Provinciales
Productores yerbateros de zona centro organizan plan de lucha provincial
Ayer viernes, alrededor de 40 productores yerbateros de Oberá y municipios aledaños se reunieron en la rotonda de ingreso al Parque de las Naciones para plantear inquietudes y acordar “medidas urgentes” ante los bajos precios que ofrece el mercado por el precio de la hoja verde.
“Habíamos llegado a un acuerdo de $505 hace poco más de un año atrás para comenzar la cosecha, nosotros siempre pedíamos 50 centavos de dólar. Algunos negociaron en $170, otros cobraron $400, pero inmediatamente cayó el precio y terminamos en $180. De los $505 que nosotros queríamos y los $180 que cobramos dejamos de percibir $200 por kilo, y si lo multiplicamos por los mil millones de kilos de hoja verde que cosechamos son $200 mil millones que no entraron a nuestro sector y nos complica a toda la sociedad”, manifestó en asamblea Hugo Sand, productor yerbatero de Oberá.
“Ahora estamos por empezar otra cosecha que van a ir a los tres grandes que manejan el mercado yerbatero y donde no hay competencia. Ese mercado lo fija Las Marías, Playadito o Ramón Puerta, quienes reúnen el 60% del mercado. Es una posición dominante muy complicada. Con esto quiero decir que el problema yerbatero es netamente político”, agregó.
Y profundizó: “Lo que quieren hacer es desplazarnos a las villas miserias. El objetivo de ellos es quedarse con la tierra y con el agua bebible del Acuífero Guaraní. No estamos luchando por un peso más o un peso menos, es un proyecto mucho más grande y pesado el que se nos viene”.
De la asamblea yerbatera también participó un docente del Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL), con sede en Montecarlo, para apoyar el reclamo del sector y la posibilidad de aunar fuerzas frente a las medidas venideras.
“Muchos me preguntaron, para qué venía si soy docente. Yo trabajo en una escuela rural, la mayoría de los chicos vienen de la tarefa y hoy ese chico, cuyo padre no trabaja o que cobra miserias, ¿cómo hace para llevarlo a la escuela?. La realidad es que cuando cambie la situación de ustedes, esto se verá reflejado en muchos otros sectores, como es el educativo. Hay determinados pilares que mueven la economía y si eso no se mueve, no se mueve nada; yo no cobro, mi alumno no come, no tiene comedor, las escuelas son un desastre, por eso queremos apoyar esta lucha y empezar a movilizar”.

Asamblea de productores yerbateros en Oberá
A diferencia de los productores de la zona norte de la provincia, en Oberá rechazan la idea de crear un organismo provincial regulador de la yerba mate y reclaman la restitución del Inym, el nombramiento de un presidente y “que los corruptos vayan presos”.
“Yo quiero declarar personas no gratas a nuestros senadores y diputados porque nos entregaron, nos vendieron, nos jodieron, son los responsables de la miseria y la malaria que está habiendo ahora”, sentenció el productor.
La asamblea se desarrolló a tres meses del paro de cosecha de la materia prima, medida que se replica en diferentes puntos de la provincia, acompañada por acampes en municipios como Andresito, San Pedro, San Vicente, Aristóbulo del Valle y Jardín América.
Agenda
El próximo miércoles 5 de marzo, realizarán una concentración desde las 8 de la mañana sobre ruta 14, en el cruce Karaben de Oberá, donde evaluarán la posibilidad de marchar hacia la plaza 9 de Julio de Posadas en los próximos días.
En tanto, para este hoy estaba prevista una asamblea provincial de productores yerbateros en la rotonda de ingreso a Iguazú y para el lunes organizan un tractorazo en San José.

La asamblea reunió alrededor de 43 productores de la zona centro
Provinciales
El Poder Judicial de Misiones no adhiere al asueto del 1 de diciembre
Luego de que el gobierno de la provincia de Misiones decretara asueto administrativo para el lunes 1 de diciembre, en el marco del aniversario por el natalicio del prócer misionero Andrés Guacurarí, el Poder Judicial comunicó que no adherirá.
Lo hizo a través de un breve comunicado titulado: “Honrar la labor del Prócer Misionero trabajando”, y resaltó: “El Poder Judicial de Misiones no adherirá al asueto del 1 de diciembre”.
Inicialmente el asueto administrativo alcanzaba al mencionado organismo, junto al Poder Legislativo, el Tribunal de Cuentas, entes autárquicos y descentralizados, instituciones bancarias y organismos nacionales con asiento en la provincia.
Si bien el aniversario Nº 247 es el domingo 30 de noviembre, el cese de actividades se hará efectivo el día lunes 1 de diciembre.

Provinciales
Ampym convoca a funcionarios a asamblea yerbatera el jueves en San Vicente
La Asociación Misionera de Productores de Yerba Mate (Ampym) convocó a autoridades competentes en materia agropecuaria y yerbatera a la asamblea que se llevará a cabo el próximo jueves a las 15 en ruta 14, frente a la cooperativa tabacalera de San Vicente, con el objetivo de “abordar la grave situación que atraviesa el sector”.
A través de un comunicado, los miembros de Ampym, manifestaron: “Durante los últimos meses, la realidad económica que enfrentan los productores se ha tornado insostenible, producto de la falta de cumplimiento del precio justo de la hoja verde y la yerba canchada, valor que hoy no cubre los costos reales de producción ni garantiza la continuidad del trabajo de miles de familias rurales”.
A lo que añadieron: “La creciente cantidad de cheques rechazados por falta de fondos, situación que está generando endeudamiento, pérdida de liquidez y riesgo de quebranto entre los productores primarios”.
Frente a este escenario, consideraron que “no están dadas las condiciones para iniciar la cosecha de la zafriña durante el mes de diciembre, ni la cosecha gruesa, mientras no exista una respuesta concreta y garantizada respecto al precio oficial y a la normalización inmediata de los pagos adeudados”.
El precio de referencia para la producción -fijado meses atrás por el Inym- es de alrededor de $423,99 por kilo de hoja verde, sin embargo, los productores denuncian que en la práctica están recibiendo solo $180 por kilo en algunas localidades.
Por este motivo, solicitaron formalmente a los representantes legislativos y autoridades del área competente a que participen de la reunión el próximo jueves a las 15 en San Vicente, donde prevén analizar la situación económica y productiva actual del sector yerbatero, plantear medidas inmediatas que garanticen el cumplimiento del precio justo y la cobertura plena de los costos de producción, exigir la cancelación de los cheques pendientes y la restitución de la cadena de pagos y establecer criterios conjuntos sobre el inicio o la postergación de la cosecha.
“La crítica situación amerita la presencia y el compromiso activo de quienes tienen responsabilidad institucional en el diseño y control de las políticas públicas del sector”, enfatiazron desde Ampym.
De esta manera, la reunión será de carácter institucional y tendrá como eje central plantear la crisis yerbatera que comenzó a desatarse desde la aprobación del Decreto de Necesidad y Urgencia 170/23, tras la asunción del presidente Javier Milei, lo que afectó el regular funcionamiento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), acelerando la caída del precio de la hoja verde dentro de uno de los eslabones más bajos de la cadena productiva.
Yerbateros: “La industria se dio cuenta de que eliminar el Inym fue un error”
Provinciales
Vuelve el Ahora Fiestas: del 20 al 31 de diciembre, con reintegros de 25%
Con vistas a las fiestas de fin de año, el programa de descuentos Ahora Fiestas estará vigente del 20 al 31 de diciembre en todos los comercios adheridos de la provincia, con reintegros de 25% y hasta 6 cuotas sin interés con Banco Macro.
El anuncio fue realizado por el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, a través de sus redes sociales: “Del 20 al 31 de diciembre vuelve el Ahora Fiestas. Mirá la cantidad de ventajas que tenés para tus compras navideñas”.
Los rubros que tendrán el beneficio de 25% de reintegro y pagos en 6 cuotas son: indumentaria, calzados, electrodomésticos, juguetes, celulares, artículos para el hogar, librería, deportes, ópticas, blanquería y regalos.
Además, los lunes, miércoles y viernes, cuando están vigentes los programas Ahora Misiones y Ahora Bienes Durables rigen las condiciones y beneficios de reintegros y cantidad de cuotas de dichos programas.
“Ahora Fiestas, tradición misionera”, afirmó el gobernador sobre el programa de descuentos que funciona como política que promueve las ventas y el consumo local, para dinamizar así el comercio dentro de la provincia.
¡Activá el modo ahorro! Vuelve #AhoraFiestas para que compres los regalos y todo lo necesario para celebrar con:
💸 Hasta 25% de reintegro
💳 Hasta 6 cuotas sin interés
📍 Vigencia: del 20 al 31 de diciembre en todos los comercios adheridos de la provincia.
⬇️⬇️ pic.twitter.com/cd3jOayRrE— Gobierno de Misiones (@gobmisiones) November 25, 2025
-
Policiales hace 4 díasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Información General hace 7 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 3 díasMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 7 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Policiales hace 3 díasHomicida recapturado en Paraguay fue enviado a la cárcel de Eldorado
-
Política hace 3 díasRamón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”
-
Provinciales hace 4 díasMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
-
Judiciales hace 6 díasPiden detención de Alejandro Jabornicky por publicar fotos con su ex pareja
