Información General
El Defensor del Pueblo quiere que la Justicia Federal obligue al proveedor de EMSA a bajar el precio de la energía

El malestar popular por el extraordinario tarifazo aplicado al servicio de energía eléctrica en Misiones llegará a la Justicia Federal a través de un pedido para que sea un magistrado quien ponga freno y atienda la demanda social.
Los miembros de la Mesa Intersectorial del Diálogo y el Consenso (autoridades provinciales, diputados, asociaciones civiles, presidentes de comisiones vecinales y el defensor del Pueblo de Posadas, Alberto Penayo) que atienden el tema del tarifazo, eligieron apuntar a la instancia judicial nacional para presentar un reclamo, responsabilizando a la proveedora mayorista de energía CAMMESA por el costo final en las facturas mensuales que reciben los usuarios.
En ese marco, Penayo anunció la interposición de un “recurso de amparo y medida cautelar por el aumento en la tarifa eléctrica dispuesto por la Nación”. Y es que, desde este sector, entienden que no es Electricidad de Misiones Sociedad Anónima (EMSA) la responsable de los aumentos, sino su proveedor mayorista de energía, CAMMESA, por lo cual buscarán respuestas en el ámbito nacional.
En el planteo, que deja a EMSA fuera de la discusión, Penayo explicó que “lo que intentamos es que se declare la inconstitucionalidad de la resolución que aprueba el nuevo cuadro tarifario para el mercado eléctrico mayorista que, a través de CAMMESA, le provee de energía a la prestadora de servicio eléctrico”.
En un comunicado oficial, desde la Defensoría adelantaron que, con la medida cautelar “se le solicita a la Justicia Federal que suspenda por un lapso prudencial la aplicación de esta normativa y se ordene a CAMMESA retrotraer al cuadro tarifario anterior los valores de provisión de energía a EMSA”.
En contraposición a las declaraciones de los representantes misioneros de la alianza Cambiemos, quienes justificaron el aumento avalado por el Ministerio de Energía de la Nación, el ombudsman posadeño agregó que “Misiones no fue convocada a la audiencia pública, que por ley corresponde toda vez que se quiera establecer un reajuste en los valores”.
Penayo remarcó además que, durante aquella audiencia pública, “tampoco se dio la información veraz y completa de cómo surgen los valores del nuevo cuadro tarifario; y de cómo éste tiene incidencia directa en la tarifas que pagan los usuarios, y que afectan gravemente los ingresos de la familias misioneras con una finalidad meramente fiscal de recaudar y penalizar el consumo de energía”, concluyó.
Los miembros de la Mesa Intersectorial anunciaron la presentación formal del recurso judicial en la sede del Juzgado Federal en Posadas, avenida Mitre 2358, a las 9 de la mañana, donde ofrecerán una conferencia de prensa.
La participación activa de la Mesa Interinstitucional está compuesta por la ministro de Derechos Humanos, Lilia Marchesini, los diputados provinciales Roque Gervasoni y Martín Sereno, representantes de EMSA, referentes barriales, funcionarios de organismos provinciales, de la Municipalidad de Posadas, así como el equipo técnico de diversas áreas de la propia Defensoría del Pueblo.
Información General
Santino venció la leucemia tras cuatro meses de tratamiento en Singapur

Santino (7), el niño posadeño que se encontraba en Singapur junto a sus padres desde abril, donde realizó varias transfusiones de células T para combatir la leucemia que padecía desde los 3 años de edad, logró vencer las células tumorales y hoy se encuentra libre de enfermedad.
Su madre utilizó la cuenta de Instagram conocida como Amor por Santino para dar a conocer el estado de salud actual del pequeño y con alegría anunció: “Hola comunidad del amor!! Santino tiene algo muy importante que contarles. Sepan que ustedes son parte de esto”.
El texto acompaña un video en el que se lo puede ver a Santino dando la novedad colmado de emoción, al mismo tiempo en que expone un cartel con el resultado del último informe médico, en el que se puede leer: “Valor residual negativo. No se detecta enfermedad”.
Ver esta publicación en Instagram
Un largo recorrido
Durante los últimos cuatro años Santino debió someterse a múltiples tratamientos, tanto en el Hospital Pediátrico de Posadas como en el Gutiérrez de Buenos Aires, incluyendo quimioterapia, inmunoterapia y un trasplante de médula ósea.
Pese al esfuerzo de los médicos, el pequeño sufrió dos recaídas a comienzos de este año, por lo que su familia se vio obligada a buscar alternativas en el extranjero.
Fue así que, contactando a médicos de otros países, halló un novedoso tratamiento en el hospital KK Women’s and Children’s de Singapur, que consiste en la transfusión de células T con inmunoterapia celular, las cuales fueron donadas por su padre.
Para poder lograr ese objetivo, la familia de Santino debió reunir una millonaria suma de dinero para costear pasajes, estadía y el mismo tratamiento que supera los 400.000 euros, por lo que acudió a la solidaridad de la gente organizando rifas, sorteos, numerosos festivales e incluso tres campeones del mundo jugaron un partido en Caseros para ayudar al pequeño.
Tras cuatro largos meses de tratamiento y varias intervenciones, Santino logró vencer a la enfermedad y emprende el regreso a su Posadas natal.
Tres campeones del mundo jugaron un partido solidario por Santino
Información General
Aumenta el estacionamiento en Posadas: $100 la mínima

La Secretaría de Movilidad Urbana de Posadas informó un aumento tarifario del Sistema de Estacionamiento Medido (SEM) que comenzará a regir a partir de mañana, sábado 16 de agosto, en las calles ubicadas dentro de las cuatro avenidas principales de la ciudad capital.
Por la ocupación del espacio, el SEM cobrará a partir de mañana $100 la primera y segunda media hora y $300 para la tercera y cuarta media hora. En tanto, a partir de la quinta media hora el costo del estacionamiento será de $500, según informó el área municipal en sus redes.
El cobro de la tarifa por estacionar dentro de las avenidas Bartolomé Mitre, Corrientes, Roque Sáenz Peña y Roque Pérez, comienza desde las 7 y va de corrido hasta las 19, de lunes a sábado.
Además, se estableció un régimen de pago voluntario en caso de infracciones, con montos reducidos para quienes efectúen el pago dentro de plazos establecidos: $10.000 si se paga dentro de las 72 horas hábiles posteriores a la infracción, $20.000 si la cancelación se realiza dentro de los 10 días hábiles, y 30.000 si se hace hasta los 30 días hábiles.
Los usuarios del estacionamiento interesados en realizar el pago voluntario deben iniciar la app oficial del SEM, buscar la infracción y verificar el monto correspondiente antes de pagar.
Por otro lado, por ser este viernes un “día no laborable con fines turísticos”, no rige el Sistema de Estacionamiento Medido en la ciudad.
Ver esta publicación en Instagram
Información General
Más de 250 niños de distintas comunidades mbya celebraron su día en San Ignacio

Alrededor de 250 niños provenientes de distintas comunidades mbya, presentes en la provincia, se reunieron para festejar el Mes de las Infancias y fueron agasajados con juegos, regalos y meriendas en San Ignacio.
La actividad fue impulsada por la Dirección de Asuntos Guaraníes a través del programa Gurises Felices, con el apoyo del Instituto Provincial de Lotería y Casinos (Iplyc), la Municipalidad de San Ignacio y la Policía de Misiones.
“La alegría en sus caras nos recuerda lo importante que es brindarles experiencias especiales como estas”, expresaron en un posteo realizado por el organismo a través de su cuenta de Instagram.
Este jueves, los niños provenientes de 12 comunidades fueron acompañados por sus respectivos caciques para el homenaje que se enmarcó en el Mes de las Infancias y el Día del Niño, que este año se celebra el 17 de agosto.
El origen de esta fecha se remonta a las consecuencias de la Primera Guerra Mundial. Desde entonces, el objetivo es reconocer y reafirmar los derechos universales de los niños y niñas, promoviendo su bienestar a nivel internacional.
Según archivos históricos, en la cultura mbya la niñez se concibe como una etapa crucial para la formación integral del individuo y la transmisión cultural, por lo que es altamente valorada.
A su vez, consideran que los niños y niñas son depositarios de los conocimientos ancestrales y desempeñan un papel activo en la vida comunitaria, desde temprana edad, participando en tareas acordes a su desarrollo.

Niños mbya premiados
Estudiante mbya se graduó en Trabajo Social: “Siempre pensaba en mi pueblo”
-
Policiales hace 2 días
Cuatro pacientes con tuberculosis fueron detenidos por negarse al tratamiento
-
Policiales hace 7 días
Remueven al jefe de la comisaría de Colonia Polana
-
Política hace 3 días
Falleció Antonia Medina, intendenta de Colonia Polana
-
Policiales hace 4 días
Detienen a estudiante de psicología por reporte de archivos Masi en Posadas
-
Política hace 22 horas
Libertario que denunció diezmos en Pami reveló apriete telefónico de Lule Menem
-
La Región hace 19 horas
Descubren celdas VIP en cárcel paraguaya: jacuzzis, PlayStation y hasta chef privado
-
Política hace 7 días
Facundo Sartori en la chacra: “Esto es lo que no se ve en una oficina”
-
Política hace 6 días
Diputados rechazó veto de Milei a discapacitados con votos de la Renovación