Nuestras Redes

Sin categoría

Cambio de reglas: Conocé quiénes dejarán de recibir remedios gratuitos del Pami

Publicado

el

La obra social de los jubilados y pensionados del país profundiza más los controles y ahora también modificó los perfiles de los afiliados que seguirán recibiendo los beneficios de cobertura gratuita en un máximo de cinco medicamentos mensuales.

Por Disposición 0005/17 el Pami estableció que, a partir del 6 de enero, sólo otorgará el subsidio social a aquellos que cobren menos o el equivalente a 1,5 haberes previsionales mínimos (unos 8.491 pesos mensuales). Además, desde ahora estarán excluidas todas aquellas personas que tengan prepaga, sean propietarias de más de un inmueble o que de los registros surja que tengan de un vehículo de menos de 10 años (con la excepción de aquellos que posean un certificado de discapacidad). Tampoco podrán hacerse de medicamentos gratis los que sean dueños de embarcaciones o de aeronaves.

De esta manera, miles de jubilados de medianos y altos ingresos dejarán de percibir medicamentos gratuitos del Pami; pero la medida impactará en miles de jubilados que cobran la mínima jubilatoria y tienen un auto económico modelo 2007 en adelante. O aquellos que tienen dos propiedades, más allá del valor de las mismas.

El titular del Pami, Carlos Regazzoni, no habló de estos jubilados atrapados “en el borde” de su nueva normativa sino de los que están en el extremo de la misma: “No podemos dar un beneficio social a una persona que se va a veranear a Punta del Este. Lo importante es que subsidies al 100% los medicamentos de la gente que lo necesita y no aquel que de repente paga 13.000 pesos mensuales de una prepaga, viaja o tiene un departamento de lujo, que perfectamente puede pagar el 20% de un remedio para la presión”, argumentó.

El cambio en los criterios en la prestación surgió a partir de que el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, tras cruzar los datos de sus afiliados con los del Sintys, había al menos 2.495 personas con embarcaciones a su nombre, 51 con aeronaves, y otras tantas con más de una propiedad de lujo. Este grupo de alto poder adquisitivo estaba gozando del subsidio especial.

En la entidad calculan que este gasto significa un 10% de lo que el Pami destina cada mes para pagar el subsidio, que maneja un presupuesto de 1.300 millones de pesos mensuales. El subsidio social abarca, en su totalidad, el 45% de lo que el instituto gasta en remedios.

Según los datos del Pami, entre sus afiliados hay entre 100.000 y 200.000 que tienen un plan de medicina prepaga. Generalmente, quienes tienen duplicidad de coberturas reparten las prestaciones médicas por la prepaga, mientras que utilizan el Pami para adquirir medicamentos. A partir de ahora, perderán la cobertura 100% pero sí continuarán teniendo la promoción del 80% en los fármacos. Con esta medida, el Pami estima que ahorrará una suma de 1.600 millones de pesos.

No obstante, según indicaron, el Pami no cortará el subsidio a los afiliados cuyos gastos en medicamentos sean superiores al 5% de sus haberes, pese a que cobren más de 1,5 haberes previsionales mínimos o cobre menos, pero tenga más de una propiedad o un auto de menos de 10 años. En estos casos se hará una vía de excepción, en la que se requerirá un informe social, la escala de vulnerabilidad socio-sanitaria y la revalidación médica.

El organismo no dejará de garantizar la provisión gratuita de los fármacos especiales cuya suspensión implica un riesgo de vida, como los remedios oncológicos, de VIH, transplantes y otras dolencias y enfermedades. No obstante, a partir de enero, también modificó el circuito de autorización de estas recetas.

La Disposición 0005/17 está dirigida a cambiar el régimen de subsidio social especial (100% descuento) en medicamentos generales. En la actualidad, el afiliado tenía acceso a un máximo de 5 medicamentos gratuitos mensuales. El Pami implementa también descuentos que van del 50 hasta el 80% en la compra de medicamentos generales.

Qué pueden hacer los afiliados

El subsidio social del Pami permite acceder a medicamentos con el 100% de cobertura, por razones sociales. A partir de ahora solo podrán recibirlo los que tengan un ingreso menor o igual a 1,5 haberes previsionales mínimos, no estar afiliados a un sistema de medicina prepaga ni cumplir con algunos de los siguientes condiciones: ser propietario de más de un inmueble, poseer un auto de menos de 10 años, aeronaves o embarcaciones de lujo.

Los que hoy tienen el subsidio no deberán hacer ningún trámite. El Pami se irá encargando de ir empadronándolos a medida que se renueva el subsidio, que es cada seis meses. “Si surge alguna duda, se mandará un asistente social a la casa, y se hará una consulta con un médico”, aseguró el titular de Pami, Carlos Regazzoni.

Publicidad

Judiciales

Comenzó el segundo día de juicio a Mónica Gurina y Leandro Sánchez

Publicado

el

El debate oral contra los docentes y dirigentes sindicales Mónica Gurina y Leandro Sánchez se reanudó está mañana en el SUM del Palacio de Justicia.

Previo al inicio, se conocio un pedido de la fiscal María Laura Álvarez, quién planteó que la audiencia de hoy se realice a puertas cerradas, solo con la presencia de las partes y los medios acreditados.

En sus argumentos, expuso que se sintió “coaccionada, intimidada y acosada” por el público que acompañaba a los docentes enjuiciados.

En el escrito sostuvo que en sus 13 años de trayectoria jamás experimento algo similar y recordó que la magistrada Marcela Leiva en varias oportunidades debió realizar llamados de atención a los asistentes para obtener el silencio adecuado en la sala.

La defensa, encabezada por el equipo legal integrado por los letrados Eduardo Paredes, Roxana Rivas y María Laura Alvarenga, se opuso al pedido.

La magistrada Leiva, presidenta del tribunal unipersonal encargada de dirigir el proceso, no dió lugar al pedido y aceptó el ingreso del público, aunque reiteró las normas de comportamiento.

Para este miércoles se prevé la declaración de al menos seis testigos, entre comerciantes y agentes policiales, principalmente.

Para hoy también está programado que se realice la ronda de alegatos y al culminar se decidirá el momento del dictado de sentencia.

Gurina y Sánchez en juicio: “Ir al acampe fue colectivo y asambleario”

Seguir Leyendo

Cultura

Marcia Majcher filmó con una premiada cineasta y viaja a competir en Polonia

Publicado

el

La misionera Marcia Majcher terminó de filmar en Córdoba la película “Paisajes del fin del Mundo” que co-protagoniza junto a Miranda Di Lorenzo. La mitad de la historia dirigida por la premiada Paula Markovitch se terminará de rodar en México, a comienzos del 2026.

Por otra parte, el sábado, Majcher tomará un vuelo a Polonia, donde su cortometraje “La Navidad de Marga” está seleccionado para competir con otras 31 obras de ese país. La joven artista viajará con la también misionera Delfina Draganchuk, la protagonista del corto y quien con su mamá reunieron el dinero para costear los pasajes aéreos para participar del 50mo Festival de Cine de Gdynia.

Miramar de Ansenuza. La pequeña localidad cordobesa fue el lugar elegido para el rodaje

Con una cineasta laureada

Paula Markovitch “es una directora que admiro mucho desde que vi ‘El premio’, que ganó El Oso de Plata en Berlín”, remarcó Majcher, quien interpreta a Laura en el largometraje que se rodó en Miramar de Ansenuza, del 17 de agosto hasta el 12 de septiembre.

Marcia vio “El premio” cuando tenía 14 años y en ese momento se planteó muchas interrogantes sobre la historia que narró Markovitch, quien con “Paisajes del fin del Mundo” concretará su quinto filme.

“Siempre admiré mucho el trabajo de la escritura de Paula. Me parece una persona que escribe de una manera muy poética, pero además por la forma de construir el drama que tiene, que es muy particular”, añadió Marcia a La Voz de Misiones.

Markovitch Marcia y Martín Paolorosi, productor de “Paisajes del fin del Mundo”

La actriz y directora misionera se enteró del casting a través del director de fotografía “Paisajes del fin del Mundo”, el polaco Wojciech Staron. Le dijo que tenía el perfil para una de las protagonistas. Entonces Marcia se presentó y terminó siendo elegida por la directora.

“Había leído el guion. Me parecía un personaje profundo y tenía muchos miedos porque había escuchado mucho sobre las formas de dirigir de Paula. Es una persona que rompe las estructuras a lo que estamos acostumbrados al cine un poco tradicional. Trabaja mucho con la improvisación. Tiene una forma de re-escriturar el guion en escena que es muy particular y muy interesante, y muy riesgosa. Porque de repente muchos actores tienen que funcionar muy bien en esa improvisación”.

De esa manera, Marcia se unió a Di Lorenzo, que interpreta a Elena en una historia que transcurre a en Argentina, a partir de 1978, y años después continúa en Veracruz, México.

“Me desafié a trabajar con memorias un poco personales, como para ir a lo más oscuro de la memoria emocional para interpretar a este personaje en el drama que está pasando. No en la trama sino lo que está sucediendo con los personajes”, explicó Marcia.

Delfina . La protagonista de “La Navidad de Marga”, que compete en el festival de cine polaco

Con destino al Festival de Cine en Polonia

Por otra parte, Marcia viajará este sábado a Polonia, adonde su cortometraje “La Navidad de Marga” competirá con otras 31 obras seleccionadas para el 50mo Festival de Cine de Gdynia, que se realizará del 22 al 27 de septiembre. La actriz y directora viajará con Delfina Draganchuk (14), la protagonista de su corto, quien junto a su mamá reunieron el dinero para costear los pasajes aéreos.

Un gran porcentaje del dinero se reunió entre una colecta y la venta de comidas caseras que realizó la mamá de Delfina. Otra parte se cubrió gracias al apoyo distintas empresas locales, el Gobierno de la Provincia de Misiones, la Municipalidad de Azara y la Municipalidad de Concepción de la Sierra.

La obra de 21 minutos que aún no fue estrenada se rodó de manera independiente a fines de 2023 y comienzos del siguiente año, entre Apóstoles y Puerto Azara con actores locales y la mitad de un equipo técnico polaco, bajo la producción de Staron Film, del conocido documentalista Wojciech Staroń.

Seleccionan en Polonia corto que Marcia Majcher filmó en Apóstoles y Azara

Seguir Leyendo

Cultura

Ilán Amores cantó con Manu Chao en Madrid antes de iniciar su “Eurotour”

Publicado

el

El posadeño Ilán Amores cantó ayer con Manu Chao en Madrid antes de comenzar su primera gira solista por Europa, que además de España incluye a Inglaterra, Irlanda, Suiza, Francia, Alemania, Países Bajos, Italia y Bélgica.

El recital de Manu Chao tuvo lugar anoche, en el Autocine de Madrid, con localidades agotadas, y además contó con la presencia del rapero mexicano Santa Fe Klan.

Manu Chao ofreció en la capital española un concierto “Ultra acústico”, un espectáculo similar que trajo en noviembre pasado a Posadas. Justamente fue tras ese concierto cuando Manu Chao conoció a Ilán, con quien compartieron unas canciones y luego se encontraron nuevamente para la serenata que le dieron a la antigua vivienda de Diego Armando Maradona en el barrio bonaerense de Villa Fiorito.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ilan Amores (@ilanamores)

En paralelo a la actuación de ayer, Ilán está recorriendo Europa tal como adelantó La Voz de Misiones hace tres meses. Llegó para arrancar la gira por España, precisamente el 3 de agosto en San Vicente do Mar.

Al otro día seguirá por Madrid, dos días después por Barcelona y el 8 de agosto en Aranda de Duero, para el Festival Sonorama Ribera, donde también estarán sus compatriotas argentinos Bestia Bebé, Fin del Mundo y Sol Pereyra en un encuentro que será protagonizado por los escoceses Franz Ferdinand.

El último recital que dará Ilán en España será el 9 de agosto, en Donosti, para luego seguir, el 13 de agosto, por Dublín, en Irlanda. Luego quedará por seguir el “Eurotour” por Londres y Berlín, además de otras ciudades europeas.

Ilán ya tocó varias veces en Europa junto a su antigua banda punk Argies, aunque esta es la primera vez que llega en plan solista para dar a conocer su propia música.

Ilán Amores: del barrio Patotí al Luna Park para cantar con Pablo Lezcano

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto