Nuestras Redes

Provinciales

Ucami en Eldorado: “Las becas del proyecto serán para jóvenes de la ciudad”

Publicado

el

Ucami en Eldorado: “Las becas del proyecto serán para jóvenes de la ciudad”

Con el objetivo de convertir a la Capital del Trabajo en una ciudad universitaria, el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Eldorado donó tierras a la Universidad Católica de las Misiones (Ucami) para instalar una nueva oferta académica en la zona norte de la provincia.

“Se dio un poco maratónico el proceso, pero salió por unanimidad y los siete concejales han trabajado mucho, se cumplimentaron todos los procedimientos”, expresó sobre la sesión extraordinaria de ayer la presidenta del HDC, María Cristina Bandera, en diálogo con La Voz de Misiones.

Concretamente, el municipio cedió 3,5 hectáreas públicas, lo que constituye un remanente de las 5 que había adquirido la comuna hace unos años para la construcción de la Terminal de Ómnibus de la ciudad. “La terminal se construyó y está funcionando, pero ocupa solamente 1,5 de las tierras adquiridas”, explicó la concejal renovadora a LVM.

A partir de la aprobación del proyecto y una vez que esté promulgado, la Ucami tendrá un plazo de un año para iniciar las obras. Para ello, los materiales para la construcción deberán ser adquiridos en los comercios de la ciudad y los trabajadores tendrán que ser contratados en Eldorado, lo que representa más beneficios para la ciudad.

“Al igual que las becas, que están plasmadas en el proyecto, se otorgarán a jóvenes eldoradenses”, amplió Bandera al referirse a las condiciones que establecieron los ediles para la entrega del terreno a la universidad privada.

La donación de las tierras fue aprobada por unanimidad ayer en el Concejo Deliberante de Eldorado.

Ciudad universitaria

La iniciativa surgió de la mano del intendente Rodrigo “Pipo” Durán, quien al asumir en diciembre pasado comenzó las gestiones para atraer a casas de estudio que quieran instalarse en la localidad y aumentar la oferta académica, ya que la ciudad cuenta con la Facultad de Ciencias Forestales de la Unam, como también con sedes de las universidades Gastón Dachary y Siglo 21, pero ninguna tiene entre sus propuestas de formación carreras abocadas al ámbito de la salud.

En esa línea, la presidenta del HDC consideró que existió una decisión política también del gobierno provincial para que se instale una nueva universidad en la ciudad, lo que facilitó las gestiones.

“Se habló con diferentes casas de estudios y se llegó a un acuerdo con la Ucami, que le interesó la propuesta del municipio, que daba como contrapartida la donación de ese terreno, que es el remanente que quedó de las 5 hectáreas de la terminal”, detalló la edil a LVM.

La propuesta de la Universidad Católica de las Misiones al HDC fue ofrecer en su sede de Eldorado carreras correspondientes a las facultades de las ciencias de la salud y ciencias humanas, entre ellas medicina. “Es un sueño de los eldoradenses, ya que hubo un intento de que se instale una facultad de medicina pública en la gestión anterior, pero no llegó a concretarse”, celebró Bandera.

Una ciudad pujante

Además, la presidenta del concejo destacó la labor realizada por los ediles, incluso de la oposición, durante los cuatro meses en que se trabajó en el proyecto para que se cumplimenten todos los procesos que exige la carta orgánica respecto a la donación de un predio público.

También expuso que el pasado 10 de julio “se realizó una audiencia pública, en la cual resultó dividida la posición de los eldoradenses. Un sector quería la universidad pública y otros la Ucami, pero la oferta era de esta universidad, que quería venir a instalarse. Existieron diferentes posturas”.

Y se explayó: “Obviamente, más haya de que es una porción de tierra pública de todos los eldoradenses donada a universidad privada, pensamos siempre en el beneficio de los jóvenes de la zona norte y de Eldorado que se tienen que ir a otros lugares si quieren estudiar medicina y también la necesidad de médicos en esta zona”.

Por último, resaltó que una facultad de medicina “va a mover también económicamente la ciudad, porque viene mucha gente a estudiar, a consumir, a vivir, y vendrá gente de otros países. Estamos convencidos de eso”.

Aprueban donación de tierras a la Ucami y Eldorado tendrá carrera de medicina

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Provinciales

El gobierno declaró emergencia ígnea por seis meses en Misiones

Publicado

el

Por decreto, el gobernador de la provincia Hugo Passalacqua declaró emergencia ígnea por el término de 180 días, con posibilidad de prórroga, ante la continuidad de la alerta extrema por incendios a raíz de una fuerte sequía y la ausencia de lluvias abundantes.

La medida fue oficializada en el día de hoy mediante una publicación en el Boletín Oficial donde detallan que la adopción de medidas y acciones técnicas necesarias para la prevención y el combate de incendios urbanos, rurales y forestales, serán encomendadas a los ministerios de Hacienda, Gobierno, Agro y Producción, Salud Pública, Gabinete y Ecología, además de las secretarías de Cambio climático, Agricultura Familiar y el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMIBIO).

A su vez, el Ministerio de Hacienda deberá efectuar las adecuaciones presupuestarias que resulten pertinentes para atender el gasto que demande la implementación de las acciones a adoptar.

Situación alarmante

La Dirección de Alerta Temprana confirmó que Misiones continúa en alerta “extrema” y “muy alta” debido al alto índice de peligro de incendios que afecta a todo el territorio provincial. 

Según relevamientos de la Policía de Misiones, en sólo 12 horas (desde las 18 del 12 de enero hasta las 6 del 13 de enero), los Bomberos realizaron 21 intervenciones para sofocar incendios en diferentes puntos de la provincia, situación que se viene replicando diariamente. 

Los operativos incluyeron incendios en malezas, basura y montículos de aserrín, incendios en viviendas, plantaciones, entre otros. 

En este marco, recordaron que las altas temperaturas y la escasez de lluvias son dos factores que potencian aún más la probabilidad de incendios, por lo que remarcaron la importancia de no tirar colillas de cigarrillos o fósforos encendidos en pastizales o áreas boscosas; evitar quemas de cualquier tipo; mantener limpios los alrededores de viviendas y comunidades, retirando hojas secas, ramas y otros materiales que son consumidores rápidamente por las llamas. 

En caso de detectar columnas de humo o llamas, además de llamar al 911 o las líneas 105 (Emergencia Ambiental), 100 (Bomberos) y 103 (Defensa Civil).

Misiones y trece provincias en alerta por temperaturas que alcanzarían los 40°


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Provinciales

Sin acuerdo de precios, productores yerbateros continúan el paro de cosecha

Publicado

el

Ayer en horas de la tarde, alrededor de 300 productores de yerba mate provenientes de Eldorado, Andresito, San Vicente y San Pedro, se reunieron en la “Capital de las Araucarias” junto a referentes del gobierno provincial y el Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), a quienes volvieron a insistir sobre el cumplimiento de los $450 por el kilo de hoja verde para volver a cosechar. 

A mediados de diciembre, el ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, firmó un acta de compromiso que planteaba “realizar todas las acciones pertinentes para lograr un precio justo”, valor fijado en $450 por los productores.

A casi un mes de ese encuentro, las autoridades no lograron avanzar sobre el pedido y los productores continúan sin cosechar la yerba, medida que en la asamblea de ayer fue ratificada de cara a las próximas semanas de no resolverse la petición:

Acordamos continuar con el cese de cosecha que se lleva a cabo en toda la provincia desde el 2 de diciembre. La medida consiste en no entregar la yerba hasta que no tengan un precio acordado”, confirmó el productor Omar Tabaczuk en diálogo con LVM.

Asamblea de productores yerbateros en San Pedro

Por su parte, desde el Inym recordaron que “no tienen ninguna herramienta para fijar un precio”, lo cual es consecuencia de la desregulación del organismo iniciada tras la puesta en marcha del primer Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) emitido por el presidente Javier Milei en diciembre de 2023, apenas asumido.

A su vez, desde el gobierno provincial “no tienen nada como para garantizar un precio a los productores”. En palabras de Tabaczuk, “los productores estamos desamparados de los dos lados, de parte del Inym y del gobierno provincial”.

De todas maneras, las autoridades del Inym -presentes durante la asamblea de ayer- se comprometieron en controlar la calidad de la hoja verde en las distintas acopiadoras y trabajar en una grilla de costos que podría favorecer a los productores.

Al respecto, Julio Petterson, expuso una de las propuestas del Gobierno referida al Sistema de Trazabilidad de la actividad yerbatera: “Estamos trabajando con el Sistema de Trazabilidad para poder avanzar con la quita de Rentas y beneficios impositivos para secaderos y cooperativas que cumplen con el precio de referencia, es el único beneficio que podemos darle”.

Sin embargo, reconoció que para lograrlo será necesario contar con una ley que permita crear el Instituto Provincial de la Yerba Mate.

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Provinciales

Protesta por maltratos en el Pami de Montecarlo: “Con los abuelos no”

Publicado

el

En la mañana de hoy, un grupo conformado por alrededor de 20 afiliados Pami de Montecarlo se apostó en inmediaciones a la agencia local con reclamos y carteles que exigen “basta de maltratos a los abuelos” y apuntan a una empleada: “Mónica, con los abuelos no”. 

“Nosotros nos juntamos para manifestarnos porque sacaron al doctor Falcón y pusieron a una mujer que es bastante maltratadora. Queremos que vuelva el doctor y que a esta mujer la pasen a otro lado”, con esas palabras uno de los afiliados se refirió a la trabajadora social Mónica Barrios.

Según pudo saber LVM, la medida de fuerza se replicará todos los viernes “hasta que sea restituido el doctor Ramón Falcón”, mientras que el martes 14 de enero uno de los pensionados se presentará en la agencia de Pami de Posadas con más de 100 firmas para exigir la destitución de Barrios.

Antecedentes

Todo comenzó durante la primera semana de octubre pasado cuando comenzó a circular, a través de WhatsApp, un video con el sello de Pami junto al rótulo “corrupción”, el cual fue filmado por una agente del organismo en complicidad con el gremio UTI que responde a la comisión directiva. El video exponía al médico Ramón Falcón, de la agencia de Montecarlo, en una situación que fue “sacada de contexto” a fin de “llevarse puesta su reputación”, indicaron fuentes de sindicado Sutepa a LVM.

El material en cuestión fue judicializado por circulación de “información falsa” y en el se lo podía ver a Falcón efectuando el cobro de 5.000 pesos que “nada tienen que ver con el cobro por trámites” a un supuesto afiliado, como reflejó el material viralizado.

“La idea era embarrar el terreno y apuntarle al doctor Falcón. Ese video involucra a una persona que no es afiliada de Pami y se acercó a la agencia de Montecarlo a rellenar un carnet de sanidad, porque la Municipalidad la derivó a este médico a quien puede ubicar en el Pami. Entonces, el doctor a modo de dar una mano y hacerle un favor a esta persona termina completando un formulario y le cobra un dinero de 5000 pesos, pero que nada tiene que ver con Pami”, explicó la fuente.

Justamente, el médico Falcón es dirigente de Sutepa, sindicato que a lo largo del 2024 realizó asambleas en reclamo de irregularidades en el funcionamiento de la prestación social, además de exponer cinco despidos injustificados en la provincia, la quita de medicamentos, traslados y precarización en agencias del interior, reparto de cargos sin respetar carrera administrativa y el repudio de “persecución política” a los trabajadores y afiliados que deciden alzar su voz ante estas situaciones.

Empleados del Pami repudian despidos y persecución política e ideológica


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto