Nuestras Redes

Cultura

Mauro López, del barrio Yacyretá a Francia con un salto de su Yaguareté Crew

Publicado

el

Mauro López es un músico posadeño que vive en Toulouse, al sur de Francia. Junto al también misionero Jonathan Vázquez lideran Yaguareté Crew, banda en la que mezclan el español con el francés y algo de guaraní. “Cuando empezamos teníamos dudas si sonaba bien. Hoy estamos proyectando tocar en festivales en Francia”, contó Mauro a La Voz de Misiones.

@lavozdemisiones

Mauro López es un músico posadeño que vive en Toulouse, al sur de Francia. Junto al también misionero Jonathan Vázquez lideran Yaguareté Crew, banda en la que mezclan el español con el francés y algo de guaraní. “Cuando empezamos teníamos dudas si sonaba bien. Hoy estamos proyectando tocar en festivales en Francia”, contó Mauro a La Voz de Misiones. #LaVozdeMisiones #Cultura

♬ sonido original – La Voz de Misiones

Mauro creció en el barrio Yacyretá con los sueños de hacer cine. Después de estudiar Producción de Radio y TV en el Montoya emigró a Irlanda, con la idea de echar raíces y dedicarse a la fotografía.

Pero olvidar sus orígenes no estaba en sus planes. Por eso, en sus visitas anuales a su familia en Posadas, aprovechaba para reunirse con Jonathan en el barrio A32, donde a la par comenzaron a crear canciones con fuertes códigos de pertenencia que fueron concretándose en Yaguareté Crew.

Siete años después y a pesar de la distancia, la banda se consolidó y con más músicos -un baterista brasileño y una bajista francesa- estará presentándose a fines de agosto en Francia, donde ahora vive Mauro.

Es que en ese país existe algo que se llama “Intermitencia de espectáculos”, programa estatal en el que “prácticamente se le reconoce al artista como autónomo, como artista independiente”, explicó.

“Te da la posibilidad de vivir como artista. Porque tenés seguro social, pagas los impuestos. Eso también te da un seguro de desempleo que te permite trabajar seis meses, parar seis para producir, para volver a salir a trabajar por seis meses”, detalló.

No obstante, el programa “tiene su pro y su contra”, según Mauro. “Su contra es que ‘si no hay dinero, no hacemos. Nos quedamos’. Y acá, en Argentina, es al contrario. No hay dinero y están inventando igual, haciendo cosas, todo el tiempo creando. Eso creo que tiene valor en Posadas”.

Conseguir la intermitencia de espectáculos “no es tan sencillo”, consideró el rapero posadeño. “Pero, una vez que lo logras estar ahí, es otra vez buscar trabajo. Como todo trabajador independiente. También hay otra cosa que me llamaba la atención. Te felicitan: ‘lograste la intermitencia de espectáculos, sos un artista’. Pero para un francés seguís siendo un artista precario. Tenés un suelo precario, básicamente. Entonces fue ‘ok. Lo logramos’. Pero hasta qué punto uno se conforma con algo que sigue siendo una precariedad. Como sucedió acá. Salió la policía y el docente a protestar. Les dieron un aumento pero seguís estando en la precariedad. ¿Entonces hasta qué punto aplaudir eso?”.

El fútbol y el racismo en Francia

Después de que la selección argentina alzara la Copa América, el futbolista Enzo Fernández grabó una canción homofóbica y racista, que apuntaba a los futbolistas franceses.

Eso tal vez fue la consecuencia de los silbidos que se escucharon cada vez que en los Juegos Olímpicos de París 2024 se cantaba el Himno Nacional Argentino. Sin embargo, según reflexionó Mauro, “en Francia, como argentino no sufrimos tanta discriminación”.

“Los que sufren más la discriminación son los árabes, África en general. Porque hay una fuerte inmigración. Sería como nosotros acá, en Argentina, discriminamos a los bolivianos, los peruanos, los paraguayos”, comparó.

“Cuando salió Argentina campeón, allá quedó la ciudad (de Toulouse) vacía. Hubo muchos amigos argentinos y latinoamericanos que se pusieron todos la camiseta argentina y salieron a las calles a  hacer ruido, a gritar, a cantar, a hacer quilombo. Y no hubo pelea. Los franceses lo aceptaron. Eso me pareció re loco. Si eso hace un grupo de franceses acá se pudre todo”.

Yaguareté Crew se estará presentando en vivo, el próximo 31 de agosto. Jonathan Vázquez se despedirá de Posadas y cruzará nuevamente el océano, esta vez para radicarse en Francia y consolidar con Mauro la banda misionera en tierras sureñas de Francia, donde hay una gran influencia del español.

Previamente, junto a la banda White Track, el sábado 27 de julio Yaguareté Crew se despidió de Posadas, en el bar Misionero y Guaraní, con una poderosa impronta de versos tan desafiantes como prometedores. Tal vez fue el último concierto de Yaguareté Crew en Posadas. O mejor dicho: el primer recital de su nueva aventura, justo antes del salto felino.

Cultura

Survival prepara su EP y publicó su primer videoclip: “Warriors del Ghetto”

Publicado

el

La banda posadeña Survival Reggae publicó su primer videoclip. Se trata de la canción “Warriors del Ghetto”, un material que fue filmado en la costanera, con imágenes de lugares emblemáticos, como el monumento a Andrés Guacurarí a orillas del Paraná.

El rodaje se realizó en octubre y además de la costanera también se realizaron tomas en el Cerro Pelón. En tanto que la canción fue grabada y masterizada en los estudios Índigo. Forma parte de un EP de cuatro canciones que próximamente Survival Reggae tendrá listas para estrenar.

Survival Reggae está compuesta por Hernán Delgado “Luis Hernán” (voz y guitarra), Francisco Amarilla (teclado), Fabián Zalazar “Fabian Zuki” (bajo), Matías “Matoh” Gerónimo Franco (batería), Carlos Blanco “Caloy” (percusión) y Cristian Valenzuela “Charly”(trombón).

Con una identidad entre el reggae, el dance hall y el raggamuffin, Survival viene consolidando su espacio en la escena emergente posadeña desde el 2020, y desde entonces fue protagonista de diversos recitales de los espacios alternativos de la provincia.

Seguir Leyendo

Cultura

Donmariano: el músico urbano que creció entre batallas de la plaza Urquiza

Publicado

el

Donmariano (20) creció entre las batallas de freestyle de la plaza Urquiza y así, con los años, se hizo de sus propias composiciones. Hoy en día, sus canciones urbanas tienen miles de reproducciones en las plataformas.

“Empece a experimentar. Todo fue anónimo y oculto hasta que me sentí más preparado. Entonces me convencí cada vez más de lo que estaba haciendo, y lo pude empezar a publicar recién este año”, reconoció Donmariano, que tiene varios videos, incluso uno que se combina con inteligencia artificial mientras se lo ve caminar por el centro de la ciudad.

“Ese fue un tour por Posadas”, dice la letra de la canción “Luz en la cara”, que se subió hace un mes y ya tiene 5,3K visitas. Se lo ve trapeando por el shopping, algunas esquinas y plazas posadeñas.

“Los videos los graba un amigo que está metido en el rubro-dice Donmariano-. Empezamos juntos. Lo graba con su celular y mediante la carrera que estudia sabe usar programas. Él me los edita, sabe usar la inteligencia artificial y todo es un factor importante para lo que son mis trabajos. Porque las visuales llaman mucho la atención de la gente”.

A veces envían bases especialmente para él y otras tanto Donmariano es el que elige los beats de uso libre para poner sus letras que se terminan mezclando en su propia habitación.

“Estoy aprendiendo, e indagando todo, pero por el momento uso instrumentales de YouTube, o ya hay chicos que se comunicaron por Tik Tok, o redes. Me escribieron y me pasan los beats o los instrumentales y vamos trabajando. Así van saliendo las cosas”, dice el músico urbano que hace dos meses subió un mixtape de 9 canciones, llamado “Heliofrío”, gestado en el más reciente invierno. “Quería subirlas para que no queden en el olvido”, admite.

Ahora, mientras estudia Diseño gráfico, Donmariano sigue pergeñando nuevo material como todo un torrente de ideas que no para. “Estoy trabajando en un EP o mixtapes para verano”, adelanta.

Seguir Leyendo

Cultura

La Paramol Star Band celebra sus 30 años con una misa ricotera en Posadas

Publicado

el

La historia del rock nacional vuelve a sonar en Posadas. Este sábado 8 de noviembre, a las 21, el Auditorio de la Escuela de Rock será el punto de encuentro para los seguidores de La Paramol Star Band, banda misionera con tres décadas de trayectoria que rinde culto a la obra de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota.

El grupo celebrará sus 30 años de vida con un show especial, donde repasará los clásicos que marcaron generaciones, sumando además los temas solistas de Skay Beilinson y el Indio Solari. Con esa fusión de himnos y energía ricotera, la banda promete una noche de comunión entre músicos y público.

“El recital será una verdadera misa ricotera, con invitados especiales, regalos y sorpresas para todos los que vienen acompañándonos desde hace años”, anticiparon desde la banda.

Desde sus inicios, La Paramol Star Band mantuvo viva la llama ricotera en los escenarios de Misiones y la región, reuniendo a distintas generaciones bajo la misma pasión por el rock nacional. Este sábado 8, esa historia se renueva con un festejo que promete ser “emotivo”, “potente” y “cargado de recuerdos”.

Las entradas para la misa ricotera se pueden adquirir en Ticketek Misiones o en la tienda de ropa That Metal Shop, como así también en el local Bartolome Posadas.

“Va a ser una noche para recordar, y queremos que estés ahí”, prometió la banda, que también realiza sorteos de entradas por medio de sus redes sociales.

La cita ricotera será a partir de las 21 en el Auditorio de la Escuela de Rock, ubicado sobre la calle 3 de febrero al 1660.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto