Nuestras Redes

Provinciales

“Hace 15 años se habla de las coimas” de Ecología, dijo el agricultor que denunció en San Vicente

Publicado

el



Nosotras By Pamela Silva
Animal World Veterinaria

POSADAS. El cobro de coimas por parte de funcionarios del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de la Provincia, se remontaría a unos quince años atrás y con diferentes actores, según reveló el agricultor que denunció el último caso y que derivó en la detención de cuatro inspectores de dicha cartera.

El denunciante, de 29 años y de nombre Mario Gazal, fue entrevistado por varias emisoras de Posadas y de localidades del interior de Misiones acerca del incidente que mantuvo el viernes pasado, en jurisdicción de San Vicente, cuando fue abordado por cuatro sujetos que le conminaron al pago de una infracción por un supuesto rozado ilegal.

Los desconocidos eran Jorge Mario Zapata, Juan Carlos González, Héctor Oscar Wolhein y Claudio Daniel Mieth, funcionarios de Ecología, que amenazaron al agricultor con una infracción de 500 mil pesos que quedaría sin efecto si les entregaba la suma de 80 mil, iniciándose una negociación por la obtención del dinero con cierta inmediatez.


ElectroMisiones

Barrios Computación

Gazal dijo que tras conversar con su hermano decidió denunciar el caso ante la Policía, tras lo cual fotocopió los billetes para una entrega inicial de 9.800 pesos que se concretó en un camino vecinal, con el compromiso de cambiar cheques para completar la suma exigida, fijando un nuevo encuentro en una estación de servicios.

El agricultor no asistió a la segunda cita, sino que lo hizo una patrulla policial acompañando al juez de instrucción Gerardo Casco, quien dispuso la requisa de los funcionarios que aguardaban a Gazal, hallándose entre sus pertenencias el dinero fotocopiado y un arma de fuego.

Durante una de las entrevistas periodísticas, Gazal dijo que desde siempre se supo en la zona que los funcionarios de Ecología “tenían la costumbre de hacer ese tipo de cosas”, refiriéndose al pedido de coimas para eludir supuestas infracciones, pero en su caso personal nunca antes había pasado por esta experiencia.

“Se escucha siempre, pero no tengo pruebas. Hablé con gente que no quiere aparecer, pero hace como 15 años que se habla de que se dan coimas. Principalmente le sucedió a madereros, pero nadie quiere hablar”, dijo el denunciante, haciéndose eco del temor que los funcionarios y delincuentes impusieron en la zona.

Al ser consultado si en algún momento sintió temor o intimidación por la denuncia que desbarató “La banda de los coimeros de Ecología”, el agricultor dijo: “no tengo miedo ni voy a pedir seguridad”, convencido de que su actitud servirá para brindar seguridad a los pobladores de ante el accionar delictivo.

“Ese día salió todo bien. Coincidió la denuncia con la prueba, pero hay mucha gente que no quiere hablar, tengo muchos conocidos que no quieren hablar pero están contentos, me paran me felicitan” por haber denunciado, dijo Gazal al describir la sensación entre los colonos tras la intervención judicial.

Cabe señalar que Zapata, González, Wolhein y Mieth recuperaron la libertad el miércoles pasado, tras abonar una caución de 80 mil pesos cada uno, aunque seguirán en la causa por “cohecho y portación de arma”, suspendidos en los cargos que ocupaban en la mencionada cartera.

Con respecto a la situación de los cuatro, el ministro Juan Manuel Díaz dijo que “hay actuaciones administrativas en curso, que se hicieron también ante la Fiscalía de Estado. En ningún momento se dejó de impulsar esos trámites, que hoy siguen en la Fiscalía de Estado, que es la que toma la decisión última sobre las actuaciones sumariales”.

El máximo responsable de Ecología, el escándalo de “La banda de los coimeros de Ecología” intervino el departamento donde prestaban tareas y designó un nuevo equipo para reemplazar al que había sido nombrado por la exministra Viviana Rovira; fue denunciado ante la exministra Verónica Derna, en tanto que él mismo también conocía los antecedentes del caso.

Comentarios

Provinciales

El 4 de marzo comenzarán las clases para el ciclo lectivo 2024

Publicado

el

clases 2024

Por resolución del Consejo General de Educación (CGE) y del Ministerio de Educación de la provincia, este martes se aprobó el calendario escolar 2024 y se estableció que las clases para dicho ciclo lectivo comenzarán el 4 de marzo.

