Provinciales
Piden que la Justicia restituya a Antonella a sus papás del corazón
La abogada que los representa, Sandra Olcese, presentó una Cautelar de Protección a la niña. La medida debería resolverse de inmediato atento al daño psicológico: “Extraña su centro de vida”, se destaca en la presentación.
La situación judicial de la pequeña Antonella, la niña de 3 años y medio que fue arrancada de la familia que la crio desde recién nacida y buscaba adoptarla, está por estas horas en una exhaustiva revisión en las oficinas del Juzgado de Familia N°1 de la ciudad de Eldorado.
La presentación de una Medida Cautelar de Protección de Personas, que realizó al filo de la medianoche de ayer martes la representante legal de los padres del corazón de Antonella, – Ester Barreto y Luis Narciso-, la abogada Sandra Olcese, busca poner en una especie de “orden natural” la situación de la pequeña, en tanto la Justicia misionera resuelve la cuestión de fondo en la causa de adopción de la menor.
La reacción popular y la mediatización a nivel nacional de las imágenes desgarradoras de la pequeña tironeada por efectivos de la Policía de Misiones fueron un punto de inflexión. A partir del pasado viernes 4 de diciembre, todo se mide y evalúa de otra manera y las autoridades más encumbradas del poder político y judicial siguen de cerca cada paso de esta causa.
Para que Anto vaya a casa
Con la inmediata reacción del Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Misiones separando a la jueza Corina Jones de la causa, la magistrada subrogante, Lorena Toledo, quedó a cargo del expediente mediáticamente más importante de los últimos tiempos.
Entonces, la experimentada jueza Toledo puso paños fríos en el asunto otorgando la custodia provisoria a la hermana de sangre de Antonella, Luzmila Rodríguez, quien se presentó en la causa para obtener su custodia cuando se enteró que se la querían arrebatar a la familia que la crio.
A Luzmila Rodríguez, la hermana de Anto que tiene la custodia provisoria mientras se resuelve el conflicto, la representa el abogado Juan José Selva Andrade, quien presentó una recusación a la jueza Jones por Parcialidad, Subjetividad y Prevaricato.
Y es que, en aquel Juzgado de Familia, todas las partes involucradas hicieron lo posible para que Antonella nunca fuera separada de sus papás del corazón, Luis y Ester, una pareja de vecinos de Eldorado que no pudo concebir hijos, pero que buscaron uno para darle ese amor.
Ahora, basados plenamente en las recomendaciones del grupo de psicólogos que trabaja en torno a la niña y a su familia, la representante legal de Ester y Luis, la abogada Sandra Olcese, interpuso una Medida Cautelar para que pequeña abandone la situación de dudas y quede oficialmente en brazos de quien ella reconoce como mamá y papá.
“Extraña su centro de vida”, sentencia la presentación basada en informe de los psicólogos, que estaría siendo analizada por estas horas por la jueza subrogante del Juzgado de Familia N°1 de Eldorado, Lorena Toledo.
El informe de los profesionales, que se transcribe en el pedido al tribunal, es lapidario: “Antonella no imagina que nuevamente sea arrancada de al lado de mi papi y mami”.
Para que entiendan los responsables, les remarcan: “Necesita seguridad”.
Provinciales
Misiones reglamentará ley que regula tenencia de tierras a comunidades mbya
Luego de que el gobierno libertario eliminara la última prórroga de la ley 26160 que regulaba el reconocimiento y otorgaba la personería jurídica a las comunidades que lo requerían, varias organizaciones defensoras de los derechos humanos e indígenas manifestaron su disconformidad poniéndose en estado de alerta.
Sin embargo, en Misiones la situación pareciera ser distinta a la que atraviesa, por ejemplo, la comunidad mapuche en el sur del país. Al ser entrevistado por La Voz de Misiones, el Director de Asuntos Guaraníes, Francisco Rodríguez hizo hincapié en la reglamentación de la ley provincial 2727 de acceso a la tierra para los pueblos originarios a lo largo y ancho de la provincia.
“Nosotros estamos trabajando en la reglamentación de esa ley para mejorar la personería jurídica. La actual debe otorgarse cuando tenés tres familias y más de diez integrantes, pero hoy está desactualizada, entonces queremos mejorarla”, aseguró.
El 10 de diciembre pasado, el gobierno nacional derogó la ley 26160 de Emergencia Territorial de las Comunidades Indígenas a través del Decreto 805/2021, lo que puso fin a casi dos décadas de protección frente a desalojos y la realización de relevamientos catastrales para la regularización de territorios a través del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (Inai).
Al respecto, recordó que el relevamiento territorial realizado el año pasado de manera conjunta entre el Ministerio del Agro y el Inai “sirvió para organizar varias cuestiones porque hemos encontrado relevamientos muy desordenados con reservas naturales, terrenos con cinco dueños e incluso la falta de trabajo en equipo llevó a que sea todo más conflictivo”.
“Entonces, hemos trabajado en conjunto con el Inai y unificamos el trabajo con la Nación. Ahora sucede que Nación eliminó el registro nacional de personerías jurídicas con lo cual muchas provincias no cuentan con este registro y en Misiones nosotros ni pensamos en tocar esto”, garantizó.
Plan de contingencia ante posibles desalojos
Al hacer un recorrido comparativo sobre la situación por la que atraviesan las comunidades originarias del sur del país, Rodríguez descartó la posibilidad de medidas forzadas y violentas en Misiones, como también la existencia de desalojos recientes.
Si bien remarcó la importancia de profundizar los conocimientos sobre derecho indígena, aseguró que: “Nosotros vemos que en Misiones se vive otra realidad en torno a conflictos y acá hay una sintonía de los tres poderes del Estado, cuatro con los municipales”.
“Lo que nosotros no queremos es que las comunidades tengan miedo a los desalojos, por eso buscamos brindar un plan de contingencia con estrictos protocolos que incluirán una reunión de los actores intervinientes, el ejecutivo municipal y provincial”.
Para estas acciones habrá intervención del Gobierno de la Provincia, la Dirección de Asuntos Guaraníes, el Ministerio de Derechos Humanos, la Policía de Misiones, los gobiernos municipales y el Ministerio de Coordinación y Gabinete.
Francisco Rodríguez ejerce el cargo de director de Asuntos Guaraníes desde el año 2021, previamente, de 2019 en adelante se desempeñó dentro del área de Conectividad y Servicios a comunidades guaraníes a través de Marandú Comunicaciones, aunque su primer contacto con ellas -desde ese organismo- se dio en el año 2015.
Provinciales
Piden suspensión de la matrícula del abogado Gustavo Maldonado
En un escrito dirigido al Tribunal de Disciplina del Colegio de Abogados de Misiones (Cademis), el periodista Enrique Ortíz -víctima de lesiones y amenazas propinadas por el abogado Gustavo Maldonado el miércoles pasado-, solicitó la suspensión inmediata de la matrícula profesional de su agresor, por lo menos, hasta que se resuelva su situación procesal y jurídica.
El pedido para que suspendan a Maldonado del ejercicio de la abogacía fue realizado por Ortiz a través de su representante legal, Federico Esquivel, y coincide con el sumario que, de oficio, el mismo órgano disciplinario de Cademis anunció el viernes, luego que declararan al matriculado violento como “prófugo de la justicia”.
Mientras Maldonado continúa evadiendo a las autoridades judiciales que solicitaron su comparecencia, un grupo especial de la Policía intenta dar con el paradero del letrado en fuga quien, desde la clandestinidad, grabó un video en las últimas horas denunciando “persecución política y judicial”.
Gustavo Maldonado debe responder a la Justicia sobre una denuncia por el delito de “amenazas agravadas y lesiones leves” contra el periodista Enrique Ortíz. El Colegio de Abogados, a su vez, analizará su desempeño por presuntas vinculaciones con autoridades del gobierno provincial, lo que viola el código de ética de la mencionada institución en sus artículos 26 y 27.
LVM pudo acceder al documento que solicita la suspensión de la matrícula profesional de Maldonado. Fue presentado ante el Tribunal de Disciplina con material fotográfico, videos y testimoniales, a través de los cuales el denunciante aseguró que:
“Maldonado se maneja así, no solo con sus propios clientes, sino también con la contraparte, amedrentando tanto en sede de juzgados y comisarías, como en otros estamentos públicos, diciendo ser amigo del ministro de Gobierno Marcelo Pérez y del mismo gobernador, Hugo Passalacqua, imponiendo de esta forma poder, arrogancia y miedo con quien está tratando”.
A su vez, añade que el abogado en cuestión “tiene sendas denuncias públicas, de propios clientes, sobre este proceder temerario, donde deja a las claras su carácter contumaz y totalmente fuera de derecho, creando temor hacia sus propios clientes y contraparte”.
“Considero justo que se condene con una sanción ejemplar al abogado Maldonado, ya que vivimos en un estado de derecho y no en el “far west”, donde existen las leyes, la defensa en juicio y un juez competente quien debe garantizar y velar en todo momento por la justicia y el orden público”, concluye la denuncia.
Un tercer implicado
Fuentes policiales lograron establecer, mediante testigos, cámaras de seguridad y tareas de inteligencia previa, la participación de un tercer cómplice que sería un “entregador”. En estos momentos está siendo investigado por la Justicia y habría sido identificado.
Todo comenzó el pasado miércoles alrededor de las 19, cuando el periodista Enrique Ortíz fue agredido frente a su domicilio con golpes y empujones propiciados por el abogado Gustavo Maldonado, acompañado por Gastón Machado, quien habría estado portando un arma de fuego, por lo que logró ser capturado el pasado viernes en Posadas.
Mientras tanto, Gustavo Maldonado permanece prófugo de la Justicia y el viernes, tras un allanamiento realizado en su domicilio por la Policía, por orden del juez Pedro Piris, grabó y viralizó un video denunciando “persecución política y judicial”, haciendo responsable a la Justicia, las fuerzas de seguridad y al propio gobernador.
Por su parte, el letrado posadeño Federico Esquivel solicitó ante el Juzgado de Instrucción Cinco la querella en representación del periodista agredido, a fin de impulsar y colaborar en la investigación junto al juez que investiga la causa, Pedro Piris.
Desde la clandestinidad Maldonado denunció: “Persecución política y judicial”
Provinciales
Cademis abrió sumario contra el abogado Maldonado para evaluar sanciones
Tras la viralización de videos y la denuncia presentada por el periodista Enrique Ortíz, quien fue víctima de violencia física y amenazas en su domicilio por parte de Gustavo Maldonado, el Colegio de Abogados de Misiones (Cademis) emitió un comunicado en el que confirmó la apertura “de oficio” de un proceso contra el letrado acusado ante el Tribunal de Disciplina
De esta manera, comenzaron las investigaciones “a fin de que se determine la responsabilidad del matriculado, de conformidad al procedimiento aplicable y sanciones previstas en los arts. 26 y 27 del Estatuto”.
Consultado por LVM, Antonio Lopez Forastier, presidente del Colegio de Abogados de Misiones, explicó que los mencionados artículos establecen las sanciones que pueden ser de apercibimiento, suspensión y cancelación definitiva de la matrícula.
Cualquiera de ellas, será determinada por el tribunal que está integrado por tres miembros de la institución. De todas maneras, Forastier aclaró que “el proceso no implica la suspensión inmediata”.
A lo que agregó: “Primero se incorporan todas las pruebas, luego se le da un traslado a Maldonado y finalmente el tribunal integrado por tres colegas dicta sentencia aplicando la sanción”.
Situación actual
Por el momento se encuentra detenido Gastón Machado, quien logró ser capturado por la Policía de Misiones a primeras horas de este viernes en Posadas, por orden del magistrado Pedro Piris, actualmente titular subrogando del Juzgado de Instrucción Cinco de Leandro N. Alem.
Machado había acompañado a Maldonado hasta la casa del periodista y habría estado portando un arma cuando se desataron las amenazas. Mientras tanto, los efectivos continúan realizando operativos de búsqueda en diferentes puntos, de manera abierta y encubierta, para dar con el principal acusado, quien permanece prófugo.
Por su parte, el periodista Enrique Ortíz continúa con custodia policial es su domicilio y exteriores.
Agresión a Ortíz: Maldonado continúa prófugo y detuvieron a su acompañante
-
Provinciales hace 4 días
La boda del año: Pedro Puerta y Karen Fiege darán el sí el 26 abril
-
Policiales hace 4 días
Buscan al abogado Maldonado por golpear y amenazar al periodista Enrique Ortíz
-
Policiales hace 3 días
Denuncian a periodista por agresión: “Casi me parte el matafuego”
-
Policiales hace 2 días
Asesinaron a golpes y puñaladas a una mujer de 70 años en Santa Ana
-
Policiales hace 4 horas
Amanda Müller fue asesinada el jueves, después de almorzar con su femicida
-
Policiales hace 12 horas
Dos Hermanas: volvía de pescar, cruzó un potrero y lo mataron a balazos
-
Posadas hace 3 días
El prófugo Gustavo Maldonado es planta permanente del HCD Posadas
-
Policiales hace 2 días
Desde la clandestinidad Maldonado denunció: “Persecución política y judicial”