Cultura
Mauro López, del barrio Yacyretá a Francia con un salto de su Yaguareté Crew

Mauro López es un músico posadeño que vive en Toulouse, al sur de Francia. Junto al también misionero Jonathan Vázquez lideran Yaguareté Crew, banda en la que mezclan el español con el francés y algo de guaraní. “Cuando empezamos teníamos dudas si sonaba bien. Hoy estamos proyectando tocar en festivales en Francia”, contó Mauro a La Voz de Misiones.
@lavozdemisiones Mauro López es un músico posadeño que vive en Toulouse, al sur de Francia. Junto al también misionero Jonathan Vázquez lideran Yaguareté Crew, banda en la que mezclan el español con el francés y algo de guaraní. “Cuando empezamos teníamos dudas si sonaba bien. Hoy estamos proyectando tocar en festivales en Francia”, contó Mauro a La Voz de Misiones. #LaVozdeMisiones #Cultura
Mauro creció en el barrio Yacyretá con los sueños de hacer cine. Después de estudiar Producción de Radio y TV en el Montoya emigró a Irlanda, con la idea de echar raíces y dedicarse a la fotografía.
Pero olvidar sus orígenes no estaba en sus planes. Por eso, en sus visitas anuales a su familia en Posadas, aprovechaba para reunirse con Jonathan en el barrio A32, donde a la par comenzaron a crear canciones con fuertes códigos de pertenencia que fueron concretándose en Yaguareté Crew.
Siete años después y a pesar de la distancia, la banda se consolidó y con más músicos -un baterista brasileño y una bajista francesa- estará presentándose a fines de agosto en Francia, donde ahora vive Mauro.
Es que en ese país existe algo que se llama “Intermitencia de espectáculos”, programa estatal en el que “prácticamente se le reconoce al artista como autónomo, como artista independiente”, explicó.
“Te da la posibilidad de vivir como artista. Porque tenés seguro social, pagas los impuestos. Eso también te da un seguro de desempleo que te permite trabajar seis meses, parar seis para producir, para volver a salir a trabajar por seis meses”, detalló.
No obstante, el programa “tiene su pro y su contra”, según Mauro. “Su contra es que ‘si no hay dinero, no hacemos. Nos quedamos’. Y acá, en Argentina, es al contrario. No hay dinero y están inventando igual, haciendo cosas, todo el tiempo creando. Eso creo que tiene valor en Posadas”.
Conseguir la intermitencia de espectáculos “no es tan sencillo”, consideró el rapero posadeño. “Pero, una vez que lo logras estar ahí, es otra vez buscar trabajo. Como todo trabajador independiente. También hay otra cosa que me llamaba la atención. Te felicitan: ‘lograste la intermitencia de espectáculos, sos un artista’. Pero para un francés seguís siendo un artista precario. Tenés un suelo precario, básicamente. Entonces fue ‘ok. Lo logramos’. Pero hasta qué punto uno se conforma con algo que sigue siendo una precariedad. Como sucedió acá. Salió la policía y el docente a protestar. Les dieron un aumento pero seguís estando en la precariedad. ¿Entonces hasta qué punto aplaudir eso?”.
El fútbol y el racismo en Francia
Después de que la selección argentina alzara la Copa América, el futbolista Enzo Fernández grabó una canción homofóbica y racista, que apuntaba a los futbolistas franceses.
Eso tal vez fue la consecuencia de los silbidos que se escucharon cada vez que en los Juegos Olímpicos de París 2024 se cantaba el Himno Nacional Argentino. Sin embargo, según reflexionó Mauro, “en Francia, como argentino no sufrimos tanta discriminación”.
“Los que sufren más la discriminación son los árabes, África en general. Porque hay una fuerte inmigración. Sería como nosotros acá, en Argentina, discriminamos a los bolivianos, los peruanos, los paraguayos”, comparó.
“Cuando salió Argentina campeón, allá quedó la ciudad (de Toulouse) vacía. Hubo muchos amigos argentinos y latinoamericanos que se pusieron todos la camiseta argentina y salieron a las calles a hacer ruido, a gritar, a cantar, a hacer quilombo. Y no hubo pelea. Los franceses lo aceptaron. Eso me pareció re loco. Si eso hace un grupo de franceses acá se pudre todo”.
Yaguareté Crew se estará presentando en vivo, el próximo 31 de agosto. Jonathan Vázquez se despedirá de Posadas y cruzará nuevamente el océano, esta vez para radicarse en Francia y consolidar con Mauro la banda misionera en tierras sureñas de Francia, donde hay una gran influencia del español.
Previamente, junto a la banda White Track, el sábado 27 de julio Yaguareté Crew se despidió de Posadas, en el bar Misionero y Guaraní, con una poderosa impronta de versos tan desafiantes como prometedores. Tal vez fue el último concierto de Yaguareté Crew en Posadas. O mejor dicho: el primer recital de su nueva aventura, justo antes del salto felino.
Cultura
Mati Neris estrenó el single “Solo tengo fe” junto a la rapera Lin Sista

Mati Neris lanzó el single “Solo tengo fe” junto a la rapera Lin Sista, “una canción que nace desde lo más profundo, con un mensaje de esperanza, resiliencia y fuerza interior”, dice la descripción de la publicación que llegó a las plataformas musicales, como YouTube y Spotify.
“Solo tengo fe” es una obra que “combina melodías modernas con un pulso urbano, lleno de frescura, donde la voz de Mati Neris se une al flow de Lin Sista, creando una energía única”, añade la descripción del single que fue grabado en el home studio del cantautor.
Es el segundo sencillo que publica Mati Neris en el año, luego de que hace siete meses saliera a la luz “Herido” con el beat de Marcontonio, el alter-ego del DJ Marko Salazar como productor.
Grabado en los estudios de Marko Salazar, “Herido” es una canción pegadiza, en la línea moderna de “Solo tengo fe”. El año pasado, en tanto, Mati Neris había lanzado “No queda más”, parte de sus composiciones solistas por fuera de Raíz, su banda.
Mati Neris es el cantante de Raíz, banda posadeña de reggae que tiene 17 años y que ha tocado junto a grandes del reggae, como el año pasado, cuando fueron teloneros de Nonpalidece en la Copa Argentina de Wakeboard. Aunque en su larga historia Raíz compartió escenario con grandes glorias internacionales, como cuando telonearon a los jamaiquinos de The Wailers en 2011, en el club Itapúa.
Raíz se nutre con nuevos integrantes y prepara el show con Nonpalidece
Cultura
Sala Tempo celebrará durante nueve días el segundo festival “Luis Andrada”

Del 5 al 13 de septiembre se desarrollará el segundo Festival “Luis Andrada” en la sala Tempo, por Ramón García 554. Habrá una muestra de artistas plásticos, música, talleres de danza y magia, estrenos y reposición de obras teatrales. Las entradas generales para cada día costarán $7.000 y se pueden comprar al alias salatempo.teatro.mp.
La apertura del festival será el viernes 5 de septiembre, a las 20.30, con una exposición de artistas plásticos, seguida del monólogo “Dominic Fortuna”, de Cristian Ferri, a las 21.15. Luego, a las 21.30. se verá la obra teatral “Julieta tiene la culpa”, dirigida por Silvina Warenycia.
Para el último día, el 13 de septiembre, habrá concierto de música popular, con Osvaldo Frías, a las 20.30. Después, a las 21.30, se repondrá “Venecia”, una clásica obra que cumple 25 años, dirigida por Andrada y que tuvo varias exitosas temporadas desde la época en la que Tempo se encontraba por calle 3 de febrero.
“La elegimos porque es la obra que más estuvo en cartel durante la mayor trayectoria del grupo Tempo. Hace 25 años que la estrenamos y siempre la dimos. Nunca la abandonamos, a veces con menos continuidad, pero sigue vigente. Aparte es una obra que al público le encanta y siempre nos piden”, explicó la actriz Sandra Peirano.
Como hace 25 años, “Venecia” contará con las actuaciones de casi el mismo elenco de entonces. César Duarte, Olga Oviedo, Silvia Tarón, Sandra Peirano, Adrián Vázquez y Analía Mayo son los intérpretes de la obra escrita por Jorge Accame.
Si bien en la dirección de esta versión de “Venecia” se encuentra Adrián Vázquez, la puesta en escena es idéntica a la que impartió Andrada en el 2000. La Sala Tempo se situó durante 44 años sobre calle 3 de febrero casi Córdoba. Por el fin del contrato se vieron obligados a mudarse y en 2023 estrenaron el espacio que actualmente ocupan, en el barrio de Villa Sarita.
Cultura
El dúo Lira Verá cumple veinte años y lo celebra con música, humor y feria

Lira Verá, el dúo posadeño que integran Anahí Giménez y Susana Villalba, cumplirá veinte años y lo celebrará junto a amigos e invitados el sábado 6 de septiembre, en el Parque de la Ciudad, con un recital abierto y una feria artesana que comenzará a las 16 y se extenderá hasta las 22.
Se contará con la actuación de Reciclocirco, habrá taller de danza y una feria gastronómica. La idea es compartir una jornada de música y humor, fiel al estilo de Lira Verá, junto a una serie de invitados que se sumarán a tocar ese día junto a las artistas que suelen ser protagonistas en la Fiesta Nacional de la Música del Litoral y la Fiesta Nacional del Inmigrante.
En estos veinte años, Villalba y Giménez han salido de gira por países como Italia, Bélgica, Polonia y República Checa, además de otras ciudades, como Buenos Aires. Ahora sueñan con viajar a Costa Rica, un plan que prepararan realizar próximamente.
Para el concierto abierto del 6 de septiembre, las Lira Verá planean exhibir imágenes de sus giras, así como realizar sorteos entre los presentes. Si bien ambas artistas son conocidas y queridas en el Litoral, Anahí tuvo trascendencia nacional cuando fue conocida como la “Adele misionera” por Canal Trece, cuando participó del reality show “Soñando por cantar”, en 2012.
-
Policiales hace 5 días
Cuatro pacientes con tuberculosis fueron detenidos por negarse al tratamiento
-
Policiales hace 1 día
Un camionero misionero murió en un choque en Chaco
-
Política hace 6 días
Falleció Antonia Medina, intendenta de Colonia Polana
-
Política hace 4 días
Libertario que denunció diezmos en Pami reveló apriete telefónico de Lule Menem
-
En Redes hace 3 días
Esteban Hobus, profesional del volante: “Ser camionero es ser compañero”
-
La Región hace 4 días
Descubren celdas VIP en cárcel paraguaya: jacuzzis, PlayStation y hasta chef privado
-
Judiciales hace 2 días
Ex prefecto fue condenado a 15 años de prisión por abusos a una subalterna
-
Policiales hace 3 días
Detenido por Masi en el microcentro posadeño es un informático de 55 años