El mismo documento señala que el personal docente y no docente deberá presentarse en las escuelas once días antes del inicio de las clases, es decir, el 22 de febrero.

De esta manera, quedó fijado para el 4 de marzo el inicio del ciclo lectivo en todos los niveles obligatorios, al tiempo que el calendario de clases culminará el 13 de diciembre, según añadió el diario Primera Edición.


ElectroMisiones

Barrios Computación

Respecto al receso de invierno, se informó que será del 17 hasta el 26 de junio, mientras que el período de evaluación, acreditación y promoción del nivel primario y secundario será del 16 al 20 de diciembre.

FOTO: Archivo El Territorio.

Comentarios

Seguir Leyendo

Provinciales

Facultad de Exactas ofrecerá curso sobre cannabis medicinal en 2024

Publicado

el

cannabis medicinal

La Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales (FCQyN) de la Universidad Nacional de Misiones (Unam), en conjunto con organizaciones integrantes de la Federación Argentina de Cannabis y Cáñamo, lanzaron una capacitación para favorecer el estudio de la plata y sus derivados con fines medicinales.

El acuerdo entre dicha casa de estudios, la Asociación de Usuaries y Profesionales para el Abordaje del Cannabis y otras drogas (Aupac) y Misiones Activa, fue difundida ayer a la mañana mediante un comunicado en el que se consignan que “el convenio se comenzaría a materializar a inicios del calendario académico 2024”.

Añadieron, además, que el curso de extensión universitaria se denominará “Introducción a la terapéutica interdisciplinaria con cannabis sativa L.”, estará dirigido tanto a integrantes de equipos de salud como al público interesado y tendrá certificación. Será de modalidad virtual y sincrónica.


ElectroMisiones

Barrios Computación

El programa incluirá contenidos sobre historia de la planta, normativa vigente, fitoquímica, extracción, sistema endocannabinoide, dispositivos de atención, farmacología y dosificación, dolor crónico, oncología y cuidados paliativos, epilepsia y patologías neurológicas, salud mental y reducción de daños y riesgos, prospectivas, entre otros.

El convenio también establece la cooperación para proyectos de investigación y desarrollo centrados en el estudio de cannabis y sus aplicaciones terapéuticas, especialmente en las áreas de salud y alimentos, como así también en la evaluación de diversos aspectos de la planta.

De la firma del acuerdo participaron el decano Dardo Martí, entre otras autoridades de la FCQyN, y Juan Miguel Orfila y Ariane Bónczok por Misiones Activa.

Autoridades de la Facultad de Exactas e integrantes de Misiones Activa y de Aupac, presentes en la firma del convenio.

Comentarios

Seguir Leyendo

Provinciales

Trabajadores reclaman a Mega Seguridad que respete el convenio de trabajo

Publicado

el

Empleados nucleados en el Sindicato Único de Trabajadores de Seguridad (Sutras) realizan paro por tiempo indeterminado y se manifiestan frente a Mega Seguridad, ubicada en la avenida Cabred de Posadas, reclamando a la empresa privada que cumplan con el convenio colectivo de trabajo.

“El reclamo básico es que estamos cobrando el 40% del sueldo de convenio, el cual estipula $350.000 por 8 horas, en bruto, en mano sería $280.000, y acá los compañeros reciben en mano $157.000 el más antiguo, por 240 horas”, explicó Sergio Soria, secretario general de Sutras, a La Voz de Misiones.

En esa línea, el representante sindical sostuvo que además reclaman “el plus de nocturnidad, que nos paguen las horas extras, y también el riesgo hospitalario, porque hemos tenido muchos casos de compañeros que han tenido virus intrahospitalarios”.


ElectroMisiones

Barrios Computación

Según expuso el secretario general, al no tener respuestas de parte de la empresa privada Mega Seguridad, que presta servicio en los nosocomios públicos de la provincia, “el jueves se inició un paro por 48 horas, en algunos lugares, como Aristóbulo del Valle, Oberá, y a partir de ahí son paros sorpresivos, quite de colaboración en los hospitales de zona centro y acampe en el Baliña, en el Pediátrico y en el hospital de Iguazú”.

Consultado sobre hasta cuándo los trabajadores llevarán a cabo la medida de fuerza, Soria fue contundente: “Hasta que la empresa nos dé una solución”.

Comentarios

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto