Nuestras Redes

Política

Cristina Brítez y Cabral Arrechea aparecen entre los espiados en la gestión de Macri

Publicado

el

La interventora de la AFI, Cristina Caamaño, denunció ante la Justicia. Las pruebas apuntan a una inteligencia paralela comandada por Gustavo Arribas. Conocé el listado.

POSADAS. La diputada nacional Cristina Brítez y el fallecido ex senador Salvador Cabral Arrechea figuran en una lista de 87 personas que, durante el gobierno de Mauricio Macri, fueron blanco de espionaje por parte de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI).

El caso llegó a la justicia este martes de la mano de la interventora del organismo, Cristina Caamaño, quien presentó una denuncia luego encontrar miles de mails de políticos opositores, periodistas y empresarios interceptados de forma ilegal.

La presentación apunta a desentramar la red de inteligencia paralela comandada por el exjefe de la AFI, Gustavo Arribas.

El caso se suma al escándalo desatado tras salir a la luz el funcionamiento de la llamada “Mesa judicial” del PRO mediante la cual durante la gestión de Mauricio Macri se presionó a jueces para inclinar fallos de acuerdo a los intereses perseguidos por el gobierno de Cambiemos.

El hecho de espionaje se conoció en las últimas semanas, cuando un empleado de la AFI halló una serie de archivos dentro de un disco rígido de una computadora inactiva que contenía información precisa sobre actividades de inteligencia ilegal no solo contra políticos opositores al macrismo sino también miembros de la alianza Cambiemos (hoy Juntos por el Cambio) que gobernó hasta diciembre de 2019.

De acuerdo a la información revelada por el portal A24, la lista la compondrían 87 nombres entre los que están la extitular de la Oficina Anticorrupción, Laura Alonso, el presidente de Diputados durante dicho período, Emilio Monzó, y el legislador del PRO en la Cámara baja, Nicolás Massot, entre otros.

Asimismo, el listado también lo integran colaboradores de Cristina Fernández de Kirchner en el Instituto Patria y decenas de periodistas abocados a la política de buena llegada con el gobierno macrista. Entre los políticos opositores, se menciona a Marcos Cleri, diputado del Frente de Todos y referente de La Cámpora en la provincia de Santa Fe.

También figuran los misioneros Brítez y Cabral Arrechea. La primera de estrecha vinculación con la vicepresidenta Cristina Fernández  y el segundo, ex integrante de la bancada kirchnerista del Senado, y que falleció a principios de febrero de este año.

A los espiados se suma además una historiadora que desarrolló una destaca investigación sobre el rol de Eva Perón dentro de movimiento peronista e importantes empresarios del país.

Ex presidente “espía”

En 2009, el ex presidente Macri fue denunciado en causa por escuchas ilegales por el directivo de la colectividad judía, Sergio Burstein, ya que habría empleado el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para fines personales.

Macri fue procesado y la investigación llegó hasta Misiones, donde dos jueces fueron destituidos por haber avalado las maniobras, aunque días antes de asumir la Presidencia de la Nación resultó sobreseído.

La lista completa de los espiados:

  1. Carlos LOPEZ;
  2. Luis Fernando NAVARRO;
  3. Mariana PONCE DE LEON;
  4. Rodolfo TAILHADE;
  5. Marcos HARGUINTEGUY;
  6. Martín SABATELLA;
  7. Leonardo SABATELLA;
  8. Juan Manuel PEDRINI;
  9. Carlos Alfonso TOMADA;
  10. Elisabeth GOMEZ ALCORTA;
  11. Verónica MAGARIO;
  12. Joaquín ESCOBAR;
  13. Hugo MATZKIN;
  14. Araceli BELLOTA;
  15. Gastón CASTAGNETO;
  16. Carlos CASTAGNETO;
  17. Valeria SILVA;
  18. Andrea Gabriela VACA NARVAJA;
  19. Ricardo FOSTER;
  20. Lía MENDEZ;
  21. Guillermo MOSTOL;
  22. Walter ARIELI;
  23. Jorge PISSACO;
  24. María Lara CARVAJAL;
  25. Hugo SERPA;
  26. Lucila PUYOL GARATEGUI;
  27. Daniel YARMOLINSKI;
  28. Gabriela CERRUTI;
  29. Laura ALONSO;
  30. Nicolás MASSOT;
  31. Ernesto SANZ;
  32. Ofelia CEDOLA;
  33. Esteban DIBAJA;
  34. Leticia ANGEROSA;
  35. Horacio MIZRAHI;
  36. Héctor DAER;
  37. Mario NEGRI;
  38. Patricia CUBRÍA;
  39. Omar PEROTTI;
  40. Silvia HORNE;
  41. Silvia ROJKES;
  42. Ángel ROZAS;
  43. Martín DONATE;
  44. Alejandro LOEDA;
  45. Alberto WERETILNECK;
  46. Eleonora HEINRICH;
  47. Cristina BRITEZ;
  48. Marcos CLERI;
  49. Gerardo ARANGUREN;
  50. Luis MAJUL;
  51. Gabriela TROIANO;
  52. Mario BARLETTA;
  53. Adrián GRANA;
  54. José PITIN ARAGON;
  55. Gustavo Alfredo WALKER;
  56. Salvador CABRAL;
  57. Miguel NANNU;
  58. Waldo CARRIZO;
  59. Mauricio MAS;
  60. Nicolás CANOSA;
  61. Guido PASAMONIK;
  62. Sergio ZURANO;
  63. Mauro BATTAFARANO;
  64. Pablo Oscar VERA;
  65. Susana GUTT;
  66. Daniel YARMOLINSKI;
  67. Adriana FONTANA;
  68. Marianela PAEZ;
  69. María Laura PENNISI;
  70. Carlos RAIMUNDI;
  71. Gerardo RICO;
  72. Hugo PEROSA;
  73. Anabela ALDANONDO;
  74. Guillermo MOSTOL;
  75. Raúl REYES;
  76. Marcela RIPOLI;
  77. María del Carmen PEÑA;
  78. Ángel GRACIANO;
  79. Sol GONZALEZ;
  80. Cintia LUJANA;
  81. Ernesto PAILLALEF;
  82. SALERNO ERCOLANI;
  83. Delfina SUPISICHE;
  84. Fernando TORRILLATE;
  85. Gustavo TRAVERSO;
  86. Pablo Oscar VERA;
  87. Susana GUTT.

Política

Javier Milei ratificó el veto del gobierno al aumento de las jubilaciones

Publicado

el

Milei

En un discurso por el 171º aniversario de la Bolsa de Comercio de la Ciudad de Buenos Aires, el presidente Javier Milei adelantó que el gobierno vetará el aumento de las jubilaciones y la moratoria previsional aprobadas esta tarde por el Senado.

Ante un auditorio poblado por directivos de la Bolsa de Comercio porteña, diplomáticos, empresarios, líderes financieros y autoridades del Poder Ejecutivo, Milei aseguró que el gobierno “revertirá” todo lo aprobado por el Congreso.

“Vengo a hablar de cómo somos el mejor gobierno de la historia”, comenzó el presidente su alocución en la gala porteña y afirmó: “Lo que antes eran promesas, hoy serán datos”.

A lo largo del acto, Milei apuntó contra los economistas que cuestionan la gestión del gobierno, destacó el papel de Luis Toto Caputo, a quien calificó como “el mejor ministro de la historia” y cargó contra los “degenerados fiscales”, a quienes responsabilizó por la suba de precio del dólar.

“Ya lo veíamos venir”, comentó sobre la sesión del Senado que se desarrolla a la par del evento de la Cámara de Comercio de Caba, y aseguró que el oficialismo está “preparado” para dar vuelta el balance de fuerzas en el Congreso en octubre.

“Estamos preparados y sabemos que seremos exitosos”, proclamó y consideró que el aumento a las jubilaciones y la moratoria es un “acto de desesperación” de la oposición, que ya “sabe que en octubre la libertad ARRASA”.

“Lo vamos a vetar. Si se cae el veto, lo vamos a judicializar. Si se tarda la Justicia, aun así el daño que podrían causar sería mínimo”, anticipó y aseguró: “Lo vamos a revertir, la política del superávit fiscal es permanente”.

 

Seguir Leyendo

Política

Aprueban emergencia de discapacidad: Arce y Decut a favor, Goerling ausente

Publicado

el

discapacidad

Luego de aprobar el aumento de las jubilaciones y la extensión de la moratoria previsional, el Senado convirtió en ley la emergencia de discapacidad, otro de los proyectos

La iniciativa se aprobó por unanimidad, por 55 votos a favor, entre los que figuran los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut; ningún voto en contra, ni abstenciones, y la ausencia de 17 parlamentarios, entre los que se anotó el macrista Martín Goerling.

La mayoría del pleno, incluidos los parlamentarios de los bloques provinciales, el kirchnerismo, el PRO y la UCR, coincidió en que el ajuste impactó en las pensiones, las prestaciones de salud y educación y en el funcionamiento de la Andis, el organismo que aplica las políticas públicas para la discapacidad.

Según los senadores, el proyecto revierte en parte el crítico panorama con un costo fiscal mínimo y ayudará a mejorar la calidad de vida de millones de argentinos en esa situación.

Seguir Leyendo

Política

Sin el voto de los misioneros, el Senado aprobó el aumento a los jubilados

Publicado

el

Senado

Con la abstención de los renovadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, y la ausencia del macrista Martín Goerling, el Senado convirtió en ley el aumento de 7,2% de las jubilaciones, que había sido aprobado en Diputados a principios de junio.

El proyecto, que también aumentó el bono previsional a $110.000, obtuvo 52 votos a favor, 0 en contra y 4 abstenciones, en una sesión que el gobierno calificó como “golpe institucional” y que volvió a significar un ida y vuelta subido de tono entre la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich.

Luego de asegurar que el kirchnerismo “planea un golpe institucional en el Senado”, una narrativa bajada también por el jefe de Gabinete Guillermo Francos, Bullrich le pidió a Villarruel que no sea “cómplice” y que se levante de la sesión, considerada inválida por el gobierno.

“Levántese, Sra. Vicepresidente. No denigre la institución que preside. No sea cómplice del kirchnerismo destructor. Al menos siga del lado del pueblo que la votó para cambiar este país. No convalide a la corporación política más abyecta de la historia”, escribió Bullrich en su cuenta de X.

“Ministra Bullrich, la democracia fue denigrada cuando personas que integraron orgas terroristas como en su caso, manejaron durante décadas el destino del país”, le espetó Villarruel en la misma plataforma. “Todos los argentinos saben de qué lado estoy en lo que a kirchnerismo se refiere porque los combatí siempre, mientras ud pululaba de partido en partido”, arremetió.

Cosa de locos

La votación estuvo precedida por acusaciones del senador kirchnerista formoseño José Mayans al titular del bloque de La Libertad Avanza (LLA), el jujeño Ezequiel Atauche, de haberle quitado el fusible al tablero electrónico del recinto, obligando al pleno a votar de forma nominal.

Atauche había invalidado la convocatoria al comienzo del debate, tachando de “ilegal” la sesión, que en ese momento era presidida por Villarruel, con el argumento -desconocido por el resto de sus colegas de los otros bloques- de que el trámite iba a contramano de la Constitución y el Reglamento de la Cámara.

“Para el oficialismo, para el gobierno, está sesión no tiene quorum, no tiene validez; es una mayoría circunstancial”, alegó el senador libertario jujeño. “Ustedes pueden hacer y decir lo que quieran, pero la validez de esto no existe”, lanzó Atauche, quien, sin embargo, participó de todo el trámite y solo se retiró al momento de la votación.

Lo absurdo del alegato lo remarcó, entre otros, el radical porteño Martín Lousteau, quien calificó de “inaudito” y “asombroso” lo argumentado por su colega de LLA.

“La verdad, que no cesa mi asombro de escuchar a Atauche decir que una sesión con todos los bloques sentados y presidida por usted es inválida”, dijo el senador de Caba dirigiéndose a Villarruel.

“Es una cosa inaudita y, además, está presente en la sesión, al igual que el vicepresidente del Senado”, agregó Lousteau, en referencia a Bartolomé Abdala, compañero de bloque de Autauche. “Siguen sentados en la sesión inválida”, apuntó y disparó: “Es una cosa de locos”.

Más moratoria

Como segundo punto del orden del día, el Senado aprobó la prórroga de la moratoria previsional, que tenía también media sanción de Diputados.

Con 39 votos positivos, 14 negativos y una abstención, la Cámara convirtió en ley la extensión de la herramienta previsional, que permitirá a quienes no hayan completado sus aportes acceder a una jubilación, mediante facilidades y planes de pago.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto