Sin categoría
Posadas: temor de los vecinos al dengue hemorrágico por la basura y la maleza




Joaquín Losada se va en 20 días, pero el estado de abandono que vive la ciudad es desesperante. Los vecinos de diferentes barrios padecen a diario la falta de accionar de la Municipalidad.
POSADAS. Los mini basurales se convirtieron en un denominador común en gran parte de las chacras de la capital provincial, lo que trae aparejado roedores, perros destrozando todo, mosquitos y un sin número de enfermedades a la que quedan expuestos.
Las personas que viven en la chacra 145 ubicada en Eva Perón y Chacabuco, se quejan justamente de los mosquitos “la mayoría de los vecinos ya tuvimos dengue y ahora otra vez está minado de mosquitos y tenemos miedo del dengue hemorragico, necesitamos que la municipalidad venga a fumigar” dijo Fernanda, una vecina.
Y agregó “la zona siempre esta estuvo abandonada, la muni pasa y hace que trabaja, pero la realidad acá es que nadie hace nada y está lleno de mosquitos”.
También se comunicó Alicia con M4 y dijo que “en la zona de Las Heras y Brown, nos dijeron que saquemos los cacharros, que iban a venir a buscar y nunca vinieron, eso fue hace un mes, ahora está lleno de mosquitos”
Desde la chacra 251 se comunicó Malena y contó: “estamos muy preocupados porque en Vivanco y Andresito la gente viene con camiones y tira la basura, ya se armó un basural, encima hay una escuela acá, tiran de todo, esta lleno de mosquitos”.
Mientras tanto Hector de la chacra 8 de Villa dolores argumento que “el basural que se hizo es impresionante, tenemos miedo por el tema del dengue, en mi caso todos tuvimos dengue, si nos agarra el hemorrágico nos mata, a las 6 nos tenemos que encerrar hasta que se vayan los mosquitos”.
Julia de la chacra 170 en la zona de la Costanera: “desde la municipalidad se hacen los sordos, los bichos entran en la casa, hay víboras, por el arroyo están los mosquitos, es un peligro, en las viviendas están cansados de matar víboras, la situación es de años, nadie viene a limpiar, está llenísimo de mosquitos, varios vecinos ya tuvieron dengue, tiramos veneno, pero igual entran los bichos”.
También charló con Pérez el señor Francisco de Cocomarola Este: “tenemos el tanque de agua de Samsa que no funciona, una empresa que descargó tierra y dejó todo tirado y un malesal terrible, estamos en un abandono total, hay mosquitos por todos lados”.
Todos apuntan a la desidia del saliente Losadas y apuran a que Stelatto, tome cartas y se haga cargo de la situación ya mismo.
Comentarios
Provinciales
Subirán 90% los peajes de la ruta nacional 12 en Santa Ana y Colonia Victoria

La Dirección Nacional de Vialidad informó que comenzarán a regir los nuevos cuadros tarifarios en los peajes de la red vial nacional concesionada, que comprende el tramo de la ruta nacional 12 en Misiones.
Según se explicó desde la entidad, la medida se tomó tras la realización de una consulta ciudadana y se aprobó la reestructuración del esquema de precios, que será aplicado en los corredores viales 1 al 10, además del 18, y en los accesos norte y oeste de la Ciudad de Buenos Aires.
De esta forma, debido a que se encuentran en el Corredor Vial 3, sufrirán un aumento las estaciones de cobro instaladas en las localidades de Santa Ana y Colonia Victoria.
El esquema propuesto por el Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional, estipula una actualización tarifaria del 90%, la cual será aplicada en dos tramos: un 50% será aplicado a partir de este viernes 12 de mayo, mientras que el 40% restante entraría en vigencia desde agosto.
Asimismo, estipularon que las nuevas tarifas deberán redondearse a múltiplos de 50. Por ejemplo, en los peajes de Misiones, la categoría más baja actualmente cuesta 100 pesos, por lo cual en el mes de agosto subirá a 200.
La última actualización se dio en febrero de 2022, “por lo cual se buscó atender la variación de precios registrada en ciertos componentes principales de los rubros de explotación, conservación y mantenimiento y servicios de apoyo, a fin de garantizar el nivel de prestación de los servicios a las personas usuarias”, sostuvieron.
Respecto de la consulta ciudadana, realizada de forma online entre el 5 de abril y el 2 de mayo, dijeron que “la habilitación de este espacio institucional es fundamental para que la ciudadanía en general pueda conocer la propuesta y expresar su opinión, promoviendo de esta forma una efectiva participación en el proceso de elaboración de normas administrativas”.
Comentarios
Política
Legislatura misionera: de 20 bancas, la Renovación ganó 14, JxC 5 y el FDT 1

La distribución de bancas en la legislatura misionera se rige por el sistema D’Hont, que establece la cifra repartidora a partir de un coeficiente matemático obtenido con base al total de votos emitidos y al porcentaje que alcanzó cada frente que superó el 3%.
Según los datos oficiales de las elecciones generales de Misiones, con el 98,71% de las mesas escrutadas, la cifra de votos positivos contabilizados fue de 627.462, de los cuales 414.487 corresponden al partido Frente Renovador de la Concordia Social.
Asimismo, Juntos por el Cambio (JxC) cosechó 153.311 de esos sufragios y, por último, La Fuerza de Todos (FDT) obtuvo 30.281 votos.
De mantenerse estos números en el escrutinio final, la repartición establecida por el sistema D’Hont indica que el Frente Renovador de la Concordia Social renovaría 14 de las 20 bancas en disputa en la Legislatura provincial, mientras que otras 5 le corresponderían a Juntos por el Cambio y la Fuerza de Todos obtendría el último lugar de los 20 escaños en juego en estas elecciones.
De esta manera, en el oficialismo renovarían sus bancas o serían electos diputados los candidatos Oscar Herrera Ahuad, actual gobernador; Anazul Centeno; Carlos Rovira; María Méndez Asón; Alejando Arnhold; Silvia Rojas; José Szychowski -actual director del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym); Sara Butvilofsky; Enio Lemes; María Schierse; Héctor “Kiko” Llera; Blanca Núñez; José Luis Pastori -ex Unión Cívica Radical (UCR); y Alicia Zalesak.
Por su parte, para la oposición de Juntos por el Cambio, los diputados electos serían Pedro Puerta, líder de Activar; Analía Labandoczka; Francisco Fonseca; Rosa Margarita Kurtz; y Miguel Orlando Núñez.
Por último, el único legislador que ingresaría a la legislatura misionera en representación del FDT sería Cristian Castro.
Comentarios
Política
Desafío LVM vs. Fuerza de Todos: “El PJ Misiones es un kiosquito para pocos”

La Fuerza de Todos (FDT), el espacio político que responde al kirchnerismo misionero, participó del segundo Desafío LVM y plantó un equipo con tres de sus jugadores fuertes: Martín Halty, Fernando Ríos y Julio Vázquez, los candidatos que proponen para buscar la intendencia de Posadas.
Sobre el césped, el partido fue adverso para el lema que integra el Frente de Todos, pero en el tercer tiempo los candidatos no especularon ni un segundo. Atajaron todas las preguntas, fueron al ataque en cada respuesta y no tuvieron reparos al momento de dar una directiva áspera.
Tanto Halty como Ríos y Vázquez tienen un factor común, el cual consiste en ser candidatos por primera vez, pero también coinciden en una mirada: “La gente quiere ver caras nuevas”.
“Queremos que las personas nos tomen como una alternativa, porque hace 20 años están siempre los mismos. Las personas que hoy están, por más que ofrezcan lo que ofrezcan, ya nadie les cree. Nosotros ofrecemos lo que vamos a cumplir”, adelantó Vázquez, abogado y “cristinista militante”, como se presenta en Facebook, cabeza del sublema Fuerza Ciudadana.
En esa línea, Ríos, militante social y representante del sublema Linda para Todos, señaló que “esta elección fue un desafío para nosotros. No tenemos la caja que por ahí tienen otros espacios políticos, pero sí tenemos la militancia. Después de la última elección no nos encerramos en nuestras oficinas, no quedamos haciendo gestión de escritorio, sino que seguimos caminando, seguimos visitando vecinos y eso facilita que ahora nos abran las puertas y nos reciban en sus casas”.
Allí aparece también Halty, o “el Dibu”, como lo apodan ahora en referencia al arquero de la selección Argentina, Emiliano Martínez.
El dirigente deportivo y empresario es la cabeza del sublema Ciudad de Todos. Se define como peronista, afiliado al Partido Justicialista (PJ) desde los 18 años, y kirchnerista.
“Yo vengo de afuera, sin necesidad. Vengo con la convicción de hacer cosas nuevas. En Posadas hay muchas urgencias y queremos cumplir con esa gente que está aislada”, expresó.
Respecto a la ciudad, Halty fue al VAR para analizar la gestión actual del intendente Leonardo “Lalo” Stelatto, a quien disputa el puesto, y sostuvo que “revisaría el tema de los servicios en los barrios. Acá hay dos Posadas y en una no están llegando los servicios básicos. Yo creo que él se olvidó de los barrios populares. Creo que está muy confiado en ganar fácil las elecciones y eso le puede jugar en contra”.
El tercer tiempo del Desafío LVM también dio lugar a un análisis del contexto provincial y la pregunta de quién sería el “Scaloni” de la política misionera no pasó desapercibida.
Halty no dudó. Para él, el DT es comparable al presidente de la Legislatura, Carlos Rovira, aunque con críticas bien marcadas: “Yo no sé si Rovira es positivo como Scaloni. Scaloni elije a los mejores, Rovira elige a los que le conviene a él. Ahí está la gran diferencia. Él arma todo a su antojo”.
Para Ríos, la persona equiparable al técnico campeón del mundo en la política misionera es la diputada nacional del Frente de Todos en Misiones, Cristina Brítez: “No por una cuestión de que yo esté en el espacio, porque acá yo elegí estar, a mí no me llamaron, ni me pagaron para estar, sino que elegí por la convicción que tiene la compañera y la forma que arma el equipo. Es muy estratega”, resaltó.
Maurice Closs adentro, Juanchi Irrazábal afuera
Una coincidencia que hubo entre Halty y Ríos fue cuando debieron imaginar que uno de los suyos se lesionaba y, para elegir un reemplazante, sólo contaban con un banco de suplentes conformado exclusivamente con miembros de la Renovación.
El nombre que ambos mencionaron fue el del senador nacional Maurice Fabián Closs, ya que “es un tipo que hizo una excelente gestión como gobernador y porque también fue bastante leal con Cristina Fernández de Kirchner (CFK). Nunca renegó de ella y aparte es un tipo muy inteligente”, valoró Halty, a lo que Ríos acompañó.
Quien no coincidió para nada con sus compañeros fue Vázquez, que admitió que prefiere terminar el partido con un jugador menos antes que incorporar a un político de la Renovación.
Hombre sin grises, Vázquez tampoco vaciló cuando tuvo que optar por un político que merezca salir del equipo titular o, en este caso, del escenario provincial. “Arjol”, respondió en forma directa y argumentó: “Sea por mandato o lo que sea, pero él votó en contra de la Ley de Moratoria Previsional, eso la gente no le puede perdonar. Para mí es off side, afuera. Que se retire, que se vaya a una isla desierta”, fustigó el postulante en otro tramo de la entrevista del Desafío LVM.

Los entrevistados no gambetearon ninguna pregunta del tercer tiempo del Desafío LVM.
Ante la misma consulta, Halty volvió a arremeter contra el conductor del misionerismo: “Ya debe aflojar un poco su dedito de dirigir tan fuertemente su partido. Con esa forma de hacer política está menospreciando la política y está menospreciando al militante que recorre los barrios”.
El abanico de respuestas en este punto fue tan diverso entre los tres candidatos que hasta apareció un tercer apuntado. Es que Ríos agregó un nombre más y señaló a uno del arco peronista: “Yo le invitaría que vaya al banco a Juanchi (Juan Manuel) Irrazábal. Es una persona que le hizo mucho mal al peronismo, es el causante de que hoy el Partido Justicia (PJ) sea un kiosquito para pocos”.
Justamente, eso dio pie a fuertes críticas hacia el PJ y a Cristela Irrazábal, otra candidata a intendente, aunque por un sublema alineado con el oficialismo provincial.
Halty comparó al PJ con Independiente de Avellaneda, equipo del que además es hincha. “Hoy el PJ es Independiente, estamos últimos en la tabla y somos furgón de cola. Es una vergüenza pasar por la sede y ver la cara de Cristela Irrazábal con el símbolo de la Renovación. Nosotros como peronistas debemos recuperar el partido y es Cristina Brítez la que debe conducir el partido, porque tiene las agallas y los ideales para volver a ser”, puntualizó.
Ríos fue aún más duro y cerró el Desafío LVM al afirmar que el PJ misionero hoy sería “un equipo de la B, que ni siquiera está jugando en Primero. Eso da pena. Es tiempo de un cambio generacional”.
Comentarios
-
Policiales hace 5 días
Posadas: intentó asesinar a su ex pareja y se suicidó
-
La Voz Animal hace 3 días
Su perro se escapó hace una semana en Ñu Porá: “No quiero que sufra”
-
Policiales hace 2 días
Le robaron el celu en boliche posadeño, pagó $20.000 de “rescate” y la estafaron
-
Cultura hace 3 días
Del 13 al 15 de julio, Congreso Internacional de Filosofía en Misiones
-
Comercial hace 3 horas
“Nosotras Mayorista” abre el sábado en Posadas con un “carnaval de ofertas”
-
Policiales hace 1 día
Misionero fue a una cita con dos mujeres y le robaron $1.500.000 en Chaco
-
Información General hace 4 días
Capacitan a mujeres y diversidades en electricidad, herrería y albañilería
-
Policiales hace 11 horas
Fingió que estuvo preso para no ir a trabajar y lo detuvieron en Garupá