Nuestras Redes

Política

Médico que se negó a realizar un aborto tras una violación ahora quiere ser diputado

Publicado

el

El ginecólogo de Cipolletti declarado culpable de obstaculizar un aborto legal a una víctima de violación será candidato a Diputado Nacional por el partido Demócrata Cristiano en la Ciudad de Buenos Aires.

RÍO NEGRO. Si bien el médico Leandro Rodríguez Lastra integra una lista proclamada como completamente celeste (por su posición antiabortista, incluso en casos legales), lo más llamativo de la postulación es que en dos semanas la Justicia dará a conocer su pena que podría incluir la inhabilitación para ejercer como funcionario público.

Según fuentes locales, el ginecólogo que además es jefe de servicio en el hospital de Cipolletti pidió licencia a su cargo con un certificado médico mientras recorre el país haciendo campaña.

La candidatura de Rodríguez Lastra fue anunciada por el partido junto a toda la “lista celeste” bajo el eslogan “Ciudad celeste por la vida y la familia”.

El mes pasado, el juez Álvaro Maynet consideró que el ginecólogo era culpable de incumplir con sus deberes de funcionario público por haber interrumpido el aborto que cursaba una joven de 19 años que había sido violada y no quería continuar con el embarazo.

Para el juez, Rodríguez Lastra realizó “una maniobra dilatoria” al exigir requisitos no contemplados para el acceso a la interrupción legal del embarazo y mentir para forzar la continuidad de la gestación.

“La noticia acá cayó como una bomba. Para nosotras es terrible que un ginecólogo que fue declarado culpable en un fallo histórico con respecto a la interrupción legal del embarazo pueda ser candidato en otro distrito.

Acá no tuvo respaldo político de ningún partido”, aclaró Daiana Neri, investigadora y docente universitaria que integra la Campaña por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito en Río Negro.

El veredicto remarcó que el médico “no estaba incluido en el registro de objetores de conciencia” de la provincia y que en todo momento mantuvo “una actitud negadora de la práctica que se le demandaba, a la cual estaba obligado por ley, negación que oculta con excusas de diversa índole y la cual, además, no informó, como era su obligación, respetando el derecho de la paciente”.

El juez a su vez consideró acreditadas las maniobras dilatorias y mentiras del ginecólogo Rodríguez Lastra. Por esa evidencia, sostuvo, “no puedo menos que concluir que el acusado nunca tuvo la menor intención siquiera de contemplar efectuar la práctica que le reclamaba” la joven violada.

“Nos genera mucha impotencia el hecho de que en términos legales su candidatura pueda estar habilitada. Que la Justicia diga que alguien no es garante de derechos y que de todos modos pueda ser candidato es un antecedente muy malo”, agregó Neri, que remarcó la importancia de las manifestaciones convocadas por organizaciones de mujeres para lograr la condena.

A diferencia de algunas provincias donde la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) se rige por protocolos derivados del fallo FAL, Río Negro tiene su propia ley para garantizar la atención sanitaria de los abortos no punibles, sancionada en 2011 y reglamentada en 2016.

“Nuestra ley es muy clara en este sentido. Por más objetor de conciencia que sea el profesional que recibe un caso tiene la obligación de garantizar la práctica. Si bien cuesta porque hay muchísimos médicos objetores, la voluntad política de la provincia es ésta. Cuesta pero de a poco se va implementando”, agregó la investigadora.

“Sabemos que está de licencia mientras hace campaña. Lo que queremos ahora es que el Estado, el mismo que lo condenó, le retire el cargo. Necesitamos ginecólogos garantes de derechos”, finalizó Neri.

Política

Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto

Publicado

el

concejo garupá

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.

Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.

Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.

Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Seguir Leyendo

Política

Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”

Publicado

el

Rovira

El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.

Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.

El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.

Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.

“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.

 

Seguir Leyendo

Política

Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli

Publicado

el

Passalacqua Santilli

A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.

Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.

En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.

También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.

En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.

“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto