Sin categoría
Closs en contra de la ley del arrepentido: “No me gusta esa figura”

El ex gobernador de Misiones y actual diputado nacional, Maurice Closs, dio detalles de su relación con José López, el ex subsecretario de Obras Públicas detenido con casi 9 millones de dólares y adelantó que no le gusta la ley del arrepentido, que el gobierno de Mauricio Macri anunció que impulsará en el Congreso como una herramienta para combatir la corrupción. “Es una cosa que hay que discutirla muy bien. Si ahora aparece éste y dice que está arrepentido, gana premio. Hay que tenerlo en cuenta eso”, aseguró Closs en una entrevista con el diario La Nación.
El ex gobernador intentó despegarse del kirchnerismo por el caso José López y afirmó que la salida de los legisladores misioneros del bloque del Frente para la Victoria se debió a que “ya veníamos votando diferente”.
“Es una situación de extrema gravedad. Hay que tomar dimensión de qué rol ocupaba José López en el Gobierno. Yo tenía cada dos o tres meses una reunión con él, muy breve, para definir las viviendas que se irían a construir, rutas, las inversiones hídricas. El ministro era De Vido , pero en ese ministerio todo lo que tenía cemento, todo lo que tenía asfalto, todo lo que era la construcción, pasaba por él. De manera que ver esas imágenes fue sumamente incómodo”.
A continuación la entrevista completa publicada por el diario La Nación:
-¿Para usted qué representan las imágenes de López en los jardines del monasterio?
-Es una situación de extrema gravedad. Hay que tomar dimensión de qué rol ocupaba José López en el Gobierno. Yo tenía cada dos o tres meses una reunión con él, muy breve, para definir las viviendas que se irían a construir, rutas, las inversiones hídricas. El ministro era De Vido , pero en ese ministerio todo lo que tenía cemento, todo lo que tenía asfalto, todo lo que era la construcción, pasaba por él. De manera que ver esas imágenes fue sumamente incómodo.
-Usted dijo en una nota que este hecho podría ser “la estocada final para el kirchnerismo”. ¿Lo confirma?
-Toda la política se ve afectada, pero mientras más te acercás a la persona que provocó esto, más te impacta. No hay duda alguna de que ha sido un funcionario importante del kirchnerismo. Y no hay duda tampoco de que esta situación no va a ser neutral en la política para el espacio en general y mucho más para el kirchnerismo.
-¿Usted cree que lo de López termina con la posibilidad de Cristina de ser senadora en 2017?
-No, porque es una hipótesis, ella nunca dijo nada.
-Pero suponga que ella sí quisiera presentarse. ¿Esto lesiona sus posibilidades?
-Es una jurisdicción a la que yo no pertenezco, pero… lo que sí te digo es que creo que va a tener que competir en una PASO. No tengo duda alguna de que más de uno se le va a animar, porque me parece que se van a buscar recambios.
– ¿Usted lo conocía a López?
-Muchísimo. Te digo que en el caso de todos los gobernadores que gestionábamos teníamos bimestral o trimestralmente una reunión.
-¿Cómo lo describiría?
-Era muy ejecutivo. Nosotros conseguimos financiamiento para muchas obras. Bajaba línea a su equipo de subsecretarios, si hacía falta consultaba alguna cosa con el ministro, resolvía las cosas. Era un funcionario muy experimentado.
-¿Podría no saber Julio De Vido lo que pasaba con el dinero?
-Podría no saber como también podría saber. Era una relación de superior directa. La relación que yo vi entre ellos siempre fue respetuosa pero distante en el trato, en términos de tratarse de usted. Eso lo podrán corroborar otras personas que participaban de reuniones donde estaban.
-¿Usted dice que no eran íntimos?
-Era un trato respetuoso pero formal.
-¿A usted lo van a indagar por Sueños Compartidos por lo construido en su provincia?
-Sí. En lo jurídico y procesal estoy sumamente tranquilo, porque acá se hicieron las cosas bien, fueron las primeras que se inauguraron. Nosotros hicimos un convenio como todas las provincias que suscribieron ese convenio: comprabas un terreno, te giraban los recursos, transferías esos recursos al ente que hacía la obra y acá la obra se hizo. Eso en lo jurídico. Pero en lo personal claramente uno está afectado.
-¿Alguna vez le llamaron la atención los montos de las obras, por ejemplo, por haber sido altos?
-No, porque era un método constructivo distinto y único, con paneles, una construcción sumamente rápida.
-Le pido una respuesta más emocional que racional. ¿Qué piensa realmente de este episodio de corrupción de López, que parece no tener antecedentes por lo indefendible y obsceno?
-¿Yo qué conclusión sacó? Que del primero al último de los argentinos hoy no tienen dudas de que había fenómenos de corrupción. Nadie duda de que había un esquema… Por lo menos lo que hacía este hombre era corrupción, no hay duda. Por ahí antes podía ser dudoso, pero a éste se lo vio.
-Usted es diputado. ¿Votaría a favor de la ley del arrepentido?
-Es una cosa que hay que discutirla muy bien. Si ahora aparece éste y dice que está arrepentido, gana premio. Hay que tenerlo en cuenta eso.
– Todos los que leen esta nota están pensando: “Closs acompaña en el sentimiento, pero a la hora de pasar a lo concreto, levantando la mano por la ley, se corre”.
-No. Estoy a favor de la confiscación de los bienes, de sacar los fueros y de todas las herramientas que necesite la Justicia. Ahora, ir a decir que el arrepentido gana premios y que hoy tenemos tipos que son Maradona porque denunciaron a alguien, tampoco estoy muy feliz con eso. No me digan cómo voy a votar porque no hay ningún proyecto de ley todavía.
-¿Pero conceptualmente qué le parece esa figura?
-No me gusta premiar al… Que haya figuras sí, pero no que sea premiado y que después termine siendo el que cope todos los canales, el hombre más buscado.
-¿Iba a decir que no le gusta premiar al que “botonea”?
-(Piensa) Pero aparte no es botón, es bandido. Ahora, si un tipo que no hizo nada viene y te cuenta, es otra cosa.
-Se dice que un detenido por corrupción no tiene incentivos para confesar los delitos. Y que el arrepentido ayudaría.
-Es discutible y hay que analizar el proyecto, pero lisa y llanamente que alguien porque se arrepienta gane premio, no me gusta mucho.
-Usted junto a otros diputados misioneros se fueron del bloque del FPV. ¿Por qué?
-Porque ya era reiterativa la cantidad de veces que estábamos votando distinto. Vos pertenecés a un espacio cuando votás con ese espacio. Si vos, en cambio, priorizaste las instrucciones y recomendaciones de tu gobierno provincial, no pertenecés a ese bloque.
-¿Qué le pareció la respuesta de Cristina de que ella no le dio el dinero a López?
-Más allá de su respuesta, la sociedad tiene una posición tomada.
-¿Y cuál es?
-El pueblo no deposita la confianza en el sector privado, sino en los funcionarios. Entonces no está buscando los responsables por fuera, los busca dentro del gobierno.
-¿Se refiere a que Cristina dijo que si hay corrupción es porque alguien del sector privado paga?
-Puede ser cierto, pero hoy al pueblo no le interesa. El pueblo tiene claras las cosas y lo que busca es la responsabilidad política.
Cultura
Mancha de Rolando vuelve a Posadas siete años después, con tickets desde $ 12.000

Mancha de Rolando tocará en la Fun Fest el 10 de mayo en Umma, a las 23 horas, con los Djs Chappa Enríquez, Aldo Maidana y Matías Bareiro. El show tiene entradas generales a $12.000, ultravip a $25.000 y camarotes para diez personas a $ 350.000.
La última presentación de Mancha de Rolando en Posadas sucedió hace siete años, cuando tocaron en Dynamo, con El Rito en lo Secreto de teloneros, en 2018. Previamente estuvieron en agosto de 2011, para un recital que tuvo lugar en la costanera y en el marco del concurso de bandas “Maravillosa música”.
Hace un año atrás, Mancha de Rolando se presentaba en el bar Galway, de Encarnación, para el St. Patrick Day, tal como lo informó por entonces La Voz de Misiones. Ahora será el turno de Posadas para una banda que tiene a Manuel Quieto como frontman en una larga historia cosechada desde 1991 en Avellaneda, Buenos Aires, y una serie de canciones que son todo un clásico, como “Arde la ciudad” y “Calavera”.
Esos temas forman parte del disco “Viaje”, el más exitoso de Mancha de Rolando y que el año pasado cumplió veinte años de su publicación.
Por otra parte, Mancha de Rolando es una de las bandas del Quilmes Rock 2025 y estará tocando el domingo 13 de abril, para el “Día extra” que se desarrollará en Tecnópolis, Buenos Aires, con Los Piojos como cabeza de cartelera. Ese día también tocarán Caballeros de la Quema, La Delio Valdez, Bersuit, Cruzando el Charco y Massacre, entre varias otras bandas más.
Cultura
Jonathan Vázquez, el posadeño que fue a rapear y producir música en Francia

Jhonathan Vázquez estuvo de gira en Francia junto a otro posadeño, Mauro López, con quien rapea en YaguareteCrew. “Fuimos a Nantes, a Bordeaux, a Marsella. Ya en un viaje que empezó en agosto pasado”, contó Jona a La Voz de Misiones. “Probablemente a comienzos del año que viene viaje de nuevo a Toulouse. Nosotros, de todas maneras, estamos trabajando a distancia. Supongo que cuando viaje y vuelva a estar allá se va a seguir potenciando, y cada vez va a ser mejor”.
“Seré un misionero soñando conocer el mundo entero”, dice la letra de “Perro flaco”, el nuevo single del EP de YaguareteCrew que saldrá entre diciembre y enero, donde confluyen el español, el francés y un poco de guaraní.
En el EP que tiene bases compuestas por Jona hay frases cargadas del acento barrial de donde proceden ambos artistas que unieron la palabra y los beats para una combustión que fue escalando de posiciones.
@lavozdemisiones Jonathan Vázquez, el posadeño que fue a rapear y producir música en Francia Jhonathan Vázquez estuvo de gira en Francia junto a otro posadeño, Mauro López, con quien rapea en YaguareteCrew. “Fuimos a Nantes, a Bordeaux, a Marsella. Ya en un viaje que empezó en agosto pasado”, contó Jona a La Voz de Misiones. “Probablemente a comienzos del año que viene viaje de nuevo a Toulouse. Nosotros, de todas maneras, estamos trabajando a distancia. Supongo que cuando viaje y vuelva a estar allá se va a seguir potenciando, y cada vez va a ser mejor”. LaVozdeMisiones
“De A32 y Yacyretá, con ritmos que van a flashear“, tira Jona en el video que de “Perro flaco” que ambos grabaron en Francia. “Con Mauro, que ya está viviendo allá, el trabajo es mucho más fluido, más orgánico. Llegamos más rápido donde queremos llegar y también el show en vivo crece un montón, estando juntos ahí. Lo comprobamos viajando y tocando en otros lugares. Este último tiempo se sumaron dos personas más: Akalay en bajo y Dudú en la batería. Y se está transformando en algo más grande YaguareteCrew”.
Como productor de otros dos artistas en Francia
Además de ponerse al hombro la banda con el nombre del felino, Jona se puso a producir a otros artistas en los meses que estuvo otra vez por Francia, porque hace más de un año hizo su primera experiencia por ese mismo país.
“Tuve el placer de encontrar aristas geniales allá”, indicó. “Estoy produciendo dos discos: uno para una chica que se llama Valentina, que tiene su proyecto allá. Es de Chile y está viviendo en Toulouse hace quince años y tengo el placer de producir su música. También a Tute, que está por sacar su primer disco, y estoy produciendo también su álbum. Son cinco canciones para Valen; y diez canciones en Tute”, detalló el músico posadeño.
A fines de julio pasado en la peña Misionero y Guaraní, YaguareteCrew dio su último concierto en tierras posadeñas antes de partir a Toulouse, al sur de Francia adonde Mauro vive hace varios años pero que -a pesar de la distancia-no impidió reforzar lazos con Jona.
De esa manera, de uno o del otro lado del océano, los beats que compone y las rimas que apunta el polifacético Jona toman su especial forma. “Creo que hacer música es un trabajo que te pone constantemente a prueba, más hacer música con otras personas”, admite Jona.
“Con Maurito generalmente escribimos por separado, pero siempre hay algún hilo que atraviesa todo el texto de la canción. Porque venimos del mismo lugar, somos casi de la misma cuna, y hacer música para nuestras composiciones es muy divertido. Nos divertimos mucho haciéndolo, disfrutamos mucho”.
Sobre el puente peatonal de hierros amarillos que cruza la ruidosa ruta 12, muy cerca de su barrio posadeño, Jona reflexiona: “Cuando trabajaba solo tomaba todas las decisiones de la música que hacía y producía. Estando ahora con otras personas, llevando adelante YaguareteCrew, todo nuestro crecimiento artístico como grupo, crece un montón. Porque tomamos las decisiones en conjunto, con todos los que forman parte del grupo. No solo Mauro sino con los nuevos músicos que se sumaron, también -el productor-Guido Cardozo: un aguante para él que está manejando el proyecto”.
Con Mostro, este viernes en el galpón de la Murga
En paralelo a YaguareteCrew, Jonathan tiene su faceta como artista plástico o como actor. Aunque su mayor potencial está en la música. Tiene su proyecto solista como Índigo, y además es frontman de Mostro, una poderosa banda local de puro groove y metal, formada además por Nicolás Troche, Mauricio Giménez, Juan Manuel Cinto y Darío Balmaceda.
Mostro acaba de estrenar su disco debut, grabado en Tierra Soñada Estudio, y que cuenta con canciones propias que serán presentadas este viernes a las 21 horas en el galpón de La Murga de la Estación, con Flores a los Chanchos y Yaisa Montes, como artistas invitados.
Cultura
Jorge Villarreal, el guitarrista misionero de Sandro: “Daba todo en el escenario”

Jorge Villarreal es el guitarrista misionero que tocó con Sandro durante veinte años y que estuvo presente para el que fue su último recital en el Teatro Gran Rex, el 16 de mayo de 2004, para un show de casi tres horas y ante 3.500 personas. “Iba a ser esa seguidilla que hacíamos siempre durante el año. Empezábamos en Rosario y seguíamos por las provincias, terminando, no sé, en cuarenta recitales. Una cosa de locos”, recordó Villarreal a La Voz de Misiones.
“Hasta el último tema las canciones las cantaba en el mismo tono. En el escenario subía otra persona. Daba todo. Nunca bajar un tono ‘porque no llego a lo que llegaba cuando era joven’. Lo mayoritario que se puede apreciar de él es cómo se entregaba”.
No obstante, a pesar de que siempre puso todo el cuerpo para cada interpretación, Sandro tenía los pulmones en muy delicado estado. Por eso se vio obligado a cancelar cualquier posibilidad de gira después de aquel Gran Rex. “Esos veinte años que estuve con él tocamos por todos lados, de acá de la Argentina, desde Ushuaia a Canadá, en todos los países. Y para el Oeste del Mapa, fuimos a Australia también con él”, resumió el guitarrista.

Jorge Villarreal. Guitarrista sesionista, oriundo de Puerto Rico
Según describió Villarreal, el cantautor era una persona “súper normal” aunque, “como él decía, ‘yo soy Sandro arriba del escenario. Después, cuando bajo, soy Roberto’. Él hacía esa diferencia”. La devoción por Sandro de América era tan grande que despertaba un fanatismo único, traducido en “Las Nenas”, las mujeres que siempre copaban las butacas más cercanas. “No sabes lo que era eso”, dijo el guitarrista.
“Cuando empezábamos en el Gran Rex, o donde sea que íbamos a tocar, mirábamos un poquito a través de la cortina y había siempre unas tres o cuatro filas que ya estaban llorando. La mayoría mujeres. Era así. Así era la historia de Roberto. Y esa gente no paraba de llorar hasta que el show terminaba”.

Daba todo en el escenario. Su último recital fue hace veinte años, en mayo de 2004
Como músico sesionista, Villarreal se probó ante el director musical de Sandro y quedó seleccionado en 1984. Desde el momento que ingresó a la banda, la nueva etapa de Sandro “capturó otro tipo de público. No tanto rockero, sino más lo baladista”, comparó el músico que también lo acompañó al autor de “Dame fuego” en los programas de televisión que conducía en Canal 13 y que se llamaba “Querido Sandro”, adonde venían a cantar diversos artistas famosos.
Hace veinte años atrás, cuando se concretaba el que sin saberlo fue su último recital, Roberto Sánchez padecía las consecuencias un enfisema pulmonar, diagnosticado en 1998. Por eso debió ser intervenido en 2005 y, cuatro años después, recibió un doble transplante, de los pulmones y el corazón. Lamentablemente, el gran cantautor argentino falleció el 10 de enero del 2010, a los 64 años.

Bajo la atenta mirada. “Era una persona normal”, dijo el guitarrista sobre Sandro de América.
Homenaje a Sandro con Fernando Samartín
No obstante y ante la dura ausencia de uno de los máximos cantautores del país, la leyenda continuó con el tiempo. Porque los músicos que lo acompañaron en los últimos tiempos aceptaron tocar con el imitador de Sandro, Fernando Samartín, para un conmovedor espectáculo que tuvo varias giras y que incluso llegó a Posadas en 2013 al Montoya, con Villarreal en la guitarra.
Más recientemente, en marzo se realizó en el Teatro Gran Rex el mismo espectáculo que tiene más de dos décadas de homenaje, en el que la imitación pasa a ser un calco de las emociones vividas con El Gitano. Allí, como en otras oportunidades, estuvo tocando Jorge Villarreal.
@lavozdemisiones Jorge Villarreal es el guitarrista misionero que tocó con Sandro veinte años y que estuvo presente para el que fue su último recital en el Teatro Gran Rex. El último concierto de El Gitano ocurrió hace poco más de veinte años atrás, el 16 de mayo de 2004, para un show de casi tres horas y ante 3.500 personas. “Iba a ser esa seguidilla que hacíamos siempre durante el año. Empezábamos en Rosario y seguíamos por las provincias, terminando, no sé, en cuarenta recitales. Una cosa de locos”, recordó Villarreal a La Voz de Misiones. #LaVozdeMisiones
Jorge Villarreal nació en Puerto Rico y allí aprendió a tocar la guitarra. Su hermano Hugo, cuatro años más chico, se dedicó al bajo. Antes de irse a estudiar en un conservatorio en Buenos Aires, Jorge vivió en Posadas, donde terminó el colegio en el Roque González e integró la banda Los Biker’s, junto a Polo Peralta y otros músicos.

Dame fuego. Sandro y Villarreal (derecha) en una de las tantas giras por el mundo
En Buenos Aires tocó un buen tiempo con artistas como Manuela Bravo o Gian Franco Pagliaro, con quien recorrió el país varias veces. Su hermano Hugo actualmente está retirado de la música pero formó parte de la banda Pastoral y acompañó en el bajo a Sergio Denis en la década del 90.
Actualmente y como hace 25 años, Jorge atiende su local de música en El Palomar del Gran Buenos Aires. Allí enseña música, se dedica a la luthería y a la venta de instrumentos. Además, mientras no es parte de los tributos a Sandro, suele salir de gira con otros artistas. Jairo lo llamó hace poco y con él se fue de gira a Córdoba, porque las cuerdas de Jorge aún tienen ese “mundo de sensaciones” que acompañó a Sandro.

Con Fernando Samartín. Para los homenajes a Sandro
-
Policiales hace 21 horas
Asesinaron a balazos al gomero Patrón Saucedo en Eldorado
-
Judiciales hace 4 días
Acusado por el homicidio de Josías Galeano firmó un juicio abreviado
-
Provinciales hace 6 días
Accidente de yerbateros en la ruta: dos sobrevivientes continúan en terapia
-
Policiales hace 6 días
Concejal de Apóstoles fue filmado a las piñas afuera de un boliche
-
Provinciales hace 3 días
Continúan graves dos de los sobrevivientes al accidente de yerbateros en ruta
-
Policiales hace 3 días
Demoraron a una mujer por el feto hallado en un contenedor de Villa Cabello
-
Política hace 3 días
Sereno contra Arjol por represión a marcha de apoyo a jubilados: “Pedazo de mierda”
-
Política hace 2 días
Afiliados de LLA Misiones piden la renuncia del presidente Adrián Nuñez