario dedicado a la atención, tratamiento, seguimiento y prevención de enfermedades cardiovasculares; y tendrá sede en Posadas, Oberá, Eldorado e Iguazú.

Reconocimiento al futbolista misionero

La Legislatura también instituyó el Día del Futbolista Misionero el 9 de octubre de cada año, y creó la distinción parlamentaria “Premios Gloria del Futbolista Misionero” como reconocimiento a quienes se destaquen por su mérito en ese deporte.

El autor del proyecto, Carlos Rovira, precisó en el expediente que su propuesta busca ser un homenaje “al debut de Guaraní Antonio Franco en el Campeonato Nacional organizado por la Asociación del Fútbol Argentino, enfrentando en dicha ocasión a Boca Juniors, en el estadio ‘Clemente Argentino Fernández de Oliveira’ en el año 1971”.

Política

Javier Milei ratificó el veto del gobierno al aumento de las jubilaciones

Publicado

el

Milei

En un discurso por el 171º aniversario de la Bolsa de Comercio de la Ciudad de Buenos Aires, el presidente Javier Milei adelantó que el gobierno vetará el aumento de las jubilaciones y la moratoria previsional aprobadas esta tarde por el Senado.

Ante un auditorio poblado por directivos de la Bolsa de Comercio porteña, diplomáticos, empresarios, líderes financieros y autoridades del Poder Ejecutivo, Milei aseguró que el gobierno “revertirá” todo lo aprobado por el Congreso.

“Vengo a hablar de cómo somos el mejor gobierno de la historia”, comenzó el presidente su alocución en la gala porteña y afirmó: “Lo que antes eran promesas, hoy serán datos”.

A lo largo del acto, Milei apuntó contra los economistas que cuestionan la gestión del gobierno, destacó el papel de Luis Toto Caputo, a quien calificó como “el mejor ministro de la historia” y cargó contra los “degenerados fiscales”, a quienes responsabilizó por la suba de precio del dólar.

“Ya lo veíamos venir”, comentó sobre la sesión del Senado que se desarrolla a la par del evento de la Cámara de Comercio de Caba, y aseguró que el oficialismo está “preparado” para dar vuelta el balance de fuerzas en el Congreso en octubre.

“Estamos preparados y sabemos que seremos exitosos”, proclamó y consideró que el aumento a las jubilaciones y la moratoria es un “acto de desesperación” de la oposición, que ya “sabe que en octubre la libertad ARRASA”.

“Lo vamos a vetar. Si se cae el veto, lo vamos a judicializar. Si se tarda la Justicia, aun así el daño que podrían causar sería mínimo”, anticipó y aseguró: “Lo vamos a revertir, la política del superávit fiscal es permanente”.

 

Seguir Leyendo

Política

Aprueban emergencia de discapacidad: Arce y Decut a favor, Goerling ausente

Publicado

el

discapacidad

Luego de aprobar el aumento de las jubilaciones y la extensión de la moratoria previsional, el Senado convirtió en ley la emergencia de discapacidad, otro de los proyectos

La iniciativa se aprobó por unanimidad, por 55 votos a favor, entre los que figuran los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut; ningún voto en contra, ni abstenciones, y la ausencia de 17 parlamentarios, entre los que se anotó el macrista Martín Goerling.

La mayoría del pleno, incluidos los parlamentarios de los bloques provinciales, el kirchnerismo, el PRO y la UCR, coincidió en que el ajuste impactó en las pensiones, las prestaciones de salud y educación y en el funcionamiento de la Andis, el organismo que aplica las políticas públicas para la discapacidad.

Según los senadores, el proyecto revierte en parte el crítico panorama con un costo fiscal mínimo y ayudará a mejorar la calidad de vida de millones de argentinos en esa situación.

Seguir Leyendo

Política

Sin el voto de los misioneros, el Senado aprobó el aumento a los jubilados

Publicado

el

Senado

Con la abstención de los renovadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, y la ausencia del macrista Martín Goerling, el Senado convirtió en ley el aumento de 7,2% de las jubilaciones, que había sido aprobado en Diputados a principios de junio.

El proyecto, que también aumentó el bono previsional a $110.000, obtuvo 52 votos a favor, 0 en contra y 4 abstenciones, en una sesión que el gobierno calificó como “golpe institucional” y que volvió a significar un ida y vuelta subido de tono entre la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich.

Luego de asegurar que el kirchnerismo “planea un golpe institucional en el Senado”, una narrativa bajada también por el jefe de Gabinete Guillermo Francos, Bullrich le pidió a Villarruel que no sea “cómplice” y que se levante de la sesión, considerada inválida por el gobierno.

“Levántese, Sra. Vicepresidente. No denigre la institución que preside. No sea cómplice del kirchnerismo destructor. Al menos siga del lado del pueblo que la votó para cambiar este país. No convalide a la corporación política más abyecta de la historia”, escribió Bullrich en su cuenta de X.

“Ministra Bullrich, la democracia fue denigrada cuando personas que integraron orgas terroristas como en su caso, manejaron durante décadas el destino del país”, le espetó Villarruel en la misma plataforma. “Todos los argentinos saben de qué lado estoy en lo que a kirchnerismo se refiere porque los combatí siempre, mientras ud pululaba de partido en partido”, arremetió.

Cosa de locos

La votación estuvo precedida por acusaciones del senador kirchnerista formoseño José Mayans al titular del bloque de La Libertad Avanza (LLA), el jujeño Ezequiel Atauche, de haberle quitado el fusible al tablero electrónico del recinto, obligando al pleno a votar de forma nominal.

Atauche había invalidado la convocatoria al comienzo del debate, tachando de “ilegal” la sesión, que en ese momento era presidida por Villarruel, con el argumento -desconocido por el resto de sus colegas de los otros bloques- de que el trámite iba a contramano de la Constitución y el Reglamento de la Cámara.

“Para el oficialismo, para el gobierno, está sesión no tiene quorum, no tiene validez; es una mayoría circunstancial”, alegó el senador libertario jujeño. “Ustedes pueden hacer y decir lo que quieran, pero la validez de esto no existe”, lanzó Atauche, quien, sin embargo, participó de todo el trámite y solo se retiró al momento de la votación.

Lo absurdo del alegato lo remarcó, entre otros, el radical porteño Martín Lousteau, quien calificó de “inaudito” y “asombroso” lo argumentado por su colega de LLA.

“La verdad, que no cesa mi asombro de escuchar a Atauche decir que una sesión con todos los bloques sentados y presidida por usted es inválida”, dijo el senador de Caba dirigiéndose a Villarruel.

“Es una cosa inaudita y, además, está presente en la sesión, al igual que el vicepresidente del Senado”, agregó Lousteau, en referencia a Bartolomé Abdala, compañero de bloque de Autauche. “Siguen sentados en la sesión inválida”, apuntó y disparó: “Es una cosa de locos”.

Más moratoria

Como segundo punto del orden del día, el Senado aprobó la prórroga de la moratoria previsional, que tenía también media sanción de Diputados.

Con 39 votos positivos, 14 negativos y una abstención, la Cámara convirtió en ley la extensión de la herramienta previsional, que permitirá a quienes no hayan completado sus aportes acceder a una jubilación, mediante facilidades y planes de pago.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto