Nuestras Redes

Provinciales

Los ocupantes de casi 80 villas de Posadas serán propietarios por una ley del Senado

Publicado

el

BUENOS AIRES y POSADAS. Los ocupantes del alrededor de 80 villas de emergencia de Posadas, podrán acceder a la propiedad de las tierras que ocupan a través de la Ley de Regularización Dominial que fue sancionada anoche por el Senado de la Nación.

La norma, cuyo tratamiento pasó inadvertido por el macrismo a pesar de haber sido el impulsor, prevé la tramitación de la declaración de utilidad pública y sujeto a expropiación de los espacios que actualmente ocupan 4.400 villas en todo el país, al 31 de diciembre de 2016.

También promueve la elaboración de proyectos de integración urbana para facilitar el acceso a la vivienda de los beneficiarios, además de la provisión de servicios básicos como agua, luz, transporte, hospitales. Y suspende los desalojos por cuatro años.

De acuerdo con un relevamiento realizado a través de ANSES, en Posadas los beneficiados por la norma serán los vecinos de Las Tacuaritas, barrio Faraón, chacra 159, Santa Clara 1, chacra 101, La Cantera, La Tablada, San Onofre, el Mangal, Lapachitos, Villa Cariño, Prosol 1, Ducón Olero, Miguel Lanús, Miguel Lanús Sector B, Prosol 2, Porvenir 2 y Santa Clara 3.

Asimismo, se incluirán Villa de la chacra 37, Villa del barrio Unidos, Sauer, San Lucas, Papa Francisco, Barrio Santa Cecilia, Altos de Bella Vista, 112 Yohazá, Santa Clara 2, chacra 120, San Onofre 2, San Lorenzo B, Cerro Pelón, Belén, barrio Latinoamérica, Itaberá, chacra 142, chacra 143 barrio Santa Rita, Horacio Quiroga, Treinta de Octubre, Villa del barrio Rocamora, Villa de la chacra 244 y Villa de la chacra 201.

De igual manera, El Mangal, La Guayabira, Villa de la chacra 17, chacra 26, Villa del barrio Irigoyen, dos sin nombre, chacra 181, chacra 190 del barrio Laurel, La chacra 187, Villa de la chacra 127, chacra 158, Gottchal, Los Potrillos, Piedras Blancas, chacra 96, chacra 244, Evita y El Piedral.

La nómina se completa con Aeroclub, Madariaga, Los Paraísos, Santa Clara, Néstor Kirchner, Los Patitos, Tablada Norte, San Cayetano, chacra 120, chacra 239, Estepa, Ex Manantiales, chacra 248, La Calandria, El Porvenir, Villa de la chacra 65, Vecinos Unidos, Las Tablitas y Villa Lanús.

Además, serán contemplados los casos de Montecarlo, Candelaria, Apóstoles, Aristóbulo del Valle, San Pedro, Puerto Libertad, Wanda, Iguazú, Leandro N. Alem, Puerto Rico, Puerto Esperanza, Jardín América e Irigoyen donde también hubo relevamientos.

La ley fue impulsada por la ministra de Desarrollo Social de la Nación,Carolina Stanley y consiste en extender título de propiedad a los habitantes de alrededor de 4.400 barrios populares, villas y asentamientos de todo el país, que les permitirá a sus ocupantes reclamar servicios y beneficios sociales.

Fue una propuesta de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), cuyo principal referente es Juan Grabois, cercano a Cristina Kirchner, que no estuvo en la votación de anoche, aunque unos 5 mil adherentes de organizaciones sociales se concentraron en los alrededores del Congreso, en la ciudad de Buenos Aires.

Provinciales

Asueto el 1 de diciembre por el aniversario del natalicio de Andrés Guacurarí

Publicado

el

ATN

Mediante el decreto 2329, el gobierno de Misiones estableció asueto administrativo para el lunes 1 de diciembre en el marco del aniversario por el natalicio del prócer misionero Andrés Guacurarí.

La medida afectará al Poder Judicial y Legislativo, al Tribunal de Cuentas, entes autárquicos y descentralizados, instituciones bancarias y organismos nacionales con asiento en la provincia.

Si bien el aniversario Nº 247 es el domingo 30 de noviembre, el asueto administrativo se hará efectivo el día lunes 1 de diciembre.

El gobernador, Hugo Passalacqua, compartió el decreto a través de un posteo en su cuenta personal de “X”, en el que señaló: “Con motivo de un nuevo aniversario del natalicio de nuestro prócer misionero, el Comandante General Andrés Guacurarí y Artigas, he decretado Asueto Administrativo para la Administración Pública Provincial el 1 de diciembre de 2025, mediante el Decreto N.º 2329”. 

Seguir Leyendo

Provinciales

El 60% de los intentos de suicidio afectan a jóvenes de 10 a 29 años en Misiones

Publicado

el

De las 1500 notificaciones por ideaciones suicidas, registradas por la Comisión para el Abordaje Integral del Suicidio (Cais), de septiembre de 2024 al mismo período de este año; el 60% fueron intentos de suicidio, protagonizados por jóvenes de 10 a 29 años, en su mayoría mujeres, y hubo un 9% de concreciones, efectuadas mayormente por varones. 

El área fue creada el 10 de septiembre de 2024, por el gobernador Hugo Passalacqua, a través del Decreto 1945, y desde  su creación la premisa fue “coordinar esfuerzos interministeriales y del sector privado para prevenir, asistir y realizar posvención para dar respuesta a la problemática”. Al mismo tiempo, impulsó el sistema de registro unificado de los casos relacionados con las conductas suicidas. 

Al ser consultada por La Voz de Misiones, Natalia Falcone, titular del área, reconoció: “No tenemos datos del año anterior para comparar, en términos estadísticos. Tomamos el año 2025 como base, pero de todas formas, comparando con cifras del 2024 informadas por el Ministerio de Salud, se mantienen números similares”.

En 2024, la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud de Misiones había notificado 180 suicidios concretados en la provincia a lo largo de 12 meses, y aseguraron que por cada muerte se producían al menos 20 intentos. 

Respecto a las edades más frecuentes, de septiembre a septiembre, Falcone alertó que “las edades que reportaron frecuencias más altas fueron las pertenecientes al grupo etario de entre 15 a 19 años, seguidas por el grupo de 20 a 24 años”. 

Y agregó: “En la franja de entre 10 y 29 años están el 60% de los casos de intentos de suicidio y el 64 % son mujeres”.

Al mismo tiempo, remarcó que en el caso de los suicidios concretados, las cifras se distribuyen de manera homogénea en todos los grupos etarios, con un leve aumento en la franja de 20 a 29 años. En este caso el 76% son varones.

En cuanto a la geografía provincial, el sistema de registro permitió constatar que Posadas, Garupá, Eldorado, Iguazú, Oberá , Alem, San Vicente, Jardín América, son los municipios más afectados, sin embargo, reconocieron que “es una realidad que afecta a casi todos los municipios”. 

Otros detalles

La comisión Cais se encuentra conformada por la Vicegobernación, los ministerios de Salud, Educación, Gobierno, Prevención de Adicciones y Control de Drogas; SPEPM; el Consejo General de Educación; el Instituto de Previsión Social -IPS-, la Subsecretaría de Asuntos Municipales, la Policía de Misiones, la Municipalidad de Posadas, la Asociación Defender la Vida y Proyecto Help, acompañados además  por todos los municipios de la provincia.

Conjuntamente con este primer aniversario, la Legislatura misionera  sancionó la ley que establece a septiembre como “Mes Provincial de la Prevención del Suicidio”.

Prevención del suicidio: “Cada vez más personas se animan a pedir ayuda”

 

 

Seguir Leyendo

Provinciales

El gobierno eliminó aplicación de recargos por VTV vencida

Publicado

el

vtv vencida

En julio pasado el gobierno anunció el cobro de un recargo del 35% por trimestre para quienes realicen la Verificación Técnica Vehicular (VTV) con la oblea anterior vencida. Estaba previsto que la medida entrara en vigencia en diciembre, pero finalmente fue eliminada por el Ministerio de Gobierno de Misiones. 

De esta manera, la cartera resolvió dejar sin efecto “de manera transitoria y excepcional”, el régimen de intereses por mora aplicable a la tarifa de VTV, tanto para autos como para motos.

En el artículo segundo del documento también detallaron que “la suspensión dispuesta en el artículo precedente tendrá vigencia a partir de la fecha de publicación de la presente resolución y hasta tanto se disponga lo contrario mediante nueva normativa expresa”.

A su vez, la resolución declaró de interés prioritario para la seguridad vial el cumplimiento regular y oportuno de la VTV, en tanto “constituye un instrumento esencial para garantizar que los vehículos en circulación se encuentren en condiciones técnicas adecuadas y seguras, sin perjuicio de la suspensión que se establece en el Artículo 1°”.

Finalmente, se instruye a las plantas verificadoras habilitadas a aplicar la presente medida en forma inmediata, debiendo adaptar sus sistemas de liquidación y facturación a fin de suprimir los intereses por mora durante el período de vigencia establecido.

La resolución lleva la firma del ministro de Gobierno de Misiones, Marcelo Gabriel Pérez y se conoció a primera hora de este viernes. 

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